Lo más difícil para un deportista estelar es darse cuenta del momento en que llegó la hora de decir adiós. A veces la mente no consigue entender las señales que le envía el cuerpo de que el tanque se quedó sin gasolina e insisten en continuar activos, echando a perder en muchos casos números realmente sobresalientes.

Este año se dieron cuenta de ello y dijeron no más el venezolano Víctor Martínez, después de 16 campañas repartidas entre los Indios de Cleveland, los Medias Rojas de Boston y los Tigres de Detroit, David Wright, tras 14 años con los Mets de Nueva York, Chase Utley, que se mantuvo por 16 temporadas entre los Filis de Filadelfia y Dodgers de Los Angeles y Jayson Werth, que también estuvo en Filadelfia y Los Angeles, además de Washington y Toronto por 15 zafras. Pero hay otros hombres a quienes la liga ya les queda grande y deberían optar por decir adiós.

Bartolo Colón (45 años)

Después de 21 temporadas en las Mayores, ya el carismático Bartolo Colón no tiene nada más que buscar. Convertido en el lanzador latino con más victorias en todos los tiempos (247), al dominicano se le acabó el béisbol. ¿A qué más puede aspirar? ¿A sumar un par de triunfos más a su récord? El problema es que ya por cada victoria se añaden tres o cuatro derrotas y su efectividad es tan gorda como el propio lanzador.

A menos que sueñe con jugar para los 30 equipos (va por 11 y le faltan 19), el Big Sexy está de más.

En el 2012 entró en una racha de cinco campañas seguidas con récord ganador, al registrar en ese lapso balance de 72-49 y efectividad de 3.56 en 932 entradas y un tercio, nada mal para un cuarentón. Pero entre el 2017 y 2018 tuvo récord de 14-26 y efectividad de 6.13, señal de que ya ese tanque se vació. Se entiende que entonces estaba buscando quebrar la marca que ostentaba el nicaragüense Dennis Martínez como el latino más ganador de la historia (245), pero ya lo consiguió y seguir sólo engrosará su casilla de derrotas /188), mientras su promedio de carreras limpias ya superó las 4.00 y anda por 4.12.

Brandon Phillips (37 años)

Hace seis o siete años atrás, cuando se debatía sobre los mejores defensores de la segunda base en las Grandes Ligas, era obligado incluir el nombre de Brandon Phillips, quien entonces vestía el uniforme de los Rojos de Cincinnati y dejaba a todo el mundo con la boca abierta por sus fildeos imposibles.

Ganador de cuatro Guantes de Oro en la Liga Nacional (2008, 2010, 2011 y 2013), Phillips asistió a tres Juegos de Estrellas e incluso fue el intermedista titular de la selección de Estados Unidos en el III Clásico Mundial de Béisbol, en el 2013.

Pero de aquel apenas queda la sombra. En el 2018, a los 37 años, apenas si pudo conseguir un contrato como agente libre con los Medias Rojas en junio, cuando la temporada ya andaba por la mitad. Apenas vio acción en nueve partidos, con tres imparables en 23 turnos (.130) y no fue incluido en el roster del equipo que disputó la postemporada y ganó la Serie Mundial. Nuevamente quedó como agente libre...libre de irse a su casa a disfrutar de su retiro.

Fernando Rodney (41 años)

Ezra Shaw/Getty Images
Cada vez son menos las flechas que le quedan por lanzar al cielo al dominicano Rodney, en su momento uno de los cerradores más dominantes de todo el béisbol. Al igual que Bartolo, Rodney ha sido un jugador itinerante, que ya va por diez franquicias y regresará en el 2019 con los Atléticos de Oakland, el equipo para el cual jugó en el 2018, luego de que la gerencia ejerciera una opción sobre el jugador.

Con su gorra de medio lado característica, el dominicano habrá cumplido 42 años cuando empiece la próxima temporada y entre el 2017 y 2018 ha desperdiciado 13 rescates en 63 oportunidades, demasiadas para quien está encargado de asegurar las victorias de su equipo.

Luis Valbuena (32 años)

Por edad, al venezolano Luis Valbuena debería quedarle gasolina en el tanque. Pero a algunos se les acaba antes el béisbol que a otros y si Valbuena se mantiene en las Mayores es por obra y gracia de la sabermetría, que le encuentra algún vericueto a los números para justificar su presencia.

Pero un hombre que después de 11 temporadas batea para average de .226 y en los dos últimos años lo ha hecho para .199 tiene poco o nada que hacer en el mejor béisbol del mundo.

Si acaso tenía a su favor un poder ocasional que en dos ocasiones (2015 y 2017) le permitió sacar más de 20 pelotas fuera del parque. Pero en el 2018 tuvo un bajón considerable, con promedio de .199 en 266 turnos, en los que se ponchó 100 veces y apenas disparó nueve bambinazos. Tendrá que trabajar muy duro sus agentes de Elite Sports Group para encontrarle empleo en la agencia libre.

José Reyes (35 años)

Hace tiempo que "La Melaza" dejó de ser aquel pelotero que encantaba con su juego explosivo, sus arriesgados corridos de bases y fildeos espectaculares de sus primeros años con los New York Mets. Luego de un periplo de cuatro campañas por Miami, Toronto y Colorado entre el 2012 y 2015, regresó a los Mets en el 2016 y allí ha pasado sus últimos tres años, donde su llama ha ido languideciendo.

Su compatriota Amed Rosario es el dueño del campocorto en Nueva York y el papel de Reyes se limita a ser sustituto de los titulares del cuadro interior. Sus números del 2018 lo dicen todo: .189 de average en 110 partidos y apenas cinco bases robadas en siete intentos, una bicoca para alguien que encabezó la Liga Nacional en estafas tres años seguidos entre el 2005 y 2007.

La velocidad del swing ya no puede con lanzadores que la sueltan a 95 y 100 millas por hora con la naturalidad de quien se toma un vaso de agua. Reyes probará suerte en el mercado de agentes libres y de veras la necesitará, pues con esos números recientes y 35 años en sus costillas, le será más fácil ganarse la lotería que encontrar un equipo que lo contrate.

Peter Moylan (39 años)

El australiano Peter Moylan ha sido un buen relevista intermedio o situacional a lo largo de sus 12 campañas en las Mayores, nueve de ellos con los Bravos de Atlanta. Pero próximo a cumplir los 40 años (2 de diciembre), su brazo ya no es el mismo.

Su recta ha perdido varias millas y en el 2018 tuvo balance de 0-1 y efectividad de 4.45 en 28.1 entradas a lo largo de 39 partidos. Cuando empiezan a acumularse las bases por bolas es señal de que comienza a desaparecer el dominio de la juventud. Ya no hay tanta velocidad y al intentar trabajar más las esquinas, así aparecen los boletos, que muchas veces se traducen en carreras.

No parece que los Bravos vayan a recontratarlo, ahora que Moylan llega a la agencia libre. El equipo quiere sangre joven y los veteranos que tenga deben aportar mucho más de lo que hace ya el australiano. Mejor decir adiós ahora, cuando se tiene un muy buen récord de 24-10 y efectividad de 3.10 en 499 juegos, que insistir en seguir y ver como el promedio de carreras limpias se dispara sobre las 4.00, como ocurrió con Bartolo Colón.

Joaquín Benoit (41 años)

Tom Szczerbowski/Getty Images
El dominicano Joaquin Benoit regresa a tantear la agencia libre, a pesar de no haber lanzado una pelota en Grandes Ligas en la temporada recién terminada. Benoit firmó con los Nacionales de Washington en el invierno pasado por un millón de dólares, pero fue enviado a las Menores después de los entrenamientos primaverales y nunca fue ascendido, a pesar de los problemas que tuvo el equipo en el bullpen.

En el 2017, la última vez que lanzó en Grandes Ligas con los Filis y los Pittsburgh Pirates, tuvo balance de 1-6 y efectividad de 4.65 en 52 partidos, con dos rescates en seis oportunidades. Quizás, por la escasez de lanzadores relevistas, podría recibir una nueva oportunidad, aunque la tiene más difícil que su compatriota José Reyes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Bravos de Atlanta colocaron Bartolo Colón en asignación, luego de una decepcionante marca de 2-8 y efectividad de 8.14 en 13 aperturas realizadas esta campaña por el veteranísimo derecho dominicano, firmado como agente libre durante el invierno.

Colón, de 44 años, había asistido al Juego de las Estrellas en el 2016, cuando vestía el uniforme de los Mets de Nueva York, por lo que resultaba una opción atractiva para unos Bravos en reconstrucción.

El Big Sexy arrancó la campaña a 12 triunfos de igualar al nicaragüense Dennis Martínez como el máximo ganador entre los pitchers latinos en Grandes Ligas.

Para un hombre que en sus primeras 19 temporadas ha promediado 15 victorias por año, la cifra de 245 triunfos que consiguió el nicaragüense no se veía inalcanzable.

Bartolo Colón sale caminando de la loma
AP Photo/David Goldman
Pero muchas veces pasa así con los veteranos. Un buen día, de repente, se les acaba la gasolina ante el implacable paso del Padre Tiempo.

De ganar 15 partidos, con efectividad de 3.43 en el 2016, al total desastre en el 2017, su vigésima temporada.

Nueve uniformes distintos ha vestido Bartolo en su larga carrera, que comenzó con los Indios de Cleveland en 1997.

Angelinos de Los Ángeles, Medias Blancas de Chicago, Atléticos de Oakland, Yankees de Nueva York y Medias Rojas de Boston, en la Liga Americana, además de los Mets, los Bravos y los desaparecidos Expos de Montreal, han sido testigos de la trayectoria del quisqueyano, máximo ganador entre todos los lanzadores en activo (235).

Según reportes de prensa, los Mets ya estarían explorando la posibilidad de traerlo de vuelta y darle una última oportunidad.

La novena neoyorquina, en medio de una profunda crisis por las constantes lesiones de sus abridores, necesita ayuda urgente y el experimentado tirador no sería un elemento ajeno al clubhouse.

El derecho firmó un contrato por 12.5 millones de dólares por una temporada con Atlanta y a menos que sea reclamado en waivers, los Bravos tendrán que pagarle el resto de su salario.

