NUEVA YORK - El Rey fue inusualmente benéficioso en este día - cinco hits y unas increíbles seis bases por bolas en apenas cinco entradas de trabajo - pero los Yankees de Nueva York no parecieron darse cuenta de la misma y no pudieron aprovechar ese raro despliegue de generosidad.

En un día en el que el as de los Marineros de Seattle Félix Hernández estaba permitiendo corredores en base de la misma manera en que John D. Rockefeller solía repartir nuevas monedas de 10 centavos, los Yankees solo pudieron aprovechar para traer una carrera al plato. Como resultado de ello, cuando él salió del montículo luego de cinco entradas por debajo de lo usual, estaba en ventaja 3-1.

Los Yankees, quienes se fueron de 12-0 con corredores en posición de anotar en la derrota del viernes 7-1, siguieron en las mismas el sábado al irse de 11-0. De hecho, si no fuese por el bate de Carlos Beltrán en la alineación, es posible que los Yankees hubiesen sido blanqueados; el jardinero derecho boricua de 38 años conectó doble remolcador de carrera ante Hernández en la tercera entrada y cuadrangular solitario al relevista Nick Vincent en la séptima para las únicas dos carreras del equipo en la derrota 3-2, el cuarto fracaso seguido.

En algunas formas, la salida de Hernández fue similar a la que tuvo ante los Yankees en Seattle en junio del 2015, en la que otorgó cinco boletos en 4 2/3entradas - y permitió siete carreras limpias. Pero hoy, los Yankees no pudieron aprovechar la generosidad de Hernández, dejando varados a 11 corredores en los senderos. Una vez más, Alex Rodríguez se fue sin conseguir imparables. Se ha ido en blanco en sus últimos 18 turnos, desde el 9 de abril, y su promedio de bateo en general anda por .103.

De forma apropiada, el partido terminó con otra oportunidad desperdiciada para remolcar carrera, cuando con corredores en segunda y tercera luego de sencillos de Beltrán - su cuarto hit del juego -- y Starlin Castro, Chase Headley conectó rodado por la segunda base.

Por el otro lado, el abridor de los Yankees CC Sabathia logró superar en pitcheo a Hernández por cuatro entradas, pero en la quinta se desmoronó y fue rápidamente sacado de juego por el manager Joe Girardi luego de permitir cuadrangular solitario a Leonys Martin, sencillo remolcador a Robinson Canó y doble impulsador de carrera a Nelson Cruz. Pero Sabathia fue víctima de la indiferencia defensiva de Jacoby Ellsbury, quien falló en atacar el sencillo de Canó por el medio del cuadro, lo que permitió que Ketel Marte anotara desde primera base. Solo otro ejemplo más de un día en el que los Yankees, recibiendo regalos de parte de los contrarios, regresan el favor, con intereses.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Félix Hernández cumplió 30 años de edad este viernes 8 de abril. Llegó a su onomástico como el mejor pitcher latinoamericano del momento, indiscutible número uno de Venezuela y uno de los mejores del beisbol.

Este es un vistazo en 30 pasos de su brillante carrera.

Félix Hernández
AP Photo/Jeff ChiuEl venezolano Félix Hernández firma autógrafos a los aficionados en la pretemporada de los Marineros de Seattle.
1-- Su dominio, actitud y porte en las menores de los Marineros de Seattle hizo que el blog USS Mariner premonitoriamente le diera el apodo de ''Rey Félix'', que hoy perdura y es su marca.

2-- Debutó en las Grandes Ligas el 4 de agosto de 2005, a los 19 años de nacido.

3-- Fue el jugador más joven en las Grandes Ligas, tanto en 2005 como en 2006.

4-- Llegó a su trigésimo cumpleaños con 2,148 ponches. A esa edad, únicamente siete estrellas tenían más: Walter Johnson, Nolan Ryan, Sandy Koufax, Sam McDowell, Bert Blyleven, Don Drysdale y Pedro Martínez. McDowell es el único en ese grupo que no está en el Salón de la Fama.

5-- Es ya el venezolano con más entradas lanzadas, 2,268 y un tercio, tras superar esta semana a su predecesor Freddy García.

6-- También es el monticulista de su país con más abanicados y el único sobre 2.000.

7-- Ganó el premio Cy Young de la Liga Americana, en 2010.

8-- Seis veces ha sido votado para el Cy Young, incluyendo dos segundos lugares en 2009 y 2014, un cuarto puesto en 2012 y dos figuraciones más entre los 10 mejores.

9-- Lanzó un juego perfecto, el 15 de agosto de 2012, contra los Rays de Tampa Bay.

10-- Es el único latinoamericano con un perfecto en la Liga Americana (excluyendo el ''casi perfecto'' de Armando Galarraga) y uno de sólo dos en todo el beisbol, junto a Dennis Martínez, que lo logró en la Nacional.

11-- Tiene 6 temporadas de 200 ponches, todas consecutivas, entre 2009 y 2014. Únicamente Walter Johnson, Roger Clemens y Tom Seaver consiguieron más, antes de festejar los 30 años de edad.

12-- Ha sido llamado a seis Juegos de Estrellas, tope entre lanzadores venezolanos.

13-- Ha sido líder en victorias una vez (2009), dos en efectividad (2010 y 2014) y dos en blanqueos (2012 y 2015).

14-- Ha lanzado más de 200 entradas en las últimas ocho zafras, a partir de 2008.

15-- Ha hecho 30 o más aperturas en todas sus 10 temporadas completas.

16-- Sus 10 cosechas de al menos 30 inicios y 190 episodios recorridos a los 30 años de edad le igualan con Walter Johnson, Catfish Hunter y Bert Blyleven, que también lo hicieron, y le ubica a sólo una del tope, en poder del inmortal Christy Mathewson, que lo logró en 11 ocasiones.

17-- Es apenas uno de 12 monticulistas con más de 2.000 ponches y 2.000 innings al cumplir los 30.

18-- Ha abierto el Día Inaugural en nueve oportunidades, récord para venezolanos y récord para los Marineros.

19-- Tiene también la seguidilla vigente más extensa en la MLB con ocho aperturas inaugurales consecutivas, también tope para Venezuela y para Seattle.

20-- En 2010 se enfrentó con 1.001 bateadores, líder de la Liga Americana.

21-- Suma 11 blanqueos, líder de todos los tiempos entre sus compatriotas.

22-- Acumula 143 victorias. Necesita 13 más para igualar a Freddy García como el número uno en los anales de la pelota del país suramericano.

