NUEVA YORK -- Solamente en una ocasión anterior los Mets y los Yankees llegaron a una confrontación oficial como equipos de primer lugar y eso ocurrió en la Serie Mundial del 2000, la única de la historia entre los dos actuales representantes de Nueva York en el béisbol de Grandes Ligas.

La primera porción de los seis choques del año entre Mets y Yankees se juega este fin de semana en el Yankee Stadium del Bronx. Los Mets recibirán a sus vecinos del 18 al 20 de septiembre en el Citi Field. Por primera vez desde el nacimiento de los juegos interligas de temporada regular, en 1997, Mets y Yankees llegan a una "Serie del Subterraneo" trepados en el techo de sus respectivas divisiones.

Los Mets, que han ganando 11 partidos consecutivos por quinta vez en su historia, lideran la División Este de la Liga Nacional, y todo el béisbol, con récord de 13-3. Los Yankees, ganadores de tres encuentros seguidos y seis de los últimos siete, comparten la punta de la División Este de la Liga Americana con los Medias Rojas de Boston y los Azulejos de Toronto, con marca de 9-7.

Jacob deGrom, el Novato del Año de la Liga Nacional la temporada pasada, enfrentará al dominicano Michael Pineda en el juego 1, los estelares Matt Harvey y CC Sabathia chocarán el sábado, mientras que Jonathon Niese y Nathan Eovaldi abrirán en el partido nocturno de los domingos de ESPN.

La serie del fin de semana luce ser la más cerrada entre los dos rivales locales, desde la Serie Mundial de hace 15 años, que ganaron los Yankees en cinco juegos para poner su marca en 11-3 en 14 clásicos de otoño entre equipos de Nueva York (6-1 Vs. Brooklyn, 4-2 Vs. Gigantes y 1-0 Vs. Mets).

"Me siento muy contento de tener la oportunidad de abrir el primer juego", dijo Pineda, quien estará haciendo su debut contra los Mets. "Sé que será una serie interesante e intensa, donde los dos jugaremos fuertes. Es una tradición que cuando se enfrentan estos dos equipos, los juegos se disfrutan mucho", agregó Pineda.

El jovencito deGrom hizo su debut en Grandes Ligas contra los Yankees, en Citi Field, lanzando siete entradas de una carrera y cargando con una inmerecida derrota, el 15 de mayo del 2014.

"Yo sé que hay gente que ama a los Mets y odia a los Yankees, y viceversa", dijo Terry Collins, el manager de los Mets. "Este deberá ser un gran fin de semana para nosotros", agregó.

"Los Yankees están jugando bien. Nosotros estamos jugando bien. Eso será muy divertido", dijo Collins.

Los Yankees, que celebraron y ganaron la mayoría de sus grandes batallas con Dodgers de Brooklyn y Gigantes de Nueva York antes que ambos clubes dejaran "Ciudad Gótica" para buscar mejores horizontes en California, son los reyes de la capital del mundo. Los Mulos, que juegan su temporada 113, han conquistado 27 títulos de la Serie Mundial en 51 apariciones en la postemporada.

Los Mets, un producto de la expansión de 1962, solamente han avanzado siete veces a los playoffs -- ninguna desde el 2006 -- y cuentan con dos campeonatos (1969 y 1986). En 19 años de historia de los juegos interligas, Yankees dominan 54-40 a los Mets en la "Serie del Subterraneo".

Sin embargo, en este momento y este lugar, nadie está más caliente que los Mets en el mundo del béisbol. Los Mets han ganado sus primeros 10 juegos del año en Nueva York y 12 consecutivos desde la temporada pasada. También han ganado cuatro partidos seguidos en Yankee Stadium y seis de ocho contra sus vecinos.

La ofensiva de los Yankees, que ha producido la segunda mayor cantidad de carreras este año (85) enfrentará al staff de lanzadores con el segundo mejor promedio de efectividad (2.81) de ambas ligas.

La rivalidad tiene protagonistas que han defendido ambos bandos. Mientras el lanzador Bartolo Colón y el jardinero Curtis Granderson pasaron de Yankees a Mets, el jardinero Carlos Beltrán hizo la ruta al revés.

"Honestamente es una rivalidad entre los fanáticos. Nos concentramos más en el juego y el desempeño, pero no nos enfocamos tanto en la rivalidad", dijo Beltrán.

