El mejor regalo que puede tener es ganar

El jueves en la Bombonera, Boca celebrará el 98° aniversario de su fundación antes de jugar con Colo Colo por la Copa Libertadores; aquí una breve reseña de uno de los clubes más grandes de la Argentina

BUENOS AIRES -- La megafiesta con que Boca Juniors celebrará esta noche el 98° aniversario de su fundación en La Bombonera pretende ser el anticipo de la clasificación para la segunda ronda de la Copa Libertadores de América, ante Colo Colo de Chile.

Los dirigentes xeneizes anunciaron que, a las 16.30 del jueves, se realizará un acto en la Plaza Solís de la Boca, lugar de fundación de la entidad; y dos horas después una misa en la Iglesia San Juan Evangelista, ubicada en la calle Olavarría 482.

Antes de Boca-Colo Colo, un equipo integrado por viejas glorias futbolísticas del club enfrentará en un amistoso a un equipo combinado por ex jugadores de San Lorenzo de Almagro y River Plate.

El club fue fundado el 3 de abril de 1905 en la Plaza Solís, ubicada en el barrio porteño de la Boca, por tres jóvenes estudiantes del colegio Nacional de Comercio: Juan Brichetto y los hermanos Juan y Teodoro Farenga. En dos meses Boca contó con 200 socios e inauguró el primer campo de los juego entre las calles Colorado, Pedro de Mendoza, Senguel y Gaboto.

Los éxitos obtenidos en las ligas independientes promovieron en los dirigentes la afiliación de Boca a la Argentine Football Association, en 1908. El equipo comenzó a transitar el camino grande en el fútbol argentino al inscribirse en la segunda división en la Copa Campeonato y la Copa Competencia, y logró el ascenso en 1914.

A quince años de su fundación fue campeón el equipo liderado por Arture Penney y Marcelino Vergara. En 1925 comenzó a recorrer el mundo y se convertiría en uno de los equipos más prestigiosos, con una gira por Europa donde jugó 19 partidos de los que ganó 15 e igualó uno, con 40 goles a favor.

Con ese impulso, el inicio del profesionalismo erigió al equipo xeneize como el primer campeón en 1931, con una campaña apabullante en la que obtuvo el 73 por ciento de los puntos en juego.

Francisco Varallo, Natalio Pescia, Severino Varela, Mario Boyé, Paulo Valentim, Antonio Roma, Antonio Rattín, Silvio Marzolini, Angel Rojas, Rubén Suñé, Hugo Gatti, Carlos Navarro Montoya, Alberto Márcico, Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Diego Maradona, nada menos, son algunos de los ídolos boquenses en su historia de equipos campeones de América y del mundo.

- DYN


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Boca Juniors
jueves, 03 de abril
Portada