23-- Tiene un WAR acumulado de 50.0, segundo entre todos los pitchers activos, únicamente por detrás de CC Sabathia.

24-- Lanza recta de cuatro costuras, sinker, cambio de velocidad, slider y curva. El cambio es su pitcheo más efectivo; ante ese envío, los rivales le batean apenas para .163 de average, con .241 de slugging.

25-- Sólo ha hecho 6 apariciones en el beisbol invernal. Todas fueron a los 17 años de edad, con los Cardenales de Lara, en su Venezuela natal.

26-- En 2013 se convirtió en el pitcher mejor pagado del mundo, al firmar una extensión de siete temporadas por 175 millones de dólares.

27-- El salario anual promedio de su contrato vigente con los Marineros es de 25 millones de dólares, hasta 2019.

28-- Ha sido cuatro veces el Lanzador del Mes: en junio y septiembre de 2009, en agosto de 2012 y junio de 2014, siempre en la Liga Americana.

29-- Cinco veces ha aparecido en la votación anual para elegir al Jugador Más Valioso.

30-- En todas las salidas que hace en el Safeco Field de Seattle, su casa, una sección especial en la zona del jardín izquierdo, llamada ''La Corte del Rey Félix'', se llena de jubilosos aficionados, vestidos con camisetas amarillas, coronas y cetros. Ningún otro lanzador en las mayores tiene una barra así.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El heredero de Juan Marichal y Pedro Martínez es venezolano y nació en Flor Amarillo, al sur de Valencia, a unos 140 kilómetros de la capital, Caracas. Su nombre es Félix Hernández.

El Rey Félix está listo para hacer su octava apertura inaugural con los Marineros de Seattle. Será su séptima consecutiva. Nunca ha lanzado menos de 190 entradas en sus 10 temporadas completas en las Grandes Ligas. Suma más de 2.000 ponches y todavía no cumple 30 años de nacido.

Felix Hernandez
Otto Greule Jr/Getty ImagesFélix Hernández es considerado el abridor número uno de los Marineros, uno de los mejores de la Liga Americana y el lanzador más sobresaliente de América Latina hoy.
Sólo tres lanzadores habían abanicado más bateadores que él a los 29 años de edad: Walter Johnson, Bert Blyleven y Sam McDowell.

Esta temporada busca su segundo premio Cy Young y su séptimo Juego de Estrellas.

"Dios le dio un talento especial", aseguró una vez Lloyd McClendon, quien fue manager del venezolano en Seattle.

Los resultados respaldan al antiguo mentor del diestro, aunque aquella vez no hablaba exactamente de las herramientas de Hernández.

"Él puede adivinar lo que buscan los bateadores", explicó McClendon. "Tiene esa capacidad. Es un don que le viene de arriba. No muchos lo poseen".

Sus herramientas también son excepcionales, claro. Hace falta algo más que intuición. La recta aún le camina a 92 millas por hora. La curva y el slider todavía engañan. El sinker sigue haciendo daño y su cambio es uno de los mejores del beisbol.

"Cuando era un muchacho, sólo lanzaba duro. No tenía la habilidad que tengo hoy", recordó el Rey hace unos meses. "Creo que ahora soy un mejor pitcher".

Lo es. Por eso es el número uno de los Marineros, uno de los mejores de la Liga Americana y el lanzador más sobresaliente de América Latina hoy.

LA HORA DEL RELEVO

Es posible que el sucesor de Hernández ya se encuentre entre nosotros y esté a punto de consagrarse.

No es el dominicano Johnny Cueto, aunque éste a veces resplandece como los más grandes. No es el venezolano Carlos Carrasco, el colombiano Julio Teherán o el quisqueyano Yordano Ventura, aunque el futuro le pertenece a los tres.

Alan Diaz/AP ImagesA pesar de haber sido sometido a una Tommy John y de apenas tener 23 años y menos de 50 partidos lanzados en MLB, José Fernández es considerado digno candidato al puesto de mejor abridor latino.
Ese as con mayor potencial para disputarle el trono al Rey Félix es el cubano Jose Fernandez.

Tiene 23 años de edad y poco más de una temporada completa en MLB. La cirugía Tommy John le limitó a 51.2 innings en 2014 y a 64.2 en 2015. Pero causa entusiasmo lo que ha hecho desde el 7 de abril de 2013, el talento que muestra y su dominio sobre los rivales.

"Es divertido verle pitchear", admitió el nuevo manager de los Marlins de Miami, Don Mattingly, luego de tenerle bajo su responsabilidad en los pasados dos meses. "Queremos que siga lanzando, que siga desarrollando sus armas".

Esas armas ya le han permitido brillar. Fernández tiene 2.46 de efectividad en las tres campañas que lleva arriba. Cada nueve innings ha ponchado a 10,5 contrarios, ha entregado 2,6 bases por bolas y ha permitido apenas 0,6 cuadrangulares.

Su efectividad ajustada es 160, o lo que es igual, 60 por ciento mejor que la media de las Grandes Ligas. Eso es mejor que Zack Greinke, Max Scherzer o el propio Hernández. Vaya, es mejor que el registro que posee el mismísimo Clayton Kershaw.

Ya en 2013 había quien se preguntara si el antillano era, a sus 20 años de edad, el mejor monticulista del momento.

"Es un gran pitcher, uno de los mejores del beisbol", admite Michael Hill, presidente de Operaciones de Beisbol de los Marlins, cada vez que repite que el derecho no está en venta.

Su carrera apenas comienza. Y si se mantiene sano, le espera muy pronto su propio reino.

EL FUTURO COMIENZA YA

El venezolano Eduardo Rodriguez y el dominicano Luis Severino ya mostraron con los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York, en 2015, lo que está por venir para América Latina. Son parte de la nueva cosecha que crece en las granjas de los 30 equipos de la gran carpa.

Mark Cunningham/MLB Photos via Getty ImagesSeverino es parte de la nueva camada de abridores latinos que viene subiendo para las próximas temporadas.
Tres de los mejores 10 prospectos derechos en el escalafón de MLB.com son latinos. También nació en esta región el mejor entre los zurdos.

El prometedor grupo incluye a los boricuas José Berríos y José De León, parte de esa estupenda camada que promete poner a Puerto Rico de nuevo en el lugar cimero que ya una vez tuvo en el beisbol.

También incluye al venezolano Anderson Espinoza, el diestro que el gran Pedro ha tomado bajo su ala en Boston. Y por supuesto, incluye a Julio Urías, el zurdo nacido en México, considerado por muchos el mejor prospecto del montículo en la actualidad.

TAMBIÉN ESTÁN EN ROTACIÓN

Henderson Alvarez (Venezuela, Atléticos) Carlos Carrasco (Venezuela, Indios) Johnny Cueto (Dominicana, Gigantes) Bartolo Colon (Dominicana, Mets) Jorge De La Rosa (México, Rockies) Rubby De La Rosa (Dominicana, Diamondbacks) Marco Estrada (México, Azulejos) José Fernández (Cuba, Marlins) Carlos Frías (Dominicana, Dodgers) Yovani Gallardo (México, Orioles) Jaime García (México, Cardenales) Félix Hernández (Venezuela, Marineros) Raisel Iglesias (Cuba, Rojos) Ubaldo Jiménez (Dominicana, Orioles) Francisco Liriano (Dominicana, Piratas) Carlos Martínez (Dominicana, Cardenales) Juan Nicasio (Dominicana, Piratas) Wily Peralta (Dominicana, Milwaukee Brewers Cerveceros) Martín Pérez (Venezuela, Vigilantes) Michael Pineda (Dominicana, Yankees) Jose Quintana (Colombia, Medias Blancas) Erasmo Ramírez (Nicaragua, Rays) Eduardo Rodríguez (Venezuela, Medias Rojas) Danny Salazar (Dominicana, Indios) Anibal Sanchez (Venezuela, Tigres) Ervin Santana (Venezuela, Mellizos) Luis Severino (Dominicana, Yankees) Julio Teherán (Colombia, Bravos) Yordano Ventura (Dominicana, Reales) Edinson Volquez (Dominicana, Reales)

ESPERAN SU OPORTUNIDAD

Manny Bañuelos (México, Bravos) Jhoulys Chacín (Venezuela, Bravos) Félix Doubront (Venezuela, Atléticos) Roenis Elías (Cuba, Medias Rojas) Yohan Flande (Dominicana, Rockies) Roberto Hernández (Dominicana, Azulejos) Iván Nova (Dominicana, Yankees) Williams Pérez (Venezuela, Bravos) Yusmeiro Petit (Venezuela, Nacionales) Alfredo Simón (Dominicana, Azulejos)

LA PRÓXIMA OLA

José O. Berríos (Puerto Rico, Mellizos) José De León (Puerto Rico, Dodgers) Anderson Espinoza (Venezuela, Medias Rojas) Carlos Estevez (Dominicana, Rockies) Jorge López (Puerto Rico, Cerveceros) Yohander Méndez (Venezuela, Vigilantes) Antonio Senzatela (Venezuela, Rockies) José Torres (Colombia, Marineros) Julio Urías (México, Dodgers)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El corazón de todos los partidos de las Grandes Ligas son aquellas batallas individuales que tienen lugar a 60 pies y 6 pulgadas de distancia, por lo menos un par de cientos de veces cada noche. Aquí están 10 de los duelos más interesantes que conviene prestarle atención, cuando definitivamente no vas a cambiar de canal.

1. Bryce Harper contra la rotación de los Mets

Harper destruyó a sus oponentes del Este de la Liga Nacional la temporada pasada en su camino a la consecución del premio de Jugador Más Valioso... excepto los Mets, así es. Contra los desventurados Bravos, Marlins y Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos. Contra los Mets bateó .254 con cuatro cuadrangulares en 18 partidos, con uno de los cuadrangulares logrado en la serie de fin de temporada que ya no tenía sentido entre los clubes. El duelo a seguir: Harper lleva de 20-0, con siete ponches, en su carrera contra Matt Harvey. Él fue mejor contra Jacob deGrom (18-7, .389, 1 HR) y Noah Syndergaard (9-3, .333). Harper no luchó exactamente contra bolas rápidas de alto octanaje en 2015 - él bateó .310/.479/.507 contra las rectas de más de 95 mph, pero aplastó la velocidad de 94 mph o menos, conectado para .395/.521/.882. Se espera que los 'tres de Mets' lo desafíen con bolas duras en la zona interior.

Mike Trout
David Dennis/Icon Sportswire
2. Mike Trout ante Félix Hernández

Trout ha estado en la liga sólo cuatro temporadas completas pero esos dos ya se han enfrentado 72 veces en las 21 aperturas que ha realizado Hernández contra los Angelinos en esos cuatro años. Hasta el momento todo ha sido para Trout: .354/.389/.646 con cuatro jonrones en 65 turnos al bate. Saca el 7-1 de Trout en 2011 y su promedio sube a .379. Trout conectó dos cuadrangulares a Hernández en 2015, incluyendo uno en una memorable batalla de ocho picheos en su primer partido de la temporada.

3. Buster Posey versus Clayton Kershaw

La versión de la Liga Nacional de Trout vs. Hernández, excepto que en este caso el picher ha sacado la mejor parte. Posey se ha enfrentado a Kershaw 79 veces, pero está bateando apenas .224 /.253/.329 en su contra, con dos cuadrangulares y 16 ponches. Pero Posey tuvo un poco más de éxito en el año 2015, pasando de 16 a 6, incluyendo un jonrón en abril.

4. Yasiel Puig versus Zack Greinke

Yasiel Puig
Jake Roth/USA TODAY Sports
O, en realidad, Greinke contra todos los Dodgers. Pero esta es la batalla individual más intrigante, tanto como Greinke y Puig no fueron exactamente los mejores amigos de acuerdo al libro de Molly Knight "The Best Team Money Can Buy" (El mejor equipo que el dinero puede comprar). Greinke a golpeó a 14 bateadores las últimas tres temporadas, por lo que los va a separar del plato de vez en cuando.

5. Miguel Cabrera ante Chris Sale

Cabrera se ha convertido en el maestro artesano en el plato, ganando su cuarto título de bateo en cinco temporadas con una marca de .338 en 2015. Su poder ha disminuido las últimas dos temporadas debido a las lesiones, pero tal vez un saludable Cabrera vuelva a ser la amenaza de 40 cuadrangulares. Sale viene de 274 ponches en apenas 208 entradas. Hasta el momento, su historia ha sido un Sale en su mayoría poniéndole mucha atención a Cabrera, quien está bateando .242/.405/.424 en contra de Sale con dos cuadrangulares, pero nueve bases por bolas en 42 apariciones en el plato. Tal vez Sale es consciente de lo que Cabrera ha hecho en contra de otro as de la División Central: Miggy está bateando .571 con cinco jonrones en 34 turnos al bate contra Corey Kluber.

6. Los toleteros de Blue Jays contra los relevistas de Yankees

Debe haber muchos momentos intensos al final del partido cuando los Azulejos enfrenten al trío de relevistas yankees Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. Para el registro, he aquí cómo a los grandes bateadores de Toronto les fue en contra de bolas rápidas de 95 mph o más en 2015:

Josh Donaldson, Jose Bautista
Jason O. Watson/Getty Images
Josh Donaldson: .339/.443/.768
José Bautista: .328/.432/.776
Edwin Encarnación: .232/.300/.377
Troy Tulowitzki: .189/.259/.396
Russell Martin: .222/.321/.444

Buena suerte tratando de tirar una bola rápida para pasar a Donaldson o Bautista si están detrás en el conteo. Ellos calificaron cuarto y segundo lugar en las mayores en wOBA contra picheos de 95 mph o más (Eric Hosmer de Kansas City ocupó el primer lugar y Shin-Soo Choo de los Vigilantes fue tercero).

7. Bateadores de los Cardenales versus Jake Arrieta

Es posible que los cuatro o cinco juegos que comience Arrieta contra los Cardenales podrían ser el factor decisivo en la División Central. Por los Cachorros, tal vez Joe Maddon varíe su rotación para obtener seis aperturas de Arrieta contra San Luis. En ocho aperturas en las últimas dos temporadas, Arrieta tiene 1.86 de efectividad contra los Cardenales y ellos le han bateado .208. Sin embargo, él también ha promediado sólo seis entradas por apertura y no lanzó más de siete entradas en sus cuatro aperturas contra ellos en 2015. Clave en los enfrentamientos: Matt Carpenter tiene de 19-1 en contra de él (aunque con cinco bases por bolas) y Matt Holliday lleva 17-2.

8. Paul Goldschmidt versus Madison Bumgarner

Goldschmidt domina a Tim Lincecum - .536, siete cuadrangulares en 28 turnos al bate- pero también le fue bastante bien contra Bumgarner, el lanzador que ha enfrentado con mayor frecuencia en su carrera. Está bateándole .316/.426/.579 con dos cuadrangulares y tantos boletos como ponches, incluyendo una marca de 13-7 con tres extrabases en 2015.

9. Kris Bryant versus Gerrit Cole

Poder contra poder de dos de las estrellas emergentes del juego. Ellos se enfrentaron 14 veces en la temporada de novato de Bryant y firmaron un empate: Bryant se fue de 11-3 con tres bases por bolas, pero seis de sus ocho outs fueron ponches. La velocidad por encima de 90 mph de Cole no intimida a Bryant, que bateó .317/.404/.585 contra rectas de 95 mph o más y fue especialmente eficaz contra las rectas pegadas. Cole lanza slider, curva y cambio de velocidad junto con su recta de cuatro costuras y la de dos costuras. Espere un montón de sliders contra Bryant, su mayor debilidad estuvo cubriendo la parte exterior del plato. Bateó para .250 con un promedio de 42 por ciento de ponches frente a sliders.

David Ortiz
AP Photo/Patrick Semansky
10. David Ortiz versus todos los que enfrente

La carrera de Big Papi expira en el año 2016 por lo que vamos a disfrutar de todos sus turnos al bate. Se enfrentó a Roy Halladay la mayoría de las veces en su carrera y golpeó .273 con seis jonrones, la mayor cantidad contra cualquier lanzador. Cinco lanzadores que ha enfrentado ya están en el Salón de la Fama (Randy Johnson lo dominaba pero el jonroneó una vez a Pedro Martínez, Greg Maddux y John Smoltz). Se fue de 8-4 en contra de Seth McClung -los cuatro hits fueron jonrones. Mike Mussina lo ponchó el mayor número de veces, 27 veces en 83 apariciones en el plato (Ortiz bateó .243 con cuatro cuadrangulares ante él). Ha bateado apenas .154 con un cuadrangular 52 turnos al bate contra Bartolo Colón. Los Medias Rojas y los Mets no juegan entre sí por lo que es probable que esos números se mantengan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdas el 2008, cuando CC Sabathia fue negociado con los Cerveceros de Milwaukee e hizo sus últimas tres aperturas de la temporada con tres días de descanso, ayudando a los Cerveceros a que tuvieran su primera aparición en los playoffs desde 1982?

ESO parece fue una generación atrás.

En septiembre del año pasado, había siete aperturas en las mayores con tres días de descanso, pero los siete llegaron tras una aparición como relevista, y el mejor que lo hizo fue Tom Milone de los A's. De hecho, hubo sólo 37 aperturas toda la temporada con tres días de descanso. El único por el que voy hacer una etiqueta de abridor "estelar" fue Matt More de los Rays de Tampa Bay. Abrió el 31 de mayo pero lanzó solamente una entrada y después tuvo una apertura con tres días de descanso (y trabajó dos entradas).

Felix Hernandez
Leon Halip/Getty ImagesFélix Hernández es tercero en la Liga Americcana con entradas lanzadas (191.0).
Este año, solamente hemos visto 28 aperturas con tres días de descanso. Supongo que la mayoría de estas fueron en condiciones similares en escenarios relevo-apertura. Justin Masterson abrió y lanzó cuatro entradas y un tercio el 18 de mayo y volvió a tener una apertura cuatro días más tarde. Lo que tal vez podría ser una "legítima" apertura en tres días de toda la temporada. A parte de un juego ocasional de postemporada, salidas con tres días parecen estar extintas.

Desde hace unos pocos años, hemos ido de "¿Puede un as lanzar con tres días de descanso si se necesita para su equipo en la recta final para ayudarlos a llegar a la postemporada?" a "¿Debemos dar a nuestro as un poco más de descanso?".

Al citar a Félix Hernández, el líder contendiente al trofeo Cy Young de la Liga Americana quien fue programado para iniciar el miércoles en contra de los Vigilantes de Texas, pero el manager de los Marineros de Seattle, Lloyd McClendon se vio presionado para ponerlo de vuelta el viernes en contra de los Nacionales de Washington, lo que significa que estará abriendo con seis días de descanso en lugar de cuatro luego de que Seattle tuvo un día libre el jueves. McCledon dijo que quiere darle a todos sus abridores dos días de descanso extra mientras el equipo se mantiene como contendiente. La decisión resultó con un poco de controversia y discusión a través de la televisión y el radio el jueves, mientras Erasmo Ramírez era llamado de la sucursal de Triple-A y fuera bombardeado 12-4 en la derrota con los pobres Vigilantes.

