BOSTON -- David Price abrió tanto el Día Inaugural en Cleveland como el primer juego local. Pero su primera salida con significado para los Medias Rojas de Boston no se supone que ocurra hasta octubre, cuando tome la pelota e intente probar que puede ganar en la postemporada.

Sorpresa.

Todos los ojos estarán encima de Price esta noche en el Fenway Park en lo que debe ser la salida de mediados de mayo más importante de su carrera. Cinco meses después de haber firmado el contrato más rico para un lanzador en la historia, el as de $217 millones llevará al montículo una efectividad de 6.75 que lo ubica en el puesto 111 entre 113 lanzadores que han trabajado por lo menos 30 entradas esta temporada.

Price ha permitido por lo menos cinco carreras en cuatro de sus siete salidas, incluyendo 12 carreras en sus últimas 11 2/3 entradas en salidas consecutivas ante una ofensiva de los Yankees de Nueva York que apenas puede ser calificada como unos modernos Bombarderos del Bronx. La velocidad promedio de su recta ha bajado a unas 92 mph en comparación con el promedio en su carrera de 94.1 mph, de acuerdo con la información de Fangraphs, pero Price y los oficiales del equipo insisten que no está lesionado.

David Price
Rob Tringali/SportsChrome/Getty ImagesDustin Pedroia notó un fallo en la mecanica de David Price. ¿Hará alguna diferencia? Boston espera que así sea.
Y luego de su más reciente salida, el pasado sábado en el Yankee Stadium, a Price se le advirtió de un aparente fallo en su mecánica. El intermedista Dustin Pedroia estaba viendo videos cuando notó que las manos de Price no estaban en su usual sincronía con sus piernas, parecida a las de una marioneta, en su movimiento, un defecto que Price cree que tiene mucho que ver con la baja en velocidad.

Price intentó corregir el problema el lunes en su sesión de bullpen entre aperturas. Pero además descubrió que el fallo se remonta a la temporada pasada, cuando lideró la liga con efectividad de 2.45. Así que, los Medias Rojas están cruzando los dedos y esperan que Pedroia realmente haya ayudado a solucionar el misterio de Price.

Todo esto nos trae al jueves en la noche y al primer juego de la serie de cuatro partidos ante los atribulados Astros de Houston, una apertura que comenzará a brindar respuestas al único problema real de los Medias Rojas, que involucra al único jugador que ellos pensaban que no tendrían por qué preocuparse.

"Mentalmente me siento fuerte", dijo Price. "No voy a insistir en estas siete aperturas o en mi última salida. Voy a salir allá afuera el jueves y voy a estar listo para vencer a los Astros".

Ganadores de cuatro partidos consecutivos, los Medias Rojas ya eran el equipo más anotador en la Liga Americana incluso antes de bombardear a los desafortunados Atléticos de Oakland con 40 carreras en las últimas tres noches. El bullpen lució fuerte a principios de temporada cuando los abridores no llegaron lejos en los partidos. Y aunque Price y el segundo abridor Clay Buchholz (efectividad de 5.90) han lucido de forma pobre y el joven zurdo Eduardo Rodríguez sigue en la lista de lesionados por una lastimadura en la rodilla que sufrió en los entrenamientos primaverales, el resurgente Rick Porcello (efectividad de 3.11) y el nudillista Steven Wright (efectividad de 1.52) han logrado estabilizar la rotación.

Increíblemente, Price ha sido, según sus propias palabras, "el eslabón más débil".

Pero Price insiste que él no se está poniendo presión adicional para cumplir con las expectativas de su gran contrato o para dejar una buena impresión en una nueva ciudad. Después de todo, dice, él fue una estrella en la Universidad Vanderbilt, la primera selección general del sorteo de 2007 y un as con los Rays de Tampa Bay, Tigres de Detroit y Azulejos de Toronto. Las expectativas en torno a Price siempre han sido altas, y él disfruta la responsabilidad de vivir de acuerdo a ellas.

"Así he sido desde que tenía 14 años", dijo Price. "Siempre me han visto como esa persona desde que tengo uso de razón. No es algo nuevo para mí, honestamente. Siento que esa es la norma. Eso es algo que yo siempre he podido manejar, y no, no estoy lanzando así a causa de eso. Solamente es que no estoy lanzando bien. Sé que lo voy a hacer bien, y sé que mis compañeros y mi cuerpo de entrenadores, ellos tienen la confianza de que voy a poder enderezar el rumbo.

"Esta es la peor racha de siete juegos que he tenido en mi carrera, creo. Estoy bien seguro que es así. Para mí, yo sé que lo puedo hacer mejor. No puedo lanzar peor que lo que lo estoy haciendo ahora. Es algo duro, pero me siento mentalmente fuerte. Puedo superar esto".

El proceso de hacerlo comienza con el juego de mediados de mayo más importante en la carrera de Price. Octubre puede esperar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BOSTON - Por tres meses de la pasada temporada, David Price tuvo oportunidad de ver muy de cerca el poder de la ofensiva de los Azulejos de Toronto.

Pero este sábado, será responsible por silenciarla.

Price se medirá a su antiguo equipo por primera vez desde que firmó un contrato de siete años y $217 millones con los Medias Rojas de Boston en diciembre. Y tendrá que lucir mucho mejor que en su anterior salida, en el primer juego de la temporada en casa el pasado lunes, en el que permitió cinco carreras en la tercera entrada ante los Orioles de Baltimore y no pudo pasar del quinto capítulo.

Bob DeChiara/USA TODAY SportsDavid Price dice que está ansioso y emocionado por medirse a los Azulejos, a pesar de su formidable alineación.
"Estoy emocionado por ello", dijo Price. "[Toronto] es un equipo difícil de enfrentar, y yo sé que hasta ahora no he lanzado de la manera en que puedo hacerlo. Sé que puedo ser capaz de salir y lanzar de la manera correcta, y eso va a ser un buen paso en la dirección correcta".

Price fue cambiado de Detroit a Toronto en la fecha límite de cambios directos el año pasado, y en 11 aperturas en temporada regular para los Azulejos, tuvo marca de 9-1 con efectividad de 2.30 y 87 ponches en 74S entradas, impulsándolos a su primer banderín divisional del Este de la Liga Americana desde 1993. Sin embargo, tuvo problemas en la postemporada, con marca de 1-2 y efectividad de 6.17 en cuatro apariciones, tres de ellas aperturas.

Los Azulejos le presentarán "todo tipo de reto posible", dijo Price, al tener al actual JMV de la Liga Americana Josh Donaldson, José Bautista, Edwin Encarnación y Troy Tulowitzki combinándose para formar la que a juicio de muchos es la mejor combinación del medio de la alineación en las mayores.

Cuando lanzaba para los Rays de Tampa Bay y los Tigres de Detroit, Price tuvo problemas ante Bautista (16-en-49, cinco jonrones, 10 ponches) y tuvo resultados mixtos ante Encarnación (9-en-39, tres jonrones, ocho ponches). Ha tenido menos encuentros con Donaldson (2-en-9, dos ponches) y Tulowitzki (4-en-6, un cuadrangular, un ponche).

"Del uno al nueve [en esa alineación] te pueden sacar la pelota del estadio; del dos al seis o siete lo pueden hacer para cualquier parte del terreno", dijo Price. "Realmente te tienes que enfocar en cada entrada. Es algo que hemos hablado, estando en la división, enfrentándome a las alineaciones que he visto a lo largo de mi carrera, uno nunca se puede olvidar de eso. Aquí no vas a tener una entrada en la que digas, 'Oh, solo me tocan el seis, siete y ocho'. Eso nunca va a ocurrir con los Azulejos. Tienes que estar concentrado en cada lanzamiento - y eso es algo bueno".