Si es dejado libre y firma con otro equipo, la nueva organización le pagaría la parte correspondiente al salario mínimo de 535 mil dólares, por los meses que quedan de calendario.

Veremos si los Mets, con un sentido de urgencia, le van encima a Bartolo, o esperan que Atlanta lo deje ir para ahorrarse unos cuantos dólares.

El problema es que para asaltar la marca del Presidente, como se le conocía a Dennis Martínez, necesita, en primer lugar, que la salud lo acompañe.

Durante su breve estancia en Atlanta, ya estuvo una vez en la lista de lesionados por casi tres semanas, debido a molestias en la espalda y en los músculos oblícuos.

Y en segundo lugar, está por verse si los resultados negativos con los Bravos son fruto de una mala racha, como él mismo afirma, o si el reloj le está avisando que llegó la hora de decir adiós.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo Colon Bravos Atlanta
Mitchell Leff/Getty ImagesBartolo Colón inicia su 20ª temporada en Grandes Ligas ante el equipo que fue su casa en las últimas tres campañas. Recordamos algunas de las peculiaridades del jugador activo más viejo en esta temporada de MLB.
Este miércoles en el Citi Field, Bartolo Colón estará en el montículo contra el equipo para el que lanzó por tres temporadas, del 2014 al 2016, para abrir su 20ª temporada en Grandes Ligas... 7,306 días después de su debut en MLB. (Se perdió la totalidad de la temporada 2010)

Colón hizo su debut en Grandes Ligas el 4 de abril de 1997, hace 20 años y un día.

Ha durado más tiempo en Grandes Ligas que el viejo estadio de los Bravos de Atlanta , el Turner Field (1997-2016)

Collins lo ha visto antes

Terry Collins, ex manager de Colón cuando militaba con los Mets, es una figura importante en los inicios de su carrera, cuando el serpentinero estaba con los Indios de Cleveland.

  • 1ª salida en su carrera: 4 de abril de 1997 vs. los Angelinos de Collins
  • 1er. juego completo en su carrera: 28 de julio de 1997 vs. los Angelinos de Collins
  • 1ª blanqueada de su carrera: 4 de abril de 1998 vs. los Angelinos de Collins

En aquellos tiempos

  • Manny Ramírez bateó 6º para los Indios en el debut de Colón. En ese momento, Ramírez tenía 83 jonrones de por vida en MLB. Terminó su carrera con 555 vuelacercas.
  • Julio Franco bateó 3º en ese debut, a los 38 años y 224 días. La aparición final de Franco en un juego de MLB fue el 17 de septiembre de 2007 (más de 10 años después) a los 49 años y 25 días. ¿Cuál es la otra conexión de Franco con Colón? Ellos dos, junto a Willie Mays, son los únicos jugadores en conectar un cuadrangular a los 42 años para los Mets.
  • El primer bateador que Colón enfrentó en su carrera fue Darin Erstad, quien había sido novato la temporada anterior. El último partido de Erstad en Grandes Ligas fue en 2009.
  • Colón debutó en Grandes Ligas en abril de 1997. Ningún otro jugador activo debutó hasta el 24 de junio de 1998 cuando lo hizo Adrián Beltré. Ningún otro lanzador activo debutó hasta el 11 de mayo de 2000 cuando lo hizo Jason Grilli. Ningún otro abridor activo debutó hasta el 8 de abril de 2001 cuando lo hizo CC Sabathia.
  • Ha permitido 379 jonrones a 267 bateadores diferentes. Entre los bateadores que se retiraron antes que él están: Alex Rodriguez, Frank Thomas, Mo Vaughn, Will Clark, Albert Belle, Matt Stairs, Jim Edmonds, Jason Giambi, Ken Griffey Jr., Paul Konerko. Y entre los que siguen activos están: Anthony Rizzo, David Dahl, Christian Yelich, Nolan Arenado, Manny Machado, Giancarlo Stanton, Bryce Harper.
  • Ha ponchado a 869 bateadores diferentes, y suma 2,365 ponches en su carrera. El primero fue a Jim Edmonds, y el más reciente fue a Odubel Herrera.
  • Bartolo Colon Indios Cleveland Bravos Atlanta
    Mitchell Leff/Getty ImagesBartolo en sus inicios con los Indios de Cleveland (izq.), y como se ve en la actualidad con los Bravos de Atlanta (der.)

¡No se olviden del bateo!

  • La pasada temporada, Colón se convirtió en el jugador más viejo (42 años, 349 días) en conectar su primer cuadrangular en su carrera en Grandes Ligas (Info por Elías Sports Bureau), el 7 de mayo. Como pueden apreciar en la imagen abajo, su swing no tiene fallas.
  • Bartolo Colon
    Mitchell Leff/Getty Images
  • Además recibió un boleto, el 16 de agosto. Al entrar a ese partido, había tenido la mayor cantidad de apariciones en el plato (280) para un jugador sin nunca haber recibido un boleto gratis en la historia de Grandes Ligas (Info por Elías Sports Bureau).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las extrañas hazañas de Bartolo Colón en 2016

FECHA
28/12
2016
por Jayson Stark | Escritor Senior de ESPN.com

Así que aquí está, la última semana de diciembre. ¿Y saben lo que puedo sacar de mi cabeza? El jonrón de Bartolo Colón. Sí, cierto. ¿Qué diablos ocurre conmigo, de todos modos?

Y entonces me doy cuenta. Nada está mal en mí. Estoy pensando en el mágico cuadrangular de Bartolo porque me hace reír, pero también porque me recuerda de algo que nunca quiero olvidar.

El béisbol es impresionante. Y es totalmente divertido, totalmente emocionante y totalmente fuera de atmósfera, cuando ese jonrón fue uno de esos momentos OMG que resume lo extraño y bello de lo increíble que es el deporte.

Cada día, durante seis meses al año, nos encontramos preguntando: ¿Cómo diablos sucedió? O: ¿Cuándo fue la última vez que sucedió? O: ¿Ves lo que vi? O algo por el estilo. Bien, ¿sabes qué? Incluso en diciembre, cuando nos encontramos en el largo y frío receso de temporada, libres de las hojas de anotación, también es algo para celebrar.

¿Así que, qué mejor momento para disfrutar de esos bellos momentos de la semana final de 2016, cuando no hay béisbol --excepto los recuerdos impresionantes que nos pasan en el invierno? Vamos, levante sus copas de champagne, para brindar por el 100 por ciento de chifladuras ficticias que hace del béisbol tan implacablemente fresco.

Bartolo manía

Bartolo Colón
AP Photo/Gregory BullBartolo Colón recorre las bases luego de pegar su primer jonrón en su carrera el 7 de mayo en el Petco Park, de SD.
Aquí le damos a Bartolo Colón, la fuerza ofensiva más extraña pero verdadera en toda la tierra. ¿Quién habría apostado que batearía un jonrón este año antes que Jason Heyward, Justin Turner, Russell Martin, Nick Markakis o su propio receptor, Travis d'Arnaud? Pero sucedió.

Hank Aaron pegó su último jonrón--número 755-- cuando tenía 42 años y 166 días de edad. Bartolo conectó su PRIMER vuelacercas cuando tenía 42 años, 349 días. Nadie en la historia había esperado registrar tantos años en la tierra para disparar su primer jonrón. ¿Pero este chico era por mucho el candidato perfecto para esa hazaña, cierto?

'''Podría decir que fue su primer jonrón'', bromeó Jimmy Fallon, al tiempo que estaba en un episodio de ''The Tonight Show'', "porque en cada base, se detuvo y pidió instrucciones para seguir a la siguiente''.

Bartolo hizo 65 viajes al plato este año --y se ponchó en 40 de ellos. Pero cuando fue y no abanicó y no se ponchó, estaba para hacer cosas interesantes. Como convertirse en el hombre más viejo en recibir su primera base por bolas. Lo hizo el 15 de agosto, contra Robbie Ray, de Diamondbacks de Arizona, en la aparición en el plato 281de su carrera. Barry Bonds recibió 94 bases por bolas en un lapso de 281 apariciones en el plato, si eso le da alguna idea de cuán difícil es tener cero veces pasaportes.

Hey, pero eso no fue todo. El 26 de agosto, Bartolo conectó un doble y un sencillo en dos entradas. Lo que llaman un juego multihit, amigos. Y para que sepan pasó un buen tiempo desde su último juego multihit, ya que el equipo con el que lo hizo la vez anterior (los Expos en 2002) ni siquiera existe ya. Entre esos inolvidables multihit juegos de Colón, todos los otros lanzadores que hay consiguieron 982 juegos multihit. Simplemente pensé que usted debe saberlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo Colon
Denis Poroy/Getty ImagesBartolo Colón ha evolucionado para convertirse en un bateador promedio para un lanzador de Grandes Ligas.
Al unirse a los Mets de Nueva York en 2014, el bateo de Bartolo Colón, o mejor dicho, la falta de este, se convirtió un chiste a nivel de todo el país. Un turno al bate de Colón siempre ha servido para sacar algunas risas, mayormente porque luce bien extraño en sus intentos. Los resultados igualan las risas. Se ha ido de de 62-2, con 33 ponches.

Pero las bromas siguen dos años después.

"Él es una mezcla entre Shrek y el Country Bear Jamboree", dijo un escucha.

"Hay un hervidero en la industria por intentar conseguir un reporte de avanzada de los escuchas sobre él", dijo otro.

Pero hay otra diferencia ahora. Colón podrá ser un chiste, pero ahora tiene un poco más de poder cuando llega a la caja de bateo.

Colón se ha ido de 70-9 con seis remolcadas desde el inicio de la temporada pasada, su promedio de .129 casi iguala el del resto de los lanzadores de la Liga Nacional, quienes han bateado para promedio de .134 en ese periodo. El cuadrangular es el único hit de Colón en sus 12 turnos esta temporada, pero representa un poco de legitimidad ofensiva para el corpulento jugador de 42 años.