Tampoco es la primera vez McClendon ha presionado a Hernández para que esté de vuelta de sus cuatro días de descanso regular. De vuelta en julio, lo retuvo un día entonces pudo contar con Hernández, Hisashi Iwakuma y Chris Young -- sus tres mejores abridores -- para enfrentar a los A's. Fue una decisión estratégica, y los Marineros ganaron dos de tres juegos de la serie, aunque Seattle perdió el juego del "bullpen" 4-2 en la serie final con los Mellizos de Minnesota.

A principios de agosto, McCledon dio a sus abridores un día extra, al decir a Greg Johns de MLB.com, "Cada oportunidad que les doy de un día extra, lo voy hacer. Creo que todos están de acuerdo con eso. La última vez que lo revise, tuvimos el mejor pitcheo de la Liga Americana, así que ¿Por qué terminar con algo que no está roto? Lo seguiremos haciendo. Dándoles descanso. Quiero protegerlos".

En la primera mitad, Hernández hizo nueve de sus 12 aperturas con cuatro día de descanso (sin incluir su salida del día de inaugural) y las otras siete con cinco días de Descanso. Pero desde la pausa del Juego de Estrellas, los días de descanso de Hernández han ido de la siguiente manera: siete, cinco, cuatro, cinco, cinco, cuatro, cinco y ahora seis.

No quiero necesariamente destruir McCledon con esto. Mientras diga, que está ayudando a que su staff se mantenga fuerte. Tomando en cuenta las historias de lesiones de Young (extensiva) y de Iwakuma (nunca estuvo completamente sano en temporadas consecutivas en Japón), no está presionando el regreso de Félix para mantener a Félix fuerte.

/p> Pero el efecto lateral está claro: Al final, estás negociando una apertura de Félix Hernández por una apertura de Erasmo Ramírez, y eso es una enorme enorme disminución. Al final de la temporada, esos días extras de descanso pueden significar perder una salida extra de Félix o dos que podrías recibir de otra manera.

(Por si sirve de algo, en su carrera, Félix tiene una efectividad de 3.12 en cuatro días de descanso, 3.08 en cinco días de descanso y 2.93 en seis o más días, así que la diferencia es innegable. Ahora usted o McCledon pueden tomar esos números por lo que valen; tal vez lo predijeron para el 2014, tal vez no. Durante la temporada 2014 en las mayores, los números son de 3.83 con cuatro días, 3.81 en cinco días y 4.11 en seis días, no es exactamente una evidencia que necesita más días de descanso, lo que de nuevo no significa que no deba mantener a los lanzadores fuertes para la recta final).

En una decisión táctica interesante que los equipos tienen por hacer. Los A's le dieron a Sonny Gray un día extra para su apertura de este jueves en contra de Angelinos de Los Ángeles, dándole a Drew Pomeranz la apertura del miércoles. Pero Pomeranz es mejor que Ramírez y los A's además pusieron a Gray contra los Angelinos en lugar que de los Astros de Houston. Gray está además en su primera temporada complete en las mayores, con una cierta intensión de limitar sus entradas un poco.

Con Adam Wainwright batallando desde la pausa del Juego de Estrellas, y quizás con una pequeña fatiga después de lanzar más entradas la temporada pasada que cualquier otro pítcher en el béisbol, se ha hablado que los Cardenales de San Luis le darán un día o dos antes de su próxima apertura, mientras sus seis o siete anteriores salidas han venido con cuatro días de descanso. Pero los Cardenales no necesariamente tienen una gran opción que ocupe su lugar en la rotación.

Es fácil sugerir a los managers que necesitan llevar a su mejor lanzador, en mucho como los Cerveceros lo hicieron hace seis años con Sabathia. ¿Es realista? No lo parece así. Incluso con los estrictas limitantes en el conteo de los lanzamientos (Hernández ni siquiera tiene un juego completo este año), los managers son más precavidos como nunca antes lo habían sido al manejar sus rotaciones.

En el caso de los Marineros, sin embargo, ¿Qué es los McClendon busca para el último día de la temporada regular para ver a los Marineros a un juego del comodín?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TEMPE, Arizona -- Albert Pujols está caminando por el predio de la pretemporada de los Angelinos de Los Ángeles con un entusiasmo mayor del habitual esta primavera. La confianza renovada en sí mismo es parte de esa transformación, de eso pueden estar seguros.

Albert Pujols Angelinos
AP Photo/Ross D. FranklinPujols dice que puede mantenerse bateando, si se mantiene saludable, "hasta los 50 años".
Pero lo que también le genera tranquilidad mental a un hombre es el poder calzarse un botín y no sentirse como si estuviese metiendo a su pie en un horno.

Pujols, siempre estoico, generalmente se mantuvo reservado durante una difícil temporada 2013 que lo vio jugar en 99 partidos con las peores estadísticas de su carrera. Ahora ese mal trago está sellado en el olvido, y él se siente libre de revelar qué tanto lo afectó su mal momento.

La fascitis plantar que lo comenzó a atormentar en el 2004 jamás fue tan dolorosa como el verano pasado. Quizás eso era un resultado del desgaste generado por el paso de los años o, como Pujols sospecha, lo duro del terreno en los predios del entrenamiento primaveral de Arizona ayudaron a empeorar su condición. Sea cual sea la razón, Pujols era un fiel retrato del sufrimiento antes de que la lesión lo forzó a verse marginado del diamante por el resto de la temporada a fines de julio. La palabra "malestar" ni siquiera comienza a describir lo que él sufrió.

"Habian ocasiones en las que yo me levantaba en el medio de la noche y apoyaba mi pie en el suelo, esperando que se rompiera", dijo Pujols. "Estaba así de duro. Yo se lo he descrito a gente como alguien que está apuñalándote o inyectándote algo en tu pie, y la aguja está en llamas. Es algo que quema constantemente. No desearía que nadie más tuviese que pasar por algo así".

La vida es más placentera para Pujols esta primavera por una abundancia de razones. Una nube de tormenta se disipó poco antes del arranque del entrenamiento primaveral, cuando Jack Clark se retractó públicamente a los comentarios que hizo el verano pasado acusando a Pujols de utilizar sustancias prohibidas. Pujols aceptó la disculpa y retiró la demanda por difamación contra el ex pelotero de las Grandes Ligas y actual conductor de un show de radio en San Luis. Pujols prefirió no volver a referirse al asunto tres semanas después.

Toda la energía que rodea a la llegada de Pujols al Estadio Diablo de Tempe ha sido positiva.

Él se sienta al lado de su ex compañero en San Luis y de la Serie Mundial, David Freese, quien llegó al conjunto angelino como parte de un canje proveniente de los Cardenales en noviembre. Él se ha llevado muy bien rápidamente con Don Baylor, quien reemplazó a Jim Eppard como entrenador de bateadores de los Angelinos en octubre. Además, su manager Mike Scioscia pone un énfasis muy grande en la familia, así que A.J., el hijo de 13 años de edad de Pujols, va a pasar un tiempo junto a su papá en su trabajo.

Él necesita su espacio

Pujols toma 20 o 30 batazos de práctica desde un tee cada mañana y luego recibe algunos lanzamientos lentos antes de que el plantel de los Angels se junte en el vestuario para repasar las actividades del día. Luego él forma parte de la práctica de bateo y de los ejercicios defensivos en el diamante antes de tomar el autobús del equipo o regresar al vestuario para descansar un poco. En un mundo ideal, él va a jugar en 23 o 24 de los 30 juegos de los Angelinos en la Liga del Cactus y en juegos amistosos para llegar en perfectas condiciones al primer compromiso oficial de la temporada contra Seattle el 1 de abril.

Basado en lo que los Angelinos han visto hasta ahora, es una buena apuesta decir que Pujols no terminará esta temporada con un OPS más bajo que el de peloteros como Coco Crisp, James Loney o Nate Schierholtz nuevamente.

"Él se está divirtiendo mucho más en este momento porque puede hacer las cosas que le salen bien", dijo Scioscia. "Este tipo es un jugador especial, y hasta ahora solamente hemos visto una pizca de lo que él es capaz de hacer. Él es un ganador del Guante de Oro en primera base, corre bien por las bases, y él será un jugador distinto este año ya que sus herramientas han sido reconstruidas. Ahora él puede moverse y correr con libertad y es más fuerte en la caja de bateo. Él está entusiasmado por ello, al igual que nosotros".

La historia personal de Pujols y el reloj de su cuerpo le han enseñado que es mejor llegar a la pretemporada al 85-90 por ciento y trabajar gradualmente hacia estar al 100 por ciento. "De otra manera, estarás fusilado para cuando llega el mes de abril", él dijo. Su currículo incluye nueve Juegos de las Estrellas, tres premios como Jugador Más Valioso y el cuarto OPS más alto de la historia (1.008) de un bateador diestro, ubicándose detrás de Jimmie Foxx, Hank Greenberg y Rogers Hornsby en esa categoría, así que es difícil cuestionar su filosofía.

De todas formas, más allá de todos los elogios que Pujols recibió antes de firmar su contrato actual por 10 años y 240 millones de dólares, él no siempre es la estrella más abierta para charlar. Pujols es generoso, flexible y más cercano a la alegría constante de Torii Hunter que a la forma de ser de Albert Belle, la cual se puede describir como "no te acerques a mi casillero", cuando él tiene ganas. Sin embargo, cuando él está concentrado en su labor, ese es el equivalente de un cartel que dice "prohibido pasar" en su casillero como servicio al público. .

Hasta sus compañeros saben que deben dejarlo tranquilo. Freese es testigo del lado más gentil de Pujols cuando se sienta junto a él en el vestuario e intercambia mensajes de texto o habla por teléfono con su esposa y sus hijos. Otras veces, Pujols llega a tener un nivel de concentración que pocos peloteros pueden igualar.

"Albert es un animal absoluto'', dijo Freese. "Él tiene solamente una cosa en la cabeza desde el primer día en que llega al vestuario. O quizás sean dos cosas: Su familia y el béisbol".

"Yo creo que Albert se enfoca en esto como un trabajo. Él pone muchas cosas en su plato. Él es uno de los mejores peloteros de todos los tiempos y, cuando uno llega a ese nivel, el juego cambia un poco. Yo creo que él lo toma personalmente y que entiende cómo cambian los juegos cada vez que él es productivo en la alineación. Es por eso que él trabaja incansablemente. Obviamente Albert es un tipo espiritual. Dios es primordial en su vida y él lo deja todo en el diamante. Él es una persona que vive su vida al máximo, de eso puedes estar seguro".

La recompensa por su inversión

Los Angelinos dedicaron los dos inviernos previos a este gastando la cantidad de dinero necesaria para incorporar a Pujols como al jardinero Josh Hamilton con contratos a largo plazo que tuvieron un costo combinado de 365 millones de dólares como parte de un esfuerzo hecho para ganarse los corazones y las mentes de la gente del sur de California. El plan no funcionó tan bien el verano pasado, cuando se cayeron de cara al piso y terminaron 18 juegos detrás de Oakland en su división con una marca de 78-84.

Una alineación que incluye a Pujols, Hamilton y Mike Trout como pilares anotó 34 carreras menos que en el 2012 (pasaron de anotar 767 a 733), y los Angels terminaron décimos en la Liga Americana con 164 cuadrangulares -- menos que los Marineros de Seattle y que aquel equipo que supuestamente está obsesionado con la defensa y los lanzadores, los Rays de Tampa Bay.

Hamilton llegó al entrenamiento primaveral de esta temporada viéndose más musculoso y estaba con muchas ganas de comenzar antes de lesionarse la pantorrilla y verse fuera de acción por un tiempo. Aunque los Angelinos creen que él estará listo para disputar el primer juego oficial de la temporada, ellos van a dejar que él se recupere a su propio ritmo.

Mike SciosciaEste tipo es un jugador especial, y hasta ahora solamente hemos visto una pizca de lo que él es capaz de hacer. Él es un ganador del Guante de Oro en primera base, corre bien por las bases, y él será un jugador distinto este año ya que sus herramientas han sido reconstruidas. Ahora él puede moverse y correr con libertad y es más fuerte en la caja de bateo. Él está entusiasmado por ello, al igual que nosotros.

-- Mike Scioscia, manager de los Angelinos sobre Pujols
"Sí toma un par de semanas, tomará un par de semanas", dijo Scioscia "Sí toma tres semanas, tomará tres semanas. Sanará a su debido tiempo".

Pujols, mientras tanto, está a punto de llegar a un hito muy importante. Él está a un cuadrangular de igualar a Lou Gehrig y a Fred McGriff con 493, y necesita ocho más para convertirse en el vigesimosexto miembro del club de los 500 jonrones en las Grandes Ligas. Sí él consigue 30 jonrones esta temporada, Eddie Murray, Gary Sheffield, Mel Ott, Eddie Mathews, Ernie Banks, Ted Williams, Frank Thomas y Willie McCovey también terminarán estando en su espejo retrovisor.

Pujols desarrolló una reverencia tal hacia Stan Musial durante su carrera con los Cardenales que a él no le gustaba que le dijeran "El Hombre'', ya que solamente había lugar para un "Hombre" en San Luis. Así que él sabe apreciar la compañía de elite a la que está a punto de unirse y a la que eventualmente superará.

"No voy a sentarme aquí y mentir y decir 'eso no me importa'", él dijo. "Es lindo. Es un gran logro".

Sin embargo, Pujols está bien al tanto de que él jugará con expectativas más bajas hasta que él logre llegar a una de aquellas rachas que solía tener en San Luis. Pujols alzó tanto al nivel de las expectativas depositadas en él durante su trayectoria con los Cardenales que su temporada inaugural en Los Ángeles fue considerada una decepción en general a pesar de que él tuvo un promedio de bateo de .285, 30 cuadrangulares y 105 carreras impulsadas durante esa campaña.

Los observadores considerarían a esos números como una linda temporada de recuperación ahora que lo perciben cono un ser humano ordinario.

Intenta comprender el siguiente dato: Albert Pujols, el encargado de ser el ejemplo de todos los bateadores diestros antes de la llegada de Miguel Cabrera no ha aparecido en un Juego de Estrellas desde el 2010.

"Uno siempre intenta demostrar que vale el dinero que le pagan", dijo Pujols. "Obviamente esto ha sido duro para mí, al igual que para Josh el año pasado. Espero poder jugar aquí por otros ocho años. Yo siempre le digo a la gente: 'No le presten atención a mis primeros dos años con los Angelinos, solo vean lo que he hecho cuando termine mi contrato, y lo podrán juzgar en ese momento".

Pujols, tan intenso como silenciosamente desafiante, ya sabe dónde está parado cuando se trata de su futuro.

"Para mí, se trata de estar saludable", él dijo. "Yo poseo un don y talento. Yo sé que voy a batear en este deporte hasta que tenga 50 años".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Félix Hernández MarinerosAP PhotosHernández será el abridor de los Marineros en el Día Inaugural el 31 de marzo ante los Angelinos.
GLENDALE, Arizona -- Félix Hernández salió bien librado del que parecía un mal arranque de juegos primaverales.

"El Rey" venezolano recibió imparable y regaló base por bolas a los dos primeros lanzadores que enfrentó.

Pero al final y con ayuda de su defensiva, se las ingenió para impedir carrera y salir con el triunfo en las dos entradas con las que debutó en la actual pretemporada de la Liga del Cactus en las Mayores.

"La experiencia que tiene uno para eso es, uno trata de sacar outs como sea", dijo.

Los Marineros de Seattle vencieron a Dodgers de Los Angeles 4-1 en el juego que abrió Hernández (1-0), quien sólo lanzó par de innings, en los que recibió imparable en cada uno, regaló dos bases.

"Físicamente me sentí bien, aunque no estoy del todo contento de la forma en que lance", mencionó. "Se me quedaron algunos pitcheos abajo, porque no estaba terminando bien".

"Pero apenas estamos comenzando y para eso son estos juegos", agregó. "Contento al final".

Hernández, de 27 años y nueve en las Mayores, lució su preparación física; 10 libras más delgado, que se notan a simple vista y rápido en alguna asistencia que tuvo que hacer a la primera almohadilla y atrás del receptor por protección.

"Trabajé fuerte desde antes de llegar aquí para lograr el peso que quería, para llegar ya listo a spring training, dijo. "Y no llegar al spring training y tratar aquí de hacer todo el trabajo para ponerme listo para la temporada".

"Me siento más fuerte, más suelto para jugar", dijo. "Estoy cómodo conmigo mismo".

El manager de los Marineros, Lloyd McClendon, comentó al final del partido estar satisfecho con el desempeño de su estelar abridor.

"Feliz lanzó muy bien, como siempre", dijo McClendon. "Estamos muy complacidos ahora sólo se trata de seguir mejorando".

Los bateadores de los Dodgers reconocieron estar impresionados con la primera salida.

"Viene en forma, como siempre", dijo Juan Uribe. "Se ve bien físicamente. Sabe como llevar su trabajo a partir de ahora hasta la temporada".

Hernández consideró que tiene que continuar su preparación concentrado para estar listo el Día Inaugural de temporada, el 31 de marzo contra los Angelinos.

"Aún falta para eso... primero espero quedarme en la rotación...", ironizó Hernández.

DESCANSAN A ROBINSON CANÓ

Cano
Canó
El parador en corto Robinson Canó recibió descanso después de participar en los primeros seis juegos de primavera con sus Marineros.

El manager Lloyd McClendon dijo que espera al dominicano este miércoles frente a los Indios de Cleveland.

También descansaron Corey Hart, Dustin Ackley y Abraham Almonte.

"Los muchachos han trabajado duro y han jugado dos o tres días consecutivos", dijo. "Aún falta mucho camino por recorrer. Tenemos que ser listos en la manera en que mantenemos sus piernas frescas".

ESPEAN A RODNEY PARA EL JUEVES

Rodney
Rodney
El relevista dominicano Fernando Rodney debutará en la pretemporada con los Seattle Mariners este jueves contra los Medias Blancas de Chicago, informó el manager Lloyd McClendon.

Rodney fue el taponero de los Rays de Tampa Bay las dos temporadas anteriores, en las que sumó 85 rescates.

A sus 36, años, Rodney lleva un ritmo de trabajo más mesurado que el resto de los relevistas de los Marineros, dijo el manager.

"Sabe cómo trabajar en primavera y tiene sus rutinas bien establecidas", comentó McClendon.

EN BREVE

• El venezolano Manuel Piña, uno de siete receptores que tienen los Marineros en el campamento, estará fuera por tiempo indefinido por una lesión en la pierna derecha.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El derecho venezolano Félix Hernández lleva cuatro derrotas seguidas.

La noticia en sí no es la seguidilla de cuatro fracasos de uno de los mejores lanzadores de todas las Grandes Ligas en la última década pues es harto conocido el poco apoyo que recibe casi siempre que sale a lanzar.

Aunque es una rareza verlo caer una y otra vez, ¿cuántos juegos por diferencia mínima no ha perdido el Rey Félix a lo largo de sus nueve campañas en las Mayores, todas con los Marineros de Seattle?

Sin embargo, a pesar de la mediocridad de este equipo, que desde el 2005, cuando Hernández llegó a Grandes Ligas con 19 años, nunca ha llegado a la postemporada y apenas en dos ocasiones ha tenido récord positivo, el serpentinero se las ha arreglado a fuerza de talento para establecer un balance de 110 victorias y 84 fracasos y sólo en el 2008 perdió cuatro encuentros en fila.

Lo preocupante esta vez, donde en realidad está la noticia, es que ha sido bateado con una libertad desacostumbrada para un serpentinero de su clase.

En este lapso, el venezolano ha trabajado 20.2 episodios, en los que ha tolerado 25 imparables y 18 carreras limpias, para una efectividad de 7.84, elevadísima para cualquier lanzador, pero sobre todo para alguien que trabajaba para 2.44 antes de entrar en la mala racha y lo hace para 3.19 de por vida.

¿Problemas en la mecánica de pitcheo? No parece ser, pues su control sigue bien y salvo en la primera de estas cuatro derrotas, el pasado 17 de agosto ante los Vigilantes de Texas, en que concedió cinco pasaportes, sólo transfirió a un hombre por juego en los siguientes juegos frente a los Angelinos de Los Ángeles, los propios Vigilantes y los Reales de Kansas City.

Su velocidad se mantiene estable también y prueba de ello son los 22 ponches propinados en esos 20.2 innings, a uno y fracción como promedio por cada episodio.

¿Cuál es el misterio entonces? El lunes, en su derrota ante los reales, el venezolano fue removido del encuentro tras seis capítulos o dos tercios de labor, al parecer por una contracción muscular en la espalda.

Siempre me he preguntado por qué El Rey Félix prefirió amarrarse a los Marineros con un contrato que si bien le resuelve las preocupaciones económicas a varias generaciones futuras de Hernández, limita sus opciones de cumplir el sueño de cada pelotero de ganar una Serie Mundial.

Cada cual sabe cómo maneja su vida y su carrera, pero me hubiera gustado ver a un pitcher de su talla en un equipo competitivo, sacando lo mejor de sí en una postemporada.

Ojalá esta mala racha sea sólo eso: una mala racha normal en los grandes deportistas y que detrás de todo no haya un problema de lesiones.

Y ojalá también que no sea Félix Hernández la versión pitcher de Erie Banks, el estelar campocorto de los Cachorros de Chicago, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, quien jamás en 19 años de carrera conoció el derroche de adrenalina que trae jugar en una serie de playoffs.

De todos modos, Hernández sólo tiene 27 años y le queda tiempo para que su equipo alguna vez vuelva a ser competitivo. La esperanza es lo último que se pierde.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Así que están pensando convertirse en anotadores oficiales de béisbol? Es mejor que lean esta historia primero.

Por allá por el 6 de agosto, Félix Hernández abrió por los Marineros y permitió seis carreras en cinco entradas, pero solo tres de ellas fueron limpias. O al menos, solo tres fueron limpias al momento de anotarse el partido.

Félix Hernández
Otto Greule Jr/Getty ImagesLa ERA de Hernández se elevó a 2.55 cuando la decisión original del 6 de agosto fue cambiada.
Respiren profundo. Esto se complica aún más.

En la parte alta de la cuarta entrada, Adam Lind de Toronto abrió y llegó quieto a primera gracias a un error del antesalista Kyle Seager. Colby Rasmus le siguió con un rodado por la intermedia que golpeó a Lind. De acuerdo a las reglas de Grandes Ligas, Lind fue declarado out y a Rasmus se le acreditó un hit.

Entonces Brett Lawrie conectó un rodado entre tercera y campocorto que el torpedero Brad Miller pifió. Miller intentó forzar a Rasmus en segunda base pero el tiro terminó en el jardín derecho, y Rasmus avanzó a la tercera base. Al decidir que el tiro no habría vencido de todas maneras a Rasmus (o a Lawrie en primera base), el anotador oficial Eric Radovich decretó el batazo como hit y error de Miller que permitió que Rasmus llegara a la antesala.

¿Me están siguiendo? OK. Prosigamos.

Entonces Lawrie se robó la segunda base para colocar corredores en segunda y tercera. Luego que Josh Thole se ponchara, Emilio Bonifacio conectó doble que trajo al plato a Rasmus y Lawrie. José Reyes ligó sencillo que remolcó a Bonifacio. Reyes fue puesto fuera tratando de robarse la intermedia para cerrar la entrada.

No se relajen todavía. Ahora es que comienza lo bueno.

Basado en las reglas que dictan que debieron haber ocurrido los tres outs antes de que anotara cualquier carrera, Radovich contó las tres carreras como inmerecidas. La roleta de Lind para abrir la entrada/error debió haber sido el primer out. Así, el out en la roleta de Rasmus debió haber sido el out dos. Y el ponche de Thole debió haber cerrado la entrada. Tres outs antes de que se anotase una carrera, así que las tres anotaciones fueron sucias.

Esa es la manera en que se anotó originalmente y así se mantuvo.

Por dos semanas.

El Elias Sports Bureau, los estadísticos oficiales de Grandes Ligas, vieron la anotación de forma diferente. Debido a que Rasmus se le acreditó unhit, Elias dijo que la jugada no se podia contar como lo que debió haber sido el segundo out de la entrada, así que decidió colocar la decisión original bajo revisión. Radovich entiende el punto de vista, pero dice, "El libro de reglas no es definitivo en cuanto a la manera en cómo se deben anotar estas carreras en base a un corredor siendo golpeado por una pelota bateada, ya que al bateador se le acreditó un hit por regla, aunque también en la jugada se produjo un out".

Luego de algo de debate sobre la manera en que se debían anotar las carreras, Joe Torre  vicepresidente ejecutivo de operaciones deportivas de MLB  tomó la decisión dos semanas después de haber ocurrido la jugada. Torre decidió que las carreras debían ser limpias, lo que elevó la efectividad de Hernández hasta el juego del 6 de agosto de 2.39 (donde se encontraba luego de la decisión inicial de Radovich) a 2.55.

Pero esperen. No hemos terminado.

Luego que se decretara que las carreras eran limpias, el equipo le informó a Hernández que podía apelar la decisión original de que el tiro de Miller a la segunda base, si hubiese llegado a su destino, no habría vencido a Rasmus para el out. En efecto, Hernandez apeló, y todavía estamos esperando un veredicto. Si se decide que un buen tiro habría vencido a Rasmus y por ende la jugada se decretaba como error todo el tiempo, las carreras volverían a decretarse como inmerecidas.

Y ustedes pensaban que anotar un juego de béisbol era fácil.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO