La segunda semana del mes de septiembre en las Grandes Ligas mantendrá una cerrada lucha sobretodo en los puestos de comodines en ambas ligas, ya que este formato sin duda alguna está prácticamente hecho para mantener las emociones hasta el último día de la temporada regular y por qué no pensar en un juego extra, sin embargo, eso es otro tema, ya que nosotros por ahora nos concentraremos en las mejores opciones para el formato diario entre lunes y jueves antes de nuestro podcast semanal.

Lunes

Felix Hernandez (14-5, 2.18 PCL): para el inicio de la segunda semana de septiembre los Marineros de Seattle en una de sus mejores temporadas en la última década eran los dueños de la segunda posición del comodín por encima de los Tigres de Detroit a quienes destronaron de esa casilla previo al inicio del fin de semana pasado.

Para defender la ventaja de los de Seattle nadie mejor que el venezolano Hernández para subirse al montículo en su primera de dos aperturas entre el lunes y el sábado (Atléticos).

El lunes se verá las caras con los Astros, quienes marchan en la posición 18 en MLB en carreras anotadas, una casilla que realmente pareciera estar a merced del As de los Marineros.

Hernández se midió a los Astros en abril y dos veces en mayo para balance de 1-1 y un juego sin decisión, sin embargo, sus 19 ponches y solo 5 boletos ante ellos, además de permitir solo 5 limpias en 20 entradas para PCL de 2.25 es un indicativo de que no debemos desperdiciar al principal candidato al premio Cy Young en la Liga Americana.

Martes

Clayton Kershaw (17-3, 1.70 PCL): La última vez que el As de los Dodgers lanzó un juego de menos de 7.0 entradas fue el 8 de junio ante los Rockies de Colorado en Coors Field, sin embargo, ese día también sumó al ganar el juego aceptando una limpia con 9 ponches y un boleto. Pero el detallazo con Kershaw es que siempre en una garantía de que el bullpen trabajara poco y que él por si solo con su calidad nos hará sumar muchos puntos en el Desafío Béisbol.

Kershaw ha ponchado a 202 bateadores en 169.1 entradas lanzadas y solo ha otorgado 25 boletos, además de promediar más de 7 entradas por apertura y más de 10 ponches por cada 9 entradas.

El martes el zurdo se medirá por tercera vez en casa a los Padres quienes son últimos entre los 30 equipos de MLB en carreras anotadas.

En las dos aperturas anteriores los ha derrotado con trabajo combinado de 17.0 entradas en las que ha aceptado solo dos carreras para PCL de 1.06 con 21 ponches y solo 3 boletos.

Los Dodgers se encuentran actualmente peleando la supremacía de la División Oeste de la liga americana con unos Gigantes de San Francisco que se mantienen pisándoles los talones por lo que la apertura de Kershaw tendrá ese aditivo de competencia y obligación de no fallar.

Miércoles

Matt Shoemaker (14-4, 3.25 ERA): El novato de los Angelinos ha asumido con mucha seriedad la falta que le ha hecho a la rotación la lesión de Garrett Richards, ya que ha pasado de ser un excelente complemento del staff a un lanzador con la presión de ganar para evitar que Atléticos y Marineros se le acerquen a su equipo y pongan en riesgo la supremacía de la división.

Shoemaker ahora mismo es un serio candidato a ser considerado al premio Novato del Año en la Liga Americana sobre todo por cómo está terminando la temporada al ganar 6 de sus 7 últimas decisiones en el mes de agosto.

El diestro, líder en victorias en todas las Grandes Ligas entre los novatos se medirá por tercera vez en la temporada a unos Vigilantes de Texas con una campaña para el olvido. Shoemaker derrotó a los Vigilantes en los dos juegos previos con labor de 13.1 entradas en las que aceptó 3 carreras limpias para PCL de 2.03 con 12 ponches y 3 boletos.

Para este miércoles pueden completar el #top3 de sus opciones con Jarret Cosart y Dan Haren.

Jueves

Jake Peavy (4-4, 2.36 ERA): el mes de septiembre está hecho para los jugadores que con su calidad y experiencia pueden marcar una diferencia importante y para ello los Gigantes tuvieron que entregarle a los Medias Rojas a dos de sus joyas del pitcheo del futuro como lo son el venezolano Edwin Escobar y Heath Embree para obtener los servicios de Jake Peavy, quién ya en el pasado lanzó para el manager Bruce Bochy en San Diego y quién sabe de que esta hecho este diestro.

Peavy a pesar de tener marca de 4-4, seis de sus ocho aperturas han sido de calidad y las últimas 5 con dos carreras o menos, inclusive lanzando juego sin hits ni carreras por espacio de 7.1 entradas el 30 de agosto ante los Cerveceros hasta que Mark Reynolds le arruinó la fiesta.

El derecho está pautado para lanzar en el AT&T Park de San Francisco ante los Diamondbacks de Arizona, quienes tienen más de 20 juegos por debajo de 500 y que con sus 83 derrotas ya no podrán jugar para 500 en 2014.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una vez que posees el mejor récord en la MLB con el inicio del mes de septiembre, deberías ser una opción sólida para elegir en el formato semanal. No es el caso de los Angelinos, cuyas lesiones en el pitcheo abridor, les han abierto muchas dudas sobre cuánto tiempo más podrán permanecer en la cima.

