El Barcelona, el Ajax, y hasta la forma en que se ha ido el City, tres equipos que juegan bajo una misma idea, una filosofía similar y que entienden de qué se trata el futbol al final del día: de brindar un espectáculo, un entretenimiento, una belleza, una estética y una pasión a través de lo que plasman o intentan sobre la hierba. El futbol entendido desde la hipótesis de que jugando mejor, estarás más cerca de ganar y de levantar trofeos. El futbol total, donde todos atacan, todos defienden, donde se busca tener la pelota, donde se generan pases y asociación con base a la inteligencia y no a la fuerza bruta, al despliegue físico o a la idea de destruir antes que construir... El futbol de 'los buenos' está goleando al de 'los malos'...

Getty ImagesAjax celebra con su gente después de vencer a la Juventus en su casa
 

CIUDAD DE MÉXICO -- En casi todas las películas, 'los buenos' terminan siendo los protagonistas por encima de 'los malos'. Si el futbol puede verse de esa forma, la Champions de este año presentará un cuadro final donde 'los buenos' se han impuesto a 'los malos'.

La pregunta es: ¿Qué es bueno y qué es malo en el futbol? Hay una subjetividad entendida en el planteamiento, pero también una realidad basada en una teoría: Los 'buenos' son aquellos que persiguen el resultado en el futbol a través de un estilo de juego que termine siendo atractivo para el espectador. Hay algunos entrenadores menos pragmáticos que otros, algunos románticos que entienden que el futbol es, primero, un espectáculo y como tal lo intentan plasmar en el campo de juego. A veces lo logran, otras no. La mayor parte de esos intentos dependen, finalmente, de la materia prima, del futbolista con el que se cuenta.

El juego exquisito que propone el Barcelona de un genio llamado Lionel Messi. El futbol 'guardiolista' del Manchester City. Y la nueva explosión total del juego holandés -de la inspiración de Johan Cruyff- representado en este ágil, dinámico y joven Ajax. Los tres equipos con el mayor grado de posesión de balón se han apoderado de la Champions. Si sumamos al Liverpool de Klopp, que si bien practica otro estilo y otros tiempos en su accionar, tiene jugadores espectaculares en los metros finales -Salah, Firminho y Sané- que también le otorgan un valor agregado al juego. En las semifinales de la Champions están 'los buenos', de eso no cabe ni una sola duda.

Ya durante la semana, Guardiola planteó una reflexión que cimbró en los ideales programáticos de nuestros tiempos: "No me han traído aquí para ganar la Champions. Me han traído para que este equipo juegue mejor...". Y a partir de ahí, el 'Guardiolismo' encontró aire fresco para seguir respirando. El Manchester City está comprometido con el juego -antes de con el resultado- pero entiende también que jugando mejor, estará más cerca del resultado y del objetivo que es levantar trofeos. Guardiola se ha vuelto a quedar al margen de forma agónica, pero lo ha hecho apegado a su filosofía. No se le puede llamar fracaso a una derrota como la que tuvo el City. Hay que darle crédito al Tottenham y reconocer que Guardiola y sus jugadores han “muerto” abrazando sus "sagrados pergaminos".

El Barcelona no requiere presentaciones. Juega bajo sus ideales de tener el balón, cuidarlo, de pasar la pelota a ras de cancha, de cambiar los ritmos y la velocidad del balón y del juego mismo. Tiene una ventaja sobre lo demás. Cuenta con un futbolista que muchas veces parece un 'extratrefrrestre' y que puede, por sí solo, transformar el panorama en el momento menos pensado. El Barça no tiene problemas de identidad. Sabe lo que quiere y como lograrlo.

Y luego está el Ajax, que llega a las semifinales con los 'escudos' del Real Madrid y la Juventus y, por supuesto, la cabellera de Cristiano Ronaldo colgando sobre sus hombros. Lo ha hecho, además, siguiendo las tradiciones más puras de su escuela, de su futbol, de sus maestros y precursores -Rinus Michel y Johan Cruyff-. Un equipo joven, atrevido, que apuesta siempre por la portería contraria y donde todos atacan y todos defienden como lo hacía aquella 'naranja mecánica' de los años setenta. El Ajax ha llegado aquí basado en la calidad de sus futbolista -De Ligt, De Jong, Neres, Ziyech, Tadic- pero también amparado por una solidaridad en el juego que procede de sus raíces y de su tipo de sangre.

Mientras Mourinho anda sin trabajo y los dueños del 'Catenaccio' siguen comiendo espaguetis, los 'buenos' están dominando el futbol. Y eso es positivo, indudablemente, sobre todo para aquellos que lejos de un color, de una pasión, de una camiseta, encendemos la televisión por el simple gusto de encontrar noventa minutos o más de distracción, espectacularidad, estética y belleza del juego. 'Los buenos' están ganando...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.