"Entiendo que es bueno para los fanáticos de ambos equipos. La atmósfera será diferente, pero seremos locales y nos concentraremos en ganar la serie que es lo más importante", apuntó.

"Es pelota y se juega igual, pero está claro que se siente algo diferente, son dos equipos de la misma ciudad" dijo Colón, quien logró su cuarta victoria consecutiva comenzando la temporada, el jueves, y no lanzará en Yankee Stadium.

"Reconozco que ellos están en un buen momento, pero igual nosotros. Me preparo para salir y hacer pitcheos de calidad, como en los otros juegos" dijo Pineda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El acuerdo de los Mets de Nueva York de cuatro años y $60 millones con Curtis Granderson atiende una necesidad imperiosa, ya que sus jardineros de esquina del 2013 se ubicaron entre los peores en la escala de efectividad. Incluso si Granderson, recuperado de dos fracturas que arruinaron su temporada 2013, logra volver a su forma del 2012, ayudaría inmediatamente a los Mets -- pero su edad y bajo porcentaje de contacto no le ayudarán en la duración del acuerdo.

Los Mets obtienen un impulse de dos victorias con Granderson, considerando todos los aspectos de su juego, versus la colección de jardineros izquierdos que utilizaron en el 2013. Eso quizás podría valorarse en los $15 millones anuales que le van a pagar, dado su mercado, aunque el hecho de que el equipo perdiera 88 juegos en el 2013 y que no es probable que sea mucho mejor en el 2014 no lo ayudará. (Los Mets perderán su turno de segunda ronda al firmar a Granderson, ya que su turno de primera ronda está "protegido" de la compensación por agentes libres, una pérdida pero no a un enorme costo para el equipo.)

Sin embargo, para el 2015 el equipo deberá haber recibido para la mayor parte de la temporada a Matt Harvey, Zack Wheeler debe haber hecho progresos, y uno o los dos prospectos Noah Syndergaard y Rafael Montero estará en la rotación, lo que le daría a los Mets una rotación barata y efectiva que podría convertirlos fácilmente en contendientes -- asumiendo que la ofensiva rinda lo esperado. Imagino que esta firma fue hecha como parte de esa meta: respetabilidad en el 2014, pero contendientes para el 2015 y más allá.

Contar con Granderson más allá de la próxima temporada significa creer que no va a sufrir un declive notable de sus 34 a sus 36 años, algo que probablemente sea irreal; su temporada 2011 fue de un auténtico valor errática, pero, incluso antes de su temporada 2013, en la que fue agobiado por las lesiones, ya había comenzado a perseguir más pitcheos fuera de la zona y a extender su swing para tratar de mantener su poder para conectar 40 cuadrangulares. Él es paciente, pero, cuando cae atrás en el conteo, los lanzadores pueden forzarlo a expandir su zona y tiene problemas para ajustarse. Luce por encima del promedio en el jardín central, pero los Mets ya tienen un extraordinario defensor allí en Juan Lagares y pueden darse el lujo de colocar a Granderson en el izquierdo, donde sería más que un activo, y donde puede resistir mejor cualquier pérdida de velocidad o de tiempo de reacción que es normal con los años.

Lo que esto podría sumar es a pagarle $15 millones tanto en 2016 como en 2017 siendo un jugador de $8-10 milliones, lo que es una pérdida que los Mets podrían estar dispuestos a asumir a cambio de lo que él pueda dar en los primeros dos años del acuerdo y la oportunidad de que luzca como lo hizo en el 2011 una vez más. Los Mets ya tienen a Chris Young para llenar el otro puesto en los jardines, algo que es más como una forma de alto riesgo/alta recompensa, lo que significa que sus mejores oportunidades de seguir mejorando su roster para el 2014 están en el cuadro interior, donde ciertamente pueden tener algo mejor en la primera base que Ike Davis y Lucas Duda o en la intermedia donde tienen a un defensor con pocas capacidades como Daniel Murphy.

Pero yo interpreto este acuerdo como una señal de que los Mets quieren al menos un equipo más competitivo en el 2014 mientras se preparan para ser contendientes reales una vez tengan de vuelta a Harvey y tengan a varias de sus piezas futuras en la rotación.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.