Un milagro que se hizo realidad

La enorme crisis socioeconómica no pudo voltear al torneo, que arranca este sábado con cuatro favoritos y una segunda línea de equipos que quieren sumarse...entre ellos, la Argentina

BUENOS AIRES -- Mezcla de milagro, locura, empecinamiento, pasión y fe, el Mundial de Voley Argentina 2002 es, también, una hermosa e increíble realidad.

La mayor crisis socioeconómica de la que se tenga conocimiento no pudo ni con el "capricho" de Mario Goijman (presidente de la Federación Argentina) de organizar el torneo, ni tampoco con el crédito y el aporte fundamental de un par de empresas y/o organismos que bancaron el certamen contra la tempestad de la devaluación y sus terribles consecuencias.

El Mundial es un hecho y, más que eso, un enorme desafío que excede lo meramente deportivo. Es saber que se puede... Es, además, el inmenso compromiso de aprovechar al máximo todo lo que, en términos de expectativa, difusión y popularidad, dejará la competencia. Veinte años después de haberlo organizado por primera vez, luego de dos décadas en que los remates de Quiroga, Martínez y Castellani retumbaran en el piso mientras en las tribunas del Luna Park atronaban los cantos en contra de una dictadura que se acababa, el mejor voley del planeta nos hará vivir 16 días inolvidables, a partir de este sábado 28 de setiembre, cuando la Argentina abra el juego ante Australia.

Tras este preámbulo que creíamos oportuno, es necesario empezar con el análisis y especulaciones típicos antes del arranque de todo gran acontecimiento. Se impone, entonces, poner la lupa sobre los candidatos.

FAVORITISMO Y ALGO MAS
El último cuarto de siglo voleibolístico estuvo marcado por las grandes y prolongadas hegemonías. Tres selecciones (la URSS entre 1978 y 1984, los EE.UU. desde 1985 hasta 1988 e Italia en la década del 90) acapararon los mayores logros en esta disciplina.

Un dominio que, hoy, está más repartido, en virtud del crecimiento de naciones como Brasil o Yugoslavia, que están aprovechando al máximo generaciones de grandes talentos, de la propia Italia que no quiere ceder terreno y tiene material humano con el cual dar pelea y de Rusia, que resurgió con todo: fue el subcampeón olímpico en Sydney 2002 y obtuvo la reciente Liga Mundial. Entre estos cuatro equipos se sacarán chispas por ocupar el lugar más alto del podio.

Sin embargo, más allá de la lógica, está comprobado que el deporte de elite está dejando espacios, huecos, para que se filtren otros conjuntos que no cargan con la etiqueta del favorito. Nadie hubiera apostado por Turquía o por Corea del Sur en el último mundial de fútbol, del mismo modo que, en el mundial de basquetbol, nadie hubiese vaticinado que Nueva Zelanda terminaría por arriba del mal llamado Dream Team.

Tomando como referencia lo que ocurrió en los citados mundiales que se disputaron en este 2002, en el voleibol también hay que dejar la puerta abierta para las "revelaciones" o los batacazos, a cargo de equipos sin tantos pergaminos, sin tantas estrellitas, pero con mucho hambre de conquista, con enorme ánimo de superación.

Y es allí donde podría tallar la selección argentina que, por supuesto, contará con el apoyo incondicional de la gente, además de tener un fixture que le permitirá ir escalando paulatinamente en el grado de dificultad. Y si arranca bien y su producción genera química con el público, no es descabellado ni quimérico pensar en una alta figuración, tal como ocurrió hace 20 años, con un histórico e impensado tercer lugar (recordemos que en Italia 78 venía de terminar 22° sobre 24 selecciones).

ARGENTINA: TODO DEPENDERA DE LA APERTURA
Tampoco hay dudas de que la suerte de la formación que dirige Carlos Getzelevich dependerá, más que del azar, de la confianza y autoestima que adquieran en los primeros compromisos, empezando con el match inaugural ante Australia (en el Luna Park), y los dos partidos que siguen con China y Portugal (ambos en San Juan).

Ninguno de estos tres adversarios tiene el potencial como para poner en riesgos a un equipo que pretende llegar lejos en la competencia, sin despreciar el crecimiento que pudieron haber tenido en estos últimos tiempos.

Y eso es lo que tendrá que ratificar el conjunto argentino desde el primer saque ante Australia, selección que es dirigida por el argentino Jon Uriarte desde hace poco más de un año y que tiene como puntales a los atacantes Howard, Van Beest y Hardy, los tres con experiencia en clubes del voleibol italiano, algo así como la NBA de este deporte.

Superada la World League -la última competencia oficial antes del Mundial, que pasó con más sombras que luces en todo sentido- y la etapa de selección de los 12 hombres que afrontarán esta competencia, el DT Carlos Getzelevich y sus asistentes Waldo Kantor y Leonardo Wiernes (los tres vivieron el Mundial 82 como jugadores de la selección) ya tienen casi resuelta la formación inicial.

Esta seguramente que tendrá a Milinkovic como opuesto, a Weber como armador, a Elgueta y Bidegain como atacantes de punta, a Spajic como único central definido y a Conte como central para los efectos formales de la planilla oficial, aunque no ocupará el medio de la red. Meana, mientras tanto, será el líbero.

Se trata de una alineación no muy convencional (la mayoría de los equipos cuenta con dos centrales bien definidos) con la cual se pretende tener más variantes ofensivas, no en vano uno de los déficits de esta selección que recarga en exceso sus ataques sobre la figura de Milinkovic, algo que los rivales saben muy bien y, por ende, arman su bloqueo en consecuencia.

Uno de los peligros que se corren con esta formación es la falta de una recepción solvente -problema que se advirtió en la última World League cuando ya se utilizó este sistema-, pero en estos últimos partidos (los amistosos ante Cuba, Bulgaria y Francia) se notó una marcada mejoría a la hora de recibir los saques rivales.

Con esta alineación se cumple otro propósito: incluir al legendario Hugo Conte entre los titulares, con menos espacio para recibir y con posibilidades de que, un poco más liberado de esa obligación, aporte su sapiencia en el ataque y ayude a armar el bloqueo, al margen de las cuestiones anímicas y de experiencia que, en los momentos cumbres de cada partido, puede ofrecer el histórico N° 7 de la selección (único sobreviviente del equipo del equipo de "bronce" en el Mundial 82 y en los Juegos Olímpicos de Seúl 88).

De todos modos, si hay tres hombres indispensables hoy por hoy en esta selección ellos son Milinkovic (la carta más agresiva que, imaginamos, va a jugar su mejor Mundial), Weber (el distribuidor, el eje) y Elgueta (desde que volvió a la selección a comienzos de la temporada, su rendimiento fue in crescendo). En ellos se recostará la Argentina para tratar de hacer historia.

En ellos y, también, en los "de afuera" que desde las tribunas del Luna, en el Aldo Cantoni (en San Juan) o donde fuere, apuntalarán la ilusión de que este Mundial no sea sólo un éxito organizativo. Y si ello sucede, entonces, el 13 de octubre, en la jornada final, no estaremos hablando de "milagro", sino de locura, empecinamiento, pasión y fe...

ALEJANDRO COCCIA es periodista deportivo desde 1982. Se desempeñó como redactor del diario La Nación de Buenos Aires, y desde 1993 conduce los programas de rugby de ESPN. Actualmente es comentarista de rugby y voleibol por ESPN+, uno de los conductores del SportsCenter Latino y columnista de ESPNdeportes.com.

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Mundial de Voley
Mundial de Voley
Argentina: un anfitrión con historia
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Finales
FIVB Mundial 2002
Posiciones del Mundial de Voley 2002
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 2
FIVB Mundial 2002
Calendario del Mundial de Voley 2002 - Ronda 1
Mundial de Voley
Los más y los menos renovadas
FIVB Mundial 2002
Reglamento del Mundial de Voley 2002
Mundial de Voley
Sólo dos países no variaron su técnico del 98
Mundial de Voley
Los árbitros europeos son mayoría
Argentina
Hay tres jugadores que dicen vivir un sueño
Voley
Milinkovic deja la selección por un año tras el Mundial
Voley
Getzelevich respeta a todos pero confía en su equipo
Mundial Voley 2002
Argentina debuta el sábado contra Australia en Bs As
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona A
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona B
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona C
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona D
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona E
Mundial de Voley
Pefil de las selecciones de la Zona F
Voley
Getzelevich dejó afuera a Peralta, Efrón y González
Mundial de Voley
Goijman: "La organización sorprendió a la FIVB"
miércoles, 25 de septiembre