<
>

Los Leones: el talento por sobre la edad

Con la próxima ventana de Pro League en Bélgica y la mira puesta en París, Los Leones continúan entrenando, ajustando conceptos y sumando nuevos jugadores al plantel. Si bien hay algunos que están jugando afuera, muchos son los que están en Argentina compitiendo con su club de origen.

Algunos jóvenes se acoplaron al grupo y están formando parte de esta preparación olímpica. “Me puse muy contento cuando me dijeron que iba a entrenar con Los Leones, y si bien no estoy hace mucho, estoy disfrutando y aprendiendo bastante de los más grandes y de mis amigos”, comentó Matteo Fernández, jugador de 22 años de Banco Provincia.

Es una realidad que, si bien el hockey es amateur, el nivel que hay es cada vez más profesional, se podría hasta considerar como un pseudo profesionalismo, ya que la exigencia es muy grande. Además de los experimentados, que aportan sus años representando a Argentina y tienen un camino marcado enfrentándose a las selecciones más importantes del mundo, los jóvenes le agregan frescura al equipo. “Los chicos me dicen que siga jugando como un chico, así que trato de hacer eso y aportar mi granito de arena” manifestó Bautista Capurro, de 21 años en la última ventana de Pro League en Santiago del Estero.

Vestir la celeste y blanca es un honor que todo deportista quiere, pero pocos son los privilegiados de ponerse la camiseta y representar al país. Tomás Ruiz, de 20 años, jugador de Mitre y de Los Leoncitos, viajó con el seleccionado mayor a la gira en España, y habló sobre lo que fue recibir la noticia: “Cuando Mamo (Ronconi) me llamó y me dijo ‘te vas a sumar a entrenar con Los Leones’ fue una alegría inmensa, pero al mismo tiempo creo que es el sacrificio que hacíamos cada día todos los que estamos acá del Junior”.

Del grupo que viajó a Malasia a disputar el Mundial Junior en 2023, Bautista Capurro, Joaquín Toscani (24) e Iñaki Minadeo (20) fueron los que ya debutaron en un partido oficial. Los jugadores de Banco Provincia debutaron el mismo día, contra Bélgica el 14 de febrero del 2024. Joaco dijo en una nota post partido que había sentido nervios al principio, pero después pudo soltarse y aportar su parte. “Trato de no atosigarlo y dejarlo ser porque es un excelente jugador y tiene criterio para decidir por él mismo”, agregó Lucas Toscani, hermano de Joaquín. Lechuguita, apodo que le pusieron sus compañeros de equipo, se refirió a lo vivido como un sueño hecho realidad.

Iñaki Minadeo fue capitán de Los Leoncitos en el último Mundial, y se refirió a lo distinto que tiene el seleccionado sub-21 con el mayor, y dijo: “Es grande la diferencia, siempre son partidos internacionales que también tienen su ritmo y sus cosas, pero creo que es un plus mayor jugar contra una selección mayor, más que nada por la experiencia y por los años que tienen los jugadores en el seleccionado”.

Estas jóvenes promesas del hockey sobre césped están recién empezando a emprender vuelo, y si bien son chicos, tienen mucho potencial y están a la altura para dar todo y más por los colores argentinos.