El futuro ya está aquí

Kimi Raikkonen y Fernando Alonso, que el domingo repitieron en Brasil su actuación de hace dos semanas en Malasia -triunfo del finlandés y tercer puesto para el español-, demostraron que el relevo generacional está asegurado

SAO PAULO -- Kimi Raikkonen (McLaren-Mercedes) y Fernando Alonso (Renault), que el domingo repitieron en el Gran Premio de Brasil su actuación de hace dos semanas en Malasia -triunfo del finlandés y tercer puesto para el español-, demostraron que el relevo generacional en la Fórmula Uno está asegurado.

En el circuito de Interlagos de Sao Paulo, en condiciones completamente adversas para el pilotaje debido al intenso aguacero que cayó sobre la pista, Raikkonen logró, a sus 23 años, la segunda victoria de su carrera, de forma consecutiva, después de la obtenida en Sepang.

Alonso, que hace dos semanas había marcado un hito al convertirse en el piloto más joven en lograr una 'pole' durante los 53 años de historia de la Fórmula Uno, y de esa forma salir en primera posición en la parrilla de un Gran Premio de la categoría reina del motor -a los 21 años, siete meses y 21 días-, también repitió su tercer puesto logrado catorce días antes en el circuito malayo.

Ambos pilotos debutaron a la vez en la Fórmula Uno, justo hace dos temporadas: Raikkonen en Sauber y Alonso en Minardi, escudería a la que le cedió la Renault de Flavio Briatore.

Y si de Fernando Alonso se tenían excelentes referencias tras su paso por los 'karts' (fue campeón del mundo), la fórmula Nissan (que se adjudicó) y la 3000, en la que quedó cuarto en el campeonato y en la que ganó la prueba de Spa (Bélgica), el circuito más exigente, el ingreso de Kimi Raikkonen despertaba serias dudas en algunos sectores.

Más de uno puso en tela de juicio que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) decidiese concederle al finlandés la "superlicencia" para participar en los Grandes Premios del Mundial de Fórmula Uno cuando su experiencia en carreras automovilísticas se reducía a los 'karts' y a apenas nueve participaciones en pruebas de la Fórmula Renault.

El finlandés, no obstante, despuntó primero, consecuencia lógica de disponer de un mejor coche. Tras su paso por Sauber, McLaren decidió ficharle para sustituir a su compatriota Mika Hakkinen, doble campeón del mundo, y Ron Dennis no se equivocó: apenas un año y un mes después de su debut con las "flechas doradas", Raikkonen lidera el Mundial 2003 con 26 puntos, once más que su compañero el escocés David Coulthard, de quien Alonso se encuentra a un solo punto.

Ayer, ambos efectuaron toda una demostración de pilotaje. Raikkonen, que tomó la salida desde la cuarta posición de la parrilla de salida, tardó tres vueltas en rebasar a los tres pilotos que llevaba delante.

Nada más retirarse de pista el coche de seguridad que lanzó la peligrosa salida del Gran Premio de Brasil después de los aguaceros que cayeron sobre el circuito, Raikkonen pasó al australiano Mark Webber (Jaguar) en la octava vuelta, al brasileño Rubens Barrichello (Ferrari) en la novena; y le arrebató el liderato a Coulthard en la décima, en un comienzo espectacular.

El finlandés tuvo que cederle de nuevo el primer puesto al escocés al entrar en boxes, retrocediendo al noveno puesto en la vuelta 27. En la 33 ya era quinto y en la 38 tercero, antes de gozar de la suerte de los campeones en los últimos giros: justo cuando Coulthard entró en boxes, tomó el primer puesto y de nada le sirvió al italiano Giancarlo Fisichella (Jordan) haberle adelantado, porque la carrera había quedado oficialmente clausurada tras el accidente de Alonso.

El asturiano hizo un pilotaje cerebral que le llevó del décimo puesto de la salida al tercer peldaño de un podio que no pudo ocupar, al ser trasladado en helicóptero al hospital Sao Luis del barrio paulista de Morumbi tras sufrir un accidente derivado de uno anterior del australiano Webber.

Si fue espectacular su adelantamiento a Ralf Schumacher, no menos lo fue su remontada tras la sanción por haber rebasado al propio Webber en la vuelta 33, cuando ondeaba la bandera amarilla. Alonso retrocedía al noveno puesto en la 43, pero seis más adelante ya era de nuevo cuarto y en la 53, justo antes de que su choque motivase la definitiva suspensión de la prueba, ocupaba el tercer puesto.

Muchos piensan que los duelos del futuro pueden ser los que mantengan estos dos pilotos, pero la realidad es que, a pesar de que queda aún mucho Mundial, ahora mismo ambos están en lo más alto.

En la "S de Senna" se salieron ayer numerosos ilustres, entre ellos el alemán Michael Schumacher (Ferrari) y el colombiano Juan Pablo Montoya (Williams BMW). Raikkonen y Alonso supieron resolver con maestría los problemas que esa zona planteaba.

Ambos han animado un Mundial al que la nueva reglamentación ha dado alegría, lejos de la monotonía del abrumador dominio de Schumacher y Ferrari la pasada temporada.

El espectáculo seguirá en tierras europeas. Primero, en el Gran Premio de San Marino, el 20 de abril, en Imola. Después en el de España, el 4 de mayo en el circuito barcelonés de Montmeló.

- EFE

 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Fórmula Uno
lunes, 07 de abril
Portada