<
>

Drummond-De Goede: la jugadora que marcó una época

Llegó el momento del final. Eva Drummond-de Goede decretó su retiro del hockey profesional a los 35 años luego de luchar con la recuperación de una lesión de gravedad desde noviembre 2021, pero, sobre todo tras 18 años brillantes en los que ganó absolutamente todo. La neerlandesa sin dudas fue una de las jugadoras que marcó una época tras el retiro de Luciana Aymar hace una década.

Tras 266 partidos internacionales y anotar 34 goles, la carrera internacional de las dos veces elegida mejor jugadora del mundo en 2018 y 2019 por la Federación Internacional de Hockey (FIH) llegó a su fin. Empezó causando sensación en Países Bajos tras debutar con solo 17 años y marcar un gol y una asistencia, a pesar de no haber jugado ni un solo minuto a nivel clubes. Su último encuentro fue por la Pro League en febrero ante Australia en Rourkela, India. Poco más de 26 meses después de aquel fatídico 10 de noviembre de 2021, fecha en la que por la misma competencia se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Desde ahí tal vez se explica el inicio de lo que sería el último tramo de Eva en cancha con la selección europea. Llegó a contrarreloj a disputar el Mundial del 2022, el cual terminaría ganando. Consecuencia de esa presión generó que la número 24 necesitara tomarse un año sabático en el cual, además, contrajo matrimonio con Tim Drummond, hecho que la motivó a modificar su apellido en la camiseta.

Cuando consideró que estaba fuerte mentalmente para volver, el entrenador Paul van Ass la relegó en marzo del 2023 de la convocatoria. Solo restó que le diera la oportunidad en las últimas dos nóminas de Pro League para analizar si De Goede estaba dentro de los parámetros de exigencia física que consideraba el entrenador. Junto con su compañera Margot van Geffen finalmente fueron desafectadas del proceso olímpico. Situación que anticipó definitivamente el cierre de su trayectoria internacional.

Poco tiempo después, llegó la noticia, a través de sus redes sociales, que era hora de dar un punto final a su vida profesional hockística. Y detrás de todo, dejó tres oros y una plata olímpicos y tres oros y una plata mundiales, cuatro títulos, un subcampeonato y un bronce europeo, tres trofeos de Champions Trophy y dos victorias en la Pro League. Impresionante.

La mediocampista sin dudas disfrutó de su merecido epílogo. “Experimentar cosas como ésta me hace darme cuenta del impacto que he tenido en el mundo del hockey. Me parece maravilloso haber podido hacer algo por los demás. Para mí, eso es lo más valioso de mi carrera”, manifestó en una nota con hockey.nl.

Lo hizo en el HGC tras dejar la capitanía del último campeón de la EHL, AH&BC Ámsterdam, club en el cual estuvo por diez años tras pasar por el Phoenix de Zeist, Schaerweijde y Kampong. Fue en la institución de la capital del país neerlandés donde logró los mayores éxitos tras lograr títulos nacionales en 2013 y 2019 y dos EHL en 2014 y 2019.