Un día que empezó y terminó perfecto

El Mundial volvió a la casa que lo hospedó 20 años atrás con una ceremonia inaugural impecable y con un partido vibrante, que terminó con una victoria ajustada pero merecida para la Argentina

POR AQUI NO: Los australianos Hardy Benjamin (izquierda) y Luke Campbell, tratan de bloquear un tiro del argentino Marcos Milinkovic (derecha) durante el partido por el Mundial de Volleyball que se celebra en el legendario estadio Luna Park. (Reuters)
BUENOS AIRES -- Día inolvidable por varias razones. Por todos los momentos previos, cargados de ansiedad, nostalgia y emoción a causa de un Mundial que volvía a la casa que lo hospedó 20 años atrás.

Una ceremonia inaugural impecable y, afortunadamente, corta. Y por fin, el juego. Vibrante, más allá de los nervios y de los errores iniciales. Con la Argentina sacando provecho de su mayor experiencia en este tipo de situaciones límite como las que se produjeron en el tercero y cuarto capítulos, resueltos por mínimas ventajas en favor de la formación local.

Gran mérito de Australia en que el partido inaugural del XV Mundial de Voley tuviese su gran carga de tensión e incertidumbre. Los dirigidos por el argentino Jon Uriarte jugaron un primer set impecable, porque fueron los que más rápido se sacaron el corset estigmatizante de todo debut. Con el picante Ben Hardy y con el indomable Hidde Van Beest como definidores. La Argentina sólo contestaba con los ataques de Jorge Elgueta, el más destacado en esa parte del choque.

No extrañó que Australia se llevara el capítulo inicial. Estaba más suelto y su margen de error era sorpredentemente muy escaso para un equipo que no forma parte de la elite de esta disciplina. La presión, claro, la tenía su rival y se notaba...

Pero después de un comienzo de segundo set también con perspectivas favorables a los aussies, empezó a pesar la presencia omnipresente de Marcos Milinkovic, que sacudió duro en la red y se mostró muy concentrado en bloqueo (seis puntos en total por esa vía). También ayudó Australia, por cierto, que protagonizó una seguidilla de equivocaciones no forzadas y facilitó que los locales se dispararan en el tanteador hasta el contundente 25-18.

Otro aspecto positivo del conjunto dirigido por Carlos Getzelevich fue el recambio, el oxígeno que vino desde el banco. Todos los que ingresaron sumaron para el equipo: Ferraro (reemplazó en el armado a Weber, que acusó molestias en la pierna derecha) hizo jugar a todos, Porporatto tocó varias en el bloqueo, Giani aportó potencia y puntos en la red y Bidegain, de arranque tibio (fue sustituido por Giani), volvió por Giani para meter dos saques y un bloqueo fundamentales.

Esa posibilidad de recambio le faltó a Australia (Earl no fue más que Sorensen), que se mantuvo con chances en la misma medida que que Van Beest seguía quebrando el bloqueo argentino desde alturas inalcanzables y Hardy lo ayudaba, aunque en menor proporción respecto del comienzo del match.

Ya Milinkovic era el dueño de la escena por cantidad y calidad de pelotas contundentes, Conte metía estiletazos vitales y Meana redondeaba una actuación sin baches hasta convertirse en uno de los factores de victoria.

Y en el intercambio de emociones del cuarto set, con match balls que no aprovechaba la Argentina y set balls que no cerraba Australia, llegó la última pelota: Hardy quiso forzar por la posición de bloqueo del petiso Ferraro (1,70m) y su disparo se le fue ancho para decretar el triunfo de la Argentina.

Éxito sufrido, no hay dudas, pero que debe valorizar en su justa medida porque Australia no resultó un rival que se sometiese a los designios del local. El equipo de Jon Uriarte luchó hasta el final y eso, además de ratificar que a la Argentina nada le será sencillo en este camino preliminar, le otorga avales esperanzadores a una selección que, en San Juan, buscará el liderazgo del grupo A en sus choques con China y Portugal. Ya sin las tensiones del estreno y con la autoestima en alza para afrontar lo que viene...

ALEJANDRO COCCIA es periodista deportivo desde 1982. Se desempeñó como redactor del diario La Nación de Buenos Aires, y desde 1993 conduce los programas de rugby de ESPN. Actualmente es comentarista de rugby y voleibol por ESPN+, uno de los conductores del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Mundial de Voley
Un milagro que se pudo convertir en realidad
FIVB Mundial 2002
Posiciones del Mundial de Voley 2002
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 1
Mundial de Voley
Argentina tuvo que esforzarse para vencer a Australia 3-1
Argentina
Ficha de los 12 jugadores del seleccionado anfitrión
Argentina
Marcos Milinkovic, la cara del Mundial
Mundial de Vóley 2002
Getzelevich: "buscamos estar entre los 8 primeros"
Voley
Milinkovic deja la selección por un año tras el Mundial
miércoles, 10 de enero