La más reciente, representó el golpe más duro posible. Garrett Richards, su abridor más efectivo estará fuera por al menos nueve meses y las opciones para sustituirlo, no crecen en racimos.

Wade LeBlanc recibió la primera oportunidad y no pudo con ella (6 CL en 3 1/3 Él vs. Marlins). Luego se especuló con lanzadores como Randy Wolf y Michael Roth, para que al final, Mike Scioscia se decidiera por Cory Rasmus y un grupo de relevistas.

De momento no se ha anunciado el plan para el siguiente turno de Rasmus, pero muy probablemente se mantendrá, con la idea de extenderle un poco más su apertura.

Sin embargo, ¿cuánto tiempo podrá Scioscia sostenerse con tres puestos de abridor cuestionables?

Al menos, el asunto llegó en el mes donde puede recibir más ayuda. Con la expansión de los rosters, el bullpen de Angelinos ahora tiene once relevistas para las eventuales salidas cortas de Rasmus o Héctor Santiago, así como la inefectividad de C.J. Wilson.

Por tal motivo, los relevistas del equipo californiano han sido fundamentales en el éxito de la presente temporada. La dirigencia del conjunto angelino, tiene un gran mérito por haber transformado una debilidad recurrente en fortaleza.

Así que los buenos resultados recientes, así como la cantidad de opciones, nos permiten confiar de momento, en el pitcheo de Angelinos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Para el Desafío Béisbol entramos al último mes de temporada en septiembre, aunque las Grandes Ligas continuarán con la postemporada en octubre, pero no será el último mes solo para nuestro juego, sino para algunos bateadores que buscan hacer historia, llegar a topes personales o finalizar fuerte la temporada pensado en la agencia libre u otros factores más que pudiéramos aprovechar para ganar nuestras ligas.

Altuve
Altuve

El título de bateo
La carrera por el título de bateo en la Liga Americana y la Liga Nacional muestra dos caras. En la Americana, a falta de dos jornadas para finalizar agosto, mostraba a José Altuve de los Astros de Houston (.332) como el líder absoluto en MLB con una diferencia de 21 puntos entre él y Justin Morneau, de los Rockies de Colorado (.311), quién domina la Nacional.

Inclusive los cuatro perseguidores más cercanos de Altuve en la nueva liga están por encima de Morneau: su compatriota Víctor Martínez, de los Tigres de Detroit (.328), dos dominicanos como Robinson Canó, de los Marineros de Seattle, y Adrián Beltré, de los Vigilantes de Texas, ambos con .327 de promedio, y el cubano José Abreu (.316), de los Medias Rojas de Boston, quien se perfila al premio novato del año en la Americana.

Sin embargo, la diferencia no sería alarmante si se compara con la mayor desde 1901, cuando ambas ligas se jugaron por primera vez. En 1911, Ty Cobb, de los Tigres en la Americana, lideró la liga con un promedio de .420 superando por 86 puntos a Honus Wagner (.334), de los Piratas. Ahora bien, para aquellos que pensamos que esos promedios de .400 o más son difíciles de volverlos a ver, entonces pudiéramos tomar la ventaja más amplia sobre aquellos que batearon por debajo de esa cifra, lo cual nos remontaría a aquellos años, ya que para 1905 Cy Seymour, de los Rojos de Cincinnati (.377), superó por 69 puntos a Elmer Flick (.308), de los Naps de Cleveland.

En la era moderna la diferencia más alta son los 66 puntos con los que George Brett (.390), de los Reales de Kansas City, se distanció de Bill Buckner, de los Medias Rojas (.324).

Pero volviendo a la etapa actual, Víctor Martínez, quién se ha mantenido bateando toda la temporada, consiguió solo en el mes de agosto un promedio de 50 puntos por encima de Altuve para acortar la distancia y escoltarlo en la lucha, mientras que Beltré, con 40, Cano, con 20 y Abreu, por encima de 60, también intentan darle caza.

¿Triple Corona en la Nacional?

Stanton
Stanton

Giancarlo Stanton, de los Marlins de Miami, domina dos de los tres renglones de la triple corona. El californiano, con 33 cuadrangulares, supera por tres a Anthony Rizzo, de los Cachorros de Chicago; en las carreras impulsadas tiene 97 (seis más que Justin Upton, de los Bravos de Atlanta ) y en el promedio de bateo está en el puesto 13 con .293 en la Liga Nacional, 18 puntos detrás de Morneau por lo que tendría que batear muy por encima de .263 que es su promedio combinado entre septiembre de 2011 y 2013.

Si bien es cierto lo de Stanton parece una hazaña complicada, el slugger tiene la calidad para hacerlo y la motivación de que los Marlins aún albergan una esperanza por uno de los dos puestos en el comodín.

Otro dato más para aprovechar a Stanton en el desafío béisbol es que ningún otro bateador en MLB, a falta de dos jornadas para terminar agosto, tenía mejor promedio de producción de puntos por turno al bate con 1.32 con lo cual superaba a Justin Upton (1.22), Chris Carter (1.20) y David Ortiz (1.20) con excelente mes de agosto.

Los Marineros para iniciar septiembre
Hace un par de semanas mencionábamos la gran temporada de los Marineros basado en su gran pitcheo y que era el único para ese entonces por encima de los 2000 puntos producidos para nuestro juego, además de que no había otro en MLB con PCL por debajo de 3.00. Pero la hora de la verdad llegó y si bien es cierto todo lo hecho por ellos muestra un buen argumento para pensar en la posibilidad de hacerse de al menos uno de los dos puestos de comodín, también es cierto que deben ganar y ganar en septiembre para asegurarlo. Los Tigres y los Atléticos de Oakland son candidatos de peso a pelear esos dos puestos.

Los Marineros tendrán en septiembre siete encuentros ante los Angelinos de Los Ángeles, quienes dominan actualmente el oeste de la Liga Americana, otras seis veces ante unos Astros con más de 20 juegos por debajo de .500 y cuatro veces ante los Azulejos de Toronto. Sin embargo, pareciera que la primera semana del último mes es clave, ya que se enfrentarán tres veces de siete que verán a los Atléticos en el mes y las últimas cuatro veces a los sotaneros Vigilantes de Texas. Todos los juegos entre el 1 y 7 de septiembre serán en la carretera como ocurrió hace dos semanas, cuando salieron con marca de 4-2 ante los Philadlephia Phillies y los Medias Rojas.

Los tres primeros juegos serán una batalla campal entre Seattle y Oakland. Los Marineros con Chris Young, el novato James Paxton y el principal candidato al Cy Young de la Americana, Félix Hernández, se medirán a Jason Hammel, Sonny Gray y Jon Lester, respectivamente.

Los Atléticos actualmente son los líderes en carreras anotadas en todo MLB, pero no deja de ser cierto que solo en agosto, luego de la partida de Yoenis Céspedes a Boston, los de Oakland han pasado a producir una carrera menos por juego tomando en cuenta la actuación de agosto si la comparamos con el resto de la temporada. En este mes que finaliza ocuparon la casilla número 19 en carreras anotadas.

Los Marineros en el formato semanal bien valdrían la pena entre otras cosas por los cuatro juegos ante los Rangers donde lanzarán: Roenis Elias, Hisashi Iwakuma, Chris Young y James Paxton.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Marineros de Seattle han tenido una de sus mejores temporadas en los últimos años y sin duda se debe al gran pitcheo que han ido construyendo en las granjas, algunas selecciones en el draft y firmas de agentes libres que han redondeado el departamento.

Muchos dicen que: "en el béisbol se gana con pitcheo" y en el caso de los Marineros pareciera ajustarse perfecto esto, ya que a pesar de que el que pisa el plato más veces es el que gana, ellos actualmente están entre los últimos 10 en carreras anotadas en MLB, pero con un pitcheo que posee el mejor promedio de carreras limpias (2.95) colectivamente hablando, además de ser el único por debajo de 3.00 de PCL para la edición de este blog.

Lo anterior se refleja en el desafío béisbol, que es lo que debemos analizar para nuestro juego y en donde los Marineros son el único staff por encima de los 2000 puntos y con una ventaja de más de 100 por encima de los Nacionales de Washington que son sus más cercanos perseguidores, luego están los Dodgers de Los Angeles, Padres de San Diego y Atléticos de Oakland.

La semana del 25 al 31 de agosto de 2014 jugaran 6 veces fuera de casa donde han conseguido 31 victorias en 54 juegos y han perdido menos veces que cualquier otro equipo en todo MLB (23).

Los rivales de los Marineros serán los Filis de Filadelfia y Medias Rojas de Boston en series de 3 juegos con cada uno, siendo ambos, dos de los siete equipos con menos carreras anotadas en esta temporada cerca de finalizar el penúltimo mes de la ronda regular, lo que sin duda augura una excelente opción en el formato semanal.

Iwakuma
Iwakuma
Hisashi Iwakuma: tendrá dos aperturas en la semana, el lunes ante los Filis y el domingo ante los Medias Rojas. El japonés estuvo en la lista de lesionados durante el mes de abril y regresó para mayo con la calidad de siempre, de hecho es el abridor que más puntos suma detrás de Félix Hernández en el equipo con un total de 298 y 14,9 por apertura, además es el 7mo mejor en la Liga Americana en PCL y 3ro en WHIP.

Roennis Elias: el cubano ha lanzado de manera aceptable en su debut en las mayores y va en busca de su décima victoria de la temporada el próximo martes en el Citizens Bank Park ante los Phillies a quien enfrentará por primera vez en su carrera.

El zurdo, quién entre otras cosas terminó siendo uno de los abridores desde el inicio que le dio equilibrio a la rotación tras las ausencias por lesiones de Iwakuma y James Paxton, tiene dos buenas aperturas en el mes de agosto ante Orioles y Medias Blancas ante los que ha ponchado a 12, otorgado solo 3 boletos y permitiendo 3 limpias en 11.1 entradas.

Elías
Elías
Paxton
Paxton
James Paxton: fue una selección de 4ta ronda del draft de 2010 de los Marineros procedente de la Universidad de Kentucky y que en solo 3 temporadas logró hacer su debut en MLB iniciando 4 aperturas en 2013.

Para 2014 no había dudas sobre que Paxton por su desarrollo ya estaba listo para conformar la rotación de Grandes Ligas, pero tras dos aperturas donde consiguió la victoria en el mes de abril se lesionó y no pudo regresar sino hasta agosto.

Su incorporación ha sido de profundidad para los Marineros, ya que a pesar de salir sin decisión en sus dos más recientes solo aceptó 3 limpias en 10.2 entradas ante Orioles y Medias Blancas con 9 ponches y 3 boletos.

Paxton cerrará la serie de 3 juegos en Filadelfia y su promedio de puntos por juego es de 14.25, el tercero mejor detrás de Félix Hernández (20.08) e Iwakuma.

Hernandez
Hernández
Félix Hernández: el venezolano esta en lo que posiblemente terminará siendo su mejor temporada en las Grandes Ligas hasta ahora según lo que proyectan sus números, inclusive por encima de la actuación que le dio el premio Cy Young en 2010.

Hernández es líder en PCL y WHIP en la americana, segundo en victorias y entradas lanzadas, además de ocupar la tercera casilla en ponches.

El derecho se medirá a los Medias Rojas ante quienes en 15 aperturas tiene marca de 8-2 con 2.97 de PCL, mientras que específicamente en Fenway Park su registro es de 3-1 con 2.36 de PCL en 7 encuentros.

Hernández entre otras cosas buscará su vigésima cuarta apertura de calidad en 26 encuentros.

Chris Young: fue dejado en libertad por los Nacionales de Washington al final de los campos de entrenamiento y firmado por los Marineros con quienes ha tenido un segundo aire en su carrera.

El diestro es el lanzador de la Liga Americana con el cuarto menor promedio de bateo permitido y frente a los Medias Rojas de Boston el sábado 23 de agosto pudiera intentar igualar o superar (dependiendo si logra la victoria o no ante Detroit el domingo 17 de agosto) su mayor cantidad de triunfos en las mayores logrado en 2005 con un total de 12 con los Vigilantes de Texas.

• Otro dato más: El bullpen de los Marineros es el mejor de la liga americana en PCL con 2.34 al 14 de agosto de 2014 y segundo en todo MLB con 0.01 menos que los Padres de San Diego (2.33).

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13).¡ Hasta la próxima semana!.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Muchos son los análisis de los cambios realizados por los equipos antes del 31 de julio de 2014 de cara a la búsqueda de un puesto en la postemporada, y más aún, por ganar la serie mundial. Sin embargo, el verdadero análisis para los jugadores de Desafío Béisbol y el impacto que estos cambios causarán siempre debemos analizarlo en la cantidad de puntos que estos pueden generarnos, sobre todo cuando lo vemos desde la perspectiva del pitcheo, que sin duda, es donde más rendimiento debemos buscar.

Desde una perspectiva más detallada, el impacto sobre el pitcheo se podrá notar un poco más para los jugadores del formato semanal, ya que en la mayoría de los casos los equipos con potencial de avanzar a la postemporada se nutren de los mejores lanzadores disponibles colocados en el mercado por parte de aquellos equipos sin oportunidad y quienes buscan hacerse de una buena base para la próxima campaña.

La base del análisis de hoy incluye 7 lanzadores abridores y 3 relevistas de cierre en relación con la cantidad de puntos que produjeron para sus equipos antes de ser cambiados. Sin embargo, para poder balancear la comparación entre estos abridores y relevistas modificaremos la formula de los puntos que reciben estos cerradores para ser algo justos, ya que los lanzadores abridores acumulan más victorias y episodios lanzados que los relevistas en la formula de puntaje, por ello tomaremos en el caso de los cerradores los juegos salvados como los 5 puntos que acumulan los abridores por cada victoria en un ejercicio algo justo para ubicarlos en la tabla comparativa.

Price
Price
1 - David Price ( Tigres de Detroit ): fue el lanzador de más impacto mediático para ser cambiado después de la debacle inicial de la temporada de unos Rays que posteriormente se metieron en una lucha relativa por un puesto en la postemporada, luego de jugar para 17-6 en el mes de julio, sin embargo, Tampa Bay decidió aprovechar el valor de Price para hacerse del zurdo Drew Smyly y el campocorto prospecto dominicano Willy Adames.

El Cy Young de la liga Americana en 2012 se unió al de 2013 (Max Scherzer) y 2011 (Justin Verlander) en la liga americana para reforzar el pitcheo abridor que también cuenta con el venezolano Aníbal Sánchez (líder en PCL en la liga americana en 2013).

Price ha sumó más puntos para el Desafío Béisbol que cualquier otro abridor antes de ser cambiado con un total de 400.

Lester
Lester
2 - Jon Lester ( Atléticos de Oakland): El zurdo fue enviado de Boston a Oakland junto a Jonny Gomes y dinero por el jardinero cubano Yoenis Céspedes y una compensación en el draft de 2015. Lester había sumado 345 puntos para unos Medias Rojas que terminaron el mes de Julio con marca de 48-60 a 12.5 juegos del primer lugar en el Este de la Liga Americana.

Con la adquisición de Lester los Atléticos suman un abridor de altos quilates a un staff de lanzadores que se ubican en el tercer lugar en puntos producidos en colectivo para los jugadores de desafío béisbol, lo que los hace una rotación legítima para el formato semanal.

Hammel
Hammel
3 - Jason Hammel (Atléticos de Oakland): Hammel quizás no es uno de los nombres más sonados entre los abridores dentro de MLB y hasta pudo haber pasado desapercibido para muchos jugadores de desafío por estar dentro de la rotación de los Cachorros, pero no pasó por debajo de la mesa para Billy Bean. El diestro sumó 251 puntos para los de Wrigley Field antes de ser cambiado junto a Jeff Samardzija a los Atléticos por 2 jugadores de primera ronda en 2012 y 2013 (el lanzador Billy McKinney y el campocorto Addison Russell), además de Dan Straily y un jugador a ser nombrado posteriormente.

Lackey
Lackey
4 - John Lackey (Cardenales de San Luis ): Luego de firmar en 2010 con los Medias Rojas como agente libre por 5 temporadas y $82.5M con una opción al 2015, tuvo 3 temporadas para el olvido con los Medias Rojas, incluyendo la perdida de la temporada 2012 por una operación de "Tommy John". Sin embargo, el 2013 y 2014 han sido bastante aceptables para un lanzador de competencia como el diestro lo mostró en sus años con los Angelinos.

Lackey llega a los Cardenales junto al lanzador Corey Littrell por 2 piezas de nivel como el lanzador Joe Kelly y el jardinero Allen Craig, motivo por el cual los Cardenales ha dejado claro su intención de tomar por asalto el primer lugar de la división la cual ha defendido a "capa y espada" los Cerveceros de Milwaukee. Lackey produjo en Boston 249 puntos en 21 aperturas y junto a Justin Masterson suplirán las lesiones de Michael Wacha y la ausencia casi toda la temporada del mexicano Jaime García.

Street
Street
5 - Huston Street (Angelinos de Los Ángeles ): El relevista tuvo una extraordinaria temporada con los Padres de San Diego, sumando honores para ser considerado en este ranking como la quinta mejor posición entre los lanzadores adquiridos vía cambios antes del 31 de julio.

Street salvó 24 juegos con los Padres que de hecho son actualmente los séptimos mejores productores de puntos del desafío béisbol en colectivo, un puesto por delante de los Angelinos, quienes son el nuevo equipo de Street.

La llegada del cerrador, quién ya fue parte de esa división cuando jugaba para los Atléticos será el encargado de cerrar los juegos que posiblemente lleven lejos abridores de calidad como Jered Weaver, C.J. Wilson y Garrett Richards o en su defecto recibirá la transición del octavo al noveno episodio por parte de Jason Grilli, quién fue adquirido de los Piratas por Ernesto Frieri.

Otros lanzadores adquiridos antes del 31 de julio y los puntos producidos en sus equipos anteriores:

6 - Jeff Samardzija (Atléticos de Oakland): 205 puntos producidos con los Cachorros de Chicago.

7 - Joakim Soria (Tigres de Detroit Tigers): con la fórmula propuesta para comparar a los cerradores de alguna manera con los abridores y poderlo ubicar en este ranking Soria acumularía 168 puntos con los Vigilantes de Texas antes de ser cambiado.

8 - Jake Peavy ( Gigantes de San Francisco): 107 puntos producidos con los Medias Rojas de Boston.

9 - Brandon McCarthy ( Yankees de Nueva York): 103 puntos producidos con los Diamondbacks de Arizona.

10 - Jason Grilli (Atléticos de Oakland): 71 puntos producidos con los Piratas de Pittsburgh.

Uno más&&.

11 - Justin Masterson (Cardenales de San Luis): 65 puntos producidos con los Indios de Cleveland.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío béisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando nos adentramos a iniciar la segunda parte del desafío béisbol, siempre es bueno resumir aquello que destacó en la primera mitad de la temporada y donde quienes ganaron sus ligas dejaron saber su sabiduría, mientras que aquellos que no lo hicieron siempre tendrán la opción de ganar la segunda mitad o competir por la supremacía de llevárselo todo.

El mejor staff de abridores

Clayton Kershaw
Kershaw
Los Dodgers de Los Ángeles iniciaron el 22 de marzo en Australia la temporada de Grandes Ligas frente a los Diamondbacks de Arizona. Clayton Kershaw en plan estelar permitió una limpia en 6.1 entradas con 7 ponches sin boletos para ser el primer ganador del desafío béisbol, sin embargo, el 30 de ese mes fue colocado por primera vez en su carrera en la lista de lesionados por 15 días, lo cual obviamente podía ser un golpe inicial a la rotación de los Dodgers. La realidad final distó mucho de ser así.

Los de Los Ángeles fusionaron una combinación de lanzadores veteranos con experiencia y un nivel de competencia probado. A Kershaw se unieron, Zack Greinke, Dan Haren y Josh Beckett, mientras el coreano Hyun-Jin Ryu, el más joven del grupo se le podía considerar como la "guinda del pastel".

Los abridores de los californianos sumaron un total de 1266 puntos para pasarle por encima por 99 puntos a los de los Rojos de Cincinnati y por 133 a los de los Atléticos de Oakland.

Por cierto, Kershaw terminó regresando el 6 de mayo y acumuló registro final de 11-2 con 1.78 de PCL, además de un juego sin hit, ni carreras y el liderato de juegos completos con 3 en la liga nacional igualado con el venezolano Henderson Álvarez, de los Marlins de Miami.

Por otro lado es destacable la labor de Josh Beckett, quien a sus 34 años consiguió lanzar sin hit, ni carreras ante los Filis de Filadelfia el 25 de mayo, mientras también terminaba tercero en la liga nacional en PCL con 2.26.

