Jose Bautista, Jason Hammel
Getty ImagesSi tuvieran algunos cientos de millones de dólares y un sueño, ¿se podría construir un equipo de playoffs utilizando el material disponible no reclamado en la agencia libre? Veamos los números.
Mientras un astrónomo nos diría que el invierno comenzó hace apenas dos semanas, el invierno del béisbol se demarca por el final de la Serie Mundial y la apertura de los campos de entrenamiento primaveral en vez del solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Es posible que quizás tengan por delante muchos días de palear nieve dependiendo de donde estén ubicados, pero el deshielo primaveral del béisbol se acerca a pasos agitantados. Después de todo, lanzadores y receptores deberán reportarse en poco más de un mes. Con la lentitud y la pobreza en calidad del mercado de agentes libres - gracias en parte a la incertidumbre que rodeó el proceso de negociación del nuevo pacto laboral - hay muchos jugadores que todavía no tienen contratos para el 2017.

Y no estamos hablando de jugadores como Stephen Drew o Kendrys Morales que se encuentren a sí mismo en un limbo debido a una pobre decisión de no haber aceptado una oferta calificada. De los 197 jugadores que solicitaron entrar a la agencia libre de MLB por una razón u otra (incluyendo los dejados en libertad), 118 siguen sin empleo. Estoy utilizando aquí el Seguidor de Agentes Libres de ESPN, y aunque pueden ver que esos números fluctúan deendiendo de quien cuente, no se puede negar que hay muchos jugadores de Grandes Ligas allá afuera.

De hecho, hay tantos que puedes hacer un roster completo de 25 jugadores con los agentes libres que no han firmado - con un montón de extras para también llenar un equipo imaginario de Triple A. Pero ¿qué tan competitivo sería este equipo? ¿Podría vencer a los Cerveceros o los Padres si se lanzara al terreno en el 2017?

LANZADORES ABRIDORES

A menos que hayan cambiado calladamente las reglas del béisbol durante las reuniones invernales sin habernos notificado, vamos a necesitar una rotación. Y ya que esa rotación parece que será la parte más débil de nuestro equipo -- Jeremy Hellickson entró a la temporada baja con la mejor proyección a cinco años en el sistema ZiPS de cualquier lanzador abridor - es mejor que saquemos el dolor del medio primero. Las proyecciones entre paréntesis son las proyecciones para el 2017 para los jugadores en un estadio/liga neutral, dado el hecho de que no tenemos un estadio específico para nuestro ejercicio.

Jason Hammel (4.23 ERA, 96 ERA+, 142.2 IP, 1.7 WAR)
Tyson Ross (4.35 ERA, 93 ERA+, 124.0 IP, 1.3 WAR)
Jorge De La Rosa (4.48 ERA, 90 ERA+, 136.2 IP, 1.2 WAR)
Colby Lewis (4.49 ERA, 90 ERA+, 130.1 IP, 1.1 WAR)
Doug Fister (4.56 ERA, 89 ERA+, 130.1 IP, 1.0 WAR)
Rubby De La Rosa (4.59 ERA, 88 ERA+, 117.2 IP, 0.9 WAR)
Jake Peavy (4.65 ERA, 87 ERA+, 122.0 IP, 0.8 WAR)

A primera vista, no me preocuparía por comenzar a hacer planes de viaje para octubre. Cada lanzador abridor que sigue disponible en el mercado tiene varias interrogantes sobre él: en algunos casos rendimiento, en otros casos lesiones, y en otros ambas cosas. Ya que no tenemos prospectos, tenemos que firmar extras si vamos a rellenar este equipo de los agentes libres que quedan disponibles. Muchos de estos chicos son proyectos de reclamo interesantes, tales como Ross, un sorpresivamente dejado en libertad por los Padres, y quizás De La Rosa, si al final del camino no necesita una cirugía de codo.

El sistema ZiPS proyecta esta rotación como ligeramente mejor que la de los Padres. ¡Hemos comenzado con el pie derecho... más o menos!

RELEVISTAS

Joe Blanton (3.67 ERA, 110 ERA+, 68.2 IP, 0.6 WAR)
Sergio Romo (3.43 ERA, 118 ERA+, 44.2 IP, 0.5 WAR)
Santiago Casilla (3.71 ERA, 109 ERA+, 51.0 IP, 0.4 WAR)
Drew Storen (3.79 ERA, 107 ERA+, 54.2 IP, 0.4 WAR) (Nota del editor: Storen acordó un contrato con los Rojos el martes)
Luke Hochevar (3.70 ERA, 109 ERA+, 41.1 IP, 0.3 WAR)
Jonathan Papelbon (3.77 ERA, 107 ERA+, 45.1 IP, 0.3 WAR)
Boone Logan (3.79 ERA, 107 ERA+, 38.0 IP, 0.2 WAR)
David Hernández (4.10 ERA, 99 ERA+, 52.2 IP, 0.1 WAR)
J.P. Howell (4.06 ERA, 100 ERA+, 44.1 IP, 0.1 WAR)

Como podemos ver en las proyecciones disponibles, los remanentes en el mercado de agentes libres no son tan malos cuando hablamos de los relevistas. Un bullpen promedio en Grandes Ligas suele tener una ERA+ de alrededor de 108 (las rotaciones alrededor de 96) y hay algunos lanzadores legítimamente interesantes aquí. Romo es una buena adición si está saludable, y Casilla es mejor que lo que demostró en el montículo el año pasado. Incluso si debiéramos estar preocupados por el montaje del bullpen de los Gigantes en 2016, los méndigos no pueden ser selectivos. Tanto Storen como Papelbon son proyectos de reclamo interesantes, y en el caso de este último, nuestro equipo no va a tener talentos jóvenes para que Papelbon intente ahogarlos.

ALINEACIÓN TITULAR

C - Matt Wieters (249/304/405, 348 PA, 95 OPS+, 1.5 WAR)
1B - Mike Napoli (233/331/433, 489 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)
2B - Chase Utley (235/304/364, 454 PA, 85 OPS+, 0.9 WAR)
SS - Stephen Drew (221/294/408), 290 PA, 93 OPS+, 0.5 WAR)
3B - Luis Valbuena (240/334/424), 405 PA, 109 OPS+, 1.7 WAR)
LF - Michael Saunders (249/332/440), 421 PA, 112 OPS+, 1.5 WAR)
CF - Rajai Davis (250/297/384), 406 PA, 88 OPS+, 1.3 WAR)
RF - José Bautista (248/367/469, 506 PA, 131 OPS+, 2.7 WAR)
DH - Mark Trumbo (247/305/471), 553 PA, 111 OPS+, 1.5 WAR)

RESERVAS

C - Chris Iannetta (221/326/360, 316 PA, 91 OPS+, 1.0 WAR)
1B/OF - Adam Lind (260/325/425, 426 PA, 107 OPS+, 0.6 WAR)
2B/SS - Munenori Kawasaki (232/302/277, 319 PA, 63 OPS+, 0.4 WAR)
OF - Colby Rasmus (230/305/422, 415 PA, 100 OPS+, 1.5 WAR)

Bautista se acerca al territorio de los bateadores designados, pero los jugadores del tipo de jardineros/primera base/bateador designado siguen siendo la fortaleza relativa de este mercado, y yo preferiría tener a Bautista jugando en el derecho en vez de pretender que lo haga Trumbo.

Rasmus es una opción riesgosa como jardinero central, pero por lo menos podemos intentar una especie de comité de Davis/Rasmus allá afuera, y Rasmus puede fungir como relleno en las esquinas cuando Davis esté jugando.

La situación del medio del cuadro interior es fea. Yo no quiero usar a Drew como torpedero, pero lo preferiría allí en vez de fantasear que Daniel Descalso es un campocorto o intentarlo con alguien como Alexei Ramírez. Kawasaki es probablemente el mejor sustituto disponible y es por lo menos pasable a la defensiva, lo que es más de lo que puedo decir de las otras opciones en el campocorto.

Jugando con los números de uso para llegar a las 6,000 apariciones en el plato, y combinando eso con los lanzadores, termino con un equipo de cerca de 28 en WAR. El estándar para un equipo de nivel reemplazo es 47.7 - un número que es extraño y que no es redondo, porque eso te daría un 1,000 en WAR en MLB por temporada - así que 28 victorias sobre reemplazo te coloca entre 75 y 76 victorias.

Ese es un equipo que podría llegar a la postemporada si muchas cosas les salen bien, un equipo con una oportunidad de playoffs de entre 5 a 8 por ciento, dependiendo de la división en la que lo coloquemos. Además es un equipo sin muchas ventajas; los jugadores son demasiado conocidos en sus carencias para predecir alguna temporada de 93 victorias en ellos.

Y lo peor de todo, este sería un equipo caro de 75 o 76 victorias. Al pagar el valor al por menor en la agencia libre, incluso con la posibilidad de que los precios de algunos de estos jugadores bajen a niveles de negociación, probablemente tengamos en nuestras manos un equipo de $200 millones sin una sola estrella bonafide.

Que esto nos sirva de lección: Los amigos no dejan que los amigos construyan equipos en la agencia libre.
Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
Clayton Kershaw, Rich Hill
USA TODAY Sports, Getty ImagesEllos han perdido más tiempo de juego que lo que han estado recientemente en el montículo, pero el nuevo dúo de lanzadores de los Dodgers -- Clayton Kershaw y Rich Hill -- no sebe ser pasado por alto al acercarse los Dodgers a octubre.
LOS ANGELES - Al acercarse a otra postemporada, hay un nuevo dúo de pitcheo en los Dodgers de Los Angeles, aunque es uno que ha mostrado más vulnerabilidades que dominio en la segunda mitad, y al que todavía no se le ha oído rugir por completo.

Clayton Kershaw y Rich Hill han mostrado en la última semana y media que son igualmente capaces de maniatar a los contrarios, aunque queda por responder la pregunta de cuán sincronizados estarán cuando los implacables reflectores de los playoffs brillen en todo su esplendor.

Ambos han perdido más tiempo de juego en la segunda mitad que lo que han lanzado, pero ambos dieron grandes actuaciones en la más reciente gira de visitantes, con Hill lanzando siete entradas perfectas ante los Marlins de Miami y Kershaw trabajando cinco entradas con un solo hit permitido en el Yankee Stadium.

Como una dupla de poder, Kershaw-Hill ofrece intriga, pero ¿cómo se supone que ambos lideren a los Dodgers y los lleven a la tierra prometida cuando otra dupla, la de Kershaw-Zack Greinke no pudo hacerlo?

La respuesta no es tan simple como comparar al Kershaw de 2015 con su versión de 2016, o al Greinke de 2015 con el Hill de 2016. De ninguna forma los Dodgers son una organización perfecta, pero ellos se sienten más completos esta temporada, con la capacidad de apropiarse de los partidos cuando haga falta mediante su ofensiva.

Los Dodgers siguen teniendo sus problemas, como el poder cuajar algún tipo de ataque ante los lanzadores zurdos, pero como demostraron el lunes ante los Gigantes de San Francisco, si el pitcheo los puede mantener en el juego, eventualmente la ofensiva podría despertar y encontrar una respuesta. Ese sentimiento no era uno que abundara en temporadas recientes.

Y no es solo la ofensiva la que le da a los Dodgers una razón para creer; es un bullpen que ha sido tan bueno como cualquier otro en esta temporada, incluso con una carga de trabajo que habría quebrado a otros grupos. Los Dodgers llegan al partido del martes con 539 entradas trabajadas en su bullpen, la segunda mayor cantidad en todo el béisbol detrás de los Rojos, que tienen 540 2/3. La efectividad del bullpen de Los Angeles de 3.29 es mejor que la de cualquier otro.

En la defensa, los Dodgers carecen del alcance de algunas otras plantillas más jóvenes, pero ellos compensan eso con buenas manos, instintos sólidos y lances certeros.

Así que a pesar de tener un roster con algunas deficiencias, los Dodgers pueden jugar un mejor béisbol en geneal en esta temporada, haciendo que la dependencia de dos jugadores sea menos en este año que lo que ha sido en temporadas (y postemporadas) en el pasado reciente.

Sin embargo, no creo que el Equipo Kershaw-Hill sea un plato apetecible solo con una porción generosa de sal. A duras penas. Hill se ha reinventado a sí mismo con una de las mejores curvas en el juego, y Kershaw, bueno, sigue siendo Kershaw.

Entonces, el truco está en que ambos lleguen a la postemporada en condición de mitad de temporada - y que lo logren de prisa. Kershaw volvió recientemente tras pasar 75 días fuera por una lesión en la espalda baja, y Hill se perdió seis semanas mientras lidiaba con problemas de ampollas en dos de los dedos de su mano de lanzar, la izquierda.

A pesar de lo bueno que fue el resultado para Kershaw el lunes (una carrera inmerecida con tres hits y siete ponches en seis entradas), el zurdo habló luego sobre seguir aumentando su conteo máximo de lanzamientos, mientras ponía a prueba su cuerpo cinco días después de su apertura en Nueva York.

Incluso luego de haber maniatado a los Gigantes al permitirles solo una carrera inmerecida, Kershaw admitió que él sigue trabajando para volver a ser el tipo de lanzador que fue.

"Sí, quiero decir, definitivamente uno no quiere volver [de la lista de lesionados] y ser lanzado de inmediato a la postemporada, pero al mismo tiempo, donde estamos, uno tiene que estar, hasta cierto punto, en su mejor juego", dijo Kershaw. "Tampoco puedes perder partidos en septiembre. Obviamente, es una situación algo complicada. Realmente ayuda que estemos en septiembre y que tengamos tantos chicos en el bullpen que pudieron echarme la mano en las primeras salidas. Como poco, tengo que decir que nuestro bullpen ha sido asombroso".

Y la situación no es muy diferente para Hill, quien de forma controversial fue sacado de su apertura el 10 de septiembre en Miami donde llevaba un partido perfecto, y solo pudo hacer 89 lanzamientos en apenas su tercera salida tras su regreso de la lista de lesionados. El jueves en Arizona, hizo 93 pitcheos en una salida difícil en la que permitió cuatro carreras en 5 1/3 entradas y los Dodgers perdieron ese juego.

Hill podría llegar hasta los 100 lanzamientos el martes en la noche ante los Gigantes, algo que no ha hecho desde que llegó a los 101 el 7 de julio para los Atléticos de Oakland en Houston. Hill ponchó a 10 mientras permitía apenas una carrera en seis entradas ese día.

El asunto de la ampolla es casi algo del pasado.

"Espero que así sea, pero pienso que es algo con lo que seguiremos teniendo que trabajar", dijo el manager Dave Roberts. "Tenemos que seguir manejando el asunto".

Aunque Hill ha lanzado la curva con tanta confianza que la ha podido utilizar en todas las etapas del conteo, lo que dicho lanzamiento ha hecho realmente es preparar el camino para su recta. Es posible que Hill no sea considerado como un lanzallamas, pero el slugging de .248 de los contrarios ante su recta es el más bajo en todo el béisbol en esta temporada. Además lidera las mayores en porcentajes de swings fallidos (34.6) ante su recta y porcentaje de pelotas bateadas duro (7.0).

Así que, mientras es difícil comparar lo que Hill ha hecho en el juego a lo que ha hecho Greinke en un largo periodo de tiempo, los Dodgers no están mirando a su nuevo zurdo como alguien que pueda hacer lo suficiente para mantener al equipo a flote por nueve entradas cada cinco días.

En realidad Hill ha sido el mejor lanzador del equipo desde que hizo su debut con los Dodgers el2 4 de agosto, liderando a la novena en efectividad (1.48), WHIP (0.53), OPS de los contrarios (.311) y porcentaje de pelotas bateadas duro (1.0). Está segundo en porcentaje de ponches (32.6).

Así que, no, ya no es el dúo Kershaw-Greinke, pero los Dodgers no están sintiendo lástima por ellos mismos por tener que poner a Kershaw-Hill en el escenario ahora.

"Ellos son muy comparables, y pienso que eso es lo que convierte a estos dos lanzadores en serpentineros de élite", dijo Roberts. "Ellos sienten que pueden sacar a cualquier bateador de out en cualquier punto y momento, quieren terminar los partidos que inician y están enfocados en sacar a los rivales de out. Es algo grandioso, y me encanta la competitividad. Mi trabajo solo consiste en navegar a través de ello".

A pesar de los problemas de ampollas, Hill está listo para soltarse. Solo tiene una aparición en postemporada en su resumé, una derrota en la Serie Divisional de la Liga Nacional de 2007 ante los Diamondbacks mientras laboraba para los Cachorros, y suena listo para volver al centro del escenario. Pero para poder volver a ello, tiene que mantener las cosas simples.

"Uno trae lo mejor de uno todos los días y lo sigues trayendo, y sigues adelante, sigues haciendo tu trabajo, y eso es todo", dijo.

Esa frase está muy lejos de ser una memorable para este dúo, pero sin duda, a los Dodgers les gusta como suena.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton Kershaw and Madison Bumgarner
Getty Images, USA Today SportsClayton Kerhsaw y Madison bumgarner se medirán el lunes en la noche en el Dodger Stadium.
LOS ANGELES - Los Dodgers de Los Angeles no pueden batearle a los zurdos, o por lo menos esa ha sido su historia en la segunda mitad, y esa debilidad queda magnificada bajo el microscópio de su pelea por el banderín divisional.

Los Dodgers sí lograron anotar nueve carreras en su derrota ante Arizona el domingo cuando el zurdo Robbie Ray era el abridor, así que hay algo de razones para esperanza, pero los números aparentan reflejan los problemas de los Dodgers. Ellos están últimos en promedio de bateo y OPS en todo el béisbol ante los zurdos, y aun así han logrado una gran ventaja en el Oeste LN restando dos semanas de temporada, y los jugadores de los Dodgers se están cansando de que les recuerden esto.

Cuando los Dodgers perdieron ante el zurdo de los Yankees CC Sabathia en Nueva York el pasado martes, a Justin Turner se le preguntó cómo los Dodgers podían evitar que los problemas ante los zurdos les afectaran.

"No parándonos frente a nuestros casilleros y respondiendo preguntas luego de un partido", dijo un molesto Turner. "Convirtiendo eso en un problema más grande del que es. Nosotros sabemos que hay zurdos en nuestra división y tenemos que ganar partidos".

Hay zurdos en la división. Gran cantidad de ellos.

Y mirando a uno de esos zurdos en el Oeste LN arroja algo de luz sobre la forma alocada que ha sido esta temporada para los Dodgers.

Los Dodgers batean para un miserable promedio de .213 ante los zurdos, con OPS de .626, pero han tenido éxito esta temporada ante el as de los Gigantes de San Francisco Madison Bumgarner. Este es el mismo Bumgarner al que se medirán este lunes en la noche en el primero de una serie clave de tres partidos ante los Gigantes. Clayton Kershaw será el lanzador por los Dodgers.

Los Dodgers se han enfrentado a Bumgarner en tres ocasiones esta temporada y han ganado los tres partidos. Lo vencieron en par de ocasiones en abril y una en agosto, así que no es como que se aprovecharon de una buena racha ofensiva o de alguna mala racha de Bumgarner.

Los Dodgers han conectado para .311 con slugging de .514 en 16 entradas ante Bumgarner esta temporada. De los cuatro equipos que Bumgarner ha enfrentado en por lo menos tres ocasiones esta temporada - todos contrarios del Oeste LN - los números de los Dodgers son fácilmente los mayores.

En la semana inicial de la temporada, Kershaw se midió a Bumgarner en un duelo de lanzadores y los Dodgers ganaron un partido cerrado luego que los relevistas de cada novena se hicieran cargo. Una semana después en el Dodger Stadium, Enrique Hernández lideró un despiadado ataque ofensivo con par de cuadrangulares como primer bate.

Y cuando Bumgarner fue vapuleado por los Dodgers el 23 de agosto, Rob Segedin ayudó a liderar la ofensiva en lo que ha sido el mejor día de su vida. No solo le conectó cuadrangular a Bumgarner, sino que corrió al hospital poco antes de que concluyera el partido para presenciar el nacimiento de su primer hijo.

Así que, ¿qué tienen guardados los Dodgers para Bumgarner en esta ocasión? Para empezar, esperen ver a Hernández como primer bate, probablemente como jardinero central. Hernández, que es un súperutility que ha recibido tiempo esporádico de juego, tiene siete partidos con más de un hit esta temporada - y tres de ellos han sido en juegos donde Bumgarner era el abridor contrario.

Segedin también podría jugar, aunque su tiempo de juego ha sido más esporádico que el de Hernández. Segedin tiene un hit desde el 31 de agosto, un sencillo el martes en el Yankee Stadium.

En cambio, las oportunidades de Dodgers el lunes podrían venir de un colaborador más tradicional. Kershaw hará su cuarta salida de la temporada ante los Gigantes, viniendo de una salida impresionante en la que lanzó cinco entradas en cero ante los Yankees.

Incluso en medio de una brutal segunda mitad para los Gigantes y Kershaw todavía recuperandose luego de perderse 75 días por una lesión en la espalda baja, el duelo Kershaw-Bumgarner sigue causando expectativas. Es una invitación a ver algo que valga la pena.

En las dos semanas finales de la temporada regular, los Dodgers y los Gigantes tienen seis juegos entre ellos. No hay otra manera de comenzar esta recta final con dos de los mejores brazos en todo el béisbol.

Pero este juego podría ser el anticipo de lo que podría ser una joya real dentro de 11 días. Con los Dodgers y los Gigantes chocando varias veces en la recta final (ellos tendrán su último día libre el 26 de septiembre), el duelo Kershaw-Bumgarner se espera que vuelva a ver el 30 de septiembre para el primer partido de la última serie de la temporada en San Francisco.

Los Dodgers saben que ellos necesitan mejorar su actuación ante los zurdos a medida que se acerque la postemporada. Seguro que ellos han logrado vencer a Bumgarner tres veces, pero el zurdo tendrá dos oportunidades más para vengarse. Y los Dodgers probablemente tendrán que medirse también al zurdo de los Gigantes Matt Moore dos veces más, incluyendo el último día de la temporada. Todo lo que Moore hizo la última vez que se midió a los Dodgers fue quedarse a un out de un juego sin hits antes de que Corey Seager le conectara un sencillo.

A los Dodgers les restarán más pruebas ante zurdos si los Dodgers logran pasar a la postemporada. Los mejores contendientes de la Liga Nacional tienen un zurdo esperando por hacer daño. Los Cachorros de Chicago tienen a Jon Lester, mientras los Nacionales de Washington tienen a Gio González. Los Gigantes tienen a Bumgarner y Moore.

El veterano Adrián González, quien conectó un doble de tres carreras para empatar el juego ante un zurdo el domingo, está practicando más paciencia que Turner con el asunto de los problemas del equipo antelos zurdos, pero él sabe que ese momento de demostrar lo que tienen se acerca.

"Cuando llegue el momento, tendremos que encontrar la forma de batearles [a los zurdos]", dijo González. "No voy a pensar mucho sobre eso ahora mismo, pero tendremos que hacer un mejor trabajo cuando lleguemos a los playoffs. Eso es todo. Nosotros sabemos que lo podemos hacer. Espero que lo hagamos cuando cuente".

Quizás la motivación de Turner sea sofocar todo el debate sobre los problemas con los zurdos y que no se conviertan en algo que los jugadores jóvenes tengan que afrontar. O quizás su frustración esté enraizada en sus propios problemas ante los zurdos este año, aunque él se encuentra en medio de su mejor temporada ofensiva.

Ha sido ese tipo de temporada enrevesada para los Dodgers cuando el estar abajo (en la lista de lesionados) ha significado estar arriba (en la tabla de posiciones). Cuando los zurdos no siempre han sido derechos. Cuando una organización conocida por sus lanzadores abridores ha sido liderada por la ofensiva y el bullpen.

"Yo solo pienso que para nosotros, la ofensiva ha ido y venido", dijo el manager Dave Roberts. "Heos sido buenos, y luego no hemos lucido tan bueno. Hemos jugado gran defensa. Pienso que ahora tenemos buen pitcheo abridor con el regreso de Clayton y [Rich] Hill y Kenta [Maeda], pienso que los chicos jóvenes realmente se han logrado sostener. El enfoque ofensivo del equipo, para mí, ha sido un poco más consistente".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Cachorros de Chicago conquistaron el título de la división Central de la Liga Nacional el jueves y fue un buen logro, sobre todo si tenemos en cuenta que lo hicieron a mediados de septiembre. Mientras que el resto de los contendientes compiten por una posición en la postemporada, los Cachorros estarán en lo que Hunter S. Thompson llamaría "Fat City". No obstante, Chicago todavía tiene que defenderse de los Nacionales de Washington para ser primera cabeza de serie de la Liga Nacional, pero con una ventaja de seis juegos esa carrera es poco probable que se caliente.

Esa situación permite que reflexionemos sobre las grandes preguntas para maximizar las probabilidades de victoria en postemporada de un equipo que estuvo muy por encima de todos los demás durante la campaña regular: ¿Quién va a estar en la lista? ¿Quién estará en la rotación? ¿Cómo se ordenará la rotación en postemporada?

Centremos nuestra atención en la rotación de playoffs. De las preguntas allí, una (¿quiénes deberían estar en la rotación?) parece fácil de responder, así que vamos a tratar con la primera. Un simple gráfico debería ser suficiente:

En primer lugar, esos cinco buenos lanzadores abridores son un valor importante en postemporada. Pero no importa qué período de tiempo desees ver, hay una clara división entre los cuatro primeros y Jason Hammel. Los otros han ofrecido consistente y marcadamente mejores números, además han sido utilizados en más entradas. La durabilidad es un rasgo secundario para un lanzador abridor en los playoffs, cuando los lanzadores relevistas se convierten en imprescindibles, pero sigue siendo este aspecto estadístico el que margina a Hammel de la rotación. Necesitas sólo cuatro titulares en los playoffs y alguien tiene que quedarse fuera. Desafortunadamente.

La segunda pregunta es más complicada: ¿Cómo debería Joe Maddon ordenar su rotación? Comencemos a responder eso con un par de aparentes lugares comunes. En primer lugar, en la mayoría de los casos simplemente deseas ordenar la rotación del mejor al peor, ya que en la medida que tengas más arriba a tu mejor lanzador en el orden más a menudo probablemente lanzará en los playoffs. En segundo lugar, mientras más información uses para la toma de decisiones, éstas serán mejores.

Ese segundo lugar común es lo que hace más difícil la decisión de Maddon. ¿Quién puede decir que el orden ideal de abridores de los Cachorros -en este momento en el tiempo- podría ser, estrictamente en términos de calidad? Como se ha mencionado, deseas usar una muestra tan grande de datos como sea posible, y en general, Jake Arrieta ha sido el claro as de los Cachorros desde el comienzo de la temporada pasada. Sin embargo, Arrieta ha caído detrás de Jon Lester y Kyle Hendricks en el rendimiento del año 2016. Eso es especialmente cierto desde el Juego de Estrellas, cuando Lester y Hendricks han sido dos de los lanzadores más calientes en el béisbol. Y no se olvide de John Lackey, quien se perdió un par de aperturas por tensión en el hombro, pero parece estar bien ahora y también tiene una mejor efectividad en la segunda mitad que Arrieta.

Con todo esto en mente, lo que sigue es mi opinión sobre cómo la rotación debe ser ordenada:

Chicago's Jon Lester
Jeff Curry/USA TODAY SportsJon Lester pitched eight shutout innings on Wednesday, allowing three hits and a walk while striking out eight. "I believe he can throw a strike whenever he wants to," manager Joe Maddon said.
Juego 1: Jon Lester

Hay demasiados puntos a favor de Lester sobre los demás. Ha sido el abridor más consistente en las últimas dos temporadas. Mientras Hendricks ha estado últimamente un poco más caliente, Lester tiene la ventaja de haberlo estado por más tiempo. Él tiene el historial más largo en postemporada de los tres primeros de la rotación -aunque no tan larga como Lackey- y si bien hay algunos altos y bajos en ese registro, presenta una efectividad en su carrera de playoffs de 2.85 en más de 98 entradas. Por último, quieres a Lester lanzando tan a menudo como sea posible en el Wrigley, donde ha tenido una efectividad de 1.91 esta temporada.

Kyle Hendricks
Benny Sieu/USA TODAY Sports
Juego 2: Kyle Hendricks

En términos de rendimiento puro es difícil poner a Arrieta por encima de Hendricks. Más allá de eso, hay una significativa diferencia en casa y en la carretera que favorece a que Hendricks lance en el Wrigley: 1.21 en casa esta temporada frente a 2,90 como visitante. En su carrera tiene efectividad de 2.22 en Wrigley y 3.59 en otro lugar. Se esforzó en los playoffs de la temporada pasada en dos salidas, pero el Kyle Hendricks de este año no es el Kyle Hendricks del año pasado. También tiene que gustarte la idea de su falta de velocidad, su arsenal de lanzamientos rompientes es totalmente diferente a los repertorios de Lester, Arrieta y Lackey, quienes se basan más en el poder.

Jake Arrieta
Jonathan Daniel/Getty Images
Juego 3: Jake Arrieta

Arrieta no ha igualado su forma de Cy Young en 2016, sobre todo durante la segunda mitad. Pero así y todo es probable que todavía sea una obviedad que vaya en el Juego 1. Una razón por la que me gustaría ir con él para el Juego 3 es que mientras Hendricks ha tenido una pronunciada diferencia de rendimiento en casa y en la carretera, en el caso de Arrieta esa diferencia es menor ( 2.70 casa; 3,11 en la carretera). Luego está esto: El juego entre comodines de la Liga Nacional se jugará el 5 de octubre. El sobreviviente de ese juego debe haber quemado su probable abridor No. 1 en ese partido, como lo hicieron los Cachorros la temporada pasada con Arrieta. Ese abridor Nº 1 volvería en el Juego 3 de la Serie Divisional con descanso normal, ya que está previsto ese choque para el 10 de octubre. ¿Cuán grande sería para los Cachorros combatir el as de sus oponentes con el ganador del Cy Young de la temporada pasada?

Chicago's John Lackey
Patrick Gorski-USA TODAY Sports"I'm trying to win the World Series," John Lackey said. "I didn't come here for a haircut, you know what I mean? We're trying to get it on. I came here for jewelry."
Juego 4: John Lackey (o, quizás, Jason Hammel)

Yo estaba un poco desdeñoso de Hammel anteriormente, pero es posible que si se calienta en el último par de aperturas y Lackey tiene problemas, sea el veterano quien se quede fuera de la rotación. Pero eso parece poco probable. Lackey ha lanzado 127S entradas en postemporada durante su carrera, incluyendo una actuación sólida en serie divisional del año pasado contra los Cachorros. Ha lanzado bien desde que salió de la lista de lesionados. Por lo que parece una apuesta segura que él estará en la rotación llegado el momento de playoffs, y mientras algunos directivos considerarían la asignación de fechas a Lackey por encima de Hendricks a causa de su experiencia, Maddon no parece que sería uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CHICAGO - No se alarmen si las cámaras de televisión muestran al lanzador de los Cachorros de Chicago Jason Hammel comiendo una bolsa de papitas en el dugout entre entradas en su primera salida luego del Juego de Estrellas el sábado ante los Vigilantes de Texas.

Hammel está intentando encontrar la combinación correcta de hidratación e ingesta de sodio mientras comienza su búsqueda de una mejor segunda mitad, mientras deja atrás sus calambres en sus piernas y manos.

Jason Hammel
Steve Mitchell/USA TODAY SportsHistóricamente los contrarios se han aprovechado de Jason Hammel en la segunda mitad de una temporada, pero él espera cambiar todo eso.
"Lo estamos atendiendo", dijo Hammel el viernes. "Hay cosas nuevas que uno puede ingerir que tienen mucho potasio. Solo quiero encontrar la formula correcta. Quizás me vean en la banca comiendo una bolsa de papitas porque [el médico del equipo Stephen Adams, M.D.] dijo que es sobre los cabohidratos y la sal".

Hammel ha estado en una nueva dieta desde la pasada temporada baja, todo con los próximos dos meses y medio en mente. No es secreto para nadie que ha tenido problemas en esta época del año en su carrera ya que su efectividad de por vida en la segunda mitad es de 1.16 carreras más alta que la que ha acumulado en la primera mitad, lo que supone el 13er mayor aumento entre lanzadores desde 2000 con experiencia similar, de acuerdo con la investigación de ESPN Datos. El salto del año pasado fue incluso más pronunciado ya que la efectividad de Hammel en la primera mitad, de 2.86, se infló hasta 5.10 en la segunda mitad. En el proceso se convirtió en fuente de crítica para los fanáticos. Dijo que sus pensamientos durante el receso nunca se fueron hacia la parte negativa con respecto a lo que está por venir.

"Solo intento apegarme al proceso, que fue a lo que me comprometí al inicio de la temporada", dijo Hammel. "Tuve un día de trampa, de seguro. Uno necesita uno de esos".

Se lo permitió durante el receso, pero los otros días de la temporada todo se trata sobre prepararse para 32 o más salidas exitosas. Hammel imitó a Jake Arrieta en muchos aspectos de su preparación - hasta en dejarse crecer la barba. Perder peso también formó parte de la ecuación. Luego de algunos problemas en la primera mitad justo antes del receso, Hammel está comprometido con tener un mejor final que hace un año. Tendrá su primera oportunidad de probarlo el sábado en la tarde.

"Trato de no mirar demasiado hacia el futuro, pero estoy emocionado por lo que está por venir", dijo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jhonny PeraltaAP Photo/Mark J. Terrill
Nuestro Miércoles de Grandes Ligas por ESPN tendrá como protagonista una de las rivalidades más encarnizadas en las Grandes Ligas, cuando los Cardenales de San Luis choquen contra los Cachorros de Chicago en el Wrigley Field.

Viniendo de una barrida a los Cardenales en una doble jornada el martes, los Cachorros están a 7½ juegos detrás de San Luis en la División Central de la LN. Ellos lideran por cuatro juegos la contienda por el segundo comodín en la Liga Nacional.

He aquí algunas de las historias más importantes del partido del miércoles (8 p.m. ET, ESPN/ESPN Deportes/WatchESPN).

El Todos Estrellas Peralta con éxito ante los lanzamientos rompientes...

Jhonny Peralta, quien tiene pautado abrir su primer Juego de Estrellas la semana que viene, ha sido uno de los torpederos más productivos en el béisbol en su segunda temporada en San Luis.

Peralta se ubica segundo entre los torpederos de Grandes Ligas en jonrones (11), tercero en porcentaje de embasamiento (.347) y tercero en slugging (.462).

Comparado con las dos temporadas anteriores (Peralta se fue de los Tigres como agente libre luego de la temporada 2013), Peralta está manejando mucho mejor los lanzamientos rompientes (curvas y sliders).

... y Hammel está haciendo muchos lanzamientos rompientes

El abridor de los Cachorros Jason Hammel lanza su slider con la segunda mayor frecuencia en la Liga Nacional - un 38 por ciento del tiempo, el cuarto mayor porcentaje en las mayores.

En el primer pitcheo de una aparición en el plato, Hammel se ubica cuarto en la Liga Nacional en frecuencia de uso del slider (28 por ciento del tiempo).

Cuando está al frente en el conteo, está tercero en la LN en frecuencia de uso del slider (47 por ciento del tiempo).

Hammel ha logrado 58 ponches con su slider, la tercera mayor cantidad en la Liga Nacional.

Peralta se ha ido de 22-9 con dos dobles y dos jonrones (sus números son .409/.458/.773) en su carrera ante Hammel.

Poco que enseñar en cuanto a fuerza en su estadio local

A pesar de tener estadísticas fuertes - efectividad de 2.25, WHIP de 0.90 y un promedio de pelotas bateadas duro de .099 - en sus siete aperturas en casa esta temporada, Hammel solo tiene una victoria. Hammel se ubica entre los siete mejores en la Liga Nacional en esas tres categorías estadísticas.

Los Cachorros, con 1,193 victorias, lideran la serie histórica ante los Cardenales quienes tienen 1,144. Los Cachorros lideran la serie en esta temporada 8-4.

Luego del partido del miércoles, estos equipos no están pautados para chocar nuevamente hasta que jueguen los seis partidos finales de su serie particular en septiembre.

Wacha de los Cardenales usa el slider con más frecuencia

El abridor de los Cardenales Michael Wacha ha casi triplicado el uso de su slider en comparación con las anteriores dos temporadas. Lo ha usado en el 17 por ciento del tiempo, en comparación con el 6 por ciento que tuvo en las anteriores dos campañas.

Los bateadores contrarios se están ponchando con mucha menos frecuencia en esta temporada ante el slider de Wacha -- 5 por ciento del tiempo en comparación con el 21 por ciento en el 2013 y 2014.

Sin embargo, el porcentaje de veces que los contrarios han ido en búsqueda del slider de Wacha fuera de la zona ha aumentado, de 25 por ciento a 35 por ciento esta temporada.

Wacha ha lanzado 173 rectas de más de 95 mph, un aumento en comparación con las últimas dos campañas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jason Hammel CachorrosMike McGinnis/Getty ImagesJason Hammel tiene tasa de ponches a boletos de 4.62 esta temporada, la mejor de su carrera.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Jason Hammel | RHP | Cachorros de Chicago Posibles destinos: Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto, Marineros de Seattle


Yankees de Nueva York

¿Por qué? El dueño de los Yankees Hal Steinbrenner ha dejado en claro que está preparado para abrir la chequera para adquirir a un lanzador que ayude a los Yankees a llegar a la temporada en la última temporada de Derek Jeter.

Michael Pineda no volverá hasta agosto (por lo menos), no hay garantía de que CC Sabathia sea efectivo cuando vuelva a finales de este mes, y Vidal Nuño ha resultado mediocre por lo menos. En otras palabras, una mejora en la rotación se ha convertido en una necesidad.

El gerente Brian Cashman ha estado llamando a sus pares diariamente tratando de añadir un abridor más temprano que tarde. Aunque él quisiera pensar que puede esperar hasta finales de julio para conseguir un acuerdo por David Price o Jeff Samardzija, él también sabe que eso es poco probable por varias razones, incluyendo la falta de fortaleza en las fincas de Nueva York en comparación con otros equipos contendientes, y la posibilidad real de que tanto Rays como Cachorros terminen no cambiando a sus ases para la fecha límite de cambios.

Hammel está teniendo el mejor año de su carrera, como lo demuestra su efectividad de 2.98 y su WHIP de 1.013. A los 31 años, está demostrando madurez, aplomo y confianza, y la única interrogante sería si puede manejar la presión de lanzar en Nueva York en medio de una contienda por el banderín.

¿Quién? El presidente de los Cachorros Theo Epstein pediría al chico de 20 años Luis Severino, y los Yankees no aceptarían, a menos que sea en un acuerdo por Samardzija. Entonces los Cachorros pedirían a Gary Sánchez, y de nuevo esperaría que Cashman decline el acuerdo, salvándolo para un acuerdo más grande. Cuando Theo entonces pida al zurdo Ian Clarkin, uno de tres seleccionados en la primera ronda del sorteo del 2013, el acuerdo podría concretarse. ¿Por qué? Porque son los Yankees, y es difícil que ellos permitan que un adolescente se interponga en el camino de Jeter de jugar en una postemporada final, y los Cachorros saben eso.

¿Podría suceder? Realmente pienso que este acuerdo tiene buenas posibilidades de lograrse, a pesar del hecho de que Cashman preferiría no cambiar a uno de los primeros seleccionados por el equipo el año pasado. Los Cachorros no van a regalar a Hammel, y se va a necesitar un buen prospecto para obtenerlo, considerando la manera en que ha lanzado esta temporada.


Azulejos de Toronto

¿Por qué? Los Azulejos van a ir por él, y ellos saben que les espera una dura lucha por el banderín en la segunda mitad. Ellos están decididos a mejorar ofensivamente en la intermedia o en la antesala y les gustaría conseguir otro abridor si el costo es razonable. Aunque ellos están siendo vinculados a los nombres grandes, incluyendo a Price y Samardzija, se espera que ellos logren, como los Yankees, un abridor de menor calibre.

¿Quién? Todos los equipos que hablan con los Azulejos piden a los derechos Aaron Sánchez o Marcus Stroman o el zurdo Daniel Norris, pero los Azulejos siguen rechazando las ofertas. Luego de ver a Noah Syndergaard desarrollarse para los Mets, es posible que ellos quieran ver a otro gran lanzador prospecto tener éxito con algún otro equipo. Por tanto, como Plan B, ellos han bajado sus expectativas, y Hammel podría encajar en sus planes aunque él va a ser agente libre este invierno. La mejor oferta de los Azulejos  sin incluir uno de los tres lanzadores arriba mencionados  podría ser el jardinero D.J. Davis y el abridor zurdo Jairo Labourt.

¿Podría suceder? Los Azulejos pueden conseguir a Hammel mañana, pero ellos no quieren pagar el precio que piden por él. ¿Podrían llegar a un término medio con los Cachorros? Posiblemente, pero sera una lucha diaria y sujeta a que alguien más no aparezca dispuesto a pagar el precio que piden Theo Epstein y Jed Hoyer.


Marineros de Seattle

¿Por qué? Porque los gerentes me dicen que los Marineros están buscando lanzadores abridores a pesar del hecho de que sus abridores están segundos en la Liga Americana en efectividad detrás de los líderes divisionales Atléticos, y primeros en WHIP. En mi opinión, a pesar de su reciente resurgir ofensivo, ellos tienen una necesidad mayor de otro bate del medio de la alineación más que un lanzador. Sin embargo, también entiendo que el adquirir otro lanzador ciertamente les daría profundidad en caso de lesiones en el medio de una contienda por el banderín, en la que parece que seguramente van a estar.

¿Quién? A Los Cachorros les gusta el chico derecho de 19 años Víctor Sánchez a pesar de su efectividad de 4.61 porque ellos sienten que fue apresurado a llegar a Doble A. El año pasado, en la Clase A baja en la Liga del Medio Oeste, tuvo efectividad de 2.78 y tasa de ponches a boletos de 4.39 en 20 aperturas. Además les gusta Edwin Díaz, quien tuvo efectividad de 3.61 en 15 aperturas en la Liga del Medio Oeste. Hammel por Sánchez y Díaz sería un valor apropiado por valor.

¿Podría suceder? No me puedo imaginar a los Marineros cambiando algunos de sus prospectos decentes por nada más que un bate en la fecha límite de este año. Ellos están lanzando lo suficientemente bien como para ganar la división; lo que necesitan es ofensiva. Pienso que existe un 10 por ciento de probabilidad de que esto ocurra.


Los Angelinos de Los Angeles, Piratas de Pittsburgh y Bravos de Atlanta también podrían entrar en juego aquí. Sin embargo, el énfasis de los Anglinos sigue siendo el bullpen, los Piratas están en la misma división que los Cachorros (lo que hace aún más difícil el cuadrar un cambio), y los Bravos quisieran apuntar hacia algo más alto todavía.

Una cosa es segura: Hammel es el abridor de los Cachorros que tiene más posibilidades de ser cambiado porque está en su último año de contrato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.