"Bartolo Colón bateando es como un evento olímpico", dijo el analista de Baseball Tonight de ESPN, Doug Glanville. "Él está bateando por los atletas y los que no son atletas y atletas que no parecen atletas. Su cuadrangular fue una inspiración para tratar, tratar y seguir tratando - que si uno persiste, eventualmente el país más pequeño y oscuro, con apenas 15 personas en su población, va a ganar la medalla de oro".

¿Cómo lo ha hecho?

Aquí les presentamos un mapa de zonas calientes, contrastando el Colón de 2014 con el Colón de las últimas dos temporadas. Un par de puntos sobre esto:

Bartolo Colón Zonas Calientes bateo ESPN Stats & InformationEs difícil verlo, pero Bartolo Colón ha hecho algunas mejoras.
La tasa de batazos duros de Colón fue de 1.6 por ciento en 2014. Desde el inicio de la temporada pasada, él está en 8.5 por ciento (seis pelotas revisadas en video fueron declaradas bateadas duro en 70 turnos). Eso lo ubica en el puesto 20 entre 76 lanzadores con al menos 30 turnos. De hecho, su tasa de batazos duros es mejor que la de su compañero Jacob deGrom, quien jugó como torpedero a nivel universitario y es considerado el mejor atleta en general en el cuerpo de lanzadores de los Mets.

Colón ha hecho ajustes para manejar el pitcheo que le llega en la mitad superior de la zona de strike, o alredor de los ojos. El cuadrangular de la semana pasada ante el abridor de los Padres James Shields vino ante un lanzamiento como ese. Siete de sus últimos nueve hits han sido ante lanzamientos en esa zona.

Durante la temporada 2014, Colón hizo 52 swings ante esos lanzamientos en la mitad superior y más arriba y falló 15 de ellos. Desde ese entonces, ha hecho 65 swings ante ellos y solo ha fallado 14. Él es ahora un bateador muy diferente ante ese lanzamiento que lo que era hace dos años atrás.

¿Lo hará de nuevo?

El partido del jueves probablemente proporcionará algo de diversión e intriga cuando Colón choque ante Clayton Kershaw. Los lanzadores contrarios promedian menos de .100 de por vida ante Kershaw, aunque le ha permitido un jonrón a uno (Madison Bumgarner) en cada de las pasadas dos temporadas.

Habra muchos retos para Colón, entre ellos el intentar batear la recta de Kershaw de 93 mph. Solo uno de los nueve hits de Colón ha sido ante un lanzamiento superior a las 91 mph.

Y si Kershaw decide utilizar el slider o la curva, buena suerte, Bartolo. En las últimas temporadas, Kershaw ha lanzado 116 pitcheos quebrados a los lanzadores contrarios. Y solo han podido conectarle un hit y ha logrado 51 outs.

Cerraremos con un consejo a Colón de parte de otro analista de Baseball Tonight, Eduardo Pérez.

"'Él tiene mejor oportunidad de conseguir un hit que cualquier otro porque está en la caja de bateo. Una vez sale de las manos de Kershaw, Bartolo está en control. Mi consejo para él es que 'haga swing'. Le van a lanzar strikes. Uno nunca sabe lo que puede pasar si haces swing con el bate".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Solamente en una ocasión anterior los Mets y los Yankees llegaron a una confrontación oficial como equipos de primer lugar y eso ocurrió en la Serie Mundial del 2000, la única de la historia entre los dos actuales representantes de Nueva York en el béisbol de Grandes Ligas.

La primera porción de los seis choques del año entre Mets y Yankees se juega este fin de semana en el Yankee Stadium del Bronx. Los Mets recibirán a sus vecinos del 18 al 20 de septiembre en el Citi Field. Por primera vez desde el nacimiento de los juegos interligas de temporada regular, en 1997, Mets y Yankees llegan a una "Serie del Subterraneo" trepados en el techo de sus respectivas divisiones.

Los Mets, que han ganando 11 partidos consecutivos por quinta vez en su historia, lideran la División Este de la Liga Nacional, y todo el béisbol, con récord de 13-3. Los Yankees, ganadores de tres encuentros seguidos y seis de los últimos siete, comparten la punta de la División Este de la Liga Americana con los Medias Rojas de Boston y los Azulejos de Toronto, con marca de 9-7.

Jacob deGrom, el Novato del Año de la Liga Nacional la temporada pasada, enfrentará al dominicano Michael Pineda en el juego 1, los estelares Matt Harvey y CC Sabathia chocarán el sábado, mientras que Jonathon Niese y Nathan Eovaldi abrirán en el partido nocturno de los domingos de ESPN.

La serie del fin de semana luce ser la más cerrada entre los dos rivales locales, desde la Serie Mundial de hace 15 años, que ganaron los Yankees en cinco juegos para poner su marca en 11-3 en 14 clásicos de otoño entre equipos de Nueva York (6-1 Vs. Brooklyn, 4-2 Vs. Gigantes y 1-0 Vs. Mets).

"Me siento muy contento de tener la oportunidad de abrir el primer juego", dijo Pineda, quien estará haciendo su debut contra los Mets. "Sé que será una serie interesante e intensa, donde los dos jugaremos fuertes. Es una tradición que cuando se enfrentan estos dos equipos, los juegos se disfrutan mucho", agregó Pineda.

El jovencito deGrom hizo su debut en Grandes Ligas contra los Yankees, en Citi Field, lanzando siete entradas de una carrera y cargando con una inmerecida derrota, el 15 de mayo del 2014.

"Yo sé que hay gente que ama a los Mets y odia a los Yankees, y viceversa", dijo Terry Collins, el manager de los Mets. "Este deberá ser un gran fin de semana para nosotros", agregó.

"Los Yankees están jugando bien. Nosotros estamos jugando bien. Eso será muy divertido", dijo Collins.

Los Yankees, que celebraron y ganaron la mayoría de sus grandes batallas con Dodgers de Brooklyn y Gigantes de Nueva York antes que ambos clubes dejaran "Ciudad Gótica" para buscar mejores horizontes en California, son los reyes de la capital del mundo. Los Mulos, que juegan su temporada 113, han conquistado 27 títulos de la Serie Mundial en 51 apariciones en la postemporada.

Los Mets, un producto de la expansión de 1962, solamente han avanzado siete veces a los playoffs -- ninguna desde el 2006 -- y cuentan con dos campeonatos (1969 y 1986). En 19 años de historia de los juegos interligas, Yankees dominan 54-40 a los Mets en la "Serie del Subterraneo".

Sin embargo, en este momento y este lugar, nadie está más caliente que los Mets en el mundo del béisbol. Los Mets han ganado sus primeros 10 juegos del año en Nueva York y 12 consecutivos desde la temporada pasada. También han ganado cuatro partidos seguidos en Yankee Stadium y seis de ocho contra sus vecinos.

La ofensiva de los Yankees, que ha producido la segunda mayor cantidad de carreras este año (85) enfrentará al staff de lanzadores con el segundo mejor promedio de efectividad (2.81) de ambas ligas.

La rivalidad tiene protagonistas que han defendido ambos bandos. Mientras el lanzador Bartolo Colón y el jardinero Curtis Granderson pasaron de Yankees a Mets, el jardinero Carlos Beltrán hizo la ruta al revés.

"Honestamente es una rivalidad entre los fanáticos. Nos concentramos más en el juego y el desempeño, pero no nos enfocamos tanto en la rivalidad", dijo Beltrán.

"Entiendo que es bueno para los fanáticos de ambos equipos. La atmósfera será diferente, pero seremos locales y nos concentraremos en ganar la serie que es lo más importante", apuntó.

"Es pelota y se juega igual, pero está claro que se siente algo diferente, son dos equipos de la misma ciudad" dijo Colón, quien logró su cuarta victoria consecutiva comenzando la temporada, el jueves, y no lanzará en Yankee Stadium.

"Reconozco que ellos están en un buen momento, pero igual nosotros. Me preparo para salir y hacer pitcheos de calidad, como en los otros juegos" dijo Pineda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ColonBrad Penner/USA TODAY SportsBartolo Colon ha sido clave en el gran arranque de los Mets en el 2015.
NUEVA YORK -- Algunos lanzadores, como el buen vino y las almas, mejoran con el tiempo. El mejor ejemplo actual de eso es el derecho dominicano Bartolo Colón, de los Mets de Nueva York.

El jueves, Colón (4-0, 2.77) trabajó seis entradas de siete hits y tres carreras para mantener su extraordinario inicio de temporada y extender a 11 triunfos la racha de los Mets, que derrotaron 6-3 a los Bravos de Atlanta en el Citi Field de Queens.

Colón, quien cumplirá 42 años el 24 de mayo, ha ganado sus primeras cuatro aperturas de una temporada por primera vez en su carrera de 18 años y tiene 5-0 desde la temporada anterior. En dos ocasiones ha ganado seis decisiones seguidas, incluyendo entre el 17 de mayo y el 24 de junio del 2014.

Colón, un ganador de 208 juegos y el Cy Young de la Liga Americana en el 2005, tiene foja de 36-19 desde el 2013, cuando cumplió 40 años.

"Yo mismo estoy sorprendido de lo que estoy haciendo, no del control, sino de las cuatro victorias", dijo Colón a ESPNdeportes.com. "Trabajé fuerte en la temporada muerta para llegar aquí en mis mejores condiciones físicas", agregó.

El derecho se convirtió en el cuarto lanzador de 40 o más años en las últimas ocho décadas que comienza una temporada con triunfos en sus primeras cuatro decisiones. Los otros son Phil Niekro (a los 45 años en 1984), Nolan Ryan (a los 43 en 1990) y Roger Clemens (ganó sus primeras siete aperturas a los 41 años en el 2004).

Mientras ganar un juego de béisbol en ocasiones puede ser algo circunstancial, en el caso de Colón ha sido producto de un excelente desempeño monticular. El quisqueyano abanicó a cinco bateadores y no regaló bases por bolas el jueves y ahora tiene 23 ponches y una base por bolas en 26.0 entradas y la oposición le batea .222.

"Los lanzadores jóvenes pueden aprender mucho solamente mirando lanzar a Colón. Colocando sus pitcheos, tirando pocas bolas, ejecutando casi perfectamente", dijo Terry Collins, el manager de los Mets.

Esta misma semana, el estelar derecho de los Mets, Matt Harvey, escribió un artículo en "Players Tribune", el portal de Derek Jeter, donde resaltó el gran control de Colón y concluyó en que el veterano dominicano es uno de los mejores lanzadores de Grandes Ligas en la actualidad.

"Bartolo es un ejemplo para todos nosotros. No solamente es su ética de trabajo, sino su control y frialdad en el montículo", dijo el cerrador dominicano Jeurys Familia, quien lidera las Grandes Ligas con ocho salvamentos, todos en los últimos 11 juegos de los Mets.

Lo más sorprendente es que Colón, quien realizó 91 pitcheos (59 strikes), lanzó con una ampolla en su mano derecha por segunda salida consecutiva.

Tradicionalmente un pitcher de rectas, el veterano estuvo limitado el jueves para usar su recortado repertorio de pitcheos rompientes, no solamente por la ampolla, sino también por la baja temperatura con que se jugó el encuentro del jueves.

"Cuando comienzo a calentar es que más me molesta, pero una vez estoy caliente, ya no me molestaba. Tengo varios días con un ampolla molestándome para lanzar y hacer mi rutina en el bullpen", dijo Colón. "Hoy vine con mi mente positiva y me olvidé del dedo", apuntó.

"Cuando trataba de lanzar el cambio me molestaba el dedo. Pero siempre he sido un pitcher de rectas, mis lanzamientos rompientes no son buenos, por lo tanto no me afecta", dijo. "Cuando hace frío lanzo rectas. Mis pitcheos rompientes, que no son buenos, son menos buenos cuando está frío", agregó.

Con todo y eso, los Bravos tuvieron pocas oportunidades contra Colón. En la segunda entrada anotaron una carrera cuando el árbitro principal Jordan Baker castigó al receptor Anthony Recker con un bloqueo ilegal y agregaron dos en la cuarta cuando el intermedista Daniel Murphy falló en atrapar un corredor fuera de las bases.

En la sexta entrada, el corredor A.J. Pierzynski fue atrapado por Colón fuera de la primera base con dos outs con el curazoleño Andrelton Simmons en el plato. El torpedero de los Bravos tenía de 2-2 con dos impulsadas en el juego y de 15-8 de por vida contra Colón.

"Debo darle las gracias a AJ por haberme facilitado la vida. El hombre que estaba en el plato solamente necesita el jonrón para batearme para el ciclo este año", dijo Colón. "Fue un alivio", dijo.

Los Mets quebraron un empate 3-3 en el quinto acto por un boleto con bases llenas del derecho colombiano Sugar Ray Marimón a Eric Campbell y agregaron dos más en el séptimo cuando Murphy remolcó su cuarta vuelta del juego. El colombiano Julio Teherán (1-2) y cuatro relevistas de los Bravos otorgaron ocho bases por bolas.

Los Mets empataron la marca de la franquicia con 11 victorias consecutivas, algo que han conseguido cinco veces, la última vez del 17 al 29 de junio de 1990. También lo hicieron en 1986, 1972 y 1969.

Nueva York, que con 13-3 empató el mejor arranque del conjunto en los primeros 16 compromisos (también en 1986), ha ganado sus primeros 10 juegos del año en casa y 12 consecutivos desde la temporada pasada. El equipo de Collins batea .272 y ha sobreanotado 53-28 a sus oponentes en el Citi Field en el 2015.

"Esta racha nos tiene sorprendidos a todos. Lo más importante es que estamos jugando en conjunto", dijo Colón. "Pienso que la parte más sorprendente de esta racha es la capacidad que hemos mostrado para regresar en el marcador", dijo Collins.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo ColonMike Stobe/Getty ImagesEl dominicano permitió sólo una carrera limpia en siete innings y dos tercios en el triunfo 7-1 de los Mets ante Filis, el lunes pasado.

En lo que fue su última apertura antes de la fecha límite de cambios del 31 de julio, el veterano abridor Bartolo Colón sumó su victoria número 199 en Grandes Ligas con una sólida salida contra los Filis de Filadelfia.

El pasado lunes, el dominicano permitió sólo una carrera limpia en siete innings y dos tercios en el triunfo 7-1 de los Mets de Ne¿ueva York para abrir una extendida estadía de siete partidos en casa.

Los Mets terminaron ganando la serie contra sus rivales divisionales dos partidos a uno después de una paliza 11-2 la tarde del miércoles, cuando comenzaron de nuevo a rondar los rumores de canje para el abridor de 41 años después que se revelaron los últimos traslados.

Justin Masterson pasó a los Cardenales de San Luis, Félix Doubront a los Cachorros de Chicago y se reveló el presunto interés de los Orioles de Baltimore en hacerse de los servicios de Jon Lester.

Los Reales de Kansas City también aparecieron, como lo fueron en su momento los Gigantes de San Francisco, entre los equipos rumorados como interesados en los servicios de Colón, quien fue muy escueto al abordar el tema y sólo dijo a ESPNDeportes.com en el camerino en Citi Field: "Yo vengo aquí a lanzar el domingo".

Y es que el domingo, 3 de agosto, Colón intentará unirse al inmortal Juan Marichal (243) y al futuro inmortal y astro de los Mets y Medias Rojas Pedro Martínez (219) como los únicos lanzadores nacidos en la República Dominicana en llegar al hito de 200 victorias en Grandes Ligas.

Al momento se ha revelado poco interés en el mercado para el abridor de 41 años, cabe destacar que los Gigantes optaron por irse con la opción de Jake Peavy, algo que entre algunos expertos es inesperado para un sólido brazo como el de Colón.

En gran parte, esa falta de interés es debido a los $11 millones que se le adeudarán en 2015 y un récord de 10-8 y efectividad de 3.88 esta temporada, lo cual muchos anticipaban sería más sólido al considerar las débiles ofensivas que imperan en el Este de la Liga Nacional.

Fuera de un cambio significativo de cara a las 4:00pm hora del este del jueves, Colón tendrá la oportunidad de seguirle los pasos a "Pedro El Grande", que celebró su triunfo número 200 con el uniforme de los Mets en 2006.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo Colón MetsBrad Penner/USA TODAY SportsBartolo Colón podría ser una gran pieza para un equipo con pretensiones de playoffs.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Bartolo Colón | RHP | Mets de Nueva York

Posibles destinos: Orioles de Baltimore, Marlins de Miami, Yankees de Nueva York


Marlins de Miami

¿Por qué? El presidente de operaciones deportivas de los Marlins Mike Hill y el gerente Dan Jennings me dijeron en ocasiones separadas la pasada semana que el dueño Jeffrey Loria está comprometido con ser contendiente y con ganar este año, y está preparado para darle el apoyo económico necesario para hacer cambios. Hill ha caracterizado su relación con Jennings como socio, y a ambos se les ha dicho que si encuentran un buen acuerdo de béisbol que lo lleven ante Loria y que él lo aprobaría. Esto incluye la lucha por David Price si él es finalmente puesto en el mercado. Además ambos me dijeron que su prioridad es conseguir pitcheo abridor, no la intermedia.

Por tanto, basados en quien está disponible, Colón -- quien está firmado hasta la próxima temporada y no sería un lanzador de alquiler por algunos meses -- sería un buen objetivo. Colón les daría liderato a los lanzadores jóvenes y un aumento importante en sus oportunidades de mantenerse en la contienda por el banderín toda la temporada.

¿Quién? Un paquete del lanzador derecho Nick Wittgren y el jardinero Austin Dean sería un valor justo.

¿Podría suceder? La gerencia de los Mets está bajo presión de ganar, pero eso no va a cambiar el plan del gerente Sandy Alderson de construir a los Mets de la manera correcta utilizando el desarrollo de jugadores, cazatalentos y cambios astutos por prospectos. Cambiar a Colón liberaría unos $10 millones para el 2015, los que podrían ser gastados en ofensiva. Probablemente los Mets preferirían cambiar a Colón a un equipo fuera de su división.


Orioles de Baltimore

¿Por qué? Podría ser la pieza final que necesiten los Orioles para ganar el Este de la Liga Americana. Con el rápido desarrollo de Kevin Gausman, Ubaldo Jiménez mostrando señales de haber resuelto sus problemas de mecánica y Dylan Bundy probando en liga menor que está saludable, los Orioles tienen una oportunidad real de llegar a los playoffs (y de llegar lejos una vez estén ahí). Añadir al estable Colón al tope de su rotación traería una estabilidad veteran y quizás la influencia que necesita Jiménez para ser más consistente.

¿Quién? El primera base Christian Walker podría ser la pieza que complete el acuerdo. Walker, de 23 años, fue la selección de cuarta ronda de los Orioles en el sorteo del 2012 procedente de la Universidad de Carolina del Sur. Está matando la liga en Doble A, con números de .306/.366/.536, incluyendo 15 dobles, 20 jonrones y 76 remolcadas.

¿Podría suceder? Los Orioles se están concentrando más en mejorar el bullpen y en la actualización de su producción ofensiva en la intermedia, pero sería difícil verlos dejar pasar la oportunidad de añadir a Colón a su rotación.


Yankees de Nueva York

¿Por qué? Los Yankees están inmersos en su intento de adquirir un lanzador abridor. Sin embargo, ellos no tuvieron un prospecto élite necesario para conseguir a Jeff Samardzija, y probablemente también se queden cortos en su búsqueda de Price. Sin embargo, Colón podría ser una buena opción a corto plazo, y ciertamente mejoraría las oportunidades de que Derek Jeter vea de nuevo béisbol en octubre.

¿Quién? Los Mets andan en búsqueda de ofensiva, y los Yankees tienen una plétora de bateadores prospectos que pueden ofrecer, incluyendo al jardinero Aaron Judge, el jugador de esquina del cuadro Peter O'Brien, el primera base Greg Bird o el antesalista Dante Bichette Jr. Alguien en ese grupo podría ser la ficha correcta.

¿Podría suceder? Los Mets y los Yankees en raras ocasiones hacen cambios uno con el otro, pero ese tipo de pensamiento es realmente arcáico. Colón es un buen arreglo a corto plazo para los Yankees, y una curita que deberían intentar, aunque sólo sea por el bien de Jeter.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.