El mejor staff de relevistas

Kennedy
Kennedy
Un solo punto fue la diferencia en producción en ese renglón de relevistas entre los Padres de San Diego e Indios de Cleveland. Los Padres facturaron 638 unidades comandados por su setup Joaquín Benoit, quién se hizo de 121 puntos producto de 16 holds y un rescate, mientras el cerrador Houston Street con sus 24 salvados terminó agregando otros 101 puntos.

Por otra parte la labor de Dale Thayer, Alex Torres, Kevin Quackenbush y Nick Vincent han sido clave para garantizar las victorias de Tyson Ross (274), Ian Kennedy (249), Andrew Cashner (147) y Jesse Hahn (121).

La mejor Ofensiva

trout
Trout
Los Angelinos de Los Ángeles son líderes colectivos en ofensiva en el desafío béisbol con 2693 puntos producto de una combinación ofensiva de experiencia y juventud, comandada sin duda alguna por Mike Trout, una de sus figuras más jóvenes y quién firmó un contrato de $144.5MM por 6 temporadas comenzando en 2015.

Trout es una caja de puntos para aprovechar día a día en el desafío, ya que ser novato del año (2012) y segundo al premio más valioso detrás de Miguel Cabrera en años consecutivos (2012-2013) son cosas que solo se pueden relacionar con producción de puntos y los de él ascienden a 495 en 2014.

Pero los Angels no ha sido solo Trout. Albert Pujols, quién estaba en deuda con la organización por no haber sido el mismo que había llegado de Cardenales de San Luis, esta temporada sí parece estar de vuelta al disparar 20 cuadrangulares y remolcar 64 lo cual constituye su mejor marca en esos renglones en los últimos 4 años.

A los 369 puntos de producción en el desafío de Pujols hay que agregar otros bateadores de los Angels que han sumado mucho como: Howie Kendrick (328), Erick Aybar (299), Kole Calhoun (253), David Freese (245) y Josh Hamilton (212).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con la llegada del Juego de Estrellas, terminó el segmento uno de la temporada en el Desafío Beisbol. También llegaron unos días de pausa, buenos para tomar decisiones y quizá realizar algunos ajustes en la estrategia, pensando en el resto de la temporada.

Para estas decisiones, debemos considerar ciertas tendencias. Por ejemplo, es innegable que algunos peloteros suelen prenderse en el periodo que comprende mediados de junio hasta septiembre.

Uno de los que había demostrado esta capacidad, fue liberado recientemente por los Yankees de Nueva York. El dominicano Alfonso Soriano empujó 112 carreras en 135 tras los dos últimos clásicos de media temporada.

Aparentemente, los planes de Soriano apuntan hacia el descanso. Entonces, ¿qué jugadores manifiestan una tendencia favorable a la ofensiva para lo que resta de la campaña?

Adrián González: "El Titán" promedia .223 desde mayo. Sin embargo, habremos de considerar que promedio una impulsada por juego en los siete previos al de las Estrellas.

Su tercer mejor mes en producidas durante su paso en la MLB es septiembre. Vale la pena tenerlo en cuenta.

Torii Hunter: Este veterano jardinero se ha especializado en darle valor a sus batazos. Durante 2012, estuvo muy cerca de guiar a los Angels a la postemporada.

Ahora con los Tigers en lucha por jugar durante octubre, Hunter deberá repetir lo hecho tras el Juego de Estrellas en los más recientes dos años.

El cañonero, acumula 16 HR y 97 CI en 133 juegos en este periodo antes mencionado. Con un Miguel Cabrera también acostumbrado a cierres importantes, la ofensiva de los Tigers apunta hacia un final de campaña productivo.

La salud de Víctor Martínez será otro factor clave.

Curtis Granderson: 2013 fue una temporada atípica para el exjardinero de los Yankees. Sin embargo, en las dos previas, estuvo entre los primeros seis dentro del departamento de carreras producidas tras la pausa del Juego de Estrellas.

Granderson parece encontrar su sitio en otro equipo de New York y nosotros, podemos sacarle provecho.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En nuestro blog anterior tocamos el tema relacionado a los dos primeros bateadores de la alineación entre todos los equipos de Grandes Ligas que más puntos habían producido en el desafío béisbol a la fecha y a su vez cuales eran los dos equipos en los que esta fórmula se complementaba mejor.

En cualquier alineación de cualquier equipo de béisbol y a cualquier nivel los dos primeros bateadores de la alineación dejan la escena servida para que el "Corazón Ofensivo" (3ro, 4to y 5to bateadores) produzcan las carreras y en nuestro juego nos sumen en carreras impulsadas, total de bases alcanzadas y las carreras anotadas de los dos primeros en embasarse.

