<
>

Aremi Fuentes y su lucha en un deporte lleno de tabúes para inspirar a más mujeres

La medallista olímpica ha callado todo tipo críticas conquistan en Tokio la cuarta medalla en halterofilia para México.

En un país donde el deporte está pintado de micromachismos y con tabúes al rededor de la imagen de las mujeres, Aremi Fuentes encontró en Ana Gabriela Guevara, Soraya Jiménez y María del Rosario Espinoza la inspiración para luchar contra todas las críticas y tomar un papel importante en la historia del deporte mexicano con una medalla olímpica en Tokio 2020.

Desde pequeña, Aremi Fuentes mostró su pasión por el deporte desde el atletismo, pero nunca pensó que la llevaría a darle a México su cuarta medalla olímpica en halterofilia, una disciplina que regularmente practicada por hombres.

“Fue muy curioso, inicié en el atletismo y fui a dos olimpiadas nacionales donde no llegué a medalla, por lo que me frustré bastante. Casualmente, entrenado en el Estadio Víctor Manuel Reyna, se acercaron a mí entre una multitud y me dijeron que mis cualidades servían para la halterofilia”.

Desde ese momento, Aremi inició y luchó contra las críticas de disciplina llena de tabúes y “a los seis meses obtuve mi medalla en olimpiada nacional”. Así fue como la mexicana se comprometió hasta llegar a obtener una presea en los Juegos Olímpicos, “no me arrepiento de absolutamente nada, a pesar de que a la fecha me sigue gustando el atletismo.”, comentó.

Entre sus recuerdos, está aquella participación en Lima 2019, donde Aremi tuvo que afrontar la presión de las críticas, callándolas al subir al podio: “Me llegaron muchos mensajes negativos asegurando que no conseguía medalla. Demostré lo contrario y salí con una medalla que por varios ciclos se había obtenido en tercer lugar, logré cambiarle el color y callé muchos comentarios”.

Esa presea de palta se sumó a los dos bronces obtenidos en los Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015. Poco después llegaría una nueva medalla, ahora en los Juegos Olímpicos.

Sus logros la han llevado a ser la inspiración de muchas otras mujeres que buscan mostrar su fuerza en un deporte, y Aremi espera dejarles como mensaje que todos los objetivos se pueden alcanzar: “Todo se puede ante las adversidades que uno tenga en la vida, mientras le pongamos todo el empeño y estemos seguros de uno mismo, se puede lograr grandes cosas”.

Sin la Conade y el Instituto de Deporte cubriendo los gastos de traslado, Aremi Fuentes habría batallado para conseguir subir al podio en Tokio 2020, sin embargo, la mexicana es consciente de que aún falta confianza en las mujeres para resaltar en una disciplina.

“Es verdad que aún falta mucho , apoyen a las mujeres, que nos tengan más confianza. En mi caso, con la medalla, el apoyo ha fluido mucho más, pero aún existe esa inseguridad de apostarle a las mujeres al 100”.

¿Qué significa para Aremi Fuentes el 8 de Marzo?

Es una fecha super importante para todas las mujeres, por todo lo que hemos pasado, y lo que hemos superado, por todas las mujeres que dieron su vida para que todas tengamos más voz y voto. La verdad me siento orgullosa de ser mujer, no solo por el hecho de salir a representar mi bandera, sino por el hecho de poner en alto a todas las mujeres, de que sí se puede llegar lejos”.

*Con información de Mónica Mojón Lugo.