Los Mellizos de Minnesota habían encontrado en el presente siglo, la manera de sobreponerse a la agencia libre, así como la desaparición de muchas estrellas.

Ron Gardenhire logró marca ganadora en ocho de sus primeras nueve temporadas con el equipo. Sin embargo, en las tres más recientes, no han podido siquiera superar las 66 victorias.

Eso nos da poco margen para tomarlos en cuenta en nuestro juego de fantasía. Pero al menos, el primer mes de 2014 ha sido un poco diferente.

Además, las mejores actuaciones no son de Joe Mauer, sino de otros jugadores de quienes quizá, esperábamos poco.

Es momento de analizar su inicio de campaña y preguntarnos hasta dónde pueden llegar.

Colabello
Colabello
Chris Colabello: Debo admitir que he vivido emoción y decepción en varios momentos con este pelotero.

La parte alta comenzó tras su actuación en liga invernal con Algodoneros de Guasave, siguió con su .352 en 2013 con la sucursal AAA y llegó a su punto más bajo en la Liga Dominicana durante finales del año anterior.

Colabello ha encontrado la forma de entusiasmar nuevamente, con 27 CI en los primeros 23 juegos de la presente campaña. Si no lo has volteado a ver, es momento de hacerlo.

Plouffe
Plouffe
Trevor Plouffe: La carrera del jugador de cuadro ha tenido varios momentos interesantes. Por ejemplo los 24 HR que pegó en 2012 con el equipo grande, cifra que nunca alcanzó en las menores.

También es cierto que sus 112 ponches en 129 juegos de 2013, así como OBP que apenas supera los .300 de por vida preocupan.

ha iniciado la temporada con diez dobles en los primeros 22 juegos y promedio sobre .300, así como 15 CI. El asunto no parece ser fortuito, sino producto de su trabajo para conectar hacia la banda contraria.

Tenemos permiso para pensar positivamente.

Koubel
Koubel
Jason Kubel: Quizá la lesión de Oswaldo Arcia le esté brindando más tiempo de lo normal al cañonero zurdo. Pero es importante recordar que Kubel ya tiene una temporada de al menos cien producidas, una de 30 HR y cuatro en la que superó los veinte.

En otras palabras, no sorprende su capacidad para brindar batazos que alegren a todos los dirigentes de fantasía.

¿El pitcheo? Bueno, representa la asignatura pendiente para la novena de Gardenhire. Aunque su relevo es décimo de la MLB en PCL con 3.40. Eso por si un día decidimos creer en uno de sus abridores.

Podría pasar, pero ya lo veremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el juego de desafío béisbol por lo general buscamos lanzadores que vayan largo en el juego de pelota y que exhiban un promedio de carreras limpias bajo, pero si además son lanzadores que ponchan bateadores, ese es un lanzador ideal. Pero si no tomamos la lupa y vemos la casilla de los boletos estos podrían restarnos puntos si su control no es el ideal, es por ello que la relación ponches / boletos (SO/BB) es una estadística sumamente importantes para no solo evitar que el descontrol nos juegue una mala pasada, sino que deje corredores en base que nos ponga a ley de un batazo para arruinarnos el juego.

La historia es la historia, las estadísticas son un reflejo de lo que ha venido pasando y una información que no podemos obviar si queremos tener una referencia de cómo "pudieran" seguir ocurriendo las cosas, aunque a veces no se cumpla o ciegamente pensemos que va a volver a ocurrir.

Cuando observamos en la historia entre los mejores siete lanzadores con esta relación (SO/BB) en una lista que encabeza Tommy Bond (1874-1884) con 5.04 (972/193) nos conseguimos a tres jugadores activos: el primero de ellos en el puesto 4 es Dan Haren con 4.10 (1756-428), detrás de Curt Schilling (4.38) y Pedro Martinez (4.15), el siguiente activo en la lista detrás de Mariano Rivera (4.10) es Cliff Lee con 3.94 (1790-454) y luego en la casilla 7 Cole Hamels con 3.83 (1509- 394). Por cierto Hamels se unirá a los Filis en la gira a los Ángeles este miércoles luego completar su proceso de rehabilitación en la Florida State League en la que lanzó 17.0 entradas con una relación de 12 ponches por un solo boleto y 2.12 de PCL.

Si extendemos la lista hasta el puesto 20 de todos los tiempos en relación SO/BB nos conseguiríamos en los puestos del 18 al 20 a: James Shields (3.56), Zack Greinke (3.52) y Johan Santana (3.51).

Pero, ¿quiénes son los mejores abridores en este renglón en estas primeras tres semanas de Grandes Ligas para que resguarden nuestros puntos?

Lee
Lee
1- Cliff Lee (Filis 19.00): el Ace de los Filis es el líder en el reglón de SO/BB en la historia entre los lanzadores zurdos y sexto en la lista de todos los tiempos como lo mencionamos anteriormente. Lee actualmente exhibe una relación exagerada de 19.00, pero si mantiene la consistencia podría superar su tope personal de 10.28 establecida en 2010.

2 - Masahiro Tanaka (Yankees 17.50): el japonés ha impresionado desde los campos de entrenamientos y solo era un "abre boca" para lo que venía. Tanaka en sus cuatro presentaciones no solo tiene marca de 3-0 con PCL de 2.15 en cuatro aperturas, sino que solo ha otorgado dos boletos y ha ponchado a 35 en 28.0 entradas lanzadas. Sencillamente impresionante.

Hernandez
Hernández
3 - Félix Hernández (Marineros 10.75): el venezolano es uno de los lanzadores de más garantía en la actualidad en las Grandes Ligas y 2014 no ha sido la excepción. El diestro ha comenzado con un control magistral ponchando a 43 para liderar la liga americana, mientras ha otorgado solamente 4 boletos en 35.1 entradas para una relación de 10.75 en lo que se refiere a SO/BB.

4 - Dan Haren (Dodgers 10.00) y David Price (Rays 10.00): Haren, quién es el líder entre los activos en la lista de todos los tiempos a sus 33 años se mantiene tan dominante como al principio de su carrera al abanicar a 20 por solo 2 boletos en 25.0 entradas, mientras exhibe marca de 3-0 con 2.16 de PCL. Por su parte Price es el segundo entre los zurdos de esta lista en 2014, luego de lanzar completo frente a los Mellizos este martes 22 de abril y ponchar a 12 por tan solo un boleto para dejar marca de 4-1 con 4.04 de PCL. Sin embargo, lo más imponente de Price es que ha ponchado a 40 por solo 4 boletos en 35.2 entradas lanzadas.

Wacha
Wacha
6 - Michael Wacha (Cardinals 8.33): en sus primeras cuatro aperturas el derechos de los Cardenales poncho a 25 bateadores por solo 3 boletos para ubicarse en la sexta plaza en la relación de SO/BB, además de exhibir PCL de 1.73 y marca de 2-1 en esas presentaciones.

7 - José Fernández (Marlins 7.83): la presentación del cubano de los Marlins este martes en Turner Field fue de otro mundo. El diestro de los 24 outs posibles en las 8.0 entradas que retiró ante los Bravos de Atlanta ponchó a 14 rivales, para anotarse su tercera victoria por una sola derrota y bajar a 1.99 su PCL, además de liderar todas las Grandes Ligas en ponches. Por otra parte sus 47 abanicados por solo 6 boletos en 31.2 entradas en la temporada lo dejan con una relación de 7.83 en lo que se refiere a SO/BB.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillén (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Moore
Moore
Cobb
Cobb
En nuestra más reciente edición del Podcast, hablábamos de cómo una lesión puede afectar el valor del pitcheo de Rays en conjunto. No llegamos a la siguiente y el equipo de Tampa Bay ya perdió también a Alex Cobb.

El joven abridor del conjunto que dirige Joe Maddon, apenas permitió 4 CL en sus primeros 19 episodios de la campaña, con WHIP de 0.90.

A diferencia de Matt Moore, Cobb si volvería esta campaña (dentro de cuatro o seis semanas). Sin embargo el tener a César Ramos y Erik Bedard como abridores, debilita notablemente al equipo.

Exploremos el caso de Bedard. El zurdo mantiene buena capacidad de conseguir outs por la vía del ponche, con más de ocho en promedio por cada nueve entradas, durante 2012 y 2013.

Sin embargo, su poca durabilidad en la lomita, pondrá trabajo extra al bullpen de Maddon. Durante la campaña anterior, promedió apenas 5.1 episodios por apertura y solo en el 30% de ellas superó los cien pitcheos.

Los Rays no son de momento la mejor opción global como cuerpo de lanzadores. Pero José Luis Mora recomendó a los Atléticos de Oakland como la número uno para elegir la semana entrante y esto encuentra enorme justificación, ya que sus abridores marchan segundos de la MLB en PCL con 1.95.

Ervin Santana
Santana
Teherán
Teherán
¿Quiénes son los primeros? Bravos de Atlanta que posee 1.82.

Lo siguiente es preguntarnos si valen la consideración. Poco se esperaba de Aaron Harang y David Hale ante las lesiones de Kris Medlen y Brandon Beachy, pero ambos han respondido en lo que va de la campaña.

Ervin Santana y Julio Teherán son opciones algo más sólidas. Además, a diferencia de la rotación de los Rays, la de Atlanta tendrá pronto la incorporación de Mike Minor y Gavin Floyd.

Con Craig Kimbrel de cerrador, David Carpenter preparando el terreno y Luis Avilán como zurdo confiable, podemos afirmar que Braves cuenta con pitcheo sólido y confiable, con tendencia a mejorar.

DOS TERCERAS BASES A LISTA DE LESIONADOS

Beltre
Beltré
En los últimos días, nuestras opciones en la tercera base han visto un enorme golpe tras la baja de Ryan Zimmerman y Adrián Beltré, debido a diferentes molestias físicas.

¿Quiénes son las opciones más calientes en la posición?

•  Matt Carpenter: 7 CI en los más recientes seis juegos

•  Josh Donaldson: 3 HR y 7 CI en sus últimos 28 turnos

•  Aramis Ramírez: De 25-8 con HR y 5 CI

No son muchas, pero sí las mejores al momento.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Atléticos han sido una de las organizaciones de Grandes Ligas más longevas de la historia desde sus años en Filadelfia (19011954), pasando por Kansas City (19551967) y hasta establecerse en la actualidad en Oakland desde 1968.

Entre sus logros han conquistado 9 series mundiales, 15 títulos de la liga americana y 16 títulos divisionales en las cuales destacan rotaciones de lanzadores de las mejores de la historia y entre las que se encuentran las de: 1905 (Rube Waddell, Eddie Plank y Chief Bender), 1973 (Catfish Hunter, Vida Blue, Ken Holtzman y Rollie Fingers), 1990 (Dave Stewart, Bob Welch, Scott Sanderson y Dennis Eckersley) y 2002 (Barry Zito, Tim Hudson, Mark Mulder, Cory Lidle y Billy Koch).

Desde la llegada de Billy Beane a la organización en 1990 como scout y actualmente en la posición de Gerente General, la introducción de la sabermetría en los análisis de conformación del equipo y firma de peloteros ha jugado un papel fundamental en el día a día de esta franquicia, la cual en los últimos 23 años ha conseguido 8 títulos divisionales en el Oeste de la liga americana, un avance a la postemporada por la vía del comodín (2001) y un campeonato de liga americana en 1990.

Lo anterior aparte de ser historia nos abre la mente para pensar que más allá de lo que un equipo pueda lograr como conjunto, el manejo de estadísticas a profundidad nos permite proyectar algunos peloteros que sin tener una gran publicidad pueden sumarnos muchos puntos en el desafío béisbol.

Los Atléticos habían visto interrumpido su consistencia en cuanto a conseguir periódicamente títulos divisionales en el Oeste desde 2007 hasta 2011 de manos de los Angelinos de Los Ángeles y Vigilantes de Texas, sin embargo, pareciera que el efecto sabermétrico en la selección de las contrataciones y selección del roster, a parte de un interesante desarrollo de granjas, le ha devuelto el don de mando con los banderines de división de las dos últimas zafras, algo que ha dependido en su mayoría del pitcheo.

El equipo radicado en Oakland luego de las dos primeras semanas de Grandes Ligas se ubican colectivamente en el segundo lugar en promedio de carreras limpias (PCL) en la liga americana con 3.56 hasta el domingo 13 de abril y encaran una semana de 3 juegos en casa de los Angelinos (6-6), antes de regresar al Coliseo de Oakland para chocar 3 veces ante los Astros de Houston.

Chavez
Chávez
Jesse Chávez (0-0, 1.38 PCL): el derecho de California de origen mexicano ha asumido prácticamente la vacante en la rotación tras la lesión de Jarrod Parker durante los entrenamientos. Chávez, quién esta semana está pautado ante Angelinos el lunes y Astros el domingo ha salido sin decisión en sus dos primeras presentaciones ante Marineros de Seattle (3 de abril) y Mellizos de Minnesota (9 de abril), sin embargo, este anterior relevista convertido en abridor ha ponchado a 13 en igual número de entradas, con solo 2 boletos y solo le han fabricado dos limpias. Si pudiera tener algo en contra son los 11 imparables permitidos en su labor, pero también es cierto que si mantiene su buen control y baja la cantidad de imparables, su whip bajará del espectacular 1.00 que exhibe actualmente para sumarnos muchos puntos.

Straily
Straily
Dan Straily (1-1, 2.77 PCL): el diestro que está en su tercera temporada con los Atléticos y segunda completa no posee una recta que intimide, pero si un amplio repertorio que lo llevó en 2013 a ponchar a 124 en 152.1 entradas y otorgar 57 boletos, en 27 aperturas en las que dejó un aceptable 3.96 de PCL.

En 2014 Starily ha lanzado 13.0 entradas, ponchando a 12 y regalando solo 3 boletos para mostrar buen control ante Marineros (5 de abril) y Mellizos (10 de abril), saliendo con balance de uno y uno. Esta semana enfrentará a los Angels ante quienes si bien es cierto en su historial de 6 aperturas exhibe 1-3 con 5.86 de PCL, actualmente anda muy bien y puede ser el momento para un "borrón y cuenta nueva".

Milone
Milone
Tommy Milone (0-1, 5.40 PCL): la primera apertura de la temporada de Milone no puede considerarse la mejor de su carrera al aceptar 3 carreras en 5.0 episodios ante los Marineros (11 de abril), sin embargo, ese día ponchó a 7 de los 15 bateadores que retiró y no otorgó boletos para mostrar parte de los 263 ponches que ha propinado a sus rivales en las últimas dos temporadas.

El derecho que se medirá a los Angelinos el miércoles exhibe marca ante estos de 5-2 en 7 aperturas con 4.35 de PCL.

Sonny Gray
Gray
Sonny Gray (2-0, 0.95 PCL): este diestro es una de las principales promesas de la organización, luego de ser el prospecto #65 de MLB en 2012 y el número 4 de los Atléticos en 2013, año en el que debutó en la mayores y dejando un PCL de 2.67 en 12 juegos, 10 como abridor para una marca final de 5-3.

Gray, quién fue la primera selección del Draft de 2011 (18 en el global) de su organización ha iniciado la temporada con tres aperturas de calidad ante Indios (31 de marzo) y otro par ante los Marineros (6 y 12 de abril) en las que solo ha permitido 2 anotaciones en 19.0 entradas con 19 ponches y siete boletos, por lo que los Astros el próximo viernes no la tendrán fácil en el primero de la serie.

Kazmir
Kazmir
Scott Kazmir (2-0, 2.03 PCL): el zurdo nacido en Houston, precisamente, quien será el rival de los Astros el próximo sábado 19 de abril, siempre se le consideró una promesa desde que fuera seleccionado # 1 de los Mets de Nueva York en el Draft de 2002 (15 en el global), sin embargo, las lesiones le han impedido hacer la carrera que se le proyectaba; a pesar de lo anterior y tras pasar por los Rays de Tampa Bay, Indios de Cleveland y Angelinos, ahora con los Atleticos ha iniciado con buen pie el 2014.

Kazmir tiene par de victorias ante Indios (2 de abril) y Mellizos (7 de abril) y 10 ponches con 4 boletos en un total de 13.1 entradas. Su PCL de 2.03 pudieran algunos pensarlo como para seguir evaluándolo luego de enfrentar a ofensivas como la de Indios y Marineros, sin embargo, la ofensiva de los Astros no pareciera en el papel ser muy distinta por lo que su siempre calidad y ahora experiencia, hacen de él merecedor de tenerlo en cuenta junto al resto de los rivales para el formato semanal.

Ah, casi lo olvido. ¿Qué en cuanto tiene el PCL el bullpen?, bueno en 2.83.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cabrera
Cabrera
El inicio de una temporada de Grandes Ligas supone un momento para comenzar de nuevo, dejar atrás el pasado y vivir el presente que proyectamos hacia el futuro. Hay quienes piensan en los fracasos anteriores como la oportunidad de tratar de cambiar todo en una especie de "borrón y cuenta nueva", pero hay otros como Miguel Cabrera que tras conectar el imparable 2000 y mantener números impresionantes hacía el salón de la fama, por el momento evitan ver sus logros y se concentran en el "aquí y ahora": "Después de que termine mi carrera, si Dios me lo permite, voy a tener un montón de tiempo para mirar hacia atrás y tratar de ver lo que hice, pero ahora tengo que concentrarme en lo que tengo que hacer mañana." declaró Cabrera al Detroit News.

¿Tendrá que ver el momentum de Cabrera con la extensión de contrato firmado recientemente con los Tigres de Detroit?. Definitivamente NO, es un talento demostrado desde mucho antes de firmar al profesional, ¿pero es capaz un contrato de inspirar a otros jugadores o pudiera ser contraproducente en el rendimiento al garantizar la estabilidad económica de estos por el resto de sus vidas?. Las respuestas en este aspecto pueden variar y no es tema en este momento para debatirlo, pero lo que sí es seguro es que no solo los contratos, sino las segundas oportunidades en las carreras de algunos y los "cambios de aire" de otros son factores que debemos tener en cuenta y monitorearlos a la hora de hacer nuestra alineación en el desafío béisbol.

Archer
Archer
Chris Archer (Rays de Tampa Bay -- Lanzador abridor): siempre ha sido considerado un lanzador con buena proyección para mantenerse en una rotación de Grandes Ligas luego de ser seleccionado por los Indios de Cleveland en la ronda 5 del draft de 2006, pero como todo negocio fue canjeado junto a otros dos jugadores a los Cachorros de Chicago en 2008 por el utility Mark DeRosa y luego a los Rays en 2011 junto a otros cuatro por Matt Garza, Fernando Pérez y Zac Rosscup.

Los Rays siempre ha sido una de las organizaciones de Grandes Ligas, junto a los Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis que han desarrollado un talento incomparable en los últimos anios en el departamento de lanzadores. Estos definitivamente están capitalizando el valor que siempre se ha vislumbrado en el diestro de Raleigh, que formó parte de la rotación de lanzadores de los Estados Unidos en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Archer recibió una extensión de contrato en el inicio de la temporada por 6 años y $25.5MM con dos años de opción de su equipo que pudieran llevar esa cifra a $43.75MM, a la cual seguramente estará tratando de tomar el jugador.

El diestro de los Rays, quién abrió 23 juegos en 2013 dejando marca de 9-7 y PCL de 3.22, inició 2014 con victoria ante los Azulejos de Toronto el pasado 3 de abril con labor de 6.0 entradas, aceptando 2 limpias, ponchando a 7 y otorgando un par de boletos.

El acuerdo está valorado en $25.5 millones garantizados. Los dos años de opción pagarían a a Archer cerca de 9$ millones y $11 millones, con el total subiendo a $43.75 millones por las ocho temporadas.

Gonzalez
González
Alex González (Tigres -- campocorto): el venezolano siempre fue conceptuado un extraordinario defensor del campocorto por encima del promedio desde sus tiempos de jugador juvenil en su natal estado Aragua, sin embargo, su ofensiva y velocidad necesitaban de trabajo. Con el correr del tiempo su ofensiva mejoró mientras su defensa le aseguraba la estabilidad suficiente a los equipos con los que jugaba para mantenerse en acción.

Desde 2008 en adelante a excepción de un par de años, tanto las lesiones como otras figuras jóvenes en ascenso limitaron la acción del venezolano y su estatus para los equipo de Grandes Ligas, incluso en 2013 los Cerveceros de Milwaukee lo utilizaron solo en 22 encuentros en primera base, 11 en tercera y solo en 3 oportunidades en el campocorto antes de ser dejado en libertad el 3 de junio por ellos. Lo anterior llevó a González a jugar en el béisbol invernal de Venezuela donde con su equipo de siempre, Los Leones del Caracas consiguió su segundo promedio más alto (310) en temporadas donde consumió más de 120 turnos al bate y jugando como tercera base, lo cual le valió un contrato con invitación al campo de entrenamiento de Grandes Ligas de los Orioles de Baltimore.

El 24 de marzo ante luego de la lesión de José Iglesias y tras los Tigres haber analizado varias posibilidades para cubrir la posición 6 del cuadro, deben haber sorprendido hasta el propio González, quién de estar proyectado por los Orioles como utility de cuadro paso a ser el campocorto de los Tigres, luego de un cambio por Steve Lombardozzi, a raíz de ello González ha participado en 3 de los 5 juegos de su nuevo equipo durante la primera semana bateando de 11-4 para (364) con un triple y dos remolcadas entre ellas una que dejó en el terreno a los Reales de Kansas City en el primer juego de la temporada de ambos conjuntos.

trout
Trout
Mike Trout (Angelinos de Los Ángeles -- Jardinero Central): fue la primera selección del Draft de 2009 de los Angels, entre 2009 y 2012 en ligas menores bateó para 342 (117-382) con 23 cuadrangulares, 134 carreras impulsadas, 128 robadas en 136 intentos, para luego entre 2012 y 2013 en Grandes Ligas ser novato del año de la liga americana, guantes de oro dos veces, líder en anotadas otras dos al igual que en WAR, en estafadas en 2012 y segundo detrás de Miguel Cabrera por el premio más valioso en las últimas dos temporadas con solo 22 años de edad. ¿Cuánto vale eso?, un contrato de 6 temporadas y $144.5MM (2015-20). ¿Tiene usted alguna duda que Trout le dará muchos puntos en el desafío béisbol y que no debe cambiarlo de su alineación?

Solarte
Solarte
Yangervis Solarte (Yankees de Nueva York -- Tercera Base): para muchos fue una sorpresa la inclusión del venezolano por el dominicano Eduardo Núñez en el roster final de los Yankees, sin embargo, para quienes observamos su versatilidad y calidad anio tras anio en ligas menores y la liga invernal venezolana sabíamos que tenia las herramientas para pelear un cupo en el roster final. Solarte puede desempeñarse tanto en 2B y 3B en el cuadro, así como en los jardines con mucha solvencia, además en los 3 últimos años en las menores con Mellizos de Minnesota y Vigilantes de Texas entre Doble A y Tripla A promedio 271 con 30 cuadrangulares y 178 carreras impulsadas.

La liga invernal venezolana en la temporada 2013-2014 lo dejó listo para que no le quitarán el puesto en el roster neoyorkino, luego de batear con los Tigres de Aragua para .303 y con un porcentaje de embasado de .418 en 132 turnos, mientras como refuerzo de los Leones del Caracas en la postemporada ligaba para .343 y un slugging de .514.

Solarte debutó con los Yankees el 2 de abril y de allí en adelante ha visto acción como 3B en 5 de los 6 juegos de los mulos en la primera semana sumando 8 imparables en 17 turnos con 5 carreras impulsadas. El utility se mantendrá en 3B por los momentos, más aún con la lesión de Mark Texeira, ya que el manager Joe Girardi y al cuerpo técnico en los entrenamientos se convencieron de su capacidad de ayudar al equipo. ¿Y ustedes ya se convencieron?

fernandez
Fernández
José Fernández (Marlins de Miami -- lanzador abridor): el cubano entre 2011 y 2012 en ligas menores hasta Clase A avanzada poncho a 165 bateadores en 138.0 entradas con solo 38 boletos con marca de 14-2 y 2.02 de PCL. ¿Qué tiene que lanzar en Doble A y Triple A? ¿Y para qué?, vamos a las Grandes Ligas a ser novato del año con marca de 12-6, PCL de 2.19 y 187 ponches en 172.2 entradas.

Muchos hablan de que siempre el "síndrome del segundo año" y de no sé qué más. ¿Ustedes han visto las dos presentaciones de Fernández en 2014?, bueno se resumen en 2-0 con PCL 0.71 con un espectacular control de 17 ponches por solo 2 boletos en 12.2 entradas antes Rockies de Colorado y Padres de San Diego en la primera semana de Grandes Ligas. Además, agréguele la inteligencia de saber cuándo lanzar su devastadora curva para hacer lucir horrible a los bateadores que cuando se tratan de ajustar a ella les aparece con su recta por encima de las 95mph, la slider o el cambio. Simplemente, allí hay garantías de puntos en el desafío.

Recuerden estar atentos a todos los datos y tips en nuestra cuenta oficial de desafío beisbol (@desafio_beisbol) en Twitter y nuestro Podcast semanal los días jueves junto a Carolina Guillen (@caroguillenespn), Fernándo Esquer (@fesquerb) y este servidor José Luis Mora (@joseluismora13). Hasta la próxima semana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El universo de jugadores disponibles para formar nuestro equipo en el Desafío Béisbol, nos permite muchas libertades. Pero como lo he repetido en varias ocasiones, debemos siempre mantenernos alerta ante el surgimiento de nuevas figuras, que eventualmente nos ayudarán a sumar puntos.

En esta ocasión, les escribo sobre algunos novatos que pueden impactar positivamente durante la campaña 2014, incluso, tan pronto como ahora mismo.

Abreu
Abreu
José Abreu:
Al momento que los Medias Blancas de Chicago concretaron su firma, lo proyectaban como el primera base titular. Sus primeros pasos en la MLB han sido firmes, dignos de un pelotero que produjo nueve carreras en seis juegos del Clásico Mundial 2014.

La primera base en el Desafío tiene nombre y apellido con José Miguel Cabrera Torres. Pero el cubano bien vale un cambio en este momento para ligas de otro formato, si no tuviste la oportunidad de elegirlo vía draft. Promete impacto positivo inmediato.

Bogaerts
Bogaerts
Xander Bogaerts:
Su capacidad probada en ligas menores, llevó a Medias Rojas de Boston a dejar libre a Stephen Drew. El nuevo shortstop de los patirrojos no promete ser Hanley Ramírez, pero sí brindarnos mucho a la ofensiva, desde una posición cuyas opciones ideales apenas llegan a cinco o seis.

El oriundo de Aruba podría en menos de una temporada, superar las marcas de Gene Kingsale, quien hasta ahora fue el bateador más productivo del país en ligas mayores. Kingsale empujó 53 carreras en siete campañas. Bogaerts puede hacerlo en cuatro meses.

Owings
Owings

Chris Owings:
La primera semana del nuevo shortstop de los Diamondbacks de Arizona es una continuación de lo hecho en 2013 con Reno, sucursal AAA: promedio de .330, 12 HR y 81CI.

Además, Owings tiene algo más que Bogaerts: velocidad en las bases. Sus 20 robos en la campaña anterior, invitan a ilusionarse.

Castellanos
Castellanos
Nick Castellanos:
El desempeño que tuvo durante la pretemporada (16 CI en 20 juegos) sirvió para sumar un pasito hacia llamarse realidad y dejar la etiqueta de prospecto.

Castellanos aparentemente, no posee el poder para conectar 30 HR en una campaña de MLB. Pero es un constante productor de carreras, cuyo valor sube al encontrarse bien arropado entre veteranos como Miguel Cabrera y Víctor Martínez.

POR QUIÉN NO ILUSIONARSE

Hamilton
Hamilton

Conozco muchos que eligieron a Billy Hamilton en sus drafts, pensando en 50 bases robadas. Los Reds han decidido ponerlo a jugar todos los días, a pesar de que este novato no demostró siquiera en el beisbol invernal de Puerto Rico, capacidad para embasarse de forma constante.

Hamilton luce en este momento, más cerca de convertirse en una nueva versión de Brian Hunter, que de Vince Coleman.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Entramos en el último mes de competencia para el Desafío Béisbol, así como para todos los equipos con oportunidad de hacerse de un puesto en la postemporada. Es un mes en el que no se puede fallar y donde buscar las mejores opciones serán las claves para conseguir el éxito.

Los Rays de Tampa Bay son actualmente el equipo con el segundo mejor registro en la liga americana por el puesto de comodín y si la temporada terminara hoy 1 de septiembre, tendrían que rivalizar en un único juego ante quienes vienen de barrerlos este fin de semana, los Atléticos de Oakland. Los de la Florida tendrán la semana más cómoda que les resta, al menos en el papel, aunque con 6 juegos en la carretera y sin Jeremy Hellickson, quien fue enviado a ligas menores a descansar. El diestro regresará al equipo durante la primera quincena de septiembre para ayudar nuevamente, ya que en 5 de sus últimas 6 aperturas no ha podido completar 5 episodios para registro de 0-4 en Agosto con PCLA de 9.15, luego de haber dejado entre abril y julio marca de 10-4 con 4.60 de PCLA.

La semana 23 de las Grandes Ligas lleva a los Rays a jugar al Angel Stadium frente a los Angelinos de Los Ángeles en una serie de 4 partidos antes de viajar a Seattle a Safeco Park a enfrentar 3 veces a los Marineros de Seattle. De allí en adelante los Rays tendrán que enfrentar en 14 de sus 20 juegos, 3 veces a Medias Rojas de Boston y Yankees de Nueva York y en 4 oportunidades a Vigilantes de Texas y Orioles de Baltimore.

Chris Archer (8-5, 2.81 PCLA): el novato se medirá este lunes por segunda vez en su carrera a los Angelinos, a quienes viene de derrotar en 7 sólidas entradas en las que aceptó una carrera mientras ponchaba a 5 rivales y no otorgaba boletos; adicional a ello será el abridor del sábado ante los Marineros en intentará el desquite tras su derrota ante ellos el 13 de agosto donde aceptó 5 limpias en igual número de entradas. Archer es el abridor de los Rays con el PCLA más bajó, entre otras cosas por su espectacular mes de julio donde dejó registro de 4-0 y 0.79 de PCLA en 37.0 entradas con dos juegos completos por la vía del blanqueo ante Astros de Houston (14 de julio) y Yankees (27 de Julio).

Matt Moore (14-3, 3.41 PCLA): regresará de la lista de lesionados luego de molestias en su codo izquierdo, sin embargo, su trabajo de rehabilitación señala que esta listo para retornar a pesar de haber recibido 4 carreras en 4 entradas el jueves pasado por parte del Gwinett Braves en la liga Internacional. El zurdo está en una gran temporada desde el inició cuando logró adjudicarse 8 victorias y una salida sin decisión en sus primeras 9 aperturas para 2.29 de PCLA. En el mes de julio su registro fue de 4-0 con 2.08 de PCLA antes de ir a la lista de lesionados.

Moore perdió un mes de temporada, a pesar de ello es el tercer mayor ganador en la liga americana y se medirá por primera vez no solo a los Angelinos esta semana, sino que por los días de rotación le tocará el domingo ante los Marineros en un momento donde los Rays necesitan de su talento para seguir apuntando a octubre.

David Price (8-6, 3.30 PCLA): el Cy Young de la Liga Americana en 2012 ha tenido 2 caras esta temporada. Entre abril y mayo el trabajo de Price fue para el olvido con marca de 1-4 y 5.24 de PCLA, a partir de allí 7-2 con 2.11 de PCLA. Esa última cara es la que conocemos, es el lanzador batallador que es difícil derrotar y más en un momento de alto nivel de competencia como el actual. El zurdo se enfrentará este miércoles por primera vez en la temporada a los Angelinos.

Alex Cobb (8-3, 2.82 PCLA): será su primera presentación esta temporada ante los Angelinos este jueves para cerrar la serie de 4 juegos. Cobb perdió dos meses de temporada por conmoción cerebral tras recibir una línea en la cabeza por un batazo de Eric Hosmer el 15 de junio, sin embargo, a su regreso de la lista de lesionados el pasado 15 de agosto su marca ha sido de 2-1 y 2.19 de PCLA. Entre otras cosas para destacar del diestro podemos señalar que es el lanzador con el mayor promedio de lanzamientos entre los abridores de los Rays por apertura (100.7) y es segundo en entradas lanzadas por apertura detrás de Price, al igual que en la relación de ponches por cada 9 entradas con 8.22 superado solo por los 8.53 de Archer.

Jamey Wright (0-0, 3.03 PCLA): está señalado para abrir el próximo viernes ante los Marineros el primero de una serie de 3 en Safeco Field, luego de un buen trabajo en el bullpen en términos generales. La ausencia de un quinto abridor por el movimiento que llevó a Jeremy Hellickson a ligas menores le permitirá realizar su segunda apertura de la temporada y es aquí donde los relevistas cumplirán un papel fundamental, ya que se vislumbra una apertura corta como la de 1.2 entradas el domingo ante los Atléticos. Los Rays actualmente ocupan la casilla 19 en producción de puntos entre los relevistas en el desafió beisbol, por lo que pudiéramos decir que el juego de este viernes sería el de más riesgo para nuestro formato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


En el béisbol es muy frecuente escuchar la frase "No importa como empiezas, sino como terminas" y ciertamente esto (al menos hasta ahora) es aplicable a los Dodgers. Los de Los Ángeles iniciaron la temporada con altas expectativas de estar en la postemporada, pero tras un mes de abril donde jugaron para marca de 13-13 en el penúltimo lugar de una división que arrancó muy pareja, los californianos pasaron los meses de mayo y junio en el sótano de la división con marca combinada en esos dos meses de 25-30, para registro global de 38-43.

Julio y lo que va de Agosto ha sido otra historia. Los Dodgers han jugado desde entonces para un impresionante 38-11 y han pasado del último al primer lugar de la división oeste de la liga nacional, por lo que las expectativas iniciales parecen comenzar a cristalizarse.

Greinke
Greinke
La semana 21 inicia con los Dodgers en el tercer lugar en el renglón de victorias y derrotas entre los 30 equipos de las Grandes Ligas y con una semana que se vislumbra, al menos en el papel, muy favorable para ellos, ya que jugaran 6 veces en casa ante 2 de los equipos que se ubican entre los 10 con más baja producción de puntos colectivos para los jugadores de Desafío Béisbol. Los Cachorros (Puesto 20  3157pts) visitarán Dodger Stadium entre el 26 y 28 de agosto, mientras los Padres (Puesto 22  3109pts) lo harán entre el 29-31 para cerrar el mes actual.

Zack Greinke (12-3, 2.91 PCL): tomará la pelota en par de oportunidades en la semana. El lunes se medirá frente a los Cachorros por primera vez en la temporada y ante los Padres el próximo domingo. El ganador del Cy Young en la Liga Americana en 2009 está en su mejor momento de la temporada y pudiera terminar invicto el mes de Agosto en el cual tiene marca de 4-0 y un PCLA minúsculo de 0.96 producto de solo 3 carreras en 28 entradas lanzadas durante 4 aperturas.

Kershaw
Kershaw
Clayton Kershaw (13-7, 1.72 PCL): si el caso de Greinke es notable, ni hablar del Cy Young de la Nacional en 2011. Kershaw es el actual líder en promedio de carreras limpias (PCLA) en todas las Grandes Ligas, es segundo en entradas lanzadas (198.1) y quinto en ponches (188). Lo anterior se llama sumar puntos. Inclusive durante el mes actual a pesar de que el zurdo tiene marca de 3-1, su PCLA (0.90) es menor que el de Greinke y al igual que el derecho se medirá por primera vez en la temporada a los Cachorros.

Ricky Nolasco (10-9, 3.42 PCL): Los Dodgers entregaron el 6 de Julio al derecho abridor dominicano Ángel Sánchez y a los también diestros y relevistas Steve Ames y Josh Wall a los Marlins para hacerse de los servicios de Nolasco. El experimentado de 8 temporadas en las mayores con los Marlins ha dejado claro que llegó para honrar la transacción, ya que en 9 aperturas con los californianos ha dejado marca de 5-1 y un excelente PCLA de 2.53 en 53.1 entradas.

Nolasco va a enfrentar a los Cubs por tercera vez en la temporada, en las dos anteriores ha salido airoso en un total de 13.0 entradas en las que ha permitido seis anotaciones para PCLA 4.50, para muchos un PCLA equivalente al mínimo requerido en aperturas de calidad.

Ryu
Ryu
Hyun-Jin Ryu (12-5, 3.08 PCL): el coreano sin duda alguna será uno de los lanzadores que recibirá votos al premio novato del año, aunque nuestro pronostico en cuanto a este renglón lo dejaremos saber en otro blog un poco más cerca del final de la temporada. El siniestro será el abridor de la serie ante los Padres el próximo viernes a quienes se medirá por primera vez a estos en su carrera.

Ryu viene de un par derrotas en sus presentaciones previas, sin embargo, en agosto en 5 aperturas tiene marca de 3-2 y PCLA de 2.84, lo cual se observa mucho mejor si tomamos en cuenta los últimos dos meses de temporada en los que tiene registro de 6-2 en 9 presentaciones y 3.55 de PCLA.

Chris Capuano (4-7, 4.74 PCL): abrirá el próximo sábado ante los Padres el segundo de la serie en Dodger stadium y se medirá ante ellos por quinta vez y tercera como abridor en la temporada. En total ante San Diego tiene registro de 0-1 y 4.65 de PCL, sin embargo, el zurdo ha promediado al menos 5 entradas en sus 18 aperturas de esta temporada y a pesar de que su PCLA no es de los mejores, al menos tendrá el respaldo del noveno mejor cuerpo de relevistas de todas las Grandes Ligas en producción de puntos para los jugadores de Desafío Béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Piratas de Pittsburgh entran a la semana 20 de la temporada de las Grandes Ligas en la primera posición de la división central de la liga nacional con apenas un juego por encima de los Cardenales de San Luis y 2.5 sobre los Rojos de Cincinnati en lo que ha sido un "toma y dame" todo la temporada entre estos equipos. La batalla en la división se ha prologando inclusive mucho más allá de lo acontecido en las temporadas previas y es algo que seguramente debe tener incómodos a Cardenales y Rojos.

Zambrano
Liriano
El éxito de los Piratas, sin duda (quitando el tema de la gerencia, escogencias en el draft, inversiones en firmas internacionales y algunos pocos cambios) se llama pitcheo. Y es que los Pirates han mantenido a la fecha registro positivo en juegos ganados (72-50), triunfos por una carrera (23-18), victorias en entradas extras (9-7), juegos en su división (31-20), interligas (12-5), contra el Este (20-14) y cediendo solo ante equipos del Oeste del viejo circuito (9-11).

Para que no quede duda de que el mayor porcentaje de éxito de la temporada de este conjunto ha sido el pitcheo, los Piratas son el equipo 20 de 30 en producción ofensiva de puntos para el "desafío béisbol", colectivamente hablando. Adicional a esto pudiéramos agregar que es el que menos puntos ofensivos ha producido entre los 6 punteros de divisiones en todas las Grandes Ligas esta temporada.

Ahora bien, los Piratas poseen el segundo mejor bullpen de las Grandes Ligas con 840 puntos producidos a efectos de nuestro juego, detrás de los Bravos de Atlanta. Tan bueno ha sido el trabajo de los relevistas que han tenido que trabajar 65 entradas más que el de los de Georgia para sostener inclusive las ventajas en los 16 juegos en los que han ido a entradas extras y cuando los abridores han fallado muy temprano.

Burnett
Burnett
Lo anterior puede darnos tranquilidad de que tenemos un soporte importante para los abridores que seleccionemos en el momento en que deban salir de los juegos y que los relevistas no arruinen su trabajo, sino más bien que sumen.

Esta semana los de Pittsburgh deberán enfrentar en 3 oportunidades a los Padres de San Diego (posición 21 en producción de puntos 2976) y en otras 4 a los Gigantes de San Francisco (posición 26  2874 puntos), ambas series en la carretera donde juegan para 30-29.

Francisco Liriano (3-5, 2.68 PCL), A.J. Burnett (5-8, 3.18 PCL) y Gerrit Cole (6-5, 3.88 PCL), serán los encargados de lanzar en Petco Park de San Diego donde el escenario es muy favorable para los lanzadores.

Liriano no solo lanzará ante los Padres, sino que tendrá la responsabilidad de ser el iniciador en AT&T Park ante los Gigantes. El zurdo esta en lo que posiblemente sea su mejor temporada en las Grandes Ligas, ya que si consigue ambas victorias estaría superando su tope de 14 establecido en 2010 donde también perdió 10 encuentros por solo 5 en esta temporada, inclusive su PCLA hasta la fecha es el segundo más bajo de su carrera en una temporada.

Locke
Locke
Burnett también lanzará ante ambos equipos (al menos eso pensamos ya que no ha sido anunciado el lanzador del domingo ante los Giants). El diestro viene de dos aperturas donde le han fabricado 10 anotaciones (5 en cada una), sin embargo, si tomamos la lupa observaremos que ante ofensivas muy superiores a las que enfrentará como lo fueron Rockies de Colorado (10 de Agosto) y Cardenales (15 de Agosto), en ambas ocasiones fue víctima de un rally grande en cada juego, mientras repartía ceros en el resto de la entradas. El trabajo de Burnett han sido muy bueno esta temporada, tanto como para ser el líder del equipo en aperturas de calidad con 13 de las cuales 9 han sido de 7 entradas o más y 2 carreras o menos.

Jeff Locke (9-4, 2.90 PCL): iniciará en el primer juego de la seria ante los Gigantes el próximo jueves, hasta ahora con el séptimo mejor PCLA de la Liga Nacional. Locke viene de su peor salida de la temporada al aceptar en 2.2 entradas 8 anotaciones frente a los Diamondbacks de Arizona el pasado sábado, pero como diríamos en términos hípicos "Bórrenle la última", ya que en 16 de 24 presentaciones esta temporada ha permitido 2 carreras o menos, para que con las ventajas que mantiene el bullpen, se ubique séptimo en porcentaje de victorias en su total de decisiones en el viejo circuito.

Charlie Morton (4-3, 3.67 PCL): Cuatro aperturas de calidad en 12 encuentros y una PCLA por debajo de 4.00 en Grandes Ligas pudiera considerarse bastante bueno para un 5to abridor y más cuando vamos a seleccionar una rotación para toda la semana donde este tendrá una sola apertura, si le agregamos semejante bullpen de respaldo, es para ni pensarlo. Este sin duda es el caso de Morton, pero cuidado, no lo subestimemos, el diestro tiene la tercera mejor relación de ponches por cada 9 entradas de los abridores de los Piratas con 6.82 y un promedio cercano a las 6 entradas por apertura, lo cual suma puntos y es signo de solidez a la hora de seleccionar una rotación para el formato semanal.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rodríguez
Rodríguez
Los Orioles de Baltimore sin duda fueron uno de los equipos que más movimientos realizaron para intentar hacerse de un puesto en la postemporada lo que podría causar un impacto en el desafío beisbol en cuanto al cuerpo de lanzadores se refiere. Los de Maryland se hicieron de los servicios de los abridores Scott Feldman y Bud Norris, además del apagafuegos Francisco Rodríguez antes de la fecha límites de cambios directos entre equipos.

Luego de finalizar la primera parte del torneo los Orioles marchaban en la tercera casilla del Este de la Liga Americana a 5.5 juegos de la punta y a 1 de los dos puestos del comodín que compartían Rays de Tampa Bay e Indios de Cleveland, la realidad actual al inicio de la semana 18 de las Grandes Ligas es prácticamente la es misma, pero la pregunta es ¿Qué debemos esperar en los 2 meses que restan de torneo?

Al finalizar la primera parte 45 lanzadores abridores habían conseguido más puntos que Chris Tillman, 47 más que Miguel González y 87 más que Jason Hammell, evidentemente como para olvidarnos de los Orioles en el formato semanal; adicional a ello el bullpen había desperdiciado 17 oportunidades de salvamento en 53 ocasiones, para un muy bajo 67.9% de rescates conseguidos.

Gonzalez
González
Tras el inicio de la segunda parte los Orioles consiguieron la recuperación de Taiwanes Wei-Yin Chen, quien tras perderse casi 2 meses de temporada retornó consiguiendo 3 victorias en 4 aperturas con 6.1 entradas o más lanzadas por presentación para un promedio de 15,75 pts en cada una, ello sin contar el trabajo del bullpen. Chen fue el mejor lanzador abridor de los Orioles en cuanto a promedio de carreras limpias (PCL) en la primera mitad con 2.82 en 9 aperturas.

Para reforzar la llegada de Chen, Feldman fue adquirido de los Cachorros de Chicago el 2 de Julio junto a Steve Clevenger por Jake Arrieta, Pedro Strop y dinero para firmas internacionales, luego de haber dejado marca de 7-6, PCL de 3.46 y un excelente average de 6.0 entradas por aperturas, sin embargo, la historia no ha sido fructífera hasta ahora. Desde que viste el uniforme oropéndola Feldman acumula marca de 2-3 con PCL de 5.70 en 6 aperturas para un total de 10,8 puntos por juego.

Bud Norris entró también en escena en la fecha límite. El derecho llegó procedente de los Houston Astros por el lanzador de ligas menores John Hader, el outfielder prospecto L.J. Hoes y una escogencia compensatoria en el draft de 2014.

Norris
Norris
Norris cambió de uniforme en plena seria ante los Orioles y dejó a los Astros siendo el líder en victorias (6) y PCL (3.93) en un equipo con el peor record de las Grandes Ligas para ese momento (36-70). El derecho había trabajado para 13 aperturas de calidad en 21 presentaciones en las cuales permitió 2 carreras o menos en 9 ocasiones. Evidentemente que la falta de soporte de su equipo lo llevó a salir si decisión en 5 juegos donde solo toleró 9 carreras limpias en 39.1 entradas para PCL de 2,06. En su primera apertura del diestro con los oropéndolas, precisamente ante los Astros logró el triunfo en 6.0 entradas en las que poncho a 8 con 2 boletos y toleró solo 2 limpias.

El caso de Rodríguez es interesante, ya que luego de dejar marca de 1-1 con PCL de 1.09 y 10 rescates en igual número de oportunidades con los Cerveceros de Milwaukee, el venezolano ha tolerado 4 carreras en 4 episodios durante 4 presentaciones, con la salvedad para él que han sido en juegos abiertos a favor o en contra y de muy poca presión. Rodríguez es un lanzador que en el pasado se ha definido como lanzador de juegos de presión. Sin embargo, la llegada de K-Rod puede haber servido como presión a otros, ya que el bullpen de su nuevo equipo ha estado perfecto desde entonces en oportunidades de rescate consiguiendo 6 de 6.

La semana 18 de las Grandes Ligas pudiéramos observarla como un termómetro para los Orioles y nuestra conclusión para utilizarlos o no en el formato semanal en las siguientes semanas, ya que entre otras cosas enfrentarán en dos ocasiones a los Padres de San Diego (Wei-Yin Chen y Miguel González) y tres a los Gigantes (Bud Norris, Chris Tillman y Scott Feldman), todos fuera de casa. Así que póngale la lupa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO