Diez jugadores que necesitan ser cambiados

FECHA
16/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
Restando poco más de dos meses para que comiencen los entrenamientos primaverales, todavía hay muchos agentes libres en el mercado y muchas posibilidades de cambios en el aire. He aquí 10 jugadores que podrían terminar en un nuevo equipo antes de comiencen los entrenamientos:

Todd Frazier RojosAndy Lyons/Getty ImagesTodd Frazier, quien bateó 35 jonrones en el 2015, y está a dos años de la agencia libre, es la mayor ficha de cambio de los Rojos.
1. Todd Frazier, 3B, Rojos de Cincinnati

Los Rojos han admitido a regañadientes que necesitan una construcción, pero es la movida correcta. Cincinnati no va a poder compertir con los poderes de la División Central de la LN por el siguiente par de años, así que estarán buscando salir de todos sus activos envejecientes. En este punto, Aroldis Chapman será difícil de cambiar y nadie quiere a Jay Bruce, así que Frazier es el único jugador por el que los Rojos pueden conseguir algo de valor, pero los reportes indican que ellos están pidiendo demasiado a cambio. Ellos tienen que ser realistas: A pesar que conectó 35 jonrones en el 2015 gracias a una gran primera mitad, Frazier tuvo un OBP de apenas .309. Aun así, todavía le quedan dos años hasta la agencia libre, por lo que sería más que un alquiler de un año.

Estatus contractual: $7.5 millones en el 2016, arbitraje en el 2017

Posibles destinos: Indios, Cardenales (como primera base), Padres, Medias Blancas, Marlins

2. Brandon Phillips, 2B, Rojos de Cincinnati

Sí, cambiar a dos favoritos de los fanáticos sería algo difícil de vender a los fanáticos, pero Phillips viene de su mejor temporada desde el 2012 y tiene algo de valor nuevamente, especialmente si los Rojos se quedan con parte de los $27 millones que le restan en su contrato. El equipo además tiene un reemplazo listo para jugar en la segunda base en Eugenio Suárez.

Estatus contractual: dos años, $27 millones

Posibles destinos: Diamondbacks, Medias Blancas, Reales

3. Freddie Freeman, 1B, Bravos de Atlanta

Freeman está firmado hasta el 2021, así que todavía podría encajar en los planes a largo plazo del equipo. Pero los Bravos no van a ser buenos en el 2016 y es poco probable que lo sean en el 2017, así que realisticamente el 2018 sería la fecha más temprana en la que podrían volver a ser competitivos - y eso es asumiendo que los lanzadores jóvenes que han adquirido se desarrollen y logren firmar algunos refuerzos en el mercado de agentes libres. Para ese entonces, Freeman se ganará $21 millones. Sin embargo, la razón principal para cambiarlo: Él no es una superestrella, incluso a pesar de que los fanáticos de los Bravos crean que lo es. Su mejor temporada -- 2013, cuando bateó .319 - parece haber sido producto de la casualidad gracias al BABIP (BABIP de .371); por otro lado, él nunca ha bateado ni siquiera .290. No me malinterpreten: Freeman es un buen jugador y su contrato es justo, pero a menos que comience a batear .300 de forma consistente o que mejore su producción de poder, él no es una gran estrella. Además: Muchos equipos contendientes podrían utilizar una mejora en la primera base.

Estatus contractual: 6 años, $118.5 millones

Posibles destinos: Cardenales, Astros, Azulejos, Medias Rojas, Angelinos, Indios

4. Nick Markakis, RF, Bravos de Atlanta

Firmar a Markakis el año pasado no hizo mucho sentido y no hace mucho sentido ahora quedarse con él en los tres años que le restan en su contrato. Su poder se desvaneció la temporada pasada, cuando conectó apenas tres jonrones. Pero sí tuvo porcentaje de embasamiento de .370, y eso tiene algo de valor. Su alcance en el jardín derecho es limitado y su brazo probablemente ya no sea lo mismo que fue alguna vez, pero no te va a causar problemas a la defensiva.

Estatus contractual: 3 años, $33 millones

Posibles destinos: Reales, Medias Blancas, Orioles, Tigres, Gigantes

Jorge Soler CachorrosJonathan Daniel/Getty ImagesJorge soler bateó .474 con seis extrabases en la postemporada, pero además es propenso a lesiones y un defensor por debajo del promedio, así que cambiarlo podría abrir espacio para Jason Heyward en el jardín derecho del Wrigley.
5. Jorge Soler, RF, Cachorros de Chicago

Jason Heyward ciertamente puede manejar el jardín central, pero, ¿no deberían los Cachorros mantenerlo en el jardín derecho, donde podría ahorrarles de 20 a 30 carreras por año con su defensa? Sí, Soler es un talento seductor - como se pudo ver en la postemporada, donde bateó .474 con seis extrabases (¡y seis boletos!) en 25 apariciones en el plato - pero además es propenso a lesiones, es un defensor por debajo del promedio y tuvo problemas con pitcheos rompientes en el 2015. Los Cachorros serían un equipo mucho mejor a la defensiva con Heyward en el derecho y un verdadero jardinero central, razón por la que cual un cambio de Soler a los Bravos por Ender Inciarte hace sentido. Los Cachorros tendrían un jardinero probado y los Bravos podrían aprovecharse del potencial de poder de Soler.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Bravos

6. Jake McGee, LHP, Rays de Tampa Bay

Ya hay rumores acerca de McGee (y su compañero relevista Brad Boxberger), pero cambiar a McGee haría el mayor sentido: Le quedan dos años hasta la agencia libre, él es uno de los mejores relevistas zurdos en el deporte, tiene un brazo de poder y los equipos están pagando mucho dinero por relevistas. McGee se perdió tiempo de juego al principio de la temporada 2015 luego de una cirugía en el codo en la temporada baja y en septiembre por el desgarro de un menisco en la rodilla.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $4.5 millones en arbitraje en el 2016

Posibles destinos: Dodgers, Astros, Mellizos, y casi todos los equipos contendientes

7. Marcell Ozuna, CF, Marlins de Miami

Obviamente, los Marlins están cansados de Ozuna, razón por la cual hay tantos rumores en la temporada baja de que está en el mercado de cambios. Bien. Cámbienlo, muevan a Christian Yelich al jardín central y adquieran algo de profundidad. Ozuna es barato, bateó 23 jonrones en el 2014, puede jugar el jardín central (aunque quizás esté mejor capacitado para una de las esquinas) y quizás pueda florecer fuera de Miami. Los equipos tendrán que pagar para obtenerlo, pero hay mucho potencial de recompensa aquí para un chico que tuvo un WAR de 4.5 en el 2014. Además, dada sue dad (24), los equipos en reconstrucción podrían interesarse. Si los Marlins piensan que tienen alguna oportunidad de ser contendientes en el 2016, ellos podrían cambiar a Ozuna a los Rojos en un cambio por Frazier y entonces poner a Martín Prado en el jardín izquierdo.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Atléticos, Mets, Filis, Indios, Orioles, Padres, Rojos

8. Derek Norris, C/1B, Padres de San Diego

Los Padres ahora tienen dos receptores jóvenes en Austin Hedges y Christian Bethancourt y quizás ellos quieran ponerlos a jugar por encima de Norris, quien no es considerado un gran receptor defensivo. El problema es, que quizás él no tenga el suficiente bate para jugar la primera base, luego de batear .250/.305/.404 en el 2015. Pero sería una alternativa interesante para un equipo que esté dispuesto a usarlo en la receptoría y la primera base -- como Seattle, quien necesita un tipo de comité para Adam Lind en la primera base y podría darle buen uso a otro receptor.

Estatus contractual: Tres años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $3.4 millones en el 2016

Posibles destinos: Marineros, Nacionales, Indios

9. Tyson Ross, RHP, Padres de San Diego

Todavía no está claro lo que los Padres están haciendo esta temporada baja. Ahora mismo, ellos están atrapados en el limbo, siendo poco probable que sean un equipo de playoffs pero tampoco tan malos como un equipo para seleccionar entre los primeros cinco del sorteo. Si ellos deciden reagruparse y mirar más allá del 2016, cambiar a Ross es una buena idea ya que todavía está a dos temporadas de la agencia libre. Muchos creen que él tiene un alto riesgo de lesión dada su forma de lanzar. Con efectividad de 3.07 y un FIP de 3.13 en las pasadas tres temporadas y la habilidad para limitar cuadrangulares - ha permitido apenas 30 en 516 entradas desde el 2013 - podría conseguir un amplio retorno de talento joven en un posible cambio.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $10 millones en el 2016

Posibles destinos: Cachorros, Dodgers, Yankees, Astros, Cardenales

10. Carlos González, OF, Rockies de Colorado

Es interesante para los equipos contendientes quienes no quieren pagar más de $100 millones por Justin Upton o Yoenis Céspedes o algo cercano a eso por Alex Gordon.

Estatus contractual: 2 años, $37 millones

Posibles destinos: Cardenales, Nacionales, Gigantes, Tigres, Angelinos

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Seguro, se supone que un partido no significará más que una victoria o una derrota, ¿pero alguien más piensa que Freddie Freeman no está listo para explotar? Luego de que pegó un par de cuadrangulares contra los Cerveceros el martes por la noche, vale la pena recordar que él solamente tiene 24 años y cerca del umbral de lo que se supone serán sus mejores campañas, entre el rango de 25 a 29 años.

Esto parecería fácil de decir luego de una gran noche, pero Freeman aporta un gran recordatorio de que algunos conceptos sabermétricos como regresión no aplican de forma equitativa para todos. Si piensan que el promedio de bateo en pelotas en juego ejerce una fuerza como la gravedad, esperarían que Freeman retrocediera a un más normal .300 luego de tener un BABIP de .371 el año pasado. Pero ese es el punto, Freeman es tan joven pese a tres temporadas completas en las Mayores, que su potencial para desarrollarse en algo más no puede ser descartado, especialmente luego del BABIP de .339 que consiguió en su temporada de novato, o el .359 que obtuvo a los 20 años en Triple-A.

Cuando ven lo que dicen los principales modelos de proyección acerca de su producción en 2014, como el ZiPS de Dan Szymborski (.286/.365/.477), o el PECOTA de Baseball Prospectus (.279/.350/.458), esos lucen bastante conservadores para alguien que consiguió un OPS de .897 el año pasado. De hecho, PECOTA es tan pesimista respecto a Freeman, que básicamente dice que solamente hay un 10 por ciento de probabilidades de que batee igual de bien este año.

Freddie Freeman
Jeffrey Phelps/Getty ImagesFreddie Freeman lo tiene todo para ser una estrella muy pronto
Creo que soy un poco escéptica acerca de los modelos en esta instancia. Freeman no presentó cifras inusuales en términos de cuadrangulares por cada elevado, aunque él generó un tremendo número de líneas la temporada pasada 30 por ciento, lo que es evidencia de que él está ejecutando su plan en el plato de forma consistente, algo que no es tan sencillo para repetir ante el mejor pitcheo del planeta, y que es un reflejo de habilidades. Creo que veo a sus estadísticas de BABIP y a las afirmaciones confiadas de que no existe manera de que Freeman siga obteniendo imparables en el 37 por ciento de pelotas en juego a los 23 años, y me parece que la gente hubiera dicho prácticamente lo mismo acerca de Don Mattingly luego de que consiguió un BABIP de .331 a los 23 años en 1984. Y esas predicciones, basadas en el hecho de que la mayoría de las personas sufren retrocesos, hubieran estado totalmente equivocadas. Donnie Baseball no fue hacia atrás; él apenas estaba iniciando.

Eso es porque no todos los jugadores están cortados con el mismo molde, y no todos los bateadores terminarán con una regresión al mismo nivel cuando no ejecutan tan bien en el plato. En lugar de eso, los bateadores actuarán dentro de sus rangos de posibilidad. Y viendo a Freeman, es fácil soñar acerca de por qué la órbita por la que viaja es un poco más alta que las demás, quizá un poco más alta de lo que los pronósticos sugieren, aunque quizá no tan alta respecto a la órbita en donde estaba depositando sus cañonazos en Miller Park.

La pregunta para los Bravos será qué tanto necesitarán que él sea esa persona, porque además de Jason Heyward, ¿hay alguien más en la alineación del cual esperen que dé un paso al frente y sea igual o mejor de lo que fue la temporada pasada? Quizá si Justin Upton se enciende durante tres meses y no solamente durante dos, o si B.J. Upton y Dan Uggla regresan a la tierra de los vivos, seguro, la ayuda estará ahí. Pero por más que quiero creer en Freeman (y en Heyward), si él no es esa persona actualmente, será muy difícil para los Bravos llegar a octubre y ganar una serie de postemporada.

• Una de las cosas que siempre me ha gustado de los Bravos cuando los vemos hablar acerca de su propio talento, es cómo manejan a algunos con bajo perfil y a otros de una forma totalmente opuestay luego parecen dispuestos a canjear a alguien para obtener algo a cambio que les permita pelear. Seguro, Alex Wood por ningún motivo era un éxito inesperado fue de ser la selección de segunda ronda procedente de la Universidad de Georgia en 2012, a ubicarse en el Top 10 de prospectos de la organización el año pasado, a ser el pitcher ganador el martes  pero volviendo a esa misma temporada 2012, los pitchers prospectos de los Bravos que más ruido hicieron fueron nombres como Julio Teheran, Arodys Vizcaino y Randall Delgado. Delgado fue canjeado a los D-Backs y quizá no retenga su sitio como el último hombre en su rotación, mientras que Vizcaíno fue negociado y la última vez que lo vimos, iba hacia Clase-A alta con los Cachorros. Los zurdos con rectas de 90 millas, un cambio efectivo y una curva de nudillos no crecen en los árboles, ¿y él está listo luego de menos de dos temporadas en las Menores? Luego de la salida efectiva de Teherán en el Día de Apertura, Wood dio un sencillo recordatorio acerca de lo bueno que es mandar scouts a tu propio vecindario, algo que los Bravos hacen muy bien.

No es que un partido signifique tanto, pero con Mike Minor mejorando luego de su año revelación en 2012, si los veteranos Ervin Santana y posteriormente Gavin Floyd simplemente aportan innings, turnos regulares y aperturas de calidad en más del 50 por ciento de las oportunidades, quizá el pitcheo abridor de los Bravos no sean tan malo después de todo.

• Para darle un poco de cariño a los Cerveceros, ver cómo el jardinero central Carlos Gomez pegó su primer cuadrangular de la campaña aportó otro recordatorio acerca de lo que William Gibson escribió en Wired durante los años 90, acerca de cómo el estrellato le llega cinco años tarde a una persona. Eso ojalá sea menos cierto en la actualidad, por lo acelerado que es el ciclo de noticias, pero si no se habían dado cuenta de que Gómez fue uno de los mejores peloteros en el béisbol el año pasado, no querrán llegar tarde a esta fiesta en particular. Sé que el WAR es más una sugerencia que un hecho, pero el 8.9 de WAR que Gómez tuvo la temporada anterior fácilmente superó al 7.9 de Andrew McCutchen y al 7.3 de Paul Goldschmidt para encabezar la Liga Nacional. Aunque gran parte de eso fueron los estimados de su valor a la defensiva, no creo que será complicado sugerir que durante los próximos dos años, él y McCutchen se pelearán por los trofeos en la Liga Nacional, el equivalente a Miguel Cabrera y Mike Trout en la Liga Americana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.