SAN FRANCISCO -- ¿Cuántas veces hay que recordarles que los Cachorros de Chicago firmaron al jardinero Jason Heyward por mucho más de lo que hace en el plato?

Literalmente se le puede añadir una carrera salvada por la defensa a su total del 2016 - tenía cinco al entrar al partido del viernes en la noche ante los Gigantes de San Francisco -- ya que potencialmente sacrificó su cadera derecha al atrapar en zambullida una pelota bateada por el primer rival del partido en la victoria de los Cachorros 8-1.

"No tengo palabras", dijo el lanzador ganador Jake Arrieta luego del partido. "Una atrapada sensacional".

Jorge Soler
AP Photo/Eric RisbergJorge Soler se fue de 4-2 en la victoria de los Cachorros el viernes, atrayendo elogios de su manager Joe Maddon por su bateo y su defensiva.
El manager Joe Maddon dijo que piensa que Denard Span habría logrado un cuadrangular dentro del estadio si la pelota hubiese caído, y quizás la noche completa hubiese sido diferente. Este sábado sabremos más de la condición de Heyward, pero por ahora tenemos que asumir que se va a perder algo de tiempo de juego. Eso significa que una vez más Jorge Soler estará de nuevo en el centro del escenario.

En lo que quizás sea una vuelta irónica del destino, en la noche en la que el mejor jardinero de los Cachorros quedó fuera de juego, el que ha tenido problemas para convertirse en uno tuvo su mejor juego completo. Soler fue magnífico.

"Es bueno ver a Jorge participar en un juego completo porque eso es lo que queremos de todos nuestros muchachos", dijo Maddon. "Nosotros no solo queremos bateadores, queremos chicos que puedan jugar un partido completo. Realmente me sentí muy, muy complacido de ver eso en él y por nosotros".

Maddon fue enfático en sus comentarios post juego en torno al jardinero de 24 años, Soler conectó cuadrangular, sencillo, una línea a segunda base y jugó sin errores a la defensiva en el campo. En una noche extremadamente ventosa, logró capturar dos pelotas cerca de la barda, cortando cualquier amenaza que intentaban montar los Gigantes.

"No me interesa el cuadrangular para nada", dijo Maddon. "Eso no tiene nada que ver con la emoción que siento ahora mismo. En todas partes que mire, vi un jugador de Grandes Ligas allá afuera. Eso es lo que me tiene emocionado.

"¿Y qué tal la forma en la que corrió las bases? Cuando llegó al dugout tras anotar una carrera, yo quería dejarle saber que así es como se deben correr las bases".

Maddon se sentía francamente vertiginoso porque espera que finalmente el mensaje que ha querido llevarles esté llegando. Vimos cosas en Soler que no hemos visto mucho. Buscando elevados, haciendo swings a strikes y corriendo las bases de forma apropiada es exactamente lo mismo que Heyward hace cuando está en su mejor forma. ¿Puede Soler llegar a eso? Esa es la pregunta que todos se hacen.

"Quiero creer que él entiende de lo que estamos hablando", dijo Maddon. "Él salió allá afuera y lo hizo. Ese es el tipo de esfuerzo mental que lo puede convertir en una superestrella".

Hemos visto destellos de Soler en el pasado pero raramente a la defensiva a menos que esté sacando a alguien de out. Pero incluso eso no ha ocurrido con frecuencia recientemente, y ha sido relegado a jugar solamente cuando el choque es correcto. Si Heyward es inactivado, combinado con la lesión de Kyle Schwarber, es probable que se convierta en otra oportunidad para que Soler pueda brillar.

¿Cómo los Cachorros reemplazarán a su jardinero derecho incluso durante un corto periodo de tiempo? Quizás lo vimos luego que Heyward saliera cojeando del terreno.

"¿Qué tal lo que Soler hizo esta noche?", dijo sonriendo Maddon.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Diez jugadores que necesitan ser cambiados

FECHA
16/12
2015
por David Schoenfield, Escritor Senior de ESPN
Restando poco más de dos meses para que comiencen los entrenamientos primaverales, todavía hay muchos agentes libres en el mercado y muchas posibilidades de cambios en el aire. He aquí 10 jugadores que podrían terminar en un nuevo equipo antes de comiencen los entrenamientos:

Todd Frazier RojosAndy Lyons/Getty ImagesTodd Frazier, quien bateó 35 jonrones en el 2015, y está a dos años de la agencia libre, es la mayor ficha de cambio de los Rojos.
1. Todd Frazier, 3B, Rojos de Cincinnati

Los Rojos han admitido a regañadientes que necesitan una construcción, pero es la movida correcta. Cincinnati no va a poder compertir con los poderes de la División Central de la LN por el siguiente par de años, así que estarán buscando salir de todos sus activos envejecientes. En este punto, Aroldis Chapman será difícil de cambiar y nadie quiere a Jay Bruce, así que Frazier es el único jugador por el que los Rojos pueden conseguir algo de valor, pero los reportes indican que ellos están pidiendo demasiado a cambio. Ellos tienen que ser realistas: A pesar que conectó 35 jonrones en el 2015 gracias a una gran primera mitad, Frazier tuvo un OBP de apenas .309. Aun así, todavía le quedan dos años hasta la agencia libre, por lo que sería más que un alquiler de un año.

Estatus contractual: $7.5 millones en el 2016, arbitraje en el 2017

Posibles destinos: Indios, Cardenales (como primera base), Padres, Medias Blancas, Marlins

2. Brandon Phillips, 2B, Rojos de Cincinnati

Sí, cambiar a dos favoritos de los fanáticos sería algo difícil de vender a los fanáticos, pero Phillips viene de su mejor temporada desde el 2012 y tiene algo de valor nuevamente, especialmente si los Rojos se quedan con parte de los $27 millones que le restan en su contrato. El equipo además tiene un reemplazo listo para jugar en la segunda base en Eugenio Suárez.

Estatus contractual: dos años, $27 millones

Posibles destinos: Diamondbacks, Medias Blancas, Reales

3. Freddie Freeman, 1B, Bravos de Atlanta

Freeman está firmado hasta el 2021, así que todavía podría encajar en los planes a largo plazo del equipo. Pero los Bravos no van a ser buenos en el 2016 y es poco probable que lo sean en el 2017, así que realisticamente el 2018 sería la fecha más temprana en la que podrían volver a ser competitivos - y eso es asumiendo que los lanzadores jóvenes que han adquirido se desarrollen y logren firmar algunos refuerzos en el mercado de agentes libres. Para ese entonces, Freeman se ganará $21 millones. Sin embargo, la razón principal para cambiarlo: Él no es una superestrella, incluso a pesar de que los fanáticos de los Bravos crean que lo es. Su mejor temporada -- 2013, cuando bateó .319 - parece haber sido producto de la casualidad gracias al BABIP (BABIP de .371); por otro lado, él nunca ha bateado ni siquiera .290. No me malinterpreten: Freeman es un buen jugador y su contrato es justo, pero a menos que comience a batear .300 de forma consistente o que mejore su producción de poder, él no es una gran estrella. Además: Muchos equipos contendientes podrían utilizar una mejora en la primera base.

Estatus contractual: 6 años, $118.5 millones

Posibles destinos: Cardenales, Astros, Azulejos, Medias Rojas, Angelinos, Indios

4. Nick Markakis, RF, Bravos de Atlanta

Firmar a Markakis el año pasado no hizo mucho sentido y no hace mucho sentido ahora quedarse con él en los tres años que le restan en su contrato. Su poder se desvaneció la temporada pasada, cuando conectó apenas tres jonrones. Pero sí tuvo porcentaje de embasamiento de .370, y eso tiene algo de valor. Su alcance en el jardín derecho es limitado y su brazo probablemente ya no sea lo mismo que fue alguna vez, pero no te va a causar problemas a la defensiva.

Estatus contractual: 3 años, $33 millones

Posibles destinos: Reales, Medias Blancas, Orioles, Tigres, Gigantes

Jorge Soler CachorrosJonathan Daniel/Getty ImagesJorge soler bateó .474 con seis extrabases en la postemporada, pero además es propenso a lesiones y un defensor por debajo del promedio, así que cambiarlo podría abrir espacio para Jason Heyward en el jardín derecho del Wrigley.
5. Jorge Soler, RF, Cachorros de Chicago

Jason Heyward ciertamente puede manejar el jardín central, pero, ¿no deberían los Cachorros mantenerlo en el jardín derecho, donde podría ahorrarles de 20 a 30 carreras por año con su defensa? Sí, Soler es un talento seductor - como se pudo ver en la postemporada, donde bateó .474 con seis extrabases (¡y seis boletos!) en 25 apariciones en el plato - pero además es propenso a lesiones, es un defensor por debajo del promedio y tuvo problemas con pitcheos rompientes en el 2015. Los Cachorros serían un equipo mucho mejor a la defensiva con Heyward en el derecho y un verdadero jardinero central, razón por la que cual un cambio de Soler a los Bravos por Ender Inciarte hace sentido. Los Cachorros tendrían un jardinero probado y los Bravos podrían aprovecharse del potencial de poder de Soler.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Bravos

6. Jake McGee, LHP, Rays de Tampa Bay

Ya hay rumores acerca de McGee (y su compañero relevista Brad Boxberger), pero cambiar a McGee haría el mayor sentido: Le quedan dos años hasta la agencia libre, él es uno de los mejores relevistas zurdos en el deporte, tiene un brazo de poder y los equipos están pagando mucho dinero por relevistas. McGee se perdió tiempo de juego al principio de la temporada 2015 luego de una cirugía en el codo en la temporada baja y en septiembre por el desgarro de un menisco en la rodilla.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $4.5 millones en arbitraje en el 2016

Posibles destinos: Dodgers, Astros, Mellizos, y casi todos los equipos contendientes

7. Marcell Ozuna, CF, Marlins de Miami

Obviamente, los Marlins están cansados de Ozuna, razón por la cual hay tantos rumores en la temporada baja de que está en el mercado de cambios. Bien. Cámbienlo, muevan a Christian Yelich al jardín central y adquieran algo de profundidad. Ozuna es barato, bateó 23 jonrones en el 2014, puede jugar el jardín central (aunque quizás esté mejor capacitado para una de las esquinas) y quizás pueda florecer fuera de Miami. Los equipos tendrán que pagar para obtenerlo, pero hay mucho potencial de recompensa aquí para un chico que tuvo un WAR de 4.5 en el 2014. Además, dada sue dad (24), los equipos en reconstrucción podrían interesarse. Si los Marlins piensan que tienen alguna oportunidad de ser contendientes en el 2016, ellos podrían cambiar a Ozuna a los Rojos en un cambio por Frazier y entonces poner a Martín Prado en el jardín izquierdo.

Estatus contractual: Bajo control del equipo hasta el 2020

Posibles destinos: Atléticos, Mets, Filis, Indios, Orioles, Padres, Rojos

8. Derek Norris, C/1B, Padres de San Diego

Los Padres ahora tienen dos receptores jóvenes en Austin Hedges y Christian Bethancourt y quizás ellos quieran ponerlos a jugar por encima de Norris, quien no es considerado un gran receptor defensivo. El problema es, que quizás él no tenga el suficiente bate para jugar la primera base, luego de batear .250/.305/.404 en el 2015. Pero sería una alternativa interesante para un equipo que esté dispuesto a usarlo en la receptoría y la primera base -- como Seattle, quien necesita un tipo de comité para Adam Lind en la primera base y podría darle buen uso a otro receptor.

Estatus contractual: Tres años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $3.4 millones en el 2016

Posibles destinos: Marineros, Nacionales, Indios

9. Tyson Ross, RHP, Padres de San Diego

Todavía no está claro lo que los Padres están haciendo esta temporada baja. Ahora mismo, ellos están atrapados en el limbo, siendo poco probable que sean un equipo de playoffs pero tampoco tan malos como un equipo para seleccionar entre los primeros cinco del sorteo. Si ellos deciden reagruparse y mirar más allá del 2016, cambiar a Ross es una buena idea ya que todavía está a dos temporadas de la agencia libre. Muchos creen que él tiene un alto riesgo de lesión dada su forma de lanzar. Con efectividad de 3.07 y un FIP de 3.13 en las pasadas tres temporadas y la habilidad para limitar cuadrangulares - ha permitido apenas 30 en 516 entradas desde el 2013 - podría conseguir un amplio retorno de talento joven en un posible cambio.

Estatus contractual: Dos años bajo control del equipo, se ganará un estimado de $10 millones en el 2016

Posibles destinos: Cachorros, Dodgers, Yankees, Astros, Cardenales

10. Carlos González, OF, Rockies de Colorado

Es interesante para los equipos contendientes quienes no quieren pagar más de $100 millones por Justin Upton o Yoenis Céspedes o algo cercano a eso por Alex Gordon.

Estatus contractual: 2 años, $37 millones

Posibles destinos: Cardenales, Nacionales, Gigantes, Tigres, Angelinos

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luego de tan solo una temporada completa en cuanto a turnos se refiere en toda su carrera en liga menor, el jardinero prospecto de los Cachorros de Chicago Jorge Soler se encamina hacia las Grandes Ligas. Se espera que debute este miércoles en Cincinnati.

Jorge Soler liga menor Cachorros
Tony Farlow/Four Seam Images/AP PhotoSoler tuvo porcentaje de embase de .494 en 22 juegos en el Doble A Tennessee antes de ser subido al Triple A Iowa.
Soler, de 22 años, se lastimó el año pasado, y a principios de esta temporada, así que no ha podido completar una temporada complete en liga menor. Pero al lograr 15 jonrones y 57 remolcadas junto con su promedio de .340 en Doble A y Triple A esta temporada, los Cachorros lo declararon listo para dar la batalla a nivel del equipo grande.

Listado con estatura de 6 pies 4 pulgadas y 215 libras de peso, sus compañeros lo describen como un atleta "monstruoso" que tiene el potencial de ser un jugador de cinco herramientras, aunque no fue exactamente una amenaza de robo de bases en liga menor. Pero ese potencial es una de las razones por las que los Cachorros firmaron al cubano con un contrato de nueve años y $30 millones en el 2012.

Desde que se recuperó de dos diferentes lesiones en la corva, Soler ha estado encendido en Doble A y luego en Triple A. Bateó .415 -- con porcentaje de embase de .494 -- con seis jonrones y 22 remolcadas en 22 juegos en Doble A Tennessee antes de ser subido a Triple A Iowa, donde sus números fueron de promedio de .282/embase de .378/slugging de .618 con ocho cuadrangulares y 29 impulsadas en 32 juegos.

De todos los prospectos de los Cachorros, Soler ha sido llevado por el camino rápido a las Mayores por dos razones: Su contrato es de Grandes Ligas, y posiblemente tiene la mejor disciplina en el plato de todos ellos. Los Cachorros siempre han sido abiertos al hecho de que los ponches y los boletos son un gran factor al decidir movimientos en su personal en todos los niveles. Desde que firmó con los Cachorros. Soler ha estado en el lado correcto de esa ecuación.

En tres temporadas en liga menor, se ha ponchado un total de 105 veces contra 66 boletos. Este año tiene 41 ponches y 29 boletos divididos entre Doble A y Triple A. Esa es una tasa del 1.41. En comparación, Javier Báez tenía una tasa de ponches a boletos de 3.82 antes de ser subido. El cotizado prospecto Kris Bryant tiene una tasa de 1.83 este año, lo que significa que debe estar cerca también. Considerando la edad y la experiencia de Soler, él ha probado que tiene la disciplina en el plato de un veterano con más experiencia.

El porcentaje de embase sigue siendo una gran preocupación para los Cachorros, quienes se ubican penúltimos en la Liga Nacional en ese renglón (.298) esta temporada. Soler debe ayudar en ese departamento ya que su porcentaje de embase de .432 en las menores es algo impresionante. Bryant también tiene esa habilidad. Cuando los Cachorros comiencen a llegar a base con más frecuencia, su transformación en la ofensiva se habrá completado.

Por ahora, Soler tiene la misma oportunidad que sus compañeros prospectos Báez y Arismendy Alcantara están recibiendo: un adelanto para los entrenamientos del 2015.

Y los fanáticos podrán ver otra pieza del rompecabezas en su debut.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.