<
>

Messi y la rivalidad Liga MX vs. MLS, activos de Leagues Cup en la conquista de aficionados

Los primeros datos sobre Leagues Cup indican que el interés de los aficionados estuvo en Messi y los duelos directos entre equipos de México y Estados Unidos

La primera edición ampliada del torneo entre equipos de Liga MX y MLS ha dejado quejas de logística, arbitraje, partidos con menos de 1,000 aficionados y, por supuesto, la expectativa de tener a Lionel Messi como rival.

Para algunos equipos mexicanos, Leagues Cup significó el punto de despegue para aprovechar el atractivo mercado de los Estados Unidos, implementar estrategias y la posibilidad de cautivar a los 63 millones de latinos, de los cuales hay 37 millones de mexicanos de acuerdo con el último censo oficial.

Liga MX y MLS unieron esfuerzos desde hace cuatro años para organizar partidos y competencias entre ambos países. Leagues Cup 2023 es la primera edición de una versión extendida a los 47 equipos de ambos países durante el verano en los Estados Unidos, sitio que recibió Copa Oro, Champions Soccer Cup, Nations Leagues y partidos amistosos. Los primeros resultados de Leagues Cup en su versión extendida indican que el interés del aficionado estuvo en la llegada de Lionel Messi a Inter Miami, la creciente rivalidad entre México y Estados Unidos y la herencia del futbol en la población de origen hispana, como los activos que definieron las mejores asistencias en partidos del torneo.

El factor Messi

Inter Miami agotó todas las localidades en sus partidos de Leagues Cup jugando como local. La llegada de Lionel Messi despertó a la franquicia a nivel deportivo, último lugar de la temporada regular en MLS, y atrajo las miradas de los aficionados al futbol en Estados Unidos. En la primera etapa del torneo los tres partidos más vistos en el MLS Season Pass, con espectadores en casi 100 países y regiones de todo el mundo, fueron las victorias de Lionel Messi con Inter Miami, según datos proporcionados por MLS.

El debut de Messi alcanzó 1.75 millones de espectadores a través de Univisión, lo que la convierte en la segunda transmisión de futbol de clubes en español más vista en los Estados Unidos de todos los tiempos, sólo detrás de Chivas vs. Barcelona en Soldier Field en 2008. En la tribuna, los juegos de Inter Miami como local sumaron 80,819 aficionados, convirtiéndose en la sede que agotó las localidades de sus juegos de Leagues Cup, además de Columbus y Montreal, aunque con menos partidos disputados.

Rivalidad Liga MX vs. MLS

El promedio de asistencia en Leagues Cup hasta las semifinales alcanzó 16,520 aficionados por juego. Los partidos donde hubo enfrentamientos directos entre equipos de Liga MX y MLS registraron un 5.7% más seguidores en las gradas.

El partido que más personas convocó en el torneo fue el duelo de fase de grupos entre Atlanta ante Cruz Azul, en el Mercedes Benz Stadium, con 41,108 personas. Los juegos con menos personas los protagonizaron los equipos mexicanos: Pumas vs. Querétaro en la ronda de los 32, con 948 personas; Mazatlán vs. Juárez con 958 y Tijuana vs. Querétaro al registrar 984 personas.

Mercados en disputa

De acuerdo a datos del Censo del 2020 en los Estados Unidos, los estados con mayor número de población latina son California, Texas y Arizona.

Durante la Leagues Cup solo 14 de 50 partidos donde había equipos mexicanos involucrados se disputaron en los estados donde hay mexicanos y latinos residen en Estados Unidos.

“Sabíamos que había una posibilidad de jugar partidos en un mercado representativo para Monterrey, principalmente Texas; no fue así, cuando salió el calendario, nos mandaron a jugar al noroeste, a jugar a Seattle y Salt Lake, y además que nos iban a mantener en esa región del país”, señaló Xavier Sánchez, director comercial de Rayados en entrevista para ESPN.

La MLS reconoce que el 31% de sus aficionados son hispanos y dicho segmento supera a otras ligas estadounidenses, como la NBA (19%), NHL (12%), MLB (17%) y NFL (13%). Mientras que equipos consultados por ESPN, como FC Juárez, Atlas, Santos, Querétaro y Monterrey, señalan que los aficionados al futbol en Estados Unidos pueden significar desde el 25 hasta el 30 por ciento.

Rayados, por ejemplo, reconoce 350,000 aficionados en regiones como: Texas, California, Illinois, Florida, Georgia, North Carolina, Arizona, New York, Tennessee.

Entre los 10 partidos con mayor asistencia en Leagues Cup, apenas el LAFC vs. FC Juárez tuvo como sede una ciudad, estado, donde se reconoce un gran porcentaje de mexicanos en Estados Unidos.

¿Qué futuro depara Leagues para Liga MX?

Los clubes de Liga MX apenas sumaron dos patrocinadores nuevos para Leagues Cup. Directivos de equipos del futbol mexicano señalaron que el torneo que se disputó en Estados Unidos fue un buen primer inicio y contemplan proyectos a futuro para posicionarse, darse a conocer como marca y explorar alianzas comerciales.

Jesús Mestas, director de administración y operaciones de FC Juárez

“Comercialmente se pueden generar negocios, también publicitariamente se están generando negocios. Una cosa muy importante es que ya nos conocen para incluso partidos de exhibición; después de Leagues Cup y los resultados, va a ser más fácil buscar partidos de preparación en ese mercado. Hace cuatro meses estuvimos en Querétaro, con esta exposición, va a ser muy interesante y buscaremos partidos de preparación en Estados Unidos, que comercialmente te dejan más beneficios”.

"Para no irnos muy lejos, el ingreso per cápita es ocho veces más grande en El Paso que en Juárez, el mercado que tenemos en Estados Unidos paga más, lo estamos viendo ahorita en Leagues Cup".

Sergio López Vital, director comercial y mercadotecnia de Querétaro

“Como institución lo que necesitamos es construir una certeza institucional, generarle al aficionado local, y de ahí irnos al aficionado en el extranjero. Lo que yo veo es que a la gente le gusta mucho el futbol, está trabajando. Generar afición, comenzar a construir en Estados Unidos, hacer acciones; hicimos una firma de autógrafos, esas acciones son las que estamos haciendo, este torneo nos puede ayudar en construcción de afición, de construcción de marca y patrocinadores, con Leagues Cup te permite hacer alianzas internacionales”.

Xavier Sánchez – director comercial de Rayados Monterrey

“En el pasado, Rayados estaba acostumbrado a ir dos o tres veces al año, ir a jugar un partido a una ciudad texana, principalmente, se llevaban a cabo actividades y cosas muy sencillas. Y pensamos que eso era suficiente y después de los datos, adicional con los partidos amistosos, hemos hecho alianza con camaras de negocios, platicamos con varios consulados”.

David Guerra - actual presidente de Sporting Gijón, ex director de la oficina de Orlegi en Estados Unidos

“Nuestros clubes van a jugar ahí más de 10 partidos anualmente, entre ambos, con activaciones en cada uno de los lugares, con fiestas donde vinculamos la cultura de Estados Unidos, con interacciones con la comunidad, con un torneo que se desarrollará en Estados Unidos y que le habla a las academias y talento allá”.