<
>

50 personajes y momentos latinos que encendieron la NFL

En el marco de la conmemoración de los 100 años de historia de la NFL, te presentamos los que consideramos los 50 mejores personajes y momentos hispanos que han marcado parte del devenir de una de las ligas más exitosas del mundo. Sin duda, los latinos le han puesto el acento, desde los emparrillados hasta los escenarios con su participación en los espectáculos de medio tiempo en el Super Bowl.

- Anthony Muñoz, seleccionado para el All-Pro por 11 años consecutivos, fue seleccionado como el liniero ofensivo del año de la NFL en 1981, 1987 y 1988. Es considerado el mejor jugador mexicano-estadounidense en la historia de la NFL.

- Jim Plunkett, dos veces campeón del Super Bowl, 72 victorias como QB, primer latino en ganar el Trofeo Heisman, Selección número uno general en el draft de la NFL de 1971 por Patriots.

- Jeff García, cuatro veces Pro Bowler, dos temporadas consecutivas con 30 pases de touch down (2000-01), 4278 yardas aéreas en 2000, la mayor cifra en una sola temporada en la historia de los 49ers.

- Tom Fears, 18 recepciones en un sólo juego, lideró la liga en recepciones en cada una de sus primeras tres temporadas, es miembro del Salón de la Fama.

- Mark Sánchez, llegó al juego del Campeonato de la AFC dos veces, fue la sexta selección general para los Jets, tuvo cinco posesiones de balón ganadoras en 2010, empatado en el segundo lugar de todos los tiempos en la NFL.

- Martín Gramática, 693 puntos anotados, lidera la franquicia de Tampa Bay Buccaneers con 592 puntos, 100% FG pct (2-2) en el Super Bowl; 92.9% de PCG en postemporada, el quinto más alto en la era del Super Bowl.

- Tony Romo, 78 victorias como QB, 34,183 yardas aéreas y 248 pases TD (ambos son los más en la historia de los Cowboys).

- Ron Rivera, (1980s Bears) fue parte de los Bears de 1985, tuvo cuatro temporadas consecutivas con dos intercepciones (1987-1990), pasó 9 años como entrenador en jefe, terminó 15-1 en 2015 y llegó al Super Bowl en esa temporada. Contratado como entrenador de los Redskins.

- Ted Hendricks, ocho veces Pro Bowler, 4 veces coronado en el Super Bowl; 26 intercepciones en su carrera.

- Jack Del Rio, contratado como coordinador defensivo de los Redskins, pasó 12 temporadas como entrenador en jefe de los Jaguars y Raiders, sus mejores temporadas fueron en 2005 (Jaguars) y 2016 (Raiders), donde terminó 12-4. En ambas ocasiones sus equipos no pasaron la ronda de Comodines. Como jugador, tuvo tres touchdowns defensivos en su carrera y en 1993 sus cuatro intercepciones fueron empatadas por la segunda mayor cantidad de los Vikings.

- Manny Fernández, integrante de los Dolphins que ganaron el Super Bowl en 1972 (los equipos terminaron con un récord perfecto) y 1973. Una captura en el Super Bowl VII.

- Louis Vasquez, jugó en los últimos 64 encuentros de su carrera (últimas cuatro temporadas). Fue nombrado para el Pro Bowl y All-Pro en 2013. Comenzó como guardia derecho para los Broncos en el Super Bowl 50.

- Tony Casillas, 23 capturas en su carrera, nunca tuvo más de tres en una sola temporada; durante los playoffs de 1992, con los Cowboys, tuvo tres capturas para liderar al equipo (Cowboys ganó el Super Bowl ese año).

- J.P. Losman, pasó siete temporadas en la NFL compilando un récord de 10-23.

- En 1927, Ignacio Saturnino "Lou" Molinet, oriundo de Cuba, se convirtió en el primer jugador hispano en la NFL.

- 1929, Jesse Rodríguez, fullback con los Buffalo Bisons de 1929, se convirtió en uno de los primeros jugadores hispanos en la historia de la NFL.

- 1934, Aldo Richins, primer mexicano en conquistar un campeonato de la NFL, como miembro de los Detroit Lions.

- En 1941, Joe Aguirre fue el primer hispanoamericano reclutado por un club de la NFL (Washington, en la novena ronda).

- El 8 de abril de 1945. los Cleveland Rams seleccionan a Tom Fears, el primer jugador de ascendencia mexicana reclutado en la NFL.

- En 1949, Steve Van Buren, nacido en Honduras, se convierte en el primer corredor en la historia de la NFL en lograr tres lideratos por acarreo.

- En 1968, Steve Van Buren, primer hispanoamericano elegido al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

- El 29 de enero de 1969, Ted Hendricks es reclutado por Baltimore Colts y se convierte en el primer jugador de ascendencia guatemalteca en jugar en la NFL.

- El 28 de septiembre de 1969, Joe Kapp empata el récord de más touchdowns por aire en un solo juego, siete, contra los Baltimore Colts.

- En 1970, Tom Fears es incluido como miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

- En 1971, Jim Plunket es primer hispanoamericano en ser la primera selección en general en el Draft de la NFL.

- En 1974, Efrén Herrera, de México, es uno de los primeros latinos en jugar en la NFL.

- En 1976, Benny Ricardo se convierte en el primer jugador nacido en Paraguay en la NFL; jugó para Bills, Lions, Saints, Vikings y Chargers en una carrera de nueve años.

- En 1977, Efrén Herrera fue el primer hispano nacido fuera de Estados Unidos en obtener un anillo de campeón (Super Bowl XII, Dallas Cowboys).

- El 5 de agosto de 1978, Saints contra Eagles fue el primer juego (oficial) en México, en el Estadio de la Ciudad de los Deportes.

- El 25 de enero de 1981, aunque ya había ganado dos Super Bowls como jugador y entrenador asistente, en esta fecha, Tom Flores se convirtió en el primer entrenador en jefe latino en ganar un Super Bowl.

- En enero de 1981, Jim Plunkett gana el Super Bowl XV, primer mariscal de las minorías en conseguir una victoria en el Super Bowl (los Raiders, en 1981 y nuevamente en 1984) y el único latino hasta la fecha en ser nombrado MVP del Super Bowl.

- En 1983, Joaquín, Luis y Max Zendejas se convirtieron en los primeros hermanos hispanos en jugar en la NFL.

- En enero de 1987, el mexicano Raúl Allegre juega su primer Super Bowl, en la edición XXI, donde realizó la patada inicial.

- En 1990, Ted Hendricks ingresó al Salón de la Fama del Fútbol Americano Universitario. Tres años después, llegó el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.

- En 1992, en Super Bowl XXVI, la cantante cubana Gloria Estefan se estableció como la primera artista hispana en actuar en un espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

- En 1994, Anthony Muñoz es parte del equipo de todos los tiempos en el 75 aniversario de la NFL.

- En 1995, el legendario trompetista cubano, Arturo Sandoval, actuó en el show de medio tiempo del Super Bowl XXIX.

- En 1999, Gloria Estefan repite en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, ahora, en la XXXIII edición.

- En 2000, Tony González fue nombrado miembro del equipo de la década de la NFL.

- También en el año 2000, el actor Edward James Olmos narró el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl XXXIV.

- En 2001, Roberto Garza, de sangre mexicana, fue reclutado por Atlanta Falcons para comenzar lo que se convertiría en una carrera profesional de 14 años con Falcons y Chicago Bears.

- En 2001, Martín Gramática fue nombrado miembro del equipo Pro Bowl de la NFL.

- En 2002, Martín Gramática gana el Super Bowl XXXVII con los Tampa Bay Buccaneers.

- En 2004, Rolando Cantú se convierte en el primer jugador mexicano egresado de la ONEFA (liga universitaria de México), que alcanza la NFL.

- El 2 de octubre de 2005, Cardinals contra 49ers juegan el primer partido de temporada regular fuera de Estados Unidos; 103,467 fanáticos llenaron el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

- En 2013, Tony González acumuló la segunda mayor cantidad de capturas (1,325) y la quinta mayor cantidad de yardas por recepción (15,127) en la historia de la liga.

- En 2014, Bruno Mars, de ascendencia puertorriqueña, entre otros artistas, encabeza el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

- 2020 será en el año en que, por primera vez, dos artistas hispanas, JLo y Shakira, encabecen el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.