Michael Pineda and Luis Severino
Getty ImagesProspectos con un potencial no alcanzado, enigmas con gran talento, un as en una encrucijada... el cuerpo de abridores de los Yankees podría ser mejor a lo esperado. O quizás peor.
¿Cómo mira Brian Cashman a Luis Severino? Solo le echa una mirada a la hoja de estadísticas de Severino en 2016, la estruja y la lanza a la basura.

"Si evalúas toda su carrera profesional, lo que le pasó el año pasado fue algo anormal", dijo el gerente de los Yankees de Nueva York. "Si miramos atrás y no incluímos esos últimos seis meses, entonces hablamos de uno de los abridores con mayor potencial en el deporte, con una gran producción, en medio de una contienda por el banderín".

Luego de catapultarse al Bronx en 2015, Severino fue uno de los peores abridores en el béisbol el año pasado. Como novato en 11 aperturas en 2015, Severino tuvo marca de 5-3 con efectividad de 2.89. En 2016, en el mismo número de aperturas, Severino tuvo marca de 0-8 y efectividad de 8.50. Severino entrará a los entrenamientos primaverales en 2017 sin ninguna garantía.

"Sigue teniendo ese gran potencial, pero obviamente tendrá que probar nuevamente en el 2017 que puede ganarse un puesto en la rotación de Grandes Ligas", dijo Cashman. "De no ser así, la expectativa es que sería enviado a Triple A."

Severino, de 22 años, es un microcosmos de lo que será la rotación de abridores de los Yankees en el año que viene: Él podría ser una estrella joven y con puesto fijo por los próximos años, o terminar dando tumbos en el equipo Triple-A Scranton.

Bienvenidos a la rotación de los Yankees en 2017: Un grupo con más preguntas que una conferencia de prensa.

Con la imposibilidad de que Cashman añada otro abridor de calidad antes de los entrenamientos primaverales, los Yankees tendrán una buena cantidad de potencial, pero de igual forma, una buena cantidad de incertidumbre.

Ellos tienen tres figuras fijas, las que podrían ser muy buenas, pero al mismo tiempo podrían ser algo vacilantes. Masahiro Tanaka es un as con una lesión de codo preestablecida y que podría salirse del contrato al final de la temporada. Ellos tienen un resucitado CC Sabathia, pero que ahora lanza más lento. Y tienen un enigma llamado Michael Pineda, cuyo talento insondable y continuamente se deshacía cuando tenía ventaja en sus manos. A menos que haya lesiones, esos tres serán el grueso de la rotación de cinco abridores de los Yankees.

Luego de eso, se espera que los Yankees tengan cinco lanzadores para los últimos dos puestos. Cashman declinó mencionar favoritos en un grupo que incluye a Severino, Luis Cessa, Bryan Mitchell, Chad Green y Adam Warren.

Pero por lo que parece, Severino, Cessa y Mitchell tienen el carril de adentro en esta lucha, aunque Severino deberá probar en la primavera que se asemeja más a la versión de si mismo del 2015 que a la del 2016.

Cashman está apostando mucho por Cessa, quien logró efectividad de 4.35 en 17 apariciones (incluyendo nueve salidas) la pasada temporada. Cashman describió a Cessa, de 24 años, como un tipo "plug-and-play", lo que significa que los Yankees se sienten confiados de que su repertorio de cuatro lanzamientos estará listo para comenzar la temporada. Podría ser un útil quinto abridor, y quizás algo más.

Mitchell, al igual que Severino, tiene potencial. En la primavera pasada tenía todo a su favor para conseguir un puesto en el roster del Día Inaugural cuando una lesión en un dedo del pie le costó la mayor parte de la temporada.

"Probablemente él fue uno de los mejores brazos salidos del estado de la Florida, sin hablar de nuestro campamento", dijo Cashman. "Estaba lanzando extraordinariamente bien".

Mitchell, de 25 años, mostró más potencial al final de la temporada, con efectividad de 3.38 en cinco aperturas.

Mientras tanto, Green tendrá que demostrar que está saludable luego de lidiar con problemas en el codo al final de la temporada. Warren, un viejo confiable, probablemente sea destinado al bullpen, pero no lo podemos descartar por completo todavía.

La ofensiva de los Yankees podría ser mejor en el 2017 con las salidas de Alex Rodríguez y Mark Teixeira y temporadas completas de Gary Sánchez and Greg Bird. El bullpen, con Aroldis Chapman y Dellin Betances, se espera que sea una de las fortalezas.

Sin embargo, el pitcheo abridor es una de las razones por las que pocos expertos dan a los Yankees para llegar a la postemporada. Pineda, que puede ser agente libre al final de la temporada, podría ser una de las sorpresas. Los Yankees han evitado muchas ofertas de cambio por él en este invierno, porque los otros equipos lo miran como un candidato a ser "comprado bajo". Los Yankees se han quedado con él, esperando que pueda encontrar la forma de evitar ser bateado cuando está al frente en los conteos.

Si Pineda puede unirse a Tanaka para convertirse en un legítimo dúo de poder en la cima de la rotación de los Yankees, es posible que este equipo juegue mejor a lo esperado. ¿Podrá suceder? Esa es otra de las preguntas que rondan a los Yankees.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Michael Pineda
AP Photo/Rusty KennedyA Gaylord Perry se le revisó muchas veces el cuello. Y está en el Salón de la Fama.
BOSTON -- Michael Pineda entró al vestuario visitante en esta ciudad alrededor de las 4:30 de la tarde del miércoles vistiendo una camisa polo y jeans, escuchando música con sus auriculares blancos puestos y con una sonrisa de oreja a oreja que formaba parte de una cara que estaba más cerca del techo que cualquier otra en el vestuario. Pineda mide 6 pies y 7 pulgadas (2,04 metros), siempre parece estar de buen humor y siempre es agradable hablar con él, a tal punto que él me hace acordar al personaje principal de "La Historia de Ferdinand".

Ferdinand es un toro enorme, y todos los demás quieren que Ferdinand pelee considerando su inmenso poder. Sin embargo, todo lo que Ferdinand quiere hacer en realidad es acostarse bajo un árbol y oler las flores. Su manera de vivir es simple en un mundo complicado.

Un par de horas después, en los momentos posteriores a su expulsión, Pineda le pidió perdón a sus compañeros y se sentó a esperar las preguntas de la prensa cuando los periodistas entraron al pequeño vestuario visitante. Él era mucho más alto que el contingente de periodistas presentes, pero esta vez su sonrisa estaba ausente y su explicación sobre porque se había puesto resina de pino en el lado derecho de su cuello antes de lanzar en la parte baja de la segunda entrada contra los Medias Rojas fue simple. ¨Hacía frio¨, él dijo. ¨Yo no quería golpear a nadie, no sentía la pelota y no quiero golpear a nadie¨.

Sí estabas a la misma altura del diamante, uno podía ver como Pineda estaba teniendo problemas para controlar la pelota cómodamente en su mano durante toda la primera entrada en una noche que contaba con un viento que se hacía sentir por todo el parque en Fenway. Él se tocaba la parte de atrás de su cuello y su frente para agarrar un poco de sudor. Él intentó soplarse la mano y en un momento en particular pareció escupir en ella.

"Yo no pienso que nadie pueda sentir la pelota bajo estas condiciones climáticas¨, dijo el cátcher de los Yankees Brian McCann, quién también dijo que le costaba controlar a la pelota cuando él se la devolvía al lanzador.

Tras una extensa primera entrada durante la cual Pineda permitió un par de carreras y no estaba cerca de acertar con sus lanzamientos, él aparentemente regresó al dugout con el firme objetivo de encontrarle una solución al problema que muchos lanzadores -- OK, probablemente la mayoría de los lanzadores -- ya han solucionado hace mucho tiempo. Casi todos usan algo, tal y como algunos integrantes de los Yankees y los Medias Rojas han dicho en conversaciones privadas durante la última pasada, como si ellos estuviesen hablando sobre conductores que sobrepasan el límite de velocidad. Sin embargo, cuando Pineda salió a la lomita en la segunda entrada, él se convirtió en el tipo que pasa enfrente del policía yendo a 80 mph por el carril izquierdo de la carretera.

Él tenía un poco de resina de pino en la parte derecha de su cuello, y después de que Aaron Boone lo notó durante nuestra transmisión -- inmediatamente, apenas comenzó la entrada -- el teléfono de Brian Cashman, el gerente general de los Yankees, empezó a sonar mientras él estaba sentado en el dugout visitante, así que Cashman se paró y enfiló hacia el vestuario. Presuntamente, él iba a tener el mismo tipo de charla que tuvo con Pineda el 10 de abril, después de que él abrió un juego con resina de pino aparentemente presente en su mano derecha.

Sin embargo, el manager de los Medias Rojas John Farrell ya había salido del dugout de Boston para pedirle a los umpires que revisen a Pineda por una sustancia foránea para cuando Cashman llegó al vestuario. Gerry Davis, el umpire principal, se acercó para tocar el lugar de la mancha en el costado del cuello de Pineda, lo sintió y dijo, ¨Eso es alquitrán de pino¨.

Así que Pineda salió de la lomita, afrontando una suspensión.

Nadie presente en el vestuario de los Yankees intentó hacerse el distraído y pretender que Pineda no había quebrado las reglas, y nadie culpó a los Medias Rojas; Es más, Cashman exoneró a Farrell al decir que él querría que su propio manager haga exactamente lo mismo bajo esas circunstancias. La violación en cuestión fue tan descarada y a la vista de cada televidente que los Medias Rojas en realidad no tenían otra alternativa.

Girardi no sonaba como alguien que estaba dedicado a pensar en vengarse de los Medias Rojas. ¨Sí existe algo realmente obvio, quizás lo haces¨, él dijo. ¨Yo no sé¨.

Cashman también ofreció su opinión: "Esto en verdad fue una falla de nuestra organización entera cuando él salió a jugar con eso en su cuello¨.

Sin embargo, la semántica de todo esto parece volverse cada vez más ridícula, e inevitablemente será anulada por la misma tecnología que avanza constantemente.

Considerando que las Grandes Ligas no están ocupadas con nada más en este momento -- algo como, digamos, la implementación del sistema de repeticiones, o un cambió drástico en la manera en que los umpires interpretan la transferencia de la pelota desde el guante a la mano, o mandando memorándums sobre la retención de documentos -- aquí va un buen caso para que la buena gente de la Avenida Park. Es hora de que ellos identifiquen y aprueben una sustancia que los lanzadores puedan utilizar para poder agarrar la pelota con firmeza, algo que sea el equivalente del alquitrán de pino de los bateadores para ellos.

Todos saben que la regla explícita 8.02 es violada constantemente, pero también existen reglas implícitas sobre como los lanzadores deberían violarlas para evitar ese tipo de cuestionamiento y la suspensión que ahora afronta Pineda. Uno podía ver como otros lanzadores hacían exactamente lo mismo que Pineda después de que él fue expulsado, la única diferencia era que ellos lo hacían más sutilmente y no contaban con un manchón en el costado de su cuello. Uno podía ver como ellos se tocaban la parte de atrás de la muñeca de la mano de su guante rápidamente, la cual parecía brillar, posiblemente debido a una sustancia clara.

Tal y como yo escribí la semana pasada, el mundo de la alta definición y los lentes con zoom hace que los lanzadores sean examinados en el béisbol de una manera similar a los golfistas, y cualquier equivocación puede ser descubierta y reportada en Twitter inmediatamente.

Yo puedo ver juegos y darme cuenta de cómo los lanzadores rozan a sustancias ubicadas en la punta de su gorra, en su antebrazo, debajo del pelo en la parte de atrás de su cuello, y yo me pregunto: ¿Acaso alguien se dará cuenta? ¿Alguien se va a quejar?

Todos los jugadores lo ven, todos los managers lo ven, todos saben que está sucediendo, y eventualmente alguien va a ir un paso más lejos que el dubitativo Farrell para tomar una ventaja estratégica. Y así será como las Grandes Ligas se quedarán ubicadas en una posición sumamente incómoda.

Una vez que una sustancia aceptable para los lanzadores sea identificada -- algo que sea lo suficientemente pegajoso como para ayudar al control pero no tan grueso como para que se adhiera a la pelota y afecte su movimiento aerodinámico -- eso podría ser aplicado en el antebrazo de la mano del guante. Dicha sustancia podría ser aprobada previamente por los umpires cuando el lanzador sale a precalentar por primera vez, de la misma manera que los umpires le han dado el visto bueno a los lanzadores para que ellos puedan soplarse las manos cuando hace frío.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ST. PETERSBURG, Florida -- El dominicano Michael Pineda tiene marca de 2-0 y efectividad de 1.00 con el uniforme de los Yankees de Nueva York. Una aventura de 27 meses, tres salidas oficiales, una operaciòn y un largo proceso de rehabilitaciòn para el pitcher y de paciencia para la organizaciòn.

Nueva York merece un gran reconocimiento por no haberse salido del librito y no perder los estribos cuando màs necesitaba pitcheo, dejando pasar todo el tiempo que fue necesario para que Pineda recuperara la fortaleza de su brazo y tuviera la oportunidad de regresar con una forma parecida a la del 2011, cuando fue candidato al Novato del Año de la Liga Americana y participò en el Juego de Estrellas en representaciòn de los Marineros de Seattle Mariners.

Siempre pensè que podrìa regresar igual, cuando uno piensa de manera negativa, las cosas salen negativas, dijo Pineda a ESPNdeportes.com. Yo siempre creì en lo que podrìa hacer, pero es comprensible que las otras personas tuvieran sus dudas, agregò,

Nueva York cediò a los Marineros al lanzador Héctor Noesí y el receptor Jesús Montero por Pineda y el prospecto lanzador José Campo en enero del 2012, pero el gigante quisqueyano se lastimò el hombro y tuvo que ser operado antes de que comenzara su primera temporada en el Bronx. Los Yankees inactivaron al pitcher esa temporada y también la siguiente, cuando fue evidente que quedaban rastros de la lesion.

Despuès de dos años de terapia y repeticiones, Nueva York comenzò a ver los frutos de su paciencia en los entrenamientos de la actual primavera. Pineda, quien tuvo 2-1, 1.20 (2 CL en 15.0 IL) con 16 ponches y dos boletos, fue el lanzador màs destacado de los Yankees en la pretemporada, apenas un poquito mejor que el japonès Masahiro Tanaka, quien de todos modos fue brillante con 2-0, 2.14 (5CL en 21.0 IL), 26 ponches y tres boletos.

Pero mientras Tanaka llegò desde Japòn con la etiqueta de As que debe tener cualquier lanzador que tuvo 24-0 en su temporada anterior y que costò una inversiòn total de $175 millones de dòlares -- $20 millones por los derechos a su antiguo club y un contrato de siete años y $155 millones para el jugador.

Pineda era un saco de interrogantes que no obtuvo el quinto puesto de la rotaciòn hasta los ùltimos dìas de la Liga de La Toronja.

Habìa una preocupaciòn, admitiò Girardi. No conocìamos por mucho tiempo a Pineda y no sabìamos como iba a reaccionar a lo que le pasò, abundò.

Estoy orgulloso por no hacerlos quedar mal por darme la oportunidad, dijo Pineda.

Las cosas no han cambiado mucho para el pitcheo de Nueva York en sus primeras dos semanas de la temporada regular con relaciòn a la primavera.

Tanaka y Pineda abrieron la doble cartelera del mièrcoles contra los Cachorros de Chicago en Yankee Stadium, que terminò con el primer par de blanqueadas de los locales en una doble jornada desde el 19 de abril de 1987, cuando lo hicieron ante los Reales de Kansas City.

Tanaka lanzò ocho ceros y abanicò a 10 bateadores y Pineda tuvo seis ceros y tres ponches. Luego de tres salidas para cada uno, Tanaka tiene 2-0, efectividad de 2.05 y 28 ponches y dos boletos en 22 innings y Pineda 2-1, 1.00 con 15 ponches y tres boletos en 18 episodios. El japonès ha sido claramente el mejor, pero Pineda no ha estado lejos y los Yankees merecen parte de los crèditos por ello, especialmente el manager Joe Girardi y el entreador de lanzadores Larry Rothschild.

Pese al gran desempeño de Pineda, Girardi no ha dejado que el muchacho alcance los 100 lanzamientos en ninguna de sus aperturas. El trabajo màs largo del derecho fueron los 94 lanzamientos que realizò en sus seis innings de una carrera contra los Medias Rojas de Boston el pasado jueves10 de abril.

El manager y el coach de pitcheo han tenido control de todo, dijo Pineda, quien promedia 88.7 lanzamientos por salida en el 2014. Me estàn cuidando y estoy muy agradecido con ellos por eso y me siento bastante feliz por los resultados, agregò.

Me siento muy bien, agradecido con Dios y conmigo mismo. Muy feliz, dijo Pineda, quien regresarà al montìculo probablemente el martes contra los Medias Rojas en Fenway Park.

Serà la primera visita de Pineda a la casa del gran rival de los Yankees y muy seguramente enfrentarà un recibimiento màs hòstil de lo normal para alguien con un uniforme rayado debido a la controversia sobre la sustancia parecida a brea de pino en la mano del pitcher que mostraron las càmaras de televisiòn durante su salida anterior contra los Medias Rojas.

"No tenía nada, sudo mucho la mano y le pongo un poco de tierra y quizás se me puso así", dijo Pineda a ESPNDeportes.com luego del partido.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luego de conectar su cuadrangular 496 de por vida, uno puede sentir algo de alegría por Albert Pujols. Sea que gane mucho dinero o no, el toletero de los Angelinos de Los Angeles había lucido lejos de su forma como el mejor pelotero del deporte. Pero aparentemente se ha curado por completo de su fascitis plantar del año pasado que degeneró en un desgarro de la planta del pie, lo que terminó de forma temprana su temporada con los peores números de su carrera: Su tasa más alta de rodados, sus menores números de poder (tanto en slugging como en Poder Aislado). Y no es difícil ver como un débil Pujols era más propenso a que intentara batear el pitcheo que quisiera el lanzador, lo que contribuyó a su menor tasa de boletos gratis y de promedio de bateo de pelotas en juego.

Pero eso fue el año pasado, y su reciente racha de cuatro cuadrangulares en seis juegos es un lindo recordatorio de lo que Pujols puede hacer cuando está bien plantado en sus dos pies. Y más importante aún, cuando puede afirmar bien sus pies y utilizar bien el poder de su parte inferior que produce uno de los mejores bateadores de poder en cualquier posición, y más aún en la primera base.

Echemos una mirada rápida a sus zonas calientes entre su temporada 2013 aquejado por lesiones y lo que va del 2014 hasta el partido del lunes, y verán una gran diferencia entre el tipo que tuvo problemas para batear el año pasado y el tipo cuya habilidad para destruir consistentemente la pelota en la zona interior del plato lo llevará al Salón de la Fama en Cooperstown, una habilidad que parece que ha vuelto con fuerza, al menos en el inicio de esta temporada:

Albert Pujols zonas calientes 2014 2013ESPN Datos
Esto es algo bueno, porque si miramos a lo que era Albert Pujols, veremos al chico que los Angelinos pensaron que habían firmado cuando le dieron $240 millones. Pujols se asemeja a ese jugador en su primera temporada con los Angelinos, que conectó 80 extrabases. Pero quizás la clave real de su dominio era el dominio completo de Pujols de los lanzamientos en la parte de adentro de la zona de strike. Como refleja la información de Brooks Baseball en Baseball Prospectus, de 2007 a 2012, los lanzadores quizás intentaban lanzarle bajito y afuera, pero él consistentemente dejaba pasar esos lanzamientos, ofreciendole apenas 184 de 1,422 pitcheos (de forma abrumadora la mayor cantidad de pitcheos lanzados hacia él). De forma más frecuente, eso forzaba a los lanzadores a pitchearle en la zona ante él, donde con regularidad él los hacía pagar el precio. Ese mapa de contraste de zonas calientes de 2013/2014 es un lindo recordatorio del viejo Pujols.

Pero ese no es el único recordatorio de que el Gordo Albert ha logrado regresar en el tiempo últimamente: Él logró completar una doble matanza 3-6-3 ante los Atléticos el lunes, y si ustedes crecieron pensando que un joven Eddie Murray o un limpio Keith Hernández eran lo mejor en defensiva en la primera base, no pueden dejar de amar el tipo de juego de pies y la anticipación alrededor de la base del ex ganador del Guante de Oto.

Quizás sea demasiado fácil el decir que la fascitis plantar del año pasado pertenece al año pasado, pero si Pujols ha logrado extender por algunos años adicionales su esperada mudanza al puesto de bateador designado con los Angelinos, tanto mejor. Más importante aún, cuando los Angelinos le dieron a Pujols su acuerdo de 10 temporadas, eso es lo que ellos esperaban. No por siempre, y no en el terreno, pero ellos firmaron a Pujols para ser el tipo de jugador franquicia con un bate que los puede cargar ofensivamente.

Recuerden, cuando los Angelinos lo firmaron, todavía era materia de especulación cuán grande podría llegar a ser Mike Trout. Si Pujols no se convierte en un viejo apartado económico del que tenga que disculparse prontamente Arte Moreno, sino que logra varias temporadas más como la que consiguió en su iniciación en la Liga Americana en el 2012, esa es una parte de la alineación con la que se puede ganar. Los Angelinos, que tienen pendientes series fuertes ante los Atléticos, Nacionales y Yankees, no pueden contar con que Trout va a estar encendido todo el tiempo, no sea que terminen cavando un agujero del que les sea muy difícil salir en los próximos meses.

Por encima de todo, los Angelinos necesitan que Pujols envejezca con gracia, que le diga al Padre Tiempo que aguante su azote un año más, o quizás cuatro. Ellos necesitan un buen segundo acto como Angelino de Anaheim para añadir lustre a su carrera hacia el Salón de la Fama, no para empañarla. En resumen, ellos necesitan a Albert Pujols. Todo lo que se necesitaba era una racha caliente como esta para recordarles a ellos que todavía lo tienen en sus filas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Parece ser que la noche del jueves no fue la primera vez que Michael Pineda había utilizado alguna sustancia extraña en su mano. Como se puede ver en la foto arriba en su primera salida del año en Toronto, luce como que tenía resina de pino en la palma de su mano.

Ya que ese juego se llevó a cabo bajo techo en Toronto, Pineda no puede utilizar la excusa del clima frío. Una rápida mirada a las fotos de sus días con los Marineros en el 2011, no revela nada sospechoso, así que cualquier cosa que Pineda pueda estar o no utilizando aparenta ser nueva.

"Yo no utilizo resina de pino", dijo Pineda luego del partido. "Es sucio. Yo sudo demasiado en las manos entre entradas". Suena un poco como la excusa que el lanzador de los Medias Rojas Clay Buchholz utilizó el año pasado cuando su antebrazo lució demasiado brillante.

A modo de referencia, aquí les mostramos la regla 8.02(A):

El lanzador no podrá --

(4) aplicar una sustancia extraña de ningún tipo a la pelota

(6) lanzar una pelota alterada de la manera descrita en la Regla 8.02(a)

Penalidad: El lanzador sera expulsado inmediatamente de juego y suspendido automáticamente.

Michael Pineda Marineros
Peter G. Aiken/USA TODAY SportsCuando Pineda lanzaba para los Marineros en 2011, no lució nada extraño en su mano.
En el 2012, el relevista de losRays de Tampa Bay Joel Peralta fue expulsado de juego y suspendido por ocho partidos luego de que se le encontrara resina de pino en su guante. El abridor de los Medias Rojas Jon Lester lució una extraña sustancia color verde en su guante en octubre pasado. Por supuesto, Pineda no fue expulsado de juego, así que no está claro si podría enfrentar una posible suspensión.

Como escribió Buster Olney en su blog hoy, esa podría ser la razón por la que los Medias Rojas no protestaron por la sustancia extraña en la mano de Pineda: Todo el mundo hace algo para lograr mejor agarre de la pelota.

La resina de pino de una de las maneras que se usa para lograr mejor agarre de la pelota. También se usa bloqueador solar, lo que parecía que estaba utilizando Buchholz en mayo pasado cuando el narrador de los Azulejos Jack Morris le acusó de lanzar la pelota ensalivada. A la luz del incidente de Buchholz, el reporter de Yahoo Jeff Passan reportó que, de acuerdo a sus fuentes, la mayoría de los lanzadores utilizan bloqueador solar en aerosol.

Passan escribió:

Dos lanzadores veteranos y una fuente cercana a los Medias Rojas le dijeron a Yahoo! Sports que cerca del 90 por ciento de los lanzadores de Grandes Ligas utilizan alguna forma de bloqueador solar en aerosol  casi siempre la marca BullFrog  el que combinado por tez rubia le da un agarre superior de la pelota. ...

... "Yo no entiendo la diferencia entre BullFrog y que los bateadores utilicen resina de pino", dijo el lanzador dela Liga Nacional. "No hay ninguna diferencia. El lanzador necesita mejor agarre para que sepa dónde va la pelota y que no golpee al bateador en la cabeza.

"Nunca he escuchado que afecte el movimiento de la pelota. Solo los rayazos en la pelota pueden causar algo así".

Aunque la mezcla con BullFrog podría no lograr movimiento antinatural de la pelota, los lanzadores admitieron que una vez logran dominar su uso  las pelotas quedan tan pegajosas que podrían rebotar a cinco pies del plato, por lo que toma tiempo el dominar su uso  incuestionablemente les ayuda. A mayor agarre de la pelota, más confiado puede estar el lanzador al soltar el envío. Mientras más se quede la pelota en sus dedos, mejor final tendrá su pitcheo.

Y en cuanto a la cita sobre los bateadores, el lanzador no menciona un punto obvio: Es legal que los bateadores utilicen resina de pino; es ilegal que un lanzador utilice una sustancia extraña.

Lo que nos lleva a pensar un poco: ¿Acaso el declive de la ofensiva en años recientes se puede deber a la proliferación del uso de bloqueador solar en aerosol? ¿Acaso es esta la razón por la que los lanzadores están en su mejor forma en los últimos 25 años? ¿Acaso es el BullFrog (o la resina de pino) para los lanzadores como fueron los esteroides para los bateadores?

A medida que la ofensiva sigue cuesta abajo, tal vez sea hora de que las Grandes Ligas se preparen para lidiar con otra oleada de abuso de sustancias.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.