<
>

Nelson Abadía, el DT de Colombia que busca mejorar los octavos de final en un Mundial para la Tricolor femenina

EFE

La Selección Colombia femenina se acerca al debut de su nuevo reto mundialista cuando este 24 de julio se enfrente a Correa del Sur, las jugadoras de la Tricolor ya tienen en su ADN futbolístico las ideas de un hombre como Nelson Abadía, un entrenador que se fue haciendo a pulso en el balompié masculino y que ha tenido sus mayores logros dirigiendo al seleccionado nacional.

Abadía, un vallecaucano de 67 años que nunca jugó fútbol profesional, se fue haciendo técnico pasando por las divisiones inferiores del América de Cali, acompañó de cerca las campañas de selección masculina cuando estas estuvieron bajo el mando de Gabriel Ochoa Uribe y Luis Alfonso Marroquín, tuvo algunas experiencias como DT en propiedad en el fútbol de Panamá y luego en Colombia tuvo algunos pasajes en clubes como Patriotas, su conocimiento y experiencia fue creciendo y en la década anterior hizo las veces de asistente de Felipe Taborda en la Selección Colombia femenina que llegó hasta los octavos de final en el Mundial Canadá 2015.

Tras los juegos Olímpicos de Río 2016 dejó de ser asistente y en 2017 asumió como técnico en propiedad del seleccionado hasta el presente. Como estratega de la Tricolor su mayor logro ha sido salir campeón de los Juegos Panamericanos 2019 y ser subcampeón de la Copa América 2022 por detrás de Brasil, posición que le otorgó el cupo mundialista rumbo a Australia y Nueva Zelanda 2023, pero además también un lugar en los JJ.OO. Francia 2024.

Abadía acabó con una sequía de ocho años en los que Colombia se ausentó del Mundial, en ese tiempo se perdió la cita que se dio en Francia.

Tras su larga trayectoria estando al lado de la Selección Colombia Femenina, a Nelson Abadía se le conoce por ser un técnico que sabe a qué jugar. Ha tenido la fortuna de poder contar con una buena generación de futbolistas, ha sabido manejar el grupo y con sus dirigidas han mostrado querer siempre ir para adelante.

Generalmente Abadía se ha decantado por hacer un cuatro muy seguro en defensa, tiene a dos mediocampistas de marca y luego hace un tres con jugadoras de buen pie que son quienes finalmente acompañan a su centrodelantera, sin embargo, en amistosos previos al Mundial, al técnico colombiano se le ha venido viendo probando variantes incluso con una línea de cinco atrás. El entrenador no se ha cerrado a ninguna idea y ha sabido hacer e ir llevando a una plantilla con una mezcla entre las más experimentadas y aquellas que con su juventud tienen un buen presente, así ha brindado su lugar a veteranas como Daniela Montoya o Catalina Usme, pero también ha reservado espacios para grandes proyecciones y talento como el de Linda Caicedo.