Cespedes
Céspedes
Atléticos de Oakland: dominan este renglón en las Grandes Ligas luego de finalizada la jornada del jueves 10 de julio de 2014 con un total de 1047 puntos en global, luego de ser 6to entre los 3er bate (361), primeros entre los 4to bates (381) y 5tos entre 5to bates (305). Los Atléticos han contado en este aspecto con la buena temporada de Josh Donaldson que como 3ro ha producido 243 puntos, Brandon Moss 239 puntos bateando de cuarto y Yoenis Céspedes con 126 puntos cuando batea de 5to.

bautista
Bautista
Azulejos de Toronto: los canadienses están muy cerca de los punteros en este aspecto por solo 13 puntos de diferencia (1034) y comparado con la rotación en el orden ofensivo de los Atléticos en la línea media de la alineación, estos han mantenido su fórmula sin variación con los dominicanos José Bautista como 3ro (325) y Edwin Encarnación como 4to (258). ¿y el quinto? El quinto que más ha producido en una rotación donde han estado Dioner Navarro, Adam Lind, Juan Francisco y Brett Lawrie es el propio Encarnación, quién en las pocas veces que ha bateado de 5to ha fabricado 97 puntos, más que cualquier otro de los Azulejos en ese turno.

Cabrera
Cabrera
Tigres de Detroit: los terceros más productivos (1016 puntos) en su línea media son los de la ciudad motor con una formula muy parecida a la de los Azulejos con los venezolanos Miguel Cabrera como 3ro (344) y Víctor Martínez como 4to (312), mientras J.D. Martínez en una rotación de varios comanda los 5to bates de los Tigres con 130.

Rockies de Colorado: con un total de 1004 puntos los de Colorado se ubican en el cuarto lugar en nuestro análisis de hoy contando con Troy Tulowitzki como su mejor arma, ya que nadie lo supera en su equipo en puntos producidos cuando batea 3ro (214) y 4to (137), mientras que Justin Morneau es el mejor 5to de su equipo con 93.

Cruz
Cruz
Orioles de Baltimore: el estudio de hoy como lo mencionamos en el Podcast de la semana lo cierran los Orioles con 953 puntos entre el 3ro, 4to y 5to bates, en el que Adam Jones ha producido más que cualquiera en Baltimore bateando 3ro (182) y 4to (146), mientras el dominicano Nelson Cruz es el mejor 5to bateador en su equipo con 146 puntos.

Una conclusión importante para hoy es que el mejor tercer bateador con más puntos entre estos 5 equipos es el venezolano Cabrera, Martínez el mejor cuarto y Cruz el mejor 5to.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Como cualquier gerente de un equipo de béisbol debemos seleccionar con minuciosidad que jugadores contratamos y ponemos a disposición del manager (es decir, nosotros mismos) para ponerlo en una alineación que pueda producir muchas carreras y en nuestro caso (Desafío Béisbol), muchos puntos.

Mucho hemos hablado en nuestros blogs y podcast sobre pitcheo y jugadores que pueden aportar a nuestra alineación diaria y en el formato semanal, pero siempre hay espacio para elegir y seleccionar a aquellos jugadores que percibimos están haciendo puntos o buscar la lupa e ir al detalle; es por ello que hoy vamos a darle un repaso a aquella dupla de primeros y segundos bateadores de la alineación que deben embasarse y mover a los corredores para dejar la escena servida al Corazón ofensivo (3ro, 4to y 5to) bates.

Lo importante de este estudio es que conoceremos a aquellos jugadores que se están sumando exclusivamente como primer y segundo en el orden ofensivo, producto de embasarse, alcanzar bases adicionales, bien sea por extrabases y/o robos, además de ser capaces de tomar boletos y remolcar a aquellos en circulación. Este tema entre otras cosas nos preparara para otra entrega donde analizaremos a la parte media de la alineación, lo cual podría complementarse con las conclusiones de esta entrega.

A diferencia de un equipo de Grandes Ligas donde todas las piezas deben pertenecer a una misma organización, nosotros tenemos disponibles en desafío béisbol a todos los jugadores para combinar inclusive al primero y segundo bateadores que decidamos.

Angelinos de Los Angeles: Es el equipo que mejor ha combinado el primer y segundo bateadores al punto de sumar 580 unidades, sin embargo, el detalle escondido aquí es que en el renglón de primer bate ocupan la casilla 13 con Kole Calhoun (RF) con un total de 109 puntos producidos entre los 9 bateadores que han utilizado en ese orden. La pregunta es: ¿si estando en el puesto 13 como es que al combinarse con el segundo bate son los mejores de los 30 equipos? La respuesta se reduce a Mike Trout. Los Angelinos han producido 337 puntos entre 5 jugadores en el segundo turno ofensivo de los cuales 307 son solo de Trout.

Rockies de Colorado: Marchan segundos en este renglón con 567 unidades luego de ocupar la tercera casilla en producción de puntos tanto para sus primeros bateadores (284), como para los que el manager Walt Weiss ha colocado como segundos (283). Charlie Blackmon, quién en nuestro juego es bateador designado tiene un total de 250 de los 284 puntos de los primeros bate de los Rockies, mientras el tridente implacable conformado por Corey Dickerson (67), Michael Cuddyer (65) y Drew Stubbs (64) se combinan para sumar 196 de los 283 producidos en ese renglón de segundo bate.

Dodgers de Los Angeles: los californianos han utilizado 5 bateadores en el rol de primer bateador, sin embargo, ha sido Dee Gordon el que se afianzó en esa posición al punto de ser el tercer mejor primer bate en producción de puntos para el desafío béisbol a la fecha con 215 de los 259 que han conseguido los Dodgers. Si combinamos lo anterior con el 8vo lugar entre los segundos bateadores ocupado por el cubano Yasiel Puig con 155, entonces conseguimos la respuesta al por qué los de Los Angeles son el tercer mejor equipo en el desafío combinando a los dos primeros de la alineación con 559 unidades.

