<
>

Campeón a la vista y campeones sin corona

play
El Chelís ve al Cruz Azul siendo campeón pese a no ser el mejor de la liguilla (1:32)

José Luis Sánchez Solá analiza el partido de la Máquina que es el primer finalista del Guard1anes 2021. (1:32)

Si Cruz Azul no se traiciona, la novena estrella llegará por fin para una afición que lo merece como pocas

Como dice el dicho: “No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla”, 170 partidos después, el Guardianes 2021 de la Liga MX llega a su fin este domingo 30 de mayo con la Final de Vuelta entre Cruz Azul y Santos Laguna.

Luego de lo ocurrido en Torreón el pasado jueves, creo que Cruz Azul, más allá de sus fantasmas y traumas, tiene medio trofeo ya en las vitrinas de La Noria. Reynoso fue pragmático y no se complicó: sólido en defensa, solidario en mediocampo y contundente en ataque: las claves para traerse el 0-1 al Estadio Azteca.

Al igual que León hace 6 meses, la Máquina debe poner la cereza en el pastel que es la copa, al buen accionar en la cancha este torneo y el último año y medio, que con Robert Dante Siboldi, dio visos de brotes verdes a lo largo del 2020.

El dicho al inicio de este escrito también hace referencia a la sequía de 23 años sin levantar el cetro de los azules. Hoy no da la sensación de tener la moneda en el aire, víctima de los miedos que tuvo cuando enfrente estaba: América, Monterrey, Toluca o el mismo Santos, en aquella final del 2008.

Al entrar a la Liguilla, Cruz Azul no se volvió loco ni le entraron las prisas. Frente a Toluca, Pachuca y Santos (en la final de ida) ha sido calmo, frío y calculador en el buen sentido.

Cuando ha estado abajo en el marcador, controló sus emociones y despejó la mente para remontar. Una vez conseguido, colocó paños fríos en los trámites de los juegos para bajar revoluciones, propias y ajenas, y finalmente supo capitalizar la ventaja de la posición en la tabla en determinados momentos de las eliminatorias.

Faltan 90 minutos o más y todo puede pasar, pero si Cruz Azul no se traiciona y ejecuta su plan al pie de la letra, la novena estrella llegará por fin para una afición que lo merece como pocas por su apoyo incondicional. Antes de que se baje el telón, quiero darle un justo reconocimiento a equipos que para mí, sin ser campeones, ganaron más de lo que imaginaron en enero.

Querétaro

Una de las nóminas más limitadas de toda la liga, con directivos inexpertos y que con poco hizo muchísimo. Héctor Altamirano comprometió a un plantel sin artistas pero plagado de obreros que le respondieron llevando a los Gallos al repechaje, donde Santos los bajó de la nube.

Puebla

Otra nómina justita en todos los niveles, este equipo es la revelación del torneo. Reynoso se fue a Cruz Azul, llegó Nicolás Larcamón, desconocido total para el futbol mexicano.

Se fueron pilares y bastiones como: Vikonis, Angulo, Chumacero, Martínez, entre otros. Con una idea clara y que permeó en los futbolistas, La Franja deleitó a su afición con un futbol agradable, propositivo y que se murió con la suya hasta el final.

Eludió la multa por terminar último en la porcentual, terminó tercero de la general y revalorizó jugadores para sanear finanzas, tan indispensables en clubes con problemas de solvencia. Semestre redondo por donde se lo vea.

Santos

No tiene constelación de “Lagunácticos” como hace años. Hoy apuesta por jóvenes de la cantera como: Aguirre, Muñoz, Campos y Ocejo. Contrata con las 3 B: Bueno-Bonito-Barato: Dória, Torres, Otero, Gorriarán y Preciado.

Además no se va por la fácil y corta por el hilo más delgado: respeta el proceso de Guillermo Almada como su DT desde hace 2 años.

Veremos si le alcanza para quitarles el dulce de la boca a los “Celestes”. Estoy seguro que al menos venderá cara la derrota. Es otro equipo reconocible y que sabe a lo que juega.

Así las cosas en nuestro bendito futbol, la mesa está puesta para que Cruz Azul, con esa hambre canija que tiene, se dé un banquete de aquellos y rompa la sequía de una vez por todas.

¡Campeón a la vista! Gritan en el barco azul. Digo yo también: “Campeones sin corona” a Puebla, Santos y Querétaro, gracias por las historias y por dignificar este deporte.