Sorín, con las mismas ganas de siempre

El lateral-volante, figura destacada y autor del primer gol en la victoria 2-0 de visitante ante Japón, aseguró que a pesar del fracaso en el Mundial 2002 los jugadores tienen "el mismo hambre de gloria"

BUENOS AIRES -- El lateral volante izquierdo Juan Pablo Sorín, figura destacada y autor del primer gol en el partido que el seleccionado argentino le ganó por 2-0 como visitante al de Japón, aseguró con respecto al futuro del equipo tras el fracaso en el pasado Mundial que "tenemos el mismo hambre de gloria".

"La idea era volver a jugar lo antes posible para demostrar que tenemos las mismas ganas de luchar y que lo que demostró la selección en cuatro años no fue casualidad -afirmó-. Por momentos, frente a Japón, se pudo; por momentos no, pero lo importante es que se arrancó el segundo período de Bielsa con un triunfo".

Según Sorín, "en el caso del partido del miércoles hay que decir que Japón fue un rival difícil. Ellos crecieron mucho con respecto a los últimos años y tienen delanteros fuertes y potentes. Sucede que el esquema argentino fue el mismo de siempre; lo que pasa es que se ganó con justeza, con un buen fútbol".

Destacó el jugador "la alegría por el gol" porque "por fin la pelota entró... Lógicamente que es inevitable, y más estando acá (por Japón), pensar en el Mundial, en las pelotas que no entraron contra Suecia. Por lo menos hacer un gol en Japón siempre es una alegría y más con esta camiseta".

Interrogado sobre si pensó, durante el amistoso, en el sufrimiento por la eliminación, reveló que "más que nada en los minutos previos, cuando salimos a la cancha, vimos las banderas y escuchamos el Himno".

"Durante estos días también fue duro. Fue inevitable. Como también fue inevitable soñar con ese gol que no entró contra Suecia y que nos hubiese permitido seguir en el Mundial", comentó Sorín.

También consideró el jugador, en nota publicada el viernes por el diario La Nación, que "ya se habló bastante de la autocrítica que hizo el grupo. Ahora comienza un nuevo ciclo y es importante arrancar ganando y demostrar que tenemos el mismo hambre de gloria que siempre".

En cuanto a si, dado que las caras en esta primera convocatoria fueron casi las mismas, cree que la mayoría que estuvo en Japón tendrá revancha en Alemania 2006, se esperanzó Sorín en que "ojalá, pero eso es una pregunta para (el seleccionador, Marcelo) Bielsa".

En relación con la posibilidad de que a principios del año próximo se convoque a un seleccionado con jugadores del futbol local, el ex hombre de Argentinos Juniors y River Plate manifestó que "eso también es una decisión de Bielsa, pero la selección siempre contó con buenos jugadores, tanto entre los que le tocó ser titulares como entre los que tuvieron la posibilidad de ingresar como recambio".

Acerca de su adaptación al fútbol italiano, evaluó Sorín que va "bien, empecé con algunas dificultades porque estuve dos meses en Lazio sin saber si me quedaba o me iba; después apareció una tendinitis... Lo importante que de a poquito voy ganando espacio y sumando partidos".

Al preguntársele si el fútbol italiano es el más competitivo, señaló que "no sé. Lo que te puedo decir es que yo me tengo mucha confianza".

Según el futbolista, lo que se le pide en el fútbol italiano y en la selección "es distinto por el esquema, porque es un fútbol muy cerrado. En Lazio jugamos con un esquema 4-4-2 definido; en cambio, la selección es un equipo muy ofensivo, entonces, siempre te exige un poco más. Pero el tema es que hay que adaptarse y acostumbrarse a todos los entrenadores".

-DYN


 ENVÍALO | MÁS ENVIADOS

Selección argentina
viernes, 22 de noviembre
Portada