Price permitió dos carreras en seis entradas, ponchando a 10 y se llevó la victoria en el Día Inaugural en Cleveland. En el partido de apertura en Fenway, estuvo poderoso en ocasiones, generando 20 abanicadas y falladas en los agresivos Orioles, pero no fue totalmente eficiente, especialmente en esa problemática tercera entrada.

"No estoy preocupado. Es solo algo de ejecución", dijo Price. "Si salgo allá afuera y ejecuto, puedo llegar lejos en el partido. Es algo de lo que me enorgullezco".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts
AP Photo/Chris Szagola

Aquí están mis más intrigantes jugadores a tener en cuenta en el Este de la Americana para 2016. Ni siquiera pude colocar a Chris Davis en el top 10.

1. Mookie Betts, jardinero, Medias Rojas de Boston

Los jugadores de los Medias Rojas no suelen estar bajo el radar, pero ese pareció ser el caso en 2015 de Betts, que en silencio terminó con una línea de bateo de .291/.341/ .479, 18 jonrones, 42 dobles y 21 bases robadas. También jugó una sólida defensa en el jardín central. Y todo lo hizo después de un comienzo lento en el que había bateado .221 a mitad de mayo. Betts ya es un jugador completo, pero creo que puede llegar a ser un hombre importante y dentro del Top 5 en la carrera para Jugador Más Valioso en 2016 por tres razones: (1) solo tiene 23 años entrando en su segunda temporada completa en las Mayores; (2) me encanta su capacidad de contacto, se ubicó en el puesto 26 en las mayores en promedio de ponches en el 2015 y su proporción de ponches y bases por bolas debería ser mejor; (3) tiene un swing "golfeador" hecho para Fenway, para impulsar la bola por encima del Monstruo Verde.

Todo el mundo parece asumir que Betts se moverá hacia el jardín derecho este año, mientras Jackie Bradley Jr. se hace cargo del central, pero eso no está garantizado. Betts promedió 2.68 outs realizados por cada nueve entradas en el centro el año pasado en comparación con el 2,45 de Bradley.

2. Troy Tulowitzki, SS, Azulejos de Toronto

La producción mediocre de Tulo en sus 41 partidos con los Azulejos pasó desapercibida porque el equipo despegó justo después de que lo adquirieron. Pero él golpeó apenas .239 con cinco jonrones en Toronto. Por supuesto, él se lesionó en septiembre, sufriendo una pequeña grieta en su omóplato izquierdo después de una colisión menor y perdió un par de semanas. Antes de eso, sin embargo, bateó apenas .214 en agosto, por lo que permanece la cuestión de cómo bateará lejos del Coors Field a los 31 años y después de atravesar por varias lesiones a lo largo de su carrera. También será interesante ver dónde Tulowitzki batea en la alineación. Estaba bateando primer bate durante gran parte del mes de agosto hasta que Ben Revere se hizo cargo de ese lugar, pero Revere fue traspasado en la temporada baja y los Azulejos carecen de un primer bate tradicional.

3. Jacoby Ellsbury, jardinero central, Yankees de Nueva York

A los Yankees les gustaría rehacer este contrato, teniendo en cuenta que Ellsbury estará ganando $ 21 millones en las próximas cinco temporadas y bateó apenas .257/.318/.345 en 111 juegos. ¿Todo eso fue el resultado de una lesión de rodilla que sufrió en mayo? Él estaba bateando .324 cuando se lesionó y bateó apenas .224 el resto del camino, junto con 63 ponches y sólo 16 bases por bolas. El primer bate de los Yankees ocupó el tercer lugar en las Grandes Ligas en OPS en 2014, pero cayó al 19 el año pasado. Si Ellsbury tropieza, los Yankees tienen otras opciones para el jardín central en Aaron Hicks y Brett Gardner.

4. Marcus Stroman, lanzador derecho, Azulejos de Toronto

Marcus Stroman
Vaughn Ridley/Getty Images
John Gibbons envió un mensaje muy fuerte cuando eligió como abridor en el Juego 5 de la Serie Divisional a Stroman por encima de David Price: que tenía más fe en un Stroman que se hace grande que en la renta del as. Stroman permitió dos carreras en seis entradas y se fue con un empate 2-2 antes de que el partido se volviera loco y los Azulejos ganaran. El hecho de que estuviera incluso lanzando era notable teniendo en cuenta que se había desgarrado el ligamento cruzado anterior en el entrenamiento primaveral; ahora él estará aún más fuerte un año completo después de la cirugía. Stroman es un hombre bajito con seis lanzamientos en su repertorio (recta, cambio de velocidad, curva, slider, cutter, sinker) que es muy divertido de ver. Él mantiene todo en la zona, por lo que, mientras que él no va a registrar un gran número de ponches, él no permitirá muchos jonrones, un factor clave para alguien que está lanzando en el Rogers Centre. La gente puede preocuparse por la rotación de Toronto, pero creo que Stroman emergerá como un as.

5. David Price, lanzador zurdo, Medias Rojas de Boston

Nadie pone en duda lo que puede hacer Price en la temporada regular. Él es probablemente mi elección de pretemporada para Cy Young porque es genial, es duradero y ha lanzado bien en Fenway (donde tiene una efectividad de 1.95 en 11 aperturas) en su carrera. Sin embargo, lanzar en Boston con un contrato de $ 217 millones no es lo mismo que lanzar en Tampa o incluso en Detroit o Toronto durante una carrera por el título. Luego está la postemporada y es entonces cuando Price tendrá que ganar su dinero. Ha comenzado ocho partidos de postemporada en su carrera y está con 0-7 y una efectividad de 5.47.

6. Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore

Machado podría haber sido el bateador más mejorado en la liga el año pasado. Después de batear 26 jonrones, combinando las temporadas de 2013 y 2014, pegó 35 la campaña pasada. Pero esto es lo que más me gustó: su tasa de boletos mejoró de 5.7 por ciento a 9.8 por ciento. Sin duda, el aumento de potencia fue en parte resultado de su mejora de disciplina en el plato. La tasa de persecución de Machado a lanzamientos fuera de la zona se redujo de 33 por ciento a 25 por ciento. Sí, hacer swing a pitcheos en zona de strike ayuda. Y después que su lesión en la rodilla limitó su tiempo de juego en 2014, jugó los 162 partidos la temporada pasada. Él ahora tiene cirugías en ambas rodillas, por lo que uno se preocupa por los efectos a largo plazo, pero por ahora él está entrando a la temporada con la edad de 23 años, todavía lo suficientemente joven para conseguir ser mejor y tal vez producir una temporada de .300 y 40 jonrones.

7. Luis Severino, lanzador derecho, Yankees de Nueva York

Severino mostró una gran bola rápida durante su debut como novato en 11 aperturas, con un promedio de 95,3 mph, mientras la mezclaba con un cambio y la slider. Su efectividad de 2.89 fue un poco engañosa, sin embargo, él tuvo un 4,37 FIP. Fanáticos de los Yankees esperan un primer abridor de la rotación, y, aunque Severino tiene esa capacidad, va a necesitar reducir los boletos y cuadrangulares.

8. Aroldis Chapman, lanzador zurdo, Yankees de Nueva York

Aunque los fiscales no presentaron cargos contra Chapman por la disputa doméstica con su novia en la Florida, la especulación es que será suspendido. Pero cuando regrese, el trío del bullpen: Chapman, Andrew Miller y Dellin Betances, obviamente, será formidable. Es el tipo de bullpen que puede llevar a los Yankees todo el camino a la Serie Mundial... si primero pueden llegar a la postemporada.

Chris Archer
Kim Klement/USA TODAY Sports
9. Chris Archer, lanzador derecho, Rays de Tampa Bay

Si no amas a este chico, no amas al béisbol. Archer es un gran artista en el campo y una de las mejores personas fuera de él. Y está a la altura de Price y Dallas Keuchel en mi lista de pretemporada de aspirantes al Cy Young. Viniendo de una temporada 2015 en la que tuvo una efectividad de 3.23 y 252 ponches en 212 innings, lo único que necesita es un poco más de consistencia. Archer tuvo 15 aperturas en las que permitió una o ninguna carrera -pero también tuvo dos salidas de nueve carreras, un juego de ocho carreras y tres juegos de cinco carreras.

10. Hanley Ramírez, 1B, Medias Rojas de Boston

Nuevo año, nueva posición... ¿nuevo Hanley?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Quiénes tendrán la mayor presión en el 2016?

FECHA
29/12
2015
por Buster Olney, Escritor Senior de ESPN.com
David Price and Andrew Friedman
Getty Images, USA TODAY SportsDavid Price y el ejecutivo de los Dodgers Andrew Friedman están entre los que enfrentan grandes expectativas para la siguiente temporada.
El antiguo lanzador de los Yankees, David Cone, experimentó algunos de los peores fracasos y más grandes éxitos en su paso por ambos equipos de Nueva York, convirtiéndolo en un gran recurso de perspectiva. En los playoffs de 1988, fue el autor anónimo de una columna que inspiró el resurgimiento de los Dodgers, y más tarde con los Mets, fue la figura central en una jugada que formaría parte del video de errores más grandes en la historia del béisbol.

También fue líder de posiblemente el más grande equipo de todos los tiempos, los Yankees de 1998, y en 1999, Cone lanzó un juego perfecto. Así que, cuando se dirigía a los jugadores más jóvenes, Cone les daba el mejor consejo (y esperamos que la Asociación de Jugadores y algunos equipos se beneficien de eso, en sus programas de desarrollo de jugadores) y decía esto sobre la presión: significa que los fans se preocupan por ti.

¿Los abucheos? Así demuestran su preocupación. Quieren que ganes, explicaba, están esperando que triunfes, pero cuando pierdes, esta es la manera en la que expresan lo mucho que se preocupan.

Decide por ti mismo si esto es verdad o si en realidad es un truco de Jedi necesario para compartimentar las respuestas negativas. Mientras tanto, te presentamos nuestra lista anual de las personas del mundo beisbolístico que estarán sometidas a terrible presión durante la próxima temporada.

1. David Price, Medias Rojas de Boston: El zurdo obtuvo la mayor cantidad de dinero garantizada para un lanzador en un contrato, al aceptar el acuerdo de 217 millones de dólares con los Medias Rojas y, a cambio, ha asumido la responsabilidad de dirigir al equipo que ha terminado en el sótano de las últimas dos temporadas de la División Este de la Liga Americana. Price viene de una temporada en la que registró el peor ERA de su carrera, 2.45, con 225 estrocados en 220 1/3 entradas. Pero más allá de la parte deportiva, nunca ha eludido la responsabilidad de ser el mejor lanzador de su equipo; y en Boston, uno de los mercados de béisbol más importantes, el peso de este reto es aún mayor.

2. Andrew Friedman, presidente, Dodgers de Los Angeles: Está en sus segunda temporada completa al frente de las operaciones beisbolísticas de los Dodgers y su trabajo está bajo tremenda vigilancia, por la forma en la que el equipo comprado por el más alto precio y operado con una nómina récord ha sido superado en lo que se refiere a ofertas, en los últimos seis meses. Los Rangers sacaron a los Dodgers de la jugada y contrataron a Cole Hamels en julio, y después los Dimondbacks presentaron una oferta tardía por Zack Greinke; según los informes, los Dodgers también participaron en las negociaciones por Johnny Cueto y Mike Leake, y no consiguieron a ninguno.

Con el tiempo, es posible que se justifique la decisión de Friedman de apartarse de los contratos excesivos. Pero, mientras tanto, los Dodgers deben continuar el negocio de intentar alargar el récord de éxitos establecido bajo el antiguo gerente general Ned Colletti y el manager Don Mattingly, quienes ganaron la División Oeste de la Liga Nacional en repetidas ocasiones: 2013, 2014 y 2015.

Huelga decir que si los Dodgers continúan su relativamente tranquila offseason, los fans del equipo vigilarán de cerca los eventos del 2016. Sin embargo, también lo hará la gente dentro del edificio: desde los jefes de Friedman hasta el lanzador Clayton Kershaw, quien tendrá la oportunidad de optar por rescindir su contrato después de la temporada 2018.

3. Mike Rizzo, gerente, Nacionales de Washington: Comenzando con la decisión de despedir a Matt Williams, el gerente cuidadosamente seleccionado por Rizzo, los ejecutivos rivales han observado cada uno de los movimientos de los Nacionales este verano y han buscado las huellas de los propietarios del equipo, tras una terriblemente decepcionante temporada en el 2015. El cuerpo de lanzadores nunca dominó como hubieran esperado los Nacionales, y a medida que avanzaba el año, las lesiones y los problemas de rendimiento afectaron seriamente la alineación y el bullpen, lo que dio lugar al intercambio de Jonathan Papelbon y la relegación de Drew Storen. A finales del año, la imagen de los Nacionales más célebre fue aquella de Papelbon agarrando a Bryce Harper por el cuello en una pelea en el dugout.

Harper se encuentra entre los mejores beisbolistas, y con Max Scherzer, Stephen Strasburg, Anthony Rendón y ahora Daniel Murphy, Washington tiene un excelente núcleo de jugadores, al tiempo que compite en una liga cargada de equipos que están perdiendo como estrategia o llevando a cabo completas restructuras que han reducido sus presupuestos. Así que los Nacionales podrían recuperarse.

Pero si no lo hacen, como bien lo sabe Matt Williams, el gerente y el gerente general son los responsables.

4. Stephen Strasburg, Nacionales: El próximo otoño será agente libre y, como cliente de Scott Boras, es muy poco probable que llegue a un acuerdo con Washington antes de llegar al mercado. Además, considerando la escasez de lanzadores el próximo otoño, no existe motivo para que no salga a subasta. Strasburg cumplirá 28 años en julio, y Price, Scherzer, Zack Greinke y otros le pueden decir que ser un lanzador de élite de la libre agencia estos días puede ser muy lucrativo.

5. Brett Anderson, Dodgers: Nadie en el béisbol tiene más que ganar con una sólida temporada 2016, que el zurdo de los Dodgers, quien cumplirá 28 años en febrero. Es considerado como un lanzador talentoso, aunque propenso a las lesiones, motivo por el cual los Dodgers le extendieron una oferta calificada a principios de la offseason, y al aceptar el acuerdo por un año, Anderson se consolidará como uno de los mejores y más importantes elementos de la débil clase de agentes libres del próximo otoño. Si completa todas las salidas programadas en el 2016 y lanza a nivel de un Todos Estrellas, podría estar encaminado a ganar muchas decenas de millones de dólares el próximo otoño.

6. Mark Shapiro y Ross Atkins, ejecutivos, Azulejos de Toronto: Stan Kasten, presidente de los Dodgers, habló la semana pasada sobre el control que se tiene sobre los ejecutivos de primera línea, al citar la legendaria línea de Hyman Roth en El Padrino II: "Este es el negocio que hemos elegido." Así que nadie debería sentir pena por Shapiro y Atkins, presidente y gerente general de los Blue Jays, respectivamente, en su primera temporada completa después de su cambio de los Indians a los Blue Jays.

Sin embargo, la presión que recae sobre sus hombros es ridícula y simple, por el contexto desde el que trabajan: o llegan a los playoffs o mueren en el intento.

Ese es el aparente estándar creado por el antiguo gerente general, Alex Anthopoulos, el año pasado, cuando los Blue Jays llegaron a la postemporada por primera vez en 22 temporadas.

Sin embargo, Anthopoulos sorprendió a los Azulejos al marcharse, alegando que trabajar con Shapiro no era adecuado para él. Atkins fue contratado en su lugar y ahora, si los Jays no llegan a la postemporada el próximo año, el desempeño del nuevo gerente general y presidente se comparará con el de Anthopoulos, quien nació y se crio en Canadá y adquirió enorme popularidad gracias a la participación de los Azulejos en los playoffs.

Los Azulejos cuentan con una alineación muy sólida: desde el MVP Josh Donaldson hasta Jose Bautista y el campo corto Troy Tulowitzki, y podrían predominar en la División Este de la Liga Americana; y si lo hacen, entonces Shapiro y Atkins tendrían un pequeño respiro para hacer su trabajo en el futuro, con una franquicia que necesita una inyección de joven talento. Pero si los Blue Jays tienen problemas por cualquier motivo, entonces la directiva deberá tomar la desoladora decisión de si vender a media temporada a agentes libres potenciales, como Bautista y Edwin Encarnación -en el primer año después de Anthopoulos, la directiva fue súper agresiva en los intercambios con vistas a meter a Toronto en la postemporada-.

La situación es absurda y superficial, pero también real. No puedo recordar a ningún otro grupo de directivos asumiendo un cargo en la MLB, con tanta presión inmediata para ganar.

7. Mike Trout, Angelinos de Los Angeles: Albert Pujols se sometió a una cirugía en el pie y los Angelinos no saben con certeza cuándo regresará a la alineación. Así que, aunque Andrelton Simmons indudablemente ayudará en la defensa y como lanzador, la ofensiva, que cayó del primer puesto en carreras anotadas en el 2014 al vigésimo lugar en el 2015, es una verdadera preocupación. Actualmente, hay pocos motivos para que los equipos adversarios traten de llevarse a Trout, cuyos turnos al bate con corredores en posición anotadora cayeron de 118 en el 2014, a 88 en el 2015, aun cuando tuvo más turnos al bate en el puesto número 3.

Los Angelinos deben encontrar la forma de darle mayor protección en la alineación, ya sea antes o después de él. Pero cada vez más, Trout es una isla en medio de una disminuida alineación.

El dueño Arte Moreno ha indicado que ya se realizaron los gastos más importantes del invierno, pero el mercado de bateadores disponibles continúa siendo abundante y, aparentemente, los Angels no parecen tener una solución a largo plazo para el campo izquierdo, al menos aún no. Definitivamente tienen una necesidad en la alineación.

8. Randal Grichuk y Stephen Piscotty, Cardenales de San Luis: La esperanza de los Cardenales antes de la offseason era conseguir a David Price, cuyos lanzamientos podrían disipar las preocupaciones sobre una ofensiva cada vez más disminuida. Sin embargo, Price eligió a Boston y los Cardenales trataron de contratar de nuevo a Jason Heyward, cosa que tampoco pudieron hacer, conformándose con el lanzador Mike Leake.

Dado que Yadier Molina necesitó someterse nuevamente a cirugía del pulgar y Matt Holliday está por cumplir 36 años, la alineación podría ser un problema, como lo fue en ocasiones la temporada pasada. No hay manera de ignorar esta simple verdad: los Cardenales necesitan que Grichuk y Piscotty bateen, y necesitan que bateen mucho, y que generen algo de poder para una alineación que ha sufrido una pronunciada disminución en jonrones en las temporadas recientes. He aquí el total de jonrones de los Cardenales por temporada:

2011: 162
2012: 159
2013: 125
2014: 105
2015: 137

Grichuk, de 24 años, registró 23 dobles, 7 triples y 17 jonrones en solo 350 apariciones al plato, y Piscotty llegó a media temporada y contribuyó bastante, al batear .305 con siete jonrones en 63 juegos. Heyward ya no está, Jon Jay ya no está, y no hay manera de saber cuántos juegos Holliday y Molina jugarán. Grichuk y Piscotty deben ayudar a guiar la ofensiva.

9. Zack Greinke, Diamondbacks de Arizona: Greinke esperó y esperó a que se concretara una mejor oferta que la propuesta de 155 millones de dólares por cinco años de los Dodgers, así que cuando Arizona presentó una oferta, Greinke (siendo el acumulador de información beisbolística que es) pudo proporcionar una recitación inmediata y completa, no solo del equipo de las Grandes Ligas de Arizona, sino también del sistema de sucursales de liga menor de los Diamondbacks.

Ahora ocupa el primer puesto de una rotación que quedó en el vigésimo tercer lugar en ERA en el 2015 y vigésimo noveno en entradas. Dada su edad y el tamaño de su contrato, las expectativas de los Diamondbacks son claras: fue contratado para ayudar al equipo a ganar ahora. Tan pronto como el 2016.

10. José Fernández, Marlins de Miami: El próximo año será su primera temporada completa desde que se sometiera a una cirugía Tommy John, y ya se habla de sus límites en cuanto a entradas y los planes que los Marlins tienen para él. Si Miami tiene problemas, tendría sentido que fuera nuevamente a probar suerte en el mercado, para ver qué pueden obtener de un lanzador que estará elegible para la agencia libre en el otoño del 2018. Si los Marlins ganan bajo la dirección de Don Mattingly en su primer año, Fernández marcará el camino.

Esto es mucho para un lanzador que cumplirá 24 años en la fecha límite del mercado de intercambios, el 31 de julio de 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si el Boss estuviera vivo, la respuesta de los Yankees de Nueva York a la firma de David Price con los Medias Rojas de Boston habría sido demoledora.

De hecho, hubiera subido aún más la oferta de 217 millones con la que Boston se llevó a Price.

Y es que George Steinbrenner se tomaba en serio ganar, como ningún otro dueño de equipo, como también le ponía todo el fuego de su corazón a alimentar la mayor rivalidad del deporte estadounidense, entre los Yankees y los Boston Red Sox Medias Rojas.

George SteinbrennerSporting News/Getty ImagesGeorge Steinbrenner, 'El Jefe', siempre se distinguió por tomarse muy en serio ganar, y gastar el dinero que fuese necesario para ello.
Pero el Boss ya no está y sus hijos, hasta el momento, no han demostrado tener ni una pequeña parte de la pasión de su padre, ni la mano suelta para abrir la billetera de par en par como el viejo.

Los Yankees van a las reuniones invernales de la próxima semana en Nashville, Tennessee como espectadores de bajo perfil, sin esa hambre de tiburón que siempre caracterizó al equipo que iba en busca de los peces más gordos de la agencia libre.

O si acaso, irán como vendedores, con Brett Gardner y Andrew Miller en sus vidrieras.

El gerente general Brian Cashman, en los últimos tiempos, ha hecho tibias amenazas de ir por jugadores cotizados, pero todo ha quedado en rumores.

Y de cierta manera es entendible, aunque esta pasividad de los últimos años tenga frustrados a los exigentes seguidores del equipo más emblemático de todo el béisbol.

Luego de la dinastía que logró cuatro coronas entre 1996 y el 2000, cuyos pilares fundamentales eran productos del sistema de fincas de la organización (Derek Jeter, Mariano Rivera, Bernie Williams, Andy Pettitte, Jorge Posada, entre otros), la gerencia entró en una danza de los millones que terminó siendo una cadena de errores, malas contrataciones que no dieron los resultados esperados.

El dinero no compra campeonatos. Al menos, no siempre, aunque haya ejemplos de equipos campeones formados a golpe de chequera.

Aunque el gasto excesivo no garantiza triunfos, le deja saber a los fanáticos que existe interés en ganar y los seguidores de Nueva York necesitan eso.

Pero la gerencia de los Yankees aprendió ya lo que otros conjuntos aún deben experimentar por su propia cabeza (y en su propio bolsillo): los grandes contratos a largo plazo NO resultan y terminan siendo una carga demasiado pesada de llevar, una vez que baja el entusiasmo de los primeros tiempos.

El equipo tiene comprometidos tan sólo para el 2016 157.2 millones de dólares en ocho jugadores: Alex Rodriguez, Brian McCann, Mark Teixeira, Chase Headley, C.C. Sabathia, Jacoby Ellsbury, Masahiro Tanaka y Carlos Beltran.

Esa cifra supera la nómina completa que tuvieron Los Angeles Angels en el 2015, el equipo con la séptima nómina más alta de todo el béisbol.

Entonces, los Yankees necesitan salir de esos pactos, o al menos, de algunos de ellos, antes de poder lanzarse nuevamente a la caza en el mercado.

Teixeira y Beltrán se irán después de la próxima campaña y un año después les tocará a Sabathia y A-Rod.

Pero McCann y Headley estarán hasta el 2018 y a Ellsbury y Tanaka se los tendrán que comer hasta el 2020, a pesar de su inconsistencia y pobre salud que los ha llevado varias veces a la lista de lesionados.

Entonces, los seguidores de los Yankees deberán tener mucha paciencia antes de ver una firma espectacular, de esas a las que nos tenía acostumbrados el equipo.

Cuando se vayan Teixeira y Beltrán, las arcas de los Yankees tendrán un alivio de poco más de 38 millones, mientras que el dinero disponible cuando ya no estén Rodríguez y CC, será 46 millones.

Pero hasta que esa fluidez monetaria llega, habrá que aceptar la idea, por ejemplo, de que Rob Refsnyder defenderá la intermedia, aunque el agente libre Ben Zobrist ajustaría muy bien en esa posición.

O que el jovencito dominicano Luis Severino sea apurado para ser el número uno en la rotación, ante las incógnitas que representan sus compatriotas Michael Pineda e Iván Nova, Tanaka y Sabathia.

Entretanto, se va cocinando en las fincas una horneada que encabeza el primera base Greg Bird, quien en su breve estancia en las Mayores se ganó las famosas rayas, emblema del equipo.

Bird, el jardinero Aaron Judge, a quien se le compara con Giancarlo Stanton, el cátcher dominicano Gary Sánchez, son algunos de los mejores prospectos, que recuerdan la generación gloriosa de los Posada, Jeter, Pettite y compañía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando CC Sabathia se convirtió en agente libre en el otoño del 2008, él no quería firmar con los Yankees; él no quería jugar en Nueva York. Su preferencia hubiese sido firmar en un sitio más cercano a su casa, en algún lugar en su estado natal de California. Entendiendo esto, los Yankees dieron el paso adelante y aplastaron al resto de los contendientes con un acuerdo record de siete años y $161 millones. En el otoño siguiente, los Yankees ganaron la Serie Mundial.

Llegamos a este otoño. Cuando David Price se convirtió en agente libre hace un mes, los amigos del zurdo creían que si todas las ofertas eran parecidas, su preferencia era lanzar en la Liga Nacional, donde podría tomar con regularidad turnos al bate. Quizás esto ocurriría con los Cardenales, según especulaban sus amigos, porque San Luis queda cerca de donde Price se crió, en Nashville. O quizás esto podría suceder con los Cachorros, donde se reuniría con su ex manager, Joe Maddon. Pero los Medias Rojas de Boston, entendiendo de que probablemente ellos no hubiesen sido el destino preferido de Price, dieron el paso adelante y aplastaron al resto de los contendientes con un acuerdo record de siete años y $217 millones. Hace algunas semanas, ejecutivos rivales habían especulado de que los Medias Rojas superarían al resto de los equipos con su oferta, y eso es precisamente lo que sucedió en este caso.

David PriceKevin Sousa/Icon SportswirePrice acordó contrato de siete temporadas y $217 millones con los Medias Rojas.
Y ahora muchos esperan un posible paralelo con Sabathia, y los Medias Rojas esperarán con ansias a ver dónde Price los llevará la temporada que viene. Pero ya la firma de Price está impactando el resto del deporte.

Algunos de los lugares que las ondas provocadas por Price ya están sintiendo sus efectos:

1. Las oportunidades de playoffs de los Medias Rojas en el 2016

Miren, existen preguntas legítimas sobre sí el contrato de Price es una buena inversión a largo plazo, dado el hecho de que tiene 30 años, el millaje de 22,724 pitcheos que ya tiene en su brazo y su repertorio; es mayormente un lanzador que depende de la recta y el cambio, y cuando inevitablemente pierda velocidad, los evaluadores rivales se preguntan cómo va a adaptarse. Los dueños de Boston han asumido este riesgo a un costo enorme, luego de una debacle en la gerencia por los últimos dos años: fue hace menos de dos años que los Medias Rojas le jugaron una mala pasada a Jon Lester al ofrecerle un acuerdo de cuatro años y $70 millones para que fuera su as. Debido a ese error de lectura del mercado, del jugador y del equipo, Boston ahora deberá pagarle a Price cerca de $150 millones más que la oferta que le hicieron a Lester, cuando probablemente pudieron haber asegurado a Lester por cerca de $100 millones. Eso es culpa del principal dueño John Henry, no del anterior gerente Ben Cherington.

Pero hay que darle crédito a Henry por moverse y reconocer de forma efectiva su error, porque la adición de Price le da a los Medias Rojas exactamente lo que necesitan. El año pasado, Boston llegó en el puesto 24 entre los 30 equipos en efectividad de su rotación (4.39), y con Price ahora encabezando dicho grupo, la rotación de los Medias Rojas luce muy diferente, potencialmente mucho mejor y más profunda en calidad. Rick Porcello terminó fuerte en el 2015 trabajando bajo el coach de pitcheo Carl Willis, al igual que Joe Kelly, y Eduardo Rodríguez tuvo una excelente demostración como novato. Wade Miley lanzó de forma efectiva en la parte trasera de la rotación, y con Price a bordo, los Medias Rojas ya no tendrán que depender de Clay Buchholz, quien ha promediado cerca de 20 aperturas por año en las pasadas ocho temporada, y nunca ha llegado a las 30 en una temporada.

Los Medias Rojas tiene una excelente ofensiva que terminó cuarta en las mayores en carreras anotadas la pasada temporada, y con Price y el cerrador Craig Kimbrel, Boston se ha convertido en candidato a pasar del sótano a la cima, nuevamente.

2. Zack Greinke

Zack GreinkeDenis Poroy/Getty ImagesEl acuerdo de Price debe ayudar a Zack Greinke a conseguir un buen contrato.
¿Recuerdan los viejos días - hace menos de un mes - cuando el tema más comentado en la industria era si Greinke recibiría $25 millones al año por cinco seis temporadas, dada su edad de 32 años? Bueno, pues olvídense de eso; el estatus de Price como el lanzador con mejor promedio salarial anual podría durar solo unas horas, especialmente debido al nivel de influencia que tiene Greinke: Es el mejor lanzador abridor disponible, con dos archirrivales, los Dodgers y los Gigantes, pujando por sus servicios. Una persona cercana a la situación se aventuró a decir que Greinke podría terminar con un acuerdo en el rango de los $165 millones por cinco años. Me pregunto si la inclusión de un sexton año en una oferta podría ser el punto decisive para irse con los Dodgers o los Gigantes.

3. El precio que piden los equipos que mercadean lanzadores jóvenes

Jordan Zimmermann estará recibiendo $22 millones anuales por cinco años a pesar de las dudas en la industria sobre su codo, y Johnny Cueto acaba de rechazar $120 millones de Arizona. Todo esto sirve para elevar el valor del mercado de lanzadores jóvenes baratos y controlables, razón por la cual los Bravos de Atlanta andan abiertos a la posibilidad de salir de Shelby Miller, y por la que los Indios piden demasiado a cambio de Carlos Carrasco, quien tiene garantizados cerca de $20 millones bajo los términos de un acuerdo que lo tiene atado al equipo hasta el 2020. Los Indios y los Gigantes han discutido un posible cambio de Carrasco, con Cleveland pidiendo a cambio a Brandon Belt y Joe Panik, lo que podría parecer excesivo hasta que uno sopesa el valor de un lanzador como Carrasco - más al punto, el valor de su contrato - en una era en el que cuartos abridores como J.A. Happ están recibiendo $12 millones anuales en acuerdos largos. Las conversaciones de Carrasco/Gigantes están detenidas, para sorpresa de nadie.

4. Johnny Cueto y Jeff Samardzija

Basado en conversaciones con ejecutivos alrededor del béisbol el lunes y el martes, es evidente que los equipos buscan darle una mirada fresca a Samardzija debido al nuevo contexto del mercado creado por los contratos de Zimmermann y Price. Sí, él viene de una temporada terrible con los Medias Blancas, pero como dijo un oficial de la LA, por lo menos uno tiene una fuerte creencia con Samardzija de que él está saludable y que puede dar entradas por la inversión que se haga en él. Los Cachorros ya se habían comenzado a posicionar a sí mismos en búsqueda de Samardzija mucho antes de que Price tomara su decisión final, y los Gigantes y otros equipos también han mostrado interés en él.

Algunos evaluadores alrededor del deporte se preguntaban el lunes si los representantes de Cueto habían cometido un error en rechazar la oferta de los Diamondbacks por $120 millones, pero Arizona no se ha retirado del todo de las conversaciones por Cueto, y ahora el agente de Cueto puede evaluar sí uno de los perdedores en la puja por Price - los Cachorros, los Cardenales, los Dodgers o los Gigantes -podrían tener más interés en el estelar derecho dominicano.

5. Algún otro lanzador abridor en los Medias Rojas

Ahora parece que Boston tiene superávit en abridores, y mientras los Medias Rojas atienden sus problemas en el bullpen, ellos están en posición de hablar con otros equipos sobre Miley, quien está bajo contrato hasta el 2017, o Buchholz.

6. Los Cardenales

San Luis tiene dinero para gastar y se espera que sea uno de los equipos más agresivos en este invierno. Ellos fallaron en conseguir a Price, y queda por ver si pueden convencer a Ben Zobrist para que entre a la organización. Por lo menos ellos han hablado sobre Greinke, pero no hay indicaciones a este punto de que estén listos para competir contra los Dodgers y los Gigantes por el derecho.

Así que, ¿entonces qué? ¿Se reenfocarán en Jason Heyward? ¿Irán tras uno de los otros lanzadores agentes libres? Necesitan algunas mejoras.

7. Los Cachorros

Price y los Cachorros eran una combinación perfecta en todo sentido, menos uno: el riesgo financiero. Los Cachorros ya le deben mucho dinero a Lester por las próximas cinco campañas, y a medida que los Medias Rojas se metían de lleno en la lucha por Price, Chicago nunca se sintió cómodo con la idea de deberle $55 millones anuales en el futuro cercano a dos abridores en el inicio del declive de sus carreras.

Así que los Cachorros ya han comenzado a examinar posibles Planes B, los que podrían incluir un cambio por Miller u otro abridor joven y controlable, y Chicago podría tener el marco natural para un intercambio de Jorge Soler y Shelby Miller. Los ahorros por Miller podrían permitirles ir detrás de Heyward, cuya defensiva es ridículamente buena y quien no necesita convertirse en un jugador con mucha ofensiva para los Cachorros debido a la presencia de Anthony Rizzo, Kris Bryant, Kyle Schwarber y otros.

Como dijimos antes, los Cachorros parecen estar también abiertos a la posibilidad de conseguir a Samardzija, un lanzador que conocen y respetan. Oigan, sin importar las decisiones que tomen los Cachorros, ellos lucirán bien posicionados para la siguiente temporada.

8. Stephen Strasburg y Brett Anderson

Estos dos lanzadores parecen ser lo mejor de los abridores agentes libres para el siguiente otoño, en una clase que luce bastante débil, y ellos podrían tener mucho más en riesgo que cualquier otro jugador en MLB en el 2016.

9. Los Yankees, Azulejos, Orioles y Rays del 2016

Para estos equipos habría sido mucho mejor si Price se hubiese ido a la Liga Nacional. En cambio, Price mantiene su estatus como el mejor abridor de la división, y los Medias Rojas serán mucho más competitivos que lo que fueron en la pasada temporada.

10. El tercer nivel de lanzadores abridores: Wei-Yin Chen, Scott Kazmir, Mike Leake, etc.

Ellos se van a beneficiar de cómo se mueve la economía en el béisbol. Con Price ganándose $31 millones anuales, de repente que alguien le pague a un jugador como Chen o Kazmir $12 a $15 millones anuales no parece algo tan descabellado. Además, el perdedor de la puja por Greinke, sean los Dodgers o los Gigantes, podría comenzar a prestarle atención a este grupo de abridores en búsqueda de ayuda.

11. Los tipos que dicen que el béisbol está muriendo

Estos contratos no están siendo otorgados por caridad. Estas son decisiones de negocios tomadas por gente con mucho dinero, y no lo estarían gastando si no estuviesen ganándose mucho dinero a través de esquemas de ingresos que ya no pueden ser medidos solamente por barómetros anticuados como los ratings del Juego de Estrellas.

12. Los equipos de mercado pequeño como Cleveland, Tampa Bay y Oakland

La disparidad entre los que tienen y los que no tienen sigue creciendo, y el margen de error para los equipos como los Indios y los Rays casi ha desaparecido. Debido al alto costo de los jugadores, es casi imposible para estos equipos superar lesiones importantes o errores en contratos importantes o una serie de malas decisiones en el sorteo.

Piensen en esto: El año pasado, los salarios combinados de la rotación de los Indios el año pasado fue de $11 millones, incluyendo el acuerdo de Gavin Floyd, por $4 millones. Esto es lo que se va a haber ganado Price para cuando lleguemos al Día de la Recordación.

De ESPN Datos: David Price espera convertirse en el ancla de una rotación de los Medias Rojas que tuvo problemas en el 2015. Los abridores de los Medias Rojas se combinaron para efectividad de 4.39, en el puesto 24 en el deporte; mientras tanto Price fue el líder de la LA en efectividad (cuarto mejor en todo el béisbol) con 2.45.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price
Vaughn Ridley/Getty ImagesDavid Price ganará como mínimo 30 millones de dólares en cada uno de los siguientes siete años.
Cada vez que el zurdo David Price lance la pelota hacia el plato por las próximas siete campañas, ganará aproximadamente 8,850 dólares.

Los Medias Rojas de Boston firmaron al zurdo Price, una de las piezas más codiciadas en el mercado de agentes libres, por 217 millones, que lo convierten, por ahora, en el pitcher mejor pagado en las Grandes Ligas.

Son 31 millones por año hasta el 2022. La cifra global supera en dos millones el contrato de Clayton Kershaw, con Dodgers de Los Ángeles, aunque este ganará más dinero por campaña, pues el pacto de 215 millones es por seis temporadas.

Con Price, los Medias Rojas obtienen al as de la rotación que no tuvieron en el 2015, cuando el grueso del dinero lo invirtieron en bateadores como el venezolano Pablo Sandoval y el dominicano Hanley Ramírez, tan inefectivos que ahora sus contratos pesan como un piano en las arcas del equipo.

The Price is Right. ¿En serio? Bueno, esas son las normas que dicta en mercado actual, donde se sobrevaloran los jugadores en equivalencia con las ganancias de una liga que goza de una salud financiera envidiable.

Por lo menos este pacto tiene algo de cordura, pues aunque el dinero es voluminoso, no se extiende por demasiado tiempo, como en otros contratos que a la larga terminan doliéndoles a los equipos, cuando en sus años finales no hay proporción entre el salario y el rendimiento del pelotero.

Con las firmas de Price con Boston y de Jordan Zimmermann, hace un par de días, con los Tigres de Detroit, quedan el dominicano Johnny Cueto y Zack Greinke como los mejores lanzadores disponibles en la agencia libre.

Cueto ya rechazó una oferta de 120 millones de los Diamondbacks de Arizona, pues estaría buscando un acuerdo que le garantice entre 140 y 160 millones.

La cifra, aunque voluminosa, es perfectamente pagable, si se tiene en cuenta el historial del serpentinero y la escasez de buenos lanzadores abridores en el mercado.

Lo de Greinke será punto y aparte. Aunque ya cumplió los 32 años, sus actuaciones en las últimas campañas mejoran cada vez más, por esa capacidad casi única de reinventarse, de estudiar a los rivales y encontrar sus puntos flacos.

Es probable que regrese con los Dodgers, lo cual lo favorecería al lanzar a la sombra de Kershaw.

La otra opción es que se vaya con los Gigantes de San Francisco, que sería un golpe demoledor al orgullo de Los Ángeles, pues se cruzaría al bando de su archienemigo histórico.

Pero ya sean los Dodgers o los Gigantes, el que se lo lleve deberá abrir la chequera de par en par, quién sabe si para dejar atrás a Price con sus 217 millones de dólares.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- Un año después de perder a su estelar zurdo Jon Lester en la agencia libre, los Medias Rojas de Boston fueron al mercado por un reemplazo. Y tuvieron que pagar un alto precio.

Los Medias Rojas alcanzaron un acuerdo con el estelar zurdo David Price por siete años y $217 millones de dólares, reportó el martes el periódico Boston Globe. El contrato, que será oficial cuando Price complete la prueba física de rigor, es el más caro de la historia para un lanzador, superando por $2 millones el de Clayton Kershaw con los Dodgers de Los Ángeles y por $62 millones el que fichó Lester con los Cachorros de Chicago el invierno pasado.

Boston, una de las franquicias más ricas e importantes de las Grandes Ligas, no tenía un real abridor #1 desde la partida de Lester, quien fichó con los Cachorros por seis años y $155 millones en diciembre pasado. El zurdo venezolano Eduardo Rodríguez (10-6, 3.85 en 21 salidas), de 22 años, fue el lanzador más destacado de los Medias Rojas en el 2015, cuando ocuparon el sótano de la División Este de la Liga Americana por segunda temporada consecutiva.

Price, de 30 años, es un real #1. El zurdo tiene un porcentaje ganador de .650 con dos títulos de efectividad, un premio Cy Young y dos segundos lugares, incluyendo en el 2015, cuando tuvo marca de 18-5 y efectividad de 2.45 en 220 entradas con los Tigres de Detroit y los Azulejos de Toronto.

Un caballo come entradas, Price ha superado los 200 innings en cinco de los últimos seis años y lideró el joven circuito con 248 episodios y 271 ponches en el 2014, dos años después de atrapar el Cy Young del joven circuito.

Pero pese a que tiene mejores números en temporada regular, Price no es Lester a la hora de la verdad. Lester tiene seis triunfos y efectividad de 2.85 en 16 apariciones en playoffs, incluyendo un asombroso 3-0, 0.43 en tres aperturas en la Serie Mundial, mientras que Price luce un poco atractivo récord de 2-7, 5.12 en 14 juegos.

Claramente, los Medias Rojas están apostando en grande a que eso cambiará por completo en los próximos siete años.

En el pasado, Boston tuvo resultados mixtos con este tipo de contratos. Mientras los pactos de los dominicanos Manny Ramírez (8 años/$160 millones) y Pedro Martínez (6 años/$75 millones) resultaron extremadamente exitosos, no se puede decir lo mismo de los que otorgaron al 1B mexicano Adrián González (7 años/$154 millones), el jardinero Carl Crawford (7 años/$142 millones), el 3B Pablo Sandoval (5 años/$95 millones) y el SS-OF-IB Hanley Ramiírez (4 años/$88 millones).

Un año después de perder a Lester por negarse a pagar $150 millones, los Medias Rojas debieron comprometer $217 millones a su sustituto. El tiempo dirá si el movimiento fue positivo, pero por el momento luce como que pagaron muy caro el error de quedarse sin un "As" monticular.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Entre los muchos ejecutivos involucrados en la licitación por David Price, hay una expectativa de que los Boston Red Sox generarán la mayor oferta por el lanzador zurdo. Los Medias Rojas están buscando un as para su rotación, y el presidente David Dombrowski conoce a Price, y el impacto que puede tener en su rotación.

David Price
Matt Slocum/AP PhotoDavid Price es el lanzador más codiciado del mercado de agentes libres
Lo que realmente no es conocido por varias de las partes involucradas es si Price realmente quiere lanzar en Boston y si Boston necesita romper el mercado con su oferta para que llegue allí. Cuando CC Sabathia firmó su contrato de siete años y $161 millones con los Yankees, la oferta de Nueva York era de cerca de $60 millones más que la de cualquiera de los otros equipos. Así de mucho tuvieron que pagar los Yankees para separarse del resto y hacer a Sabathia olvidar su preferencia de firmar con un equipo en California.

Por otro lado, Jon Lester rechazó una oferta de $168 millones de los Gigantes para aceptar una menor de $155 millones con los Cachorros debido a que estaba más cómodo firmando con Chicago y una oficina central que ya conocía de sus días en Boston.

Ten en cuenta que hace solo un año que la jefatura en Boston estaba renuente a otorgar contratos de largo término a lanzadores de más de 30 años por el historial de erosión de esos abridores que han firmado esos megacontratos en el pasado. Los Medias Rojas inicialmente le lanzaron bajito a Lester por esto, con una oferta más baja de los $100 millones y su última propuesta fue de $135 millones, que será presumiblemente bastante menor a la que recibirá Price.

El interés de Boston en Price hace sentido.

• Los Cardenales han llegado a la postemporada en 13 ocasiones en los pasados 20 años, lo que habla de la habilidad de la gerencia del equipo de construir consistentemente un equipo exitoso, y uno de los elementos que los Cardenales casi siempre han tenido es al menos un bateador de poder de primera línea, un pilar de la alineación. Decadas atrás, Jack Clark proveía esto para los Cardenales, y no mucho después de que Bill DeWitt Jr. fuera parte del grupo que comprara el equipo hicieron el cambio por Mark McGwire. Cuando McGwire se apagó en 2001 y luego se retirara luego de esa temporada, Albert Pujols se convirtió en la fuente primaria de poder para San Luis, disparando al menos 32 jonrones en 11 temporadas consecutivas.

En el primer año después de que Pujols se fuera para firmar con los Angelinos (2012), los cardenales agregaron a Carlos Beltran, quien pegó 32 jonrones y Matt Holliday, quien agregó 27.

Así que lo que experimentaron los Cardenales en 2015 fue algo bien inusial para esta franquicia: Les faltó un toletero en el medio de la alineación, esa consistente fuente de jonrones. El primer bate Matt Carpenter de hecho lideró el equipo con 28, y ningún otro jugador bateó más de 17, en una temporada en la que San Luis figuró 24 (de 30 equipos) en carreras y 25 en jonrones.

Los Cardenales ganaron 100 juegos, pero su ecuación para el éxito fue extremadamente frágil debido a la falta de poder.

Todo esto es bueno para recordar el interés de los Cardenales en Chris Davis.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El elenco del primer juego de la Serie Mundial no podía ser más interesante, cada personaje tenía características muy particulares.

Matt Harvey o el Caballero de la Noche o Batman, como prefieran, le tocó montarse en la lomita por los Mets de Nueva York. Asumo que a su agente, Scott Boras, nunca le gustó ese sobrenombre ya que, al estar siempre asociado con él, algunas personas podrían llamarlo Robin y ese no es un rol atractivo.

En la serie de TV, Robin básicamente metía en problemas a Batman (uhmmm, de repente si es adecuado) y luego en las películas daba un poco de risa ver como se hacia lo posible por no incluirlo y cuando finalmente lo hicieron seguramente botaron a más de uno por tan brillante idea (al menos Chris O'Donnell hizo un gran trabajo al reflejar lo desabrido del personaje o simplemente no actuó pero eso es otra historia).

Ahora, "el Caballero de la Noche" es un gran apodo para un pitcher también involucrado en una telenovela, debido a la cantidad de innings lanzados durante la temporada, que al parecer ya llegó a su final desde que Robin, uups, Scott Boras, le sacó un seguro por si se vuelve a lesionar el codo.

A Edinson Vólquez se le conoce como Edinson Vólquez. ¿Por qué ninguno de los abridores dominicanos tiene sobrenombre? No creo que sea cuestión de racismo ni mucha menos, solo es curioso.

Uno de los mejores apodos de lanzador alguno en la historia del beisbol lo tuvo Manuel "Cocaina" García, figura de las Ligas Negras, y no tenía nada que ver con alguna adicción sino que sus lanzamientos tenían la capacidad de drogar a los bateadores. También me gustaba "El Presidente" de Dennis Martínez pero no tanto "El Tiante" de Luis Tiant al parecer más una manera para no hacer el esfuerzo de pronunciar su nombre, tal como pasaba con los mil "Chicos" que han existido. Pero volvamos con Vólquez.

El dominicano presentó un repertorio impactante en la Serie de Campeonato contra los Azulejos de Toronto, con rectas de 98 millas y mucho movimiento. Lanzó muy bien ambos partidos incluyendo el último a pesar de las carreras permitidas (Troy Tulowitzki le barrió las bases a Kelvin Herrera). No me sorprendió la selección de Ned Yost, sin duda alguna que a estas alturas quien garantiza más en esa rotación es precisamente Vólquez o el hombre sin apodo.

¿Podrá Daniel Murphy seguir su ritmo endemoniado? Esa era otra duda en el inicio de la Serie Mundial.

La carrera de la quiniela en la Serie Mundial fue producto de un jonrón de piernas de Alcides "Flash" Escobar abriendo el juego y ante el primer lanzamiento, algo que no ocurría desde 1923 y primer latinoamericano en lograrlo.

Hits corridos de Daniel Murphy, Lucas Duda y Travis d'Arnaud empataron el marcador ante un Vólquez un poco alejado de la zona y menos efectivo en el cuarto inning pero que al final pudo recuperarse. En la Serie contra Toronto esa fue una característica del derecho, saltaba de dominar a perder el rumbo rápidamente.

Curtis Granderson se la desapareció en el quinto al dominicano para poner la pizarra 2-1 a favor de los Mets.

Nueva York anotó otra en el sexto luego de hits de Yoenis "La Potencia" Céspedes, Lucas Duda y elevado de sacrifico de Michael Conforto. 3-1.

Reales de Kansas City descontó una en el cierre del sexto con sencillos de Ben Zobrist y Lorenzo Cain y fly de sacrificio de Eric Hosmer. Luego Mike "El Alce" Moustakas trajo a Cain con línea al centro para empatar el partido a 3.

Nuestro compañero Enrique Rojas informó sobre el fallecimiento del padre de Edinson Vólquez pocas horas antes del inicio del juego. Admirable que aún así el dominicano pudo subir a la lomita y lanzar de la manera como lo hizo por seis entradas dejando la pizarra igualada y dándole suficiente oportunidad a su equipo.

Batman se fue también luego de seis innings tras una buena actuación sin usar mucho su recta, algo poco común en su carrera.

Todo quedó en mano de los bullpens.

En el octavo, Juan Lagares conectó hit al centro luego de fajarse en un gran turno ante Kelvin Herrera y posteriormente se robó la segunda. Con dos outs, Wilmer Flores trajo al dominicano con la ventaja para los Mets con roletazo a primera que Eric Hosmer hizo recordar un poco a Bill Buckner (casualmente ante los Mets en la Serie Mundial de 1986) para el segundo error de los Reales en toda la postemporada.

Alex Gordon disparó enorme cuadrangular en el noveno a Jeurys Familia para poner el juego 4-4 cuando ya parecía encaminado a su primer salvado en Serie Mundial.

Y jugaron... jugaron... jugaron...

En el inning 14, luego de hits seguidos de Escobar, Zobrist y boleto a Cain, Eric Hosmer se reivindicó del error en el octavo inning y con elevado de sacrificio trajo la carrera de la victoria.

Nota especial para Chris Young y su gran labor de relevo: 3 entradas sin anotaciones y con amplio dominio.

En el primer partido de la Serie Mundial que llega a un inning 14 vimos a dos equipos jugando una pelota muy parecida y merecedores de la vitoria. Vaya manera de comenzar todo esto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO