Si el Boss estuviera vivo, la respuesta de los Yankees de Nueva York a la firma de David Price con los Medias Rojas de Boston habría sido demoledora.

De hecho, hubiera subido aún más la oferta de 217 millones con la que Boston se llevó a Price.

Y es que George Steinbrenner se tomaba en serio ganar, como ningún otro dueño de equipo, como también le ponía todo el fuego de su corazón a alimentar la mayor rivalidad del deporte estadounidense, entre los Yankees y los Boston Red Sox Medias Rojas.

George SteinbrennerSporting News/Getty ImagesGeorge Steinbrenner, 'El Jefe', siempre se distinguió por tomarse muy en serio ganar, y gastar el dinero que fuese necesario para ello.
Pero el Boss ya no está y sus hijos, hasta el momento, no han demostrado tener ni una pequeña parte de la pasión de su padre, ni la mano suelta para abrir la billetera de par en par como el viejo.

Los Yankees van a las reuniones invernales de la próxima semana en Nashville, Tennessee como espectadores de bajo perfil, sin esa hambre de tiburón que siempre caracterizó al equipo que iba en busca de los peces más gordos de la agencia libre.

O si acaso, irán como vendedores, con Brett Gardner y Andrew Miller en sus vidrieras.

El gerente general Brian Cashman, en los últimos tiempos, ha hecho tibias amenazas de ir por jugadores cotizados, pero todo ha quedado en rumores.

Y de cierta manera es entendible, aunque esta pasividad de los últimos años tenga frustrados a los exigentes seguidores del equipo más emblemático de todo el béisbol.

Luego de la dinastía que logró cuatro coronas entre 1996 y el 2000, cuyos pilares fundamentales eran productos del sistema de fincas de la organización (Derek Jeter, Mariano Rivera, Bernie Williams, Andy Pettitte, Jorge Posada, entre otros), la gerencia entró en una danza de los millones que terminó siendo una cadena de errores, malas contrataciones que no dieron los resultados esperados.

El dinero no compra campeonatos. Al menos, no siempre, aunque haya ejemplos de equipos campeones formados a golpe de chequera.

Aunque el gasto excesivo no garantiza triunfos, le deja saber a los fanáticos que existe interés en ganar y los seguidores de Nueva York necesitan eso.

Pero la gerencia de los Yankees aprendió ya lo que otros conjuntos aún deben experimentar por su propia cabeza (y en su propio bolsillo): los grandes contratos a largo plazo NO resultan y terminan siendo una carga demasiado pesada de llevar, una vez que baja el entusiasmo de los primeros tiempos.

El equipo tiene comprometidos tan sólo para el 2016 157.2 millones de dólares en ocho jugadores: Alex Rodriguez, Brian McCann, Mark Teixeira, Chase Headley, C.C. Sabathia, Jacoby Ellsbury, Masahiro Tanaka y Carlos Beltran.

Esa cifra supera la nómina completa que tuvieron Los Angeles Angels en el 2015, el equipo con la séptima nómina más alta de todo el béisbol.

Entonces, los Yankees necesitan salir de esos pactos, o al menos, de algunos de ellos, antes de poder lanzarse nuevamente a la caza en el mercado.

Teixeira y Beltrán se irán después de la próxima campaña y un año después les tocará a Sabathia y A-Rod.

Pero McCann y Headley estarán hasta el 2018 y a Ellsbury y Tanaka se los tendrán que comer hasta el 2020, a pesar de su inconsistencia y pobre salud que los ha llevado varias veces a la lista de lesionados.

Entonces, los seguidores de los Yankees deberán tener mucha paciencia antes de ver una firma espectacular, de esas a las que nos tenía acostumbrados el equipo.

Cuando se vayan Teixeira y Beltrán, las arcas de los Yankees tendrán un alivio de poco más de 38 millones, mientras que el dinero disponible cuando ya no estén Rodríguez y CC, será 46 millones.

Pero hasta que esa fluidez monetaria llega, habrá que aceptar la idea, por ejemplo, de que Rob Refsnyder defenderá la intermedia, aunque el agente libre Ben Zobrist ajustaría muy bien en esa posición.

O que el jovencito dominicano Luis Severino sea apurado para ser el número uno en la rotación, ante las incógnitas que representan sus compatriotas Michael Pineda e Iván Nova, Tanaka y Sabathia.

Entretanto, se va cocinando en las fincas una horneada que encabeza el primera base Greg Bird, quien en su breve estancia en las Mayores se ganó las famosas rayas, emblema del equipo.

Bird, el jardinero Aaron Judge, a quien se le compara con Giancarlo Stanton, el cátcher dominicano Gary Sánchez, son algunos de los mejores prospectos, que recuerdan la generación gloriosa de los Posada, Jeter, Pettite y compañía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK -- Solamente en una ocasión anterior los Mets y los Yankees llegaron a una confrontación oficial como equipos de primer lugar y eso ocurrió en la Serie Mundial del 2000, la única de la historia entre los dos actuales representantes de Nueva York en el béisbol de Grandes Ligas.

La primera porción de los seis choques del año entre Mets y Yankees se juega este fin de semana en el Yankee Stadium del Bronx. Los Mets recibirán a sus vecinos del 18 al 20 de septiembre en el Citi Field. Por primera vez desde el nacimiento de los juegos interligas de temporada regular, en 1997, Mets y Yankees llegan a una "Serie del Subterraneo" trepados en el techo de sus respectivas divisiones.

Los Mets, que han ganando 11 partidos consecutivos por quinta vez en su historia, lideran la División Este de la Liga Nacional, y todo el béisbol, con récord de 13-3. Los Yankees, ganadores de tres encuentros seguidos y seis de los últimos siete, comparten la punta de la División Este de la Liga Americana con los Medias Rojas de Boston y los Azulejos de Toronto, con marca de 9-7.

Jacob deGrom, el Novato del Año de la Liga Nacional la temporada pasada, enfrentará al dominicano Michael Pineda en el juego 1, los estelares Matt Harvey y CC Sabathia chocarán el sábado, mientras que Jonathon Niese y Nathan Eovaldi abrirán en el partido nocturno de los domingos de ESPN.

La serie del fin de semana luce ser la más cerrada entre los dos rivales locales, desde la Serie Mundial de hace 15 años, que ganaron los Yankees en cinco juegos para poner su marca en 11-3 en 14 clásicos de otoño entre equipos de Nueva York (6-1 Vs. Brooklyn, 4-2 Vs. Gigantes y 1-0 Vs. Mets).

"Me siento muy contento de tener la oportunidad de abrir el primer juego", dijo Pineda, quien estará haciendo su debut contra los Mets. "Sé que será una serie interesante e intensa, donde los dos jugaremos fuertes. Es una tradición que cuando se enfrentan estos dos equipos, los juegos se disfrutan mucho", agregó Pineda.

El jovencito deGrom hizo su debut en Grandes Ligas contra los Yankees, en Citi Field, lanzando siete entradas de una carrera y cargando con una inmerecida derrota, el 15 de mayo del 2014.

"Yo sé que hay gente que ama a los Mets y odia a los Yankees, y viceversa", dijo Terry Collins, el manager de los Mets. "Este deberá ser un gran fin de semana para nosotros", agregó.

"Los Yankees están jugando bien. Nosotros estamos jugando bien. Eso será muy divertido", dijo Collins.

Los Yankees, que celebraron y ganaron la mayoría de sus grandes batallas con Dodgers de Brooklyn y Gigantes de Nueva York antes que ambos clubes dejaran "Ciudad Gótica" para buscar mejores horizontes en California, son los reyes de la capital del mundo. Los Mulos, que juegan su temporada 113, han conquistado 27 títulos de la Serie Mundial en 51 apariciones en la postemporada.

Los Mets, un producto de la expansión de 1962, solamente han avanzado siete veces a los playoffs -- ninguna desde el 2006 -- y cuentan con dos campeonatos (1969 y 1986). En 19 años de historia de los juegos interligas, Yankees dominan 54-40 a los Mets en la "Serie del Subterraneo".

Sin embargo, en este momento y este lugar, nadie está más caliente que los Mets en el mundo del béisbol. Los Mets han ganado sus primeros 10 juegos del año en Nueva York y 12 consecutivos desde la temporada pasada. También han ganado cuatro partidos seguidos en Yankee Stadium y seis de ocho contra sus vecinos.

La ofensiva de los Yankees, que ha producido la segunda mayor cantidad de carreras este año (85) enfrentará al staff de lanzadores con el segundo mejor promedio de efectividad (2.81) de ambas ligas.

La rivalidad tiene protagonistas que han defendido ambos bandos. Mientras el lanzador Bartolo Colón y el jardinero Curtis Granderson pasaron de Yankees a Mets, el jardinero Carlos Beltrán hizo la ruta al revés.

"Honestamente es una rivalidad entre los fanáticos. Nos concentramos más en el juego y el desempeño, pero no nos enfocamos tanto en la rivalidad", dijo Beltrán.

"Entiendo que es bueno para los fanáticos de ambos equipos. La atmósfera será diferente, pero seremos locales y nos concentraremos en ganar la serie que es lo más importante", apuntó.

"Es pelota y se juega igual, pero está claro que se siente algo diferente, son dos equipos de la misma ciudad" dijo Colón, quien logró su cuarta victoria consecutiva comenzando la temporada, el jueves, y no lanzará en Yankee Stadium.

"Reconozco que ellos están en un buen momento, pero igual nosotros. Me preparo para salir y hacer pitcheos de calidad, como en los otros juegos" dijo Pineda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Beltrán YankeesPeter G. Aiken/USA TODAY SportsLos Yankees necesitan a Beltrán en su alineación, y él admite que juega con dolor en la temporada.
TAMPA, Fla. -- Si es posible que un equipo extrañe a un jugador que nunca ha tenido, pues entonces esa es la manera en que los Yankees se sienten sobre Carlos Beltrán.

Por los primeros 16 años de lo que podría considerarse una carrera con números fronterizos para ser considerado candidato al Salón de la Fama, Beltrán ha promediado 22 jonrones, 83 remolcadas, promedio de .283 y un OPS por encima de .850.

Pero en su primera temporada como Yankee, los números fueron de 15-49-.233 y .703, siendo estas últimas dos cifras las más bajas en su carrera.

Ese no era el jugador que los Yankees firmaron con un contrato de tres años y $45 millones. Ese fue el fantasma de Beltrán, un jugador que siempre ha hecho su mejor trabajo en octubre, un mes en el que los Yankess no juegan desde el 2012.

Y con Beltrán bateando de la forma en que lo hizo en el 2014, no había manera en que jugaran ahí de nuevo.

Y probablemente será lo mismo para este año. Los Yankees cuentan con Beltrán para batear en el medio de su alineación -- posiblemente tercer bate -- para jugar esencialmente todos los días en el jardín derecho, y para poner los números que provocaron que lo firmaran en primer lugar, incluso esta temporada en la que llegará a los 38 años en el primer mes de campaña. Este viernes, tendrán la oportunidad de ver la condición de Beltrán en esta primavera en el juego nocturne ante los Piratas.

Su esperanza de que tenga un año de recuperación está basada en la creencia de que los problemas de Beltrán la temporada pasada fueron meramente el resultado de los espolones oseos que lastimaron su codo derecho, y que esa cirugía a la que se sometió en el invierno para removerlos ayudará a Beltrán a volver a ser el jugador que fue con los Cardenales de San Luis en el 2013 cuando tuvo números de 24-84-.296-.830, o incluso el del 2012, cuando sus números fueron de 32 y 97 con un OPS de .842.

Aunque los Yankees han llevado las cosas con calma con Beltrán en esta primavera -- sera el último jugador de posición en ser utilizado en un partido cuando abra el viernes en la noche -- Beltrán dijo que su codo mostró mejoría inmediata luego de la cirugía y comenzó a hacer swings nuevamente en diciembre.

Beltrán McCann Yankees
Jim Mone/AP PhotoSe espera que Beltrán y McCann llenen dos terceras partes de los puestos 3-4-5 en la alineación de NY.
"Cuando hice mi primer swing pude notar que era diferente", dijo Beltrán. "Lo que fue algo raro porque normalmente cuando uno se somete a una cirugía, uno se preocupa un poco por la forma en la que va a responder el codo. Y al día siguiente me desperté sintiéndome bien. Así que me dije, 'OK, ahora eso quedó en el pasado. Sigamos fortaleciendo el codo y mejorando' ".

Dijo el manager Joe Girardi: "'Él podría darle un gran impulso a nuestra alineación. Podemos hacer muchas cosas diferentes con él a la ofensiva. Podríamos hacer algunas cosas diferentes en la alineación porque es ambidiestro. Extrañamos su producción el año pasado. Es importante que lo tengamos de vuelta".

Pero en realidad, luego de abril, los Yankees nunca lo tuvieron. En su primer mes como Yankee, la apuesta de Beltrán -- ¿en realidad existe otra manera de ver un acuerdo que le garantizaba a un jugador $15 millones por la temporada en la que cumpliría 39 años, como le pasará a Beltrán el año que viene? -- lucía como si fuese a rendir frutos.

Beltrán conectó cinco jonrones en ese mes, remolcó 13 carreras y bateó .263. Proyectados a una temporada completa, esos números hubiesen sido más que respetables.

Pero entonces comenzó el declive: Beltrán bateó apenas .183 con tres jonrones y 11 impulsadas en todo el mes de mayo y junio, resurgió un poco en julio pero volvió a irse en picada en agosto y septiembre. Su último cuadrangular lo conectó el 23 de agosto.

Girardi tiende a pensar que los problemas de Beltrán fueron resultado del golpe que se dio al chocar con una cerca en búsqueda de un batazo de foul ante Tampa Bay el 17 de abril, pero Beltrán no está de acuerdo. Aunque se dislocó el hombro izquierdo y se lastimó la muñeca derecha con el choque, solo se perdió un juego antes de volver a la alineación.

Beltrán dice que piensa que su temporada comenzó a irse a pique con un swing en la quinta entrada del juego ante Bartolo Colón de los Mets el 12 de mayo, luego del cual fue sacado de juego.

Con la excepción de un breve periodo de partidos luego de recibir una inyección de cortisona en el codo, Beltrán dijo que nunca pudo volver a hacer un swing sin sufrir dolor por el resto de la temporada.

"Una vez pasaba el efecto de la cortisona, la molestia era peor", dijo. "Me molestaba al punto que cada día cuando llegaba al estadio, lo que pensaba era, no puedo jugar, no puedo mover el bate, debido al dolor. Cada vez que hacía swing con el bate, que fallaba, sufría mucho dolor en el codo".

Y mientras los Yankees también sufrían grandes dolores en otras áreas, ya que habían perdido una buena porción del poder en su alineación con la suspensión por toda la temporada de Alex Rodríguez y las entradas y salidas de Mark Teixeira de la alineación por molestias recurrentes en la muñeca y la pierna.

"Fue algo duro para nosotros como equipo", dijo Beltrán. "Muchos peloteros importantes se lastimaron. Así que la clave es si podemos encontrar la forma de mantenernos saludables, no veo razón por la que no podamos competir en nuestra división".

Desde luego, no van a poder competir si no tienen una alineación más amenazante que la que tuvieron en la mayoría de los días la pasada temporada. Jacoby Ellsbury es un buen jugador, pero él no es tercer bate. Los Yankees no se pueden dar el lujo de tener un OPS de .689 en el puesto de limpiabases en su alineación, o uno de .684 en el puesto de quinto bate.

Para que los Yankees sean los Yankees nuevamente, ellos necesitan mejores años de Beltrán, Teixeira y Brian McCann, quienes podrían conformar los puestos 3-4-5 de la alineación de bateo.

"Lo bueno de este año es que todo el mundo luce saludable", dijo Beltrán. "Especialmente yo, miro a la muñeca de Mark, y luce bien ahora mismo. [Iván] Nova está mejorando. CC [Sabathia] luce muy bien. Masahiro Tanaka, además se ve saludable".

Hay muchos posibles "peros" aquí, como siempre sucede al inicio de la novela de seis meses que es una temporada de béisbol. Y probablemente hay más peros en la envejeciente plantilla de los Yankees que en la mayoría de los entrenamientos.

"Yo pienso que mi mayor reto es mantenerlos frescos", dijo Girardi. "Usualmente cuando uno tiene un roster lleno de veteranos como el que tenemos nosotros, hay jugadores que han jugado todos los días y que quieren seguir jugando todos los días. Es mi trabajo el asegurarnos que los tengamos disponibles todos lo días, pero eso no significa que tengan que jugar todos los días, en cada partido".

Girardi dijo que todavía ve a Beltrán como un jardinero de todos los días, y con A-Rod limitado probablemente a las labores de designado, eso no deja muchas oportunidades para que Beltrán pueda estar en la alineación que no sea en el jardín derecho, labor que Beltrán ha dicho que quiere.

"De la manera que me siento ahora mismo, mi posición es en los jardines", dijo. "Yo solo quiero ser productive. Cuando yo juego béisbol solo quiero ponerme en posición de impactar al equipo de forma positiva, tanto a la defensiva como a la ofensiva. Yo sé que estar en los 162 juegos es algo difícil, pero al final del día yo siento que puedo impactar el juego en diferentes formas".

Pero Beltrán dijo además que no espera jugar toda una temporada sin dolor nuevamente. "Yo soy un jugador, ¿qué te puedo decir? Me encanta jugar", dijo. "Pero yo nunca dejo de sentir dolor, pongámoslo de esa forma. Ya van siete u ocho años en los que no pasa un día en el que no siento algún dolor. Algunas personas toleran el dolor más que otros. Yo diría que puedo tolerar algo de dolor".

Para los Yankees, el dolor verdadero llega no cuando Beltrán está en la alineación, sino cuando no está en ella.

Ellos saben que no han visto todavía al verdadero Carlos Beltrán. Aun así, ellos saben que lo extrañan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ya sea en el día de su homenaje de despedida en las Mayores, en una ceremonia de exaltación en Cooperstown o en algún documental que se produzca dentro de 50 años, no faltará la imagen del Carlos Beltrán atrapando un elevado en el jardín derecho y lanzando un cohete preciso a las manos de Yadier Molina para salvar la victoria en el primer juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional de 2013.

Es curioso. Una sola jugada puede ser la marca de fábrica de la grandeza de dos jugadores. La elegante recepción y el sólido bloqueo de Molina a Mark Ellis con el hombro izquierdo también estará en su ceremonia de despedida, en su viaje a Cooperstown y será pieza obligatoria en el recuento de sus grandes momentos.

En el caso de Beltrán, que haya decidido más tarde el partido con un sencillo al jardín derecho en la decimotercera entrada solo le añade más argumentos a los escritores que ven al jardinero puertorriqueño como un potencial miembro del Salón de la Fama.

En el de Molina, ya debe ser oficial: el también boricua tiene que -es decir, se elimina puede o pudiera- ser nombrado en la misma oración con Johnny Bench e Iván Rodríguez cuando se discute quién es el mejor receptor de la historia. Si quieren consenso en este debate, solo pregúntenle a los lanzadores de los Cardenales y a los corredores más rápidos de la Liga Nacional.

Miré la jugada una y otra vez, cerca de 30 veces... esa madrugada. Ellis disparó un triple y San Luis embasó intencionalmente a Hanley Ramírez. Michael Young, quien entró en sustitución de Adrián González en la octava entrada, bateó un bombo entre el derecho y el central. John Jay podía llegarle, pero tal parece que el jardinero central la cedió no por deferencia, sino tal vez convencido de que la experiencia, la sangre fría y el brazo de Beltrán eran mejores en ese momento. Buena decisión. El tiro fue en un ángulo perfecto y con la fuerza necesaria para llegar a tiempo. El rebote en la grama llevó la bola justo en donde Molina tenía la mascota a décimas de segundos del embiste de Ellis.

Molina celebró sentado en el suelo; Beltrán trotó hacia el dugout con la seriedad del que le quedan cosas pendientes por hacer. Como por ejemplo, conectar un hit de oro.

Molina jugaba partido en el que demostraba porqué es el líder del equipo, y manejaba el pitcheo de los Cardenales como si fuera un ingeniero de la NASA a cargo del aterrizaje del transbordador. Pero desde su colocación para esperar el disparo de Beltrán hacia la izquierda del plato (sabiendo que tenía tiempo para esperarlo) hasta la posición en que se protegió para evitar una lesión en el choque con Ellis fueron una clase magistral para receptores.

Esto es mucho más que una simple jugada que salvó la victoria en un primer partido de una serie de campeonato. Fue una brillante conexión entre un gran jugador, con méritos para el Salón de la fama al líder del equipo más exitoso en las Mayores en los últimos diez años. Un momento para recordar entre dos extraordinarios peloteros capaces de convertir con su sola presencia a un modesto equipo de Puerto Rico en finalista del Clásico Mundial en marzo y a los Cardenales en aspirantes a la Serie Mundial en octubre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BeltranAP Photo/Jeff RobersonTBD by editorial
Menos de 24 horas necesitaron los Yankees de Nueva York para encontrar el reemplazo con que cubrir el hueco ofensivo que dejó la partida del dominicano Robinson Canó.

El boricua Carlos Beltrán firmó un acuerdo por tres temporadas y 45 millones de dólares para hacer realidad su sueño de jugar en la franquicia más emblemática de todo el deporte estadounidense.

El puertorriqueño ya había jugado anteriormente en la Gran Manzana, pero con los Mets, con quienes estuvo siete años.

Beltrán, bateador ambidextro de 36 años, se suma a los superpoblados jardines del Bronx, que cuentan también con el recién contratado Jacoby Ellsbury, Brett Gardner, Ichiro Suzuki, Alfonso Soriano y Vernon Wells.

Estos últimos, quienes serán agentes libres al término de la temporada del 2014, podrían servir de material de canje en la reunión invernal de dueños de equipos que comienza la semana próxima, busca del pitcheo que tanto necesitan los Yankees.

Aunque ambos tienen salarios elevadísimos para este año que se avecina, gran parte de lo que se le adeuda será asumido por sus respectivos equipos anteriores.

Wells, de 34 años, ganará 21 millones, de los cuales los Angelinos de Los Ángeles asumirán 18.6 millones, mientras que Soriano, que habrá cumplido 38 primaveras para el inicio de la próxima contienda, tendrá un sueldo de 18 millones, 13 de ellos a la cuenta de los Cachorros de Chicago.

O tal vez uno de ellos vaya en un canje a los Rojos de Cincinnati, a cambio de Brandon Phillips, quien ocuparía a la defensa la posición de Canó, pues no parece Kelly Johnson el indicado para hacerlo como titular todos los días.

Beltrán ya dejó claro que no quiere ser bateador designado, así que podría ir a la pradera derecha, en tanto Ichiro y Gardner se rotarían la custodia del bosque izquierdo, con el japonés también bateando por el lanzador.

Para el boricua, los Yankees serán el sexto equipo de su carrera, tras debutar con los Reales de Kansas City en 1998 y pasar luego por los Astros de Houston (2004), Mets de Nueva York (2005), Gigantes de San Francisco (2011) y Cardenales de San Luis (2012).

En 17 campañas acumula 2,228 hits en 7,868 turnos (.283), con 358 cuadrangulares y 1,327 carreras impulsadas.

Fue Novato del Año en 1999, ocho veces ha estado en Juegos de Estrellas, acumula tres Guantes de oro y dos Bates de Plata.

Beltrán ha sido uno de los mejores bateadores en postemporadas a lo largo de la historia y en diez series de playoffs batea para .333, con 16 bambinazos y 40 remolcadas.

De esta manera, los Yankees tendrán una alineación poderosísima para el 2014, que incluye a Ellsbury, Derek Jeter y Mark Teixeira, en dependencia de la salud de ambos, Brian McCann, Ichiro (o Soriano o Wells), mientras queda pendiente por verse el caso de Alex Rodríguez y la contratación de una segunda base sólida, ya sea Phillips vía canje o el venezolano Omar Infante en la agencia libre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Cómo lanzarle a Carlos Beltrán?

FECHA
22/10
2013
por Mark Simon & John Fisher | ESPN.com
El equipo de Estadísticas e Información ofrece un vistazo a un bateador clave de cada equipo de la Serie Mundial, y utiliza datos de Next-Level para analizar cómo podría ser enfrentado de mejor manera por los pitchers rivales. Este artículo analiza a Carlos Beltrán.

Como bateador derecho

Beltrán verá pitcheo zurdo en los Juegos 1 y 5, cuando los Medias Rojas manden a la lomita a Jon Lester. Él también será un candidato óptimo para ver zurdos como Craig Breslow y Franklin Morales dado su línea estadística de .252/.281/.448 bateando del lado derecho (combinando temporada regular y postemporada en 2013).

Atacable en la parte interna con el material duro

En años previos, Beltrán hacía papilla los lanzamientos en la parte interna como bateador derecho, pero eso no ha ocurrido tanto en 2013.

La gráfica a la derecha muestra por qué es probable que Lester le haga algo que le fascina hacerle a los derechos: atacarlos en la parte interna con su recta y su cutter.

Con el conteo avanzado, Beltrán quizá vea el cambio de Lester. Beltrán es adepto para tomar el cambio en la parte interna y la jale hacia jardín izquierdo para sencillos suaves.

La buena noticia es que el cambio probablemente mantendrá la pelota dentro del parque. Beltrán solamente tiene un cuadrangular contra los 191 cambios que ha visto por parte de los zurdos en las últimas dos temporadas.

Como bateador zurdo

¿Cómo podrían atacar los Medias Rojas a Beltrán cuando batea a la zurda, donde él promedia .315 esta temporada (combinando temporada regular y postemporada) y ha pegado 13 de sus 16 cuadrangulares de por vida en postemporada?

Manténganse afuera y abajo

A Beltrán le gusta la pelota en la parte interna, especialmente arriba y adentro, y sus dos jonrones ante los Piratas en la Serie Divisional fueron lanzamientos en medio-y-adentro, y arriba- y-adentro. Él también pegó un doblete ante una recta de 97 millas de Gerrit Cole que cayó casi en el mismo sitio.

Su poder de cuadrangulares como zurdo se ha movido más hacia adentro esta temporada. De los 17 cuadrangulares que ha pegado de ese lado del plato (incluyendo playoffs), 12 han llegado con lanzamientos en la parte interna del plato. De 2009 a 2012, solamente 14 de sus 44 cuadrangulares vinieron como zurdo contra lanzamientos en la parte interna.

Confrotación a observar: Uehara vs. Beltrán

La recta de dedos separados de Koji Uehara es un lanzamiento que será muy tentador para que Beltrán mejor lo deje pasar.

Beltrán ha visto 164 lanzamientos de ese tipo en las últimas tres temporadas, y le han dado ciertos problemas. Beltrán ha cazado casi la mitad de los splitters que ha visto ante los lanzadores derechos, que estaban fuera de la zona de strike.

Eso ayuda a explicar por qué él fue puesto out 35 veces ante ese lanzamiento y se embasó con hit o con pasaporte solamente ocho veces.

La mejor defensa

Beltrán es un bateador contra el que los Medias Rojas estarían bien servidos moviendo al cuadro cuando él batee a la zurda.

De los 125 roletazos como zurdo esta temporada, solamente nueve fueron clasificados en nuestro sistema de localización de pelotas bateadas como "a la banda contraria".

Al menos el tercera base puede jugar sobre la línea de foul, permitiendo que el parador en corto se ubique cerca de la segunda base o a la mitad del cuadro.

Beltrán también es un extraño bateador derecho contra el que mover el cuadro es una buena idea.

¿Por qué?

En las últimas dos temporadas, él bateó 91 roletazos como derecho. Todas, salvo nueve, fueron hacia el costado izquierdo de la segunda colchoneta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO