<
>

El ciclismo, con las piernas cortadas

En la actualidad, México presume a su mejor equipo de los últimos años, pero por decisiones federativas no tendrá a sus mejores competidores en la pista

Las imágenes de éxito olímpico para México sobre dos ruedas se pueden contar en dos fotografías: bronce de Manuel Yoshimatz en la prueba por puntos de Los Ángeles 84 y plata para Belem Guerrero 20 años después, en los Olímpicos de Atenas. Hasta hoy, eso ha sido todo en el podio.

La historia ha sido así, aunque en el último ciclo Olímpico había esperanzas de que pudieran llegar nuevos diplomas. En la actualidad, México presume a su mejor equipo de los últimos años, pero por decisiones federativas no tendrá a sus mejores competidores en la pista.

El caso de Jessica Salazar es el más escandaloso. Medallista de plata en el Campeonato Mundial de 2020 y Premio Nacional de Deportes en el último año, son sólo los últimos renglones de su currículum. El más reciente ranking de los 500 metros de la Unión Ciclista Internacional, actualizado al 21 de junio pasado, pone a Jessica en el tercer lugar del mundo, sólo detrás de la italiana Miriam Vece y de la española Helena Casas. Y la lista del año pasado, la consideraba como la segunda mejor del planeta. La fuerza de Jessica también era evidente en el sprint por equipos, donde ha hecho una pareja de respeto mundial con Daniela Gaxiola. Las imágenes de los Panamericanos de Lima dejan cuenta de su dominio, tras vencer al equipo canadiense en la final de velocidad. Oro para México, Himno Nacional y expectativas rumbo a los Juegos Olímpicos. Siempre empezaba Jessica, considerada la mejor arrancadora del mundo y cerraba Daniela.

Pero esos méritos no fueron suficientes para estar en Tokio. Hoy, una decisión federativa cortó las piernas de la pareja. En un selectivo interno, el lugar de Salazar fue ocupado por la sudcaliforniana Yuli Verdugo.

La misma Daniela Gaxiola, quien sí estará en Tokio, sabe que la decisión no es la más conveniente para el país. Ella, junto a Salazar, ganó todos los puntos para la clasificación, pero competirá con alguien más a su lado. Se expresa siempre con respeto a la persona de Verdugo: “Nunca hemos entrenado para las pruebas de velocidad por equipos, y a un mes de los Juegos Olímpicos no te podría dar una referencia de cómo podría salir esta prueba. Sé de las cualidades de ella (Verdugo), obviamente. Sé que es una muy buena competidora, tiene muy buenas cualidades y pues nada. No sé qué podría decirte de esta prueba. Solo algo a su persona, pues puras cosas positivas, puras cosas buenas, pero así para ser una dupla, nunca he entrenado con ella y nunca he hecho un acople con ella. Entonces habrá que trabajar, no sé qué va a pasar próximamente.”

Hay otras inconformidades. Yarely Salazar, subcampeona panamericana de ómnium, sí asistirá a los Olímpicos, pero no lo hará en su prueba. En su lugar irá Victoria Velasco. Yarely muestra su descontento: “Hemos venido trabajando muy fuerte tanto mi entrenador Jesús Zárate como el equipo multidisciplinario que nos asigna la Conade, ya nos dimos cuenta que nosotros tenemos posibilidades de una medalla Olímpica en la prueba de Omnium pero no sé si a la Federación no le interese aunque por lo que estoy viendo parece que no”. La ciclista sinaloense asistirá a Tokio en la prueba de ruta: “Ese es un volado, porque puedes ser la mejor del mundo, pero se te ponchó una rueda o sufres una caída y te quedaste totalmente fuera, así que lo único que puedo decir es que voy a dar lo mejor de mí, voy a dejar todo en la raya por lograr una medalla y darle una alegría a todo México”, termina.

Los estudios técnicos de la Federación señalan también que, en la prueba de montaña, Daniela Campuzano pueda colocarse entre los diez primeros lugares, lo mismo que Gerardo Ulloa. En lo demás, “se espera estar entre los primeros cinco lugares”.

Y así se definirá el nivel de México sobre dos ruedas.