Oriozabala no es ningún pecho frío

El nadador argentino de aguas abiertas estableció una nueva marca mundial al cruzar el estrecho de Magallanes del continente a Tierra del Fuego, en un tiempo de 51 minutos, 11 segundos, 49 centésimas

BUENOS AIRES -- Gustavo Oriozabala, nadador argentino de aguas abiertas, estableció una nueva marca mundial al cruzar el estrecho de Magallanes desde el continente a Tierra del Fuego, con un tiempo de 51 minutos, 11 segundos, 49 centésimas.

El entrenador del nadador de Mendoza, Víctor Tiburón" Contreras, destacó la hazaña de su pupilo, pues la marca anterior, de 61 minutos, fue establecida en 1975 por la estadounidense Lynne Cox.

Oriozabala, de 32 años, nadó cuatro kilómetros en el sector de "Punta Delgada", frente a la ciudad de Punta Arenas, afrontando fuertes vientos de entre 25 a 30 nudos (50 a 60 kilómetros por hora) y una temperatura de entre siete y ocho grados en el agua.

Contreras destacó que, a diferencia de la mayoría de quienes emprenden el cruce del Estrecho que Hernando de Magallanes descubrió el 1 de noviembre de 1520, el argentino nadó desde la ribera continental hacia la isla grande de Tierra del Fuego.

Eso permitió que Oriozabala pudiese nadar "viento en popa", lo que favoreció la conquista del récord, dijo Contreras, aunque matizó que su pupilo, "es un nadador rápido y eso unido a su experiencia hicieron posible el cumplimiento del objetivo".

El nadador argentino fue acompañado durante la travesía por la lancha "Alacalufe", de la Armada chilena, cuyo comandante, el teniente Sergio Valenzuela, subrayó que las condiciones del mar "no eran las mas apropiadas", lo que hace más meritoria la labor de Oriozabala.

"Estuvo bravo el cruce", comentó por su parte Gustavo Oriozabala, que desde hace dos años viaja cada dos semanas desde Mendoza a Valparaíso para entrenarse junto al "Tiburón" Contreras.

"Al principio el viento jugó en mi contra, en la mitad se estabilizó y en el último tramo se transformó en mi aliado", añadió el nadador, que en 1993 cruzó el Canal de La Mancha desde Inglaterra a Francia en ocho horas y 59 minutos.

Oriozabala también cruzó en 1994 el Estrecho de Gibraltar en 14 horas (ida y vuelta) y en 1998 nadó en las frías aguas del extremo sur de América al cruzar el canal de Beagle.

Sin embargo, afirmó que el Estrecho de Magallanes es la más grande de sus hazañas.

"Es un logro muy grande. Nos preparamos para esto durante un año y medio", señaló Oriozabala, que agradeció a su técnico y a la Armada chilena su ayuda.

El nadador llegó a Santiago con el único deseo de volver pronto a Mendoza "y tomarme unas merecidas vacaciones".

-DYN/EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Natación
viernes, 10 de enero
Portada