Mellizos de Minnesota: Ocupan la cuarta casilla con 532 puntos si sumamos la producción de sus primeros (293) y segundos (239) bateadores en lo que van de temporada. Si profundizamos en el por qué, nos conseguimos con que tienen al sexto mejor primer bate en puntos producidos para el desafío en Brian Dozier con un total de 203 de los 293, mientras que Joe Mauer se ha encargado de agregar 141 de los 239 del segundo en el orden.

Cerveceros de Milwaukee: el equipo de Ron Roenicke no solo ha sido pitcheo para gran parte del desafío béisbol, sino que también la producción de sus primeros bateadores ha ayudado a fabricar carreras y muchos puntos. Los de Milwaukee ocupan la quinta casilla en este renglón con 529 puntos y solo entre Carlos Gomez (170) como primer bate y Ryan Braun como segundo (101) han hecho más de la mitad con 271. Un dato adicional con los Cerveceros es que sus primeros bateadores con un total de 299 puntos son los mejores en ese aspecto entre todos los equipos del desafío béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La semana anterior hablábamos de los novatos que ofrecían buena ofensiva, pero lo hacíamos no solo con aquellos que en el acumulado de puntos para el desafío béisbol dominaban esta estadística, sino también con aquellos que fueron subidos en el trascurso de estos dos meses y medio de temporada; ya que algunos de ellos al promediar sus puntos totales entre la cantidad de turnos al bate, nos daba una buena gama de opciones para nuestra alineación.

Pero esta vez hablaremos de los lanzadores abridores, los cuales precisamente son los que nos guiaran a sumar una cantidad de puntos importantes en los primeros episodios de los encuentros cuando los seleccionemos para el formato diario.

A continuación la lista de los 5 mejores abridores novatos en los primeros dos meses y medio de temporada para Desafío Béisbol.

Tanaka
Tanaka
1. Masahiro Tanaka (Yankees): Sin duda alguna el japonés es el principal aspirante al premio novato del año en la liga americana después de lo mostrado en sus primeras 13 aperturas. El diestro de los Yankees lidera a los lanzadores novatos en puntos producidos con 263 y 20,23 por cada apertura en promedio, ya que entre otras cosas lidera su circuito en victorias (10), PCL (2.02), WHIP (0.94), W% (.909) y juegos completos (2), adicional a ello es 5to en ponches con 103.

Wieters
McHugh
2. Collin McHugh (Astros): el abridor de los Astros ya había debutado en 2012 con los Mets y lanzó algunos episodios en 2013 con estos antes de ser cambiado a los Rockies, sin embargo, no acumulaba los episodios necesarios o días en el roster para perder la condición de novato y por ello es parte de este blog. El diestro fue tomado en waivers por los texanos y ha sido una grata sorpresa, ya que luego de 10 aperturas en 2014 su PCL es de 3.03 en 59.1 entradas para registro de 4-4. Para efectos de desafío béisbol, McHugh es el segundo novato con más puntos acumulados con 132 al igual que en puntos por apertura (13,20).

Ventura
Ventura
3. Yordano Ventura (Royals): el derecho dominicano, quien posee una recta que supera las 100 mph ha demostrado parte de lo que él se espera y sin deslucir en lo que se puede considerar su primera temporada completa en la gran carpa (debutó en 2013). Ventura a pesar de tener marca de 4-5, promedia 6.0 episodios por apertura en sus 12 presentaciones lo cual ha ayudado a que sume 124 puntos en el global y 10,33 por encuentro. Sin embargo, lo que no deja de llamar la atención es que su cantidad de ponches sea de solo 63 en 70.1 entradas, ya que posee los pitcheos para aumentar la tasa de ponches y generarnos más puntos en nuestro juego.

Whitley
Whitley
4. Chase Whitley (Yankees): definitivamente hay que estar parado en lugar indicado a la hora oportuna si hablamos de este novato de los neoyorkinos; y es que Whitley, un relevista/cerrador convertido en abridor y que no formaba parte del roster de 40 de los Yankees, sino que fue invitado a spring training en las últimas 3 temporadas, ha terminado siendo clave en la rotación tras las lesiones de Iván Nova, Michael Pineda y C.C. Sabathia. El diestro, quien fue seleccionado en la ronda 15 del draft de 2010 por los Mulos, acumuló en sus primeras 6 aperturas marca de 2-0 con PCL de 2.41, sin embargo, lo que más impresiona es su relación de 24 ponches por solo 3 boletos en 33.2 entradas para dejarnos hasta ahora 70 puntos en el global y 11,33 por apertura.

Whitley
Anderson
5. Chase Anderson (DiamondBacks): el derecho de los DiamondBacks ha tenido el desarrollo ideal en el sistema de granjas de los desérticos, luego de ser llamado a las grandes ligas, tras 5 campañas en ligas menores y parte de 2014. Anderson fue promovido al equipo principal a comienzos del mes de mayo y de manera contundente ganó sus primeras 5 presentaciones, mientras dejaba PCL de 3.14 antes de caer en su más reciente ante los Dodgers (13 de junio de 2014), aunque tolerando solo 2 rayitas en 5 entradas. El novato acumula un total de 68 puntos y 11,33 por apertura para pisarle los talones a Chase Whitley de los Yankees.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO