Hace dos años atrás, Aaron Judge parecía destinado a convertirse en la nueva cara de las Grandes Ligas.

Sus 52 cuadrangulares como novato, su carisma y el hecho de jugar para el equipo más emblemático de todo el béisbol, los New York Yankees, lo colocaban en camino para ser el sustituto mediático de Derek Jeter.

Era el líder indiscutible de aquel manojo de muchachos inexpertos que en el 2017 tomaron por asalto el mundo del béisbol y merecieron el apelativo de Baby Bombers.

Sin embargo, las lesiones limitaron a 112 partidos su tiempo de juego en el 2018 y su cifra de jonrones se redujo a 27, casi la mitad de los que disparó en su año de debutante.

Y nuevamente en el 2019 su salud lo traicionó en los comienzos de la campaña, al punto de participar solamente, hasta el domingo 18 de agosto, en 69 de los 126 encuentros disputados por los Yankees, con la consiguiente disminución de sus números.

Getty ImagesHace dos años atrás, Aaron Judge parecía destinado a convertirse en la nueva cara de las Grandes Ligas.

Hoy ha perdido aquella presencia imponente en el plato y es simplemente uno más en la alineación, hecho del que quizás no nos damos cuenta por la gran temporada que ha tenido el equipo, que ostenta el mejor récord de ganados y perdidos de todo el béisbol.

Vamos a los números: el Juez tiene una línea ofensiva de .265 de average, .387 de promedio de embasamiento y .455 de slugging, con un OPS de .841.

Solamente ha sacado 12 pelotas del parque, la misma cantidad que Aaron Hicks en 59 juegos y el debutante Mike Tauchman en 71, por detrás de Gleyber Torres (29), Gary Sanchez (27), D.J. LeMahieu (21), Luke Voit (19), Gio Urshela (18) y Brett Gardner (17).

Asimismo, tiene 33 carreras impulsadas, menos que otros diez jugadores del equipo, algunos como Clint Frazier, Didi Gregorius y Hicks con menos partidos disputados.

En el 2017 tuvo .284-.422-.627, con OPS de 1.049 y el año pasado fue de .278-.392-.528, con OPS de .919.

¿A dónde entonces se fue el “Juez”?

El jardinero derecho de Nueva York ha cambiado definitivamente —y para mal— su forma de bateo.

Mientras que en sus dos primeros años utilizó todo el terreno para sus conexiones, ahora está tratando de dirigir la pelota solamente hacia la banda derecha.

De sus 79 vuelacercas entre 2017 y 2018, repartió 35 hacia la pradera izquierda, 13 por el jardín central y 31 por el derecho.

Sus 12 cuadrangulares de este año han sido, nueve por el RF y tres por el CF. Por la banda izquierda, su supuesta zona de mayor poder, cero.

El problema también es que ha bajado gradualmente el ángulo de lanzamiento de su swing, que de 15.8 en el 2017, se redujo a 12.4 en el 2018, hasta 9.8 esta campaña.

Por ello, al tratar de conectar por la izquierda, solamente consigue roletazos o líneas.

En lo que va de campaña, el Juez apenas logró dos elevados y 15 lineazos por el izquierdo, ninguno más allá de las cercas.

Sin embargo, sus batazos salen con mayor velocidad que nunca, a un promedio de 98 millas por hora, líder de todas las Grandes Ligas, casi cuatro MPH más que Christian Yelich, quien ocupa el segundo lugar.

En el 2017, la velocidad promedio de sus conexiones fue de 94.9 MPH y de 94.7 en el 2018.

La pregunta es ¿de qué le ha valido darle más duro a la pelota, si ello no se ha traducido en efectividad?

¿A dónde se nos ha ido el Juez, aquel que tenía su corte detrás de las cercas del jardín derecho del Yankee Stadium?

Ya con 27 años, aquella prometedora carrera que parecía dirigirse inequívocamente hacia Cooperstown se ha ido diluyendo gradualmente, sin mucho ruido, a la sombra de las nuevas estrellas de los Baby Bombers.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MIAMI -- Malas noticias para los aficionados de los Miami Marlins. Don Mattingly, cuyo contrato expira al finalizar la actual temporada, podría regresar en 2020 para continuar con la reconstrucción del equipo.

En un encuentro informal con los medios antes del juego del miércoles ante Los Angeles Dodgers, Derek Jeter, director ejecutivo de la franquicia, no confirmó la continuidad del dirigente, pero tampoco la descartó.

Jeter dijo que la permanencia de Mattingly sería evaluada en las próximas semanas, aunque valoró de manera positiva su impacto en el clubhouse y en medio de un proceso como el que viven los peces desde que la nueva administración compró al equipo en el invierno de 2017.

Getty Images/Jim McIsaacDon Mattingly.

“Cuando un equipo se encuentra en este punto, es fácil para los aficionados, para la gente, concentrarse en victorias y derrotas y así es como evalúan el trabajo de alguien, pero hay muchas cosas más”, señaló Jeter. “Donnie ha realizado un buen trabajo, pero tenemos que sentarnos con todos los coaches y preguntarnos cómo podemos mejorar”.

Mattingly llegó a Miami en 2016 con un acuerdo por cuatro campañas y desde el primer día ha sido blanco de duras críticas de los aficionados por su manera de manejar, tanto al actual conjunto en remodelación, como cuando tuvo en sus manos a estrellas como Giancarlo Stanton, Christian Yelich, Marcell Ozuna y el fallecido José Fernández.

De cara al juego del miércoles, segundo de una serie de tres ante Dodgers, Mattingly tenía récord de 263-339 en su carrera como piloto en Grades Ligas y con Miami aún no tiene una campaña ganadora, sin embargo, el manager ha manifestado públicamente estar convencido de que el plan de Jeter para crear una franquicia sostenible a largo plazo va por buen camino, ya sea porque lo cree o porque quiere congraciarse con su jefe y conseguir una renovación de empleo.

“Me encantaría volver, especialmente si me quieren de vuelta”, dijo Mattingly, quien fue la estrella en la primera base de los Yankees entre la década de los 80 y la primera mitad de los 90. “Uno no desea estar en una situación que no es la correcta. Si (los Marlins) quieren ir en una situación diferente, lo discutiremos en su momento. Ya hablaremos y veremos cómo marcha todo.

“Lo he dicho desde el principio: me conformo con lo que suceda. Vine a este lugar a ayudar a mejorar las cosas y situarlas en la dirección correcta”, finalizó Mattingly.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Christian Yelich, Yasiel Puig
Getty ImagesChristian Yelich y Yasiel Puig encabezan la lista de Jim Bowden de los jugadores de posición que podrían dar el salto al estrellato en el 2016.
En mi mente, existen dos formas de bateadores que saltan al estrellato. Está el bateador que emerge del anonimato relativo y que tiene una temporada de calibre Todos Estrellas, la versión más común del salto al estrellato. Pero yo digo que existe otro: el chico que era un buen o incluso un gran jugador pero que da otro gran paso adelante y luce mucho mejor que lo esperado. Ese fue Dee Gordon para los Marlins el año pasado, pasando de ser un bateador de .289/.326/.378 a liderar la liga en bateo y ganando el Guante de Oro y el Bate de Plata. O está lo que consiguió Bryce Harper, luciendo finalmente a la altura de lo que se esperaba de él - o tal vez excediéndolo - desde que fue seleccionado en el primer turno del sorteo del 2010. A.J. Pollock de los Diamondbacks es otro buen ejemplo.

Así que ¿cuáles son mis selecciones para "dar el salto al estrellato" para el 2016? Aquí les presento algunos candidatos en ambas versiones:

Christian Yelich, LF Marlins de Miami Edad: 24 | 2015 WAR: 3.5

Yelich tiene uno de los mejores swings a la zurda en todo el béisbol, pero su producción ofensiva a la fecha no ha igualado ese swing especial. He aquí tres razones por las que creo que lo va a poder lograr en el 2016:

1. Los Marlins están acercando y reduciendo las cercas en el Marlins Park.

2. Barry Bonds es el nuevo coach de bateo de los Marlins, y si alguien puede ayudar a desarrollar al máximo ese swing dulce de Yelich, ese es Bonds. Él va a trabajar para enseñarle a Yelich a reconocer y golpear bien esa recta pegada y empujar un pitcheo bajo y alejado hacia el jardín izquierdo con poder.

3. A los 24 años, Yelich se está acercando a los mejores años de su carrera luego de utilizar sus primeras dos temporadas y media para madurar, crecer como jugador y ganar fortaleza física.

Yelich ya tiene un Guante de Oro en su poder (2014), pero cuando llegue su poder, lo veremos en el Juego de Estrellas, y va a ser un candidato legítimo para el Bate de Plata.

Yasiel Puig, RF
Dodgers de Los Angeles
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Puig ha lucido una decepción recientemente, tanto dentro como fuera del terreno; sus repetidos incidents por exceso de velocidad son una cosa, pero además él está siendo investigado por las Grandes Ligas por un alegado incidente de violencia doméstica. En el terreno, ha sido sacado de partidos o enviado a la banca por varias razones, incluyendo el llegar tarde a las prácticas de bateo, fallar en lanzarle la pelota al hombre del corte o ser demasiado agresivo en el corrido de bases.

Pero pienso que este será el año en el que va a poder aprovechar todo su talento y que esta va a ser su temporada de salto al estrellato. Va a llegar a los entrenamientos primaverales con menos peso corporal, y la semana pasada le dijo a ESPN Deportes que "estaba trabajando para fortalecer mis piernas y evitar lesiones como las del año pasado", añadiendo que estaba "enfocado en seguir ajustándome a mi nueva vida en las mayores, para poder llevarme bien con mis compañeros y poder ayudar al equipo".

Claramente ha escuchado como no le cae bien a algunos de sus compañeros, al igual que las críticas constants que ha recibido de los fanáticos y los medios. Además ha tenido que lidiar con varias lesiones.

Sin embargo, el talento de Puig es innegable. Tiene todas las herramientas para ser una superestrella, y cuando demuestra disciplina en el plato, tiene pocos huecos en su swing. ¿Evitará esa pasión y esa agresividad que se convierta en una estrella? ¿Podrá limitar su preferencia por divertirse fuera del terreno para que eso no evite que se pueda convertir en una estrella? La mayoría de los analistas no apuestan por él, pero yo sí. Pienso que él es más inteligente que lo que la gente cree, y cuando se enciende esa luz, hay que observarlo. Puig tuvo una crianza difícil y un cambio cultural dramático cuando se mudó a los EEUU; teníamos que esperar que le tomara varios años el entender todos esos cambios. Ahora que esos "pocos años" han pasado, es hora de que él comience a producir para los Dodgers, o lo veremos en otro uniforme el año que viene.

Starling Marte, LF
Piratas de Pittsburgh
Edad: 27 | 2015 WAR: 5.3

Marte ya es un gran jugador; ha logrado más de 5.0 en WAR en cada una de las pasadas tres temporadas, y creo que sigue siendo el mejor jardinero izquierdo en la Liga Nacional. Pero tengo la impresión que tiene el potencial de alcanzar un nivel más alto de juego al entrar a sus mejores años con 27 primaveras. Él es el sueño de todo escucha, un atleta de cinco herramientas que lo puede hacer todo en el terreno. Defensivamente, tiene alcance por encima del promedio en todas direcciones y un brazo fuerte que le ayudó a conseguir 16 asistencias la pasada temporada cuando consiguió su primer Guante de Oro. Ofensivamente, puede batear tanto con promedio como con poder, y corre bien también (101 robos en las pasadas tres temporadas). Su total de jonrones ha aumentado en las pasadas dos temporadas y probablemente continúe su ascenso para alcanzar el nivel de los 23-25 bambinazos en el range in 2016.

Marte está realmente comenzando a entender el juego y como hacer ajustes. No se sorprendan si lo vemos en su primera aparición en el Todos Estrellas en julio en el Petco Park de San Diego.

Mookie Betts, RF
Medias Rojas de Boston
Edad: 23 | 2015 WAR: 6.0

Él ya cambió una vez de posición (de la segunda base al jardín central), y se espera que lo tenga que hacer de nuevo este año, deslizándose hacia el jardín derecho para que Jackie Bradley Jr. pueda comenzar en el central.

Betts tiene potencial de superestrella como un futuro jugador de 30 jonrones y 30 robos. No creo que llegue a ese nivel este año, pero en el 2016 podría llegar al 25/25. Este es un chico especial; es inteligente y atlético, y ha tenido gran velocidad en su bate (y en los senderos), tremendos instintos y una habilidad ya demostrada para hacer ajustes. Establecerse en una posición - y una que no es tan físicamente demandante como el jardín central - podría ser lo mejor que le ocurra a Betts, y el cielo es el límite para este chico.

Miguel Sanó, RF
Mellizos de Minnesota
Edad: 22 | 2015 WAR: 2.1

Sanó será la versión de la Liga Americana de Kris Bryant, el mejor bateador derecho de poder de la liga. Demostró su poder en su temporada de novato - 18 cuadrangulares en apenas 80 juegos - y yo espero que él llegue a los 30 cuadrangulares en su segunda temporada. Además podría llegar a las 100 remolcadas si encuentra la suficiente cantidad de tráfico en los senderos. Una vez se establezca en una de las esquinas de los jardines, solo tendrá que preocuparsee por masacrar la pelota y dañar asientos en los pisos superiores de los jardines en los estadios de las mayores.

¿Sufrirá dolores de crecimiento? Sí, y los mismos vendrán con una tonelada de ponches, porque todavía tiene huecos en su swing. Pero él va a recibir suficiente cantidad de pitcheos para hacer daño serio a los contrarios de forma regular.

Nick Castellanos, 3B
Tigres de Detroit
Edad: 23 | 2015 WAR: 0.5

Castellanos fue apresurado a las mayores en el 2013 antes de que estuviese listo, y eso ha causado que haya tenido un inicio lento en su carrera. Pero al llegar a su tercera temporada completa, él comenzará a cumplir con las expectativas. Él se va a beneficiar de batear en una de las mejores alineaciones en la liga, con Miguel Cabrera, Víctor Martínez, J.D. Martínez y Justin Upton todos bateando al frente de él. Por consecuencia, él no va a tener mucha presión para que produzca, algo que solo puede ayudarle.

Castellanos es muy bueno golpeando el lanzamiento hacia el otro lado, y su poder está comenzando a aparecer. Yo esperaría entre 18-20 jonrones este año, con suficientes corredores en base para que pueda lograr un total respetable de remolcadadas. Su ajuste al pitcheo de Grandes Ligas ha sido lento, algo esperado dada su edad, pero este es el año en el que pueda dar un gran paso adelante.

Wil Myers, 1B
Padres de San Diego
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Myers ya ha estado involucrado en dos mega cambios, el que envió a James Shields y Wade Davis a los Reales y él a los Rays, y el ocurrido el año pasado que involucró a 10 jugadores entre los Rays, Padres y Nacionales. A lo largo del camino, no ha podido demostrar con consistencia que puede batear en el medio de la alineación. Pero además ha tenido que lidiar con cambios de posición; sus equipos loc han movido a otras posiciones en el terreno. En esta primavera va a ser movido de nuevo, esta vez a la primera base, puesto que se espera que sea el definitivo.

No hay razones para creer que Myers no se desarrolle como un inicialista por encima del promedio, ya que tiene manos sólidas, alcance y el trabajo de pies para la labor en dicha posición. Si se puede mantener saludable y se queda en una posición (menos extenuante), podría desarrollarse como el bate productivo que necesitan desesperadamente los Padres.

Stephen Piscotty, RF
Cardenales de San Luis
Edad: 25 | 2015 WAR: 0.9

Hay momentos en los que uno tiene que apostar por la condición humana, y Piscotty es protagonista de uno de esos. Tiene un grado de ingeniería de energía y atmósfera de Stanford, y es experto en utilizar su inteligencia en ventaja suya, si se trata de su swing, los ajustes que necesita hacer o los saltos y los ángulos de los jardines.

Es posible que no tenga el talento natural de otros jardineros de Grandes Ligas, pero tiene sus méritos. ¿Podrá batear 18-22 jonrones o se conformará con 12-15? El tiempo dirá, pero de cualquier modo, pienso que va a superar sus proyecciones para esta temporada y logrará dar el salto al estrellato para los Cardenales.

Normalmente, septiembre nos regala una buena cantidad de peloteros jóvenes para tomar en consideración. Sin embargo, incluso antes de la fecha límite de cambios de 2013, podemos hablar de cuatro jugadores que vale la pena al menos, tener presentes.

Todos ellos cuentan con buen prestigio a nivel de prospectos y algunos, ya dieron sus primeras muestras de capacidad en la MLB.

Henry Urrutia (Orioles de Baltimore): El cubano ya tuvo su primer juego de tres imparables y se perfila para ver muchos turnos contra lanzadores derechos, desde la posición de bateador designado.

El cañonero zurdo mostró en ligas menores la capacidad de batear para muy alto promedio, una buena cantidad de dobles, algunos cuadrangulares y carreras empujadas.

Bien arropado por una ofensiva con poder, esperemos que convierta su buena campaña en ligas menores y produzca en la MLB.

Números en ligas menores (AA y AAA): .365, 2 HR y 43 CI.

Christian Yelich (Marlins de Miami): En Florida, decidieron traer una de sus joyas desde la AA. Yelich promete aportar en todos los departamentos, a pesar de que en 2013, solo ha robado cinco bases en diez intentos.

En su debut, pegó tres imparables y trajo dos carreras a home. Bien vale la pena tomarlo ahora.

Números en ligas menores (AA): .280, 7 HR y 29 CI.

Jake Marisnick (Marlins): Yelich no llegó solo, sino acompañado por el líder de carreras impulsadas en los Jacksonville Suns, sucursal AA de Marlins.

Marisnick aparentemente lo tiene todo, como Christian, aunque presenta una mayor tendencia a poncharse.

Lo cierto es que ambos acompañarán a Giancarlo Stanton en el jardín del equipo que dirige Mike Redmond. Sobre todo ahora que Marcell Ozuna quedó fuera por el resto de la campaña.

Números en ligas menores (AA): .294, 12 HR, 46 CI y once robos.

Junior Lake (Cachorros de Chicago): Jugadores como Lake me agradan de forma particular, porque ya demostraron que pueden batear en una liga difícil, como en este caso lo es la de su país natal: República Dominicana.

Con las Estrellas Orientales, promedió .312 con 5 HR, 24 CI y once robos en 44 juegos. Lideró al equipo en promedio, empujadas, robos y fue segundo en cuadrangulares.

Lo que realizó en el invierno, así como su desempeño en AAA este 2013 representan en buena medida sus alcances. Lake puede jugar todas las posiciones menos receptor y lanzador, aunque parece tener un mejor futuro en los jardines.

De cualquier forma, bien dicen que el que batea juega y Junior aterrizó en las ligas mayores con el cañón prendido.

Números en ligas menores (AAA): .295, 4 HR, 18 CI y 14 robos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.