Carlos Beltran
Matt Brown/Angels Baseball LP/Getty Images
Aquí en nuestro Martes de Trivia, amamos a Carlos Beltrán. ¿Cómo no amarlo? Este hombre es una máquina de trivia ambulante.

La edad no ha podido detener al jardinero de los Yankees. Acaba de lograr su extrabase 1,000 en su carrera. Y también acaba de conectar su hit 2,500. Todas esas cosas han logrado que nosotros, los expertos en trivias, nos pongamos en acción para retar a ustedes, nuestros lectores. Así que, manos a la obra con nuestra edición de Carlos Beltrán del Martes de Trivia. ¿Están listos?.

¡Buena suerte!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CC Sabathia
Russell Lansford/Icon SportswireCC Sabathia no ha tenido efectividad por debajo de 3.00 desde 2008, pero llega a su salida del jueves en Minnesota con 2.28 y record de 4-4.
DENVER - La mansión de CC Sabathia en Alpine, New Jersey, es de alrededor de 18,000 pies cuadrados (1672 metros cuadrados). Entre otras amenidades, incluye un centro de cine en casa con capacidad para 18 personas, donde Sabathia, tan fanático del deporte como cualquier otro, observa partidos de la NFL y la NBA durante la temporada muerta.

Fue en su casa en este invierno dónde quizás se sembraron las semillas de su éxito en el 2016. Mientras públicamente Sabathia hablaba de su dependencia del alcohol, reconociendo que acudió a un centro de rehabilitación y apareció en el programa de TV "Good Morning America" hablando del mismo, privadamente continuó su misión de volver a su vieja forma como uno de los mejores abridores de Grandes Ligas.

En muchos días en este invierno, el zurdo optó por no utilizar su teatro casero y quedarse con la intimidad de su tableta para ver algunos clásicos de los Yankees de Nueva York.

Se puso a estudiar como su buen amigo Andy Pettitte, al igual que David Wells, utilizaban sus rectas cortadas para vencer de forma consistente a los bateadores. No tomó notas, pero sí hizo anotaciones mentales de cuándo y contra quién se utilizó ese pitcheo en su día, para entonces aplicar un criterio similar a los bateadores parecidos de hoy en día.

"Solo estaba observando la forma en que lo usaban", dijo Sabathia, quien estimó que llegó a estudiar entre 10-12 partidos.

Sabathia finalmente ha podido superar la pérdida de su recta dura al comenzar a utilizar el lanzamiento dominado por Mariano Rivera y utilizado de forma prominente por lanzadores como Pettitte y Wells.

En el montículo en 2016, la recta cortada es la razón más grande para que Sabathia, de 35 años, pueda estar en su primer Juego de Estrellas desde 2012. Ha estado utilizándola más que en el 2015, y los bateadores la han estado conectando mucho menos.

Al llegar a su salida del jueves en la noche en Minnesota, su efectividad es de 2.28, buena para el cuarto lugar en la Liga Americana si Sabathia tuviese las entradas necesarias para calificar.

(Ha lanzado 59S entradas - mayormente por su estancia en la lista de lesionados - lo que lo deja corto por 5T entradas de calificar para dicha contienda al momento).

Sabathia (4-4) ha lanzado su recta cortada en un poco más del 26 por ciento del tiempo en esta temporada en comparación con el 14 por ciento el año pasado. Los bateadores se la conectan para promedio de .241 en comparación con .343 la temporada pasada. Ellos hicieron contacto sólido en casi el 15 por ciento del tiempo el año pasado. Esta temporada, ese número ha bajado a menos del 9 por ciento.

"La recta cortada es el gran igualador", dijo el antesalista de los Yankees Chase Headley. "Yo odio las rectas cortadas. Lo cambia todo".

Para Sabathia, con su recta cortada hundiéndose ante los bateadores derechos, prepara la parte de afuera del plato para su cambio y para su recta de dos costuras, la que viaja en las bajas 90 mph luego de tocar las altas 90 mph hace apenas unos años.

Durante los entrenamientos primaverales, no había nada que indicara que Sabathia iba a poder recuperar su ritmo. Sabathia tuvo efectividad de 5.51 en 16S entradas, y a pesar de su salario de $25 millones, los Yankees llegaron a discutir dejarlo fuera de la rotación.

El manager Joe Girardi dijo que los factores para decidir a favor de Sabathia por encima de Ivan Nova fueron la forma en que Sabathia siempre ha competido, y más que todo, porque al puesto de quinto abridor le iba a tocar abrir contra los Tigres de Detroit, contra quienes Sabathia siempre ha lanzado bien.

Incluso con efectividad de 4.81 en las últimas tres temporadas regulares, Sabathia se mantuvo como líder. Probablemente es el Yankee más popular en el camerino debido a la forma en que trata a todo el mundo en la organización.

Como cualquier grupo en la sociedad, los equipos de Grandes Ligas tienen sus claques de jugadores, pero Sabathia los suele romper y los une a todos. Para su 35º cumpleaños la temporada pasada, Sabathia invitó a todo el equipo a su casa para una fiesta que incluyó comediantes y un juego de pinturas.

"Si alguien me preguntase, '¿Quién es el mejor compañero que has tenido?' ciertamente él tiene que estar en esa lista", dijo el preparador de los Yankees Andrew Miller.

Headley añadió, "Él se comporta de la misma forma con Alex [Rodríguez] como conmigo o como con cualquier otro jugador que apenas lleve una semana aquí".

Sabathia añadió una abrazadera en su rodilla al final de la temporada pasada, lo que le permitió terminar la campaña con fuerza, logrando efectividad de 2.22 en sus cuatro salidas finales.

En el fin de semana final de la temporada, en la víspera del juego entre comodines de los Yankees ante los Astros de Houston, Sabathia admitió que necesitaba ir a un centro de rehabilitación por adicción al alcohol. Él había escondido su problema de sus compañeros, diciendo que solía encerrarse en su habitación de hotel en la carretera y vaciaba la mini barra.

Es contrario a la intuición no pensar que, junto con la baja en la velocidad de su recta y su problema de rodilla, sus problemas de adicción pudieron haber sido factor para su caída de ser un as a un abridor poco confiable.

"Ahora es definitivamente más fácil porque siento que no tengo que esconder nada", dijo Sabathia. "Puedo ser tal cual soy yo y dormir bien en las noches".

Su manager dice que cree que haber superado esa batalla ha impulsado a Sabathia este año.

"Pienso que lo más inteligente que él hizo, fue enfrentarlo de frente y no esconderlo del mundo exterior", dijo Girardi. "Él dijo, 'Este soy yo. Necesito ayuda para mi familia y mis compañeros'. Y lo hizo de la forma correcta".

Todos los Yankees creen que Sabathia es un Todos Estrellas. Ellos están prejuicidados. Él no solo es su compañero, sino que lo aman. Sabathia parece estar tomando con calma su posible salto de un posible descartado a la rotación a un Todos Estrellas.

"Eso significaría que mis hijos podrían ir al Festival de Cuadrangulares y disfrutárselo, pero falta todavía mucho para eso", dijo Sabathia.

Pero, después de todo lo que él ha pasado, ¿no sería este uno muy especial?

"Todos son especiales en formas diferentes", dijo Sabathia. "Pero sí, tener 35, 36 años en julio, sería buenísimo tener esa oportunidad".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CC Sabathia
USA TODAY Sports, Getty ImagesCC Sabathia ganó su 100º juego con los Yankees el pasado viernes. Y antes había ganado 106 para los Indios.
CC Sabathia logró su 100ª victoria con los Yankees de Nueva York el viernes. Algo bastante bueno, porque en otro momento de su vida, logró también 106 victorias para los Indios de Cleveland. Él es el único lanzador activo con por lo menos 100 victorias para dos equipos. ¿Saben lo que puedo decir sobre eso?

Piensen en las posibilidades de trivbia. Eso es lo que tengo que decir al respecto.

Pero ya que esto es para entretenernos solamente, háganme un favor, ¿ok? Consideren las "vicorias" como una estadística que sigue teniendo valor en la vida del país. Quizás no tenga en el béisbol. Pero ¿para las trivias? Sin duda alguna. Gracias por eso. Y ahora ¡pasamos con la edición de esta semana de nuestro Martes de Trivia!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - El Rey fue inusualmente benéficioso en este día - cinco hits y unas increíbles seis bases por bolas en apenas cinco entradas de trabajo - pero los Yankees de Nueva York no parecieron darse cuenta de la misma y no pudieron aprovechar ese raro despliegue de generosidad.

En un día en el que el as de los Marineros de Seattle Félix Hernández estaba permitiendo corredores en base de la misma manera en que John D. Rockefeller solía repartir nuevas monedas de 10 centavos, los Yankees solo pudieron aprovechar para traer una carrera al plato. Como resultado de ello, cuando él salió del montículo luego de cinco entradas por debajo de lo usual, estaba en ventaja 3-1.

Los Yankees, quienes se fueron de 12-0 con corredores en posición de anotar en la derrota del viernes 7-1, siguieron en las mismas el sábado al irse de 11-0. De hecho, si no fuese por el bate de Carlos Beltrán en la alineación, es posible que los Yankees hubiesen sido blanqueados; el jardinero derecho boricua de 38 años conectó doble remolcador de carrera ante Hernández en la tercera entrada y cuadrangular solitario al relevista Nick Vincent en la séptima para las únicas dos carreras del equipo en la derrota 3-2, el cuarto fracaso seguido.

En algunas formas, la salida de Hernández fue similar a la que tuvo ante los Yankees en Seattle en junio del 2015, en la que otorgó cinco boletos en 4 2/3entradas - y permitió siete carreras limpias. Pero hoy, los Yankees no pudieron aprovechar la generosidad de Hernández, dejando varados a 11 corredores en los senderos. Una vez más, Alex Rodríguez se fue sin conseguir imparables. Se ha ido en blanco en sus últimos 18 turnos, desde el 9 de abril, y su promedio de bateo en general anda por .103.

De forma apropiada, el partido terminó con otra oportunidad desperdiciada para remolcar carrera, cuando con corredores en segunda y tercera luego de sencillos de Beltrán - su cuarto hit del juego -- y Starlin Castro, Chase Headley conectó rodado por la segunda base.

Por el otro lado, el abridor de los Yankees CC Sabathia logró superar en pitcheo a Hernández por cuatro entradas, pero en la quinta se desmoronó y fue rápidamente sacado de juego por el manager Joe Girardi luego de permitir cuadrangular solitario a Leonys Martin, sencillo remolcador a Robinson Canó y doble impulsador de carrera a Nelson Cruz. Pero Sabathia fue víctima de la indiferencia defensiva de Jacoby Ellsbury, quien falló en atacar el sencillo de Canó por el medio del cuadro, lo que permitió que Ketel Marte anotara desde primera base. Solo otro ejemplo más de un día en el que los Yankees, recibiendo regalos de parte de los contrarios, regresan el favor, con intereses.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CC Sabathia
Kim Klement/USA TODAY SportsSabathia entrará a su temporada 18 en su carrera de Grandes Ligas física y mentalmente más fuerte que nunca.
Cuando C.C. Sabathia abandonó a los Yankees de Nueva York justo antes del inicio de la pasada postemporada, muchos fanáticos del equipo se sintieron traicionados.

¿Justo ahora? Se preguntaban. Y es que los Yankees tenían serios problemas de pitcheo y Sabathia parecía el indicado para enfrentar a los Astros de Houston en el juego de comodines de la Liga Americana.

Pero era en ese momento o nunca. Ahí se supo que el gigante de 6 pies 7 pulgadas de estatura y 285 libras de peso iba a enfrentar a un rival más peligroso que los Astros o cualquier otro que hubiera tenido delante en sus 15 años de carrera.

Sabathia llevaba una lucha interna contra el alcoholismo, que amenazaba con descarrilar no sólo su trayectoria deportiva, sino su vida y su familia.

Esa guerra interior, que no se ve en el terreno, ni desde las gradas del estadio, la cuenta ahora con desgarradora franqueza el serpentinero en The Players´Tribune, la plataforma creada por Derek Jeter para que los deportistas expongan sus historias más íntimas, que no nos imaginamos los simples mortales.

Mi apertura más difícil

He jugado en estadios repletos. Me he sometido a numerosas cirugías. E incluso he lanzado en una Serie Mundial.

Pero nada me asustaba más que decir estas tres palabras: "Necesito ayuda".

Bueno, ni siquiera las palabras , de verdad. Las palabras son fáciles de decir, sobre todo si usted no cree que ellas. Estaba bien diciendo que necesitaba ayuda mucho antes de que realmente lo creyera. Cuando mi esposa y amigos cercanos empezaron a decirme que pensaban que yo tenía un problema, siempre les daba la respuesta correcta. Yo decía lo que ellos querían oír para que pudieran sentirse mejor en ese momento. Pero mis respuestas nunca en realidad salieron de mi corazón. En realidad nunca quería dejar de beber. Y no pensé que lo necesitaba. Pensé que tenía todo bajo control.

Sin embargo, en octubre pasado, mientras estaba sentado solo en una habitación de hotel, finalmente acepté la realidad que había estado evitando por tanto tiempo.

"Necesito ayuda."

Estaba en Baltimore en ese momento. Fue el último domingo de la temporada regular y estábamos a punto de comenzar los playoffs. Habíamos suspendido un juego por lluvia el viernes y había pasado la mayor parte del fin de semana solo en mi habitación de hotel consumiendo todo lo que había en el minibar.

Tuvimos un juego de ese día, pero yo sabía que no iba a ser capaz de ayudar a mis compañeros si me necesitaban. Había tenido problemas físicos, pero también me sentí muy mal por otras razones. Estaba cansado de sentir algo que me enfermaba y agotado por mantener este secreto durante tanto tiempo. Entonces finalmente la realidad me golpeó:

Tú no tienes que vivir así.

Después de años de lucha, es importante para mí compartir mi historia con mis propias palabras. Durante mucho tiempo pensé que estaba en esto solo.

Pero quiero que el mundo sepa que siempre hay gente por ahí que entienden. Es posible mejorar.

***

Este es mi entrenamiento de primavera número 18. En muchos sentidos, se siente como que crecí en el béisbol.

Ha pasado mucho tiempo desde que era un niño tímido de 20 años de edad, que de alguna manera ha quedado atascado en el roster de los Cleveland Indians. Yo era el chico más joven en las Mayores en el 2001. Ni siquiera era lo bastante mayor para salir con mis compañeros de equipo, pero ellos siempre me incluían en las cenas del equipo y otras actividades.

Siempre me gustó que lo hicieran, porque de lo contrario habría estado demasiado nervioso para hacerlo solo.

Ese fue un momento tan emocionante, pero también fue un reto, ya que realmente tenía que encontrar la manera de ser un profesional sobre la marcha.

Una gran cantidad de muchachos que entran en las Grandes Ligas tan jóvenes por lo general pasan mucho trabajo y al final se esfuman. Pero creo que mi personalidad y la forma en que me criaron fueron lo que me ayudó a quedarme. Me enseñaron a ser humilde. Mi mamá no lo haría de ninguna otra manera. Realmente no hablo a la gente a no ser que me hablan. Así que nunca pensaba que era "el hombre" porque logré llegar a las Grandes Ligas. Sólo traté de ser respetuoso. Desde el principio, mantuve la cabeza baja e hice mi trabajo.

En mi generación, los novatos no éramos muy bien tratados. Pero los veteranos de los Indios no fueron duros conmigo. Reconocieron que yo era un tipo reservado y respetuoso. Esa fue mi salvación. Los otros novatos no tuvieron tanta suerte.

Por supuesto, cuando eres un chico joven haciendo un buen dinero, quieres salir por la noche a los clubes. En apariencia, lo haces porque es divertido, pero en realidad mucho de lo que estás haciendo es por inseguridad . Lo que realmente quería era gustarle a la gente, para obtener la aprobación de los demás. Pero yo no soy un tipo muy callejero y salidor, así que me refugié en el alcohol para esconder mi verdadera personalidad.

Eso es por lo que mucha gente acude al alcohol. en mi caso, sentía que realmente lo necesitaba . Cada trago me quitaba la ansiedad y me hacía sentir como que no tenía ninguna preocupación en el mundo.

Mirando hacia atrás ahora, no tenía necesidad de hacerlo. La gente me acepta tal cual soy. Pero el alcohol era sólo para encubrir lo preocupado que estaba por cómo la gente me juzgaba.

Pensé que con un par de copas, me relajaba y luego me convertía en el alma de la fiesta. Pero, de hecho, después de un tiempo la gente a mi alrededor no estaba divirtiéndose cuando yo estaba borracho.

Con el tiempo, yo no estaba bebiendo porque quería ser divertido alrededor de otras personas. Yo estaba tomando una botella en un lugar tranquilo, sólo con mis pensamientos y después de un rato, sin pensamientos.

Lo que hace difícil identificar el alcoholismo es que por lo general surge lentamente. Y es estimulado por respuestas fáciles a preguntas sencillas:

"¿Otra botella de vino?"

"¿Quieres seguir hasta el final?"

"¿Una ronda más?"

Con el tiempo es sólo una parte de tu estilo de vida y parece completamente normal. Algunas noches iba a cenar con mi mujer y yo iba por mi segunda botella de vino mientras ella estaba todavía en su primera copa. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que eso es un problema. Pero durante mucho tiempo, era simplemente como estaban las cosas.

No fue hasta el 2012 en que realmente pensé que había algo malo. Pero también aprendí cuán grande es la brecha entre los que tienen un problema y pedir ayuda. Yo no busco ayuda profesional inicialmente por un número de razones. Una de las cosas más grandes era el orgullo. Pensé que esto era algo que podía controlar. Nunca pensé que en realidad tenía una adicción o una enfermedad. Supuse que sólo necesitaba un mejor juicio cuando bebía, si debía sólo tomar cerveza o diciendo que nada más sería un par de tragos (que se convertirían en 10).

Como he dicho, nunca realmente quería dejar de beber. Así que me gustaría empezar a ir a través de los ciclos en los que iba a tratar de parar de golpe sabiendo en el fondo de mi mente que me gustaría beber de nuevo con el tiempo.

Podía estar dos o tres meses sobrio y luego tenía una recaída. Tres semanas más sobrio y a continuación, otra recaída. Yo no estaba mejorando.

Y fue por eso que finalmente tomé la decisión en octubre pasado de obtener ayuda.

Honestamente, habría sido más fácil en muchos sentidos si hubiera esperado - me hubiera atraído mucha menos atención a mí mismo. Pero si no entraba en rehabilitación de inmediato, sabía que no iba a pasar luego.

Con las adicciones se necesita mucho esfuerzo para convencerte a hacer algo para solucionar el problema, pero es mucho más fácil convencerse de no enfrentarlo.

Por supuesto, el momento no era el mejor para los Yankees y los aficionados, pero esa no era mi preocupación principal.

Cuando decidí pedir ayuda, estaba más asustado de lo que la gente pueda pensar. Yo tenía miedo de beber de nuevo.

Muchas decisiones importantes en mi vida, que se remontan a cuando era sólo un niño, han sido decisiones de béisbol. Pero esto fue una decisión de vida.

Ese domingo, cuando entré en la oficina de Joe Girardi y le dije que necesitaba ayuda, yo estaba definitivamente preocupado. Aquí estábamos a punto de ir a los playoffs, donde el pitcheo lo es todo. Y yo le decía a mi jefe que física y mentalmente no podía ser parte de ello.

"Estoy contigo, 100 por ciento". Cuando Joe dijo es sentía como que me había quitado un tremendo peso de encima. Yo no necesito mentir más. Fue una bendición, de verdad.

***

Pasé 29 días en rehabilitación.

Y la forma principal que ocupaba mi tiempo era pensando. En verdad pensé con claridad por primera vez en mucho tiempo.

Pensé en mi familia, pensé en cómo había llegado a este punto y pensé en mi padre.

Él murió cuando yo tenía 23 años, pero nunca había tomado tiempo para reflexionar realmente sobre el dolor que su muerte me causó. Era como si hubiera relegado ese dolor, como si hubiera pospuesto el lidiar con ello.

Mi padre y yo siempre fuimos muy cercanos. Creo que tengo muchos de sus mejores cualidades. Pero tuvo problemas con adicción a las drogas. No me di cuenta hasta que yo era mayor, porque nunca estuvo a mi alrededor mientras él estaba usando las drogas. Y se me ocurrió que él trató su problema de la manera que lo hice durante tanto tiempo: Aislarse para tratar de ocultarlo.

El día que nombraron a mi primer Juego de Estrellas, me enteré que mi padre tenía cáncer y le quedaban seis semanas de vida. Eso tuvo un gran efecto en mi visión de la vida. Llegué a creer que todo lo bueno que me ha pasado necesitaba balancearse con algo malo. Así que cuando yo estaba experimentando buenos tiempos, me era difícil apreciarlos en su totalidad.

Cuando estaba borracho no me preocupaba de sentir dolor o arrepentimiento. Bebí porque no me hizo sentir nada en absoluto. Y eso era mucho más fácil que enfrentar la realidad de mis problemas.

Empecé a leer mucho mientras yo estaba en rehabilitación.

El primer libro que leí se llamaba "Llegada temprana de las Cinco en punto", escrito por un ex lanzador de Grandes Ligas llamado Bob Welch, que me tocó increíblemente cerca. Bob se convirtió en un profesional cuando tenía sólo 21 años de edad y enfrentó una gran cantidad de las mismas ansiedades que yo había sentido, por lo que había acudido al alcohol para ganar confianza. Todo terminó en su ingreso en un centro de rehabilitación y cuando salió del tratamiento era un hombre cambiado. Él tuvo una gran carrera después de haber obtenido ayuda.

Bob fue una fuente de inspiración para mí y me encontré con un montón de otras personas en tratamiento que también me hicieron sentir que la adicción era algo que podía superar. Asistimos a las reuniones todos los días en que se empezaron a escuchar por los altavoces que habían permanecido sobrios durante años, incluso décadas. Sólo escuchar sus historias y saber que no estaba solo me dio la esperanza de que podía hacer lo mismo.

Yo estaba en rehabilitación cuando salieron las noticias sobre Lamar Odom. Eso realmente me golpeó duro. Somos de la misma edad y ambos entramos en el deporte profesional cuando éramos muy jóvenes. Era terrible ver cómo luchaba porque tenemos tanto en común. Y también me dio la confianza de que realmente había tomado la decisión correcta.

***

Si pudiera volver atrás, me gustaría decir que no debía ser tan miedoso de ser juzgado por pedir ayuda. Me gustaría entender que esta situación no era como un lanzamiento que se sentía fuera de control. No podía tratar de resolverlo por mi cuenta hasta aceptarlo.

Pero ahora que estoy en el otro lado de las cosas, me siento en paz. Me siento bien conmigo mismo. Me siento bien con mi cuerpo. Y estoy con muchas ganas de entrar en esta temporada con un nuevo estado de ánimo.

Por supuesto, entiendo que puedo recaer. Y es por eso que he intentado ser lo más abierto y público que pueda sobre esta situación. Quiero rendir cuentas. Si alguien me ve con una bebida o en una mala situación, quiero que digan algo - porque realmente no quiero beber más. Yo no quiero ser parte de ella.

Ahora, a punto de comenzