El nuevo Mr. October

Bernie Williams añadió a su lugar en historia de la franquicia al convertirse en el máximo jonronero de postemporada en la historia de los Yankees de Nueva York

BERNIE WILLIAMS
Se crece en los playoffs
NUEVA YORK - Cualquier mortal se debería sentir intimidado defendiendo un jardín central yankee que alguna vez custodiaron Joe DiMaggio y Mickey Mantle, y bateando cuarto, como lo hicieran Mantle y Lou Gehrig.

La responsabilidad, sin embargo, no le quita el sueño a Bernabé Williams, cuya estatura en la leyenda yankeei aumenta con cada partido de postemporada.

La noche del lunes, el jardinero puertorriqueño demostró con creces sus kilates, al disparar su tercer jonrón de la serie mientras los Yankees se daban el gusto de triturar 12-3 a los Marineros y se alzaban con el título de liga Americana.

Para rematar, el batazo de Williams le sirvió para superar a otro ícono yankee: Babe Ruth. Los 16 jonrones de Williams en juegos de postemporada lo dejaron por encima del Bambino, a uno de Jim Thome y dos de los líderes de esa estadística, Mantle y Reggie Jackson, otro yankee.

Como es su costumbre, Williams reaccionó sin muchos espavientos.

"Me ha tocado estar en una buena racha. Además, he gozado de mucha suerte, porque ni siquiera hice el mejor contacto con esos lanzamientos", señaló Williams.

Ello no le importa al mánager Joe Torre, quien sabe qué se puede esperar del cuarto hombre en la alineación.

En particular, Torre quedó impresionado por el jonrón de Williams, que puso el marcador 4-0.

"Bernie ha hecho muchas cosas para este club en los seis años que me ha tocado estar al mando", indicó Torre. "Pero el de hoy fue un jonrón enorme, porque marcó la diferencia del partido. De 2-0, nos pusimos 4-0".

Todavía más impresionante fue la forma en la que Williams se repuso, luego que el pitcher Aaron Sele le recetó dos strikes para empezar la cuenta. Williams, sin ceder, puso la cuenta en 3-2. Sele no tuvo otro remedio que lanzarle un recta por todo el centro del plato.

"Me dio la impresión de que iba a conectar un buen batazo porque pudo estudiar muchos lanzamientos en ese turno", subrayó Torre.

Williams, en tanto, siempre busca de poner todo en perspectiva y no llevarse todo el crédito.

"A mí solamente me interesa contribuir para el equipo", declaró.

"A la hora de la verdad siempre responde con jonrones formidables. Nunca nos falla", comentó el torpedero Derek Jeter.

Aparte de los jonrones, Williams recibió dos bases por bolas en el cuarto partido y otra en el quinto, acumulando un total de 21 en las series por el gallardete de la Americana, superando la marca de Rickey Henderson.

En partidos de postemporada, Williams exhibe uno de los promedio de bateo más elevados, de .386.

Williams tiene como pasatiempo tocar la guitarra clásica, y prefiere ser parte del coro que la voz cantante en un equipo repleto de luminarias.

Esta temporada bateó para .307 con un total de 38 dobles, 26 cuadrangulares y 94 impulsadas, a pesar que tuvo que alejarse del equipo en un par de ocasiones para ir a Puerto Rico y acompañar a su convaleciente padre, que falleció el 13 de mayo.

En medio de la pérdida de un ser querido, Williams bateó para .450 en el mes de junio.

"Me propuse que el mejor tributo para mi padre era seguir jugando a plenitud y así he venido haciéndolo. No pasa un día en que no me acuerde de él", expresó.

-AP

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Yankees de Nueva York
miércoles, 24 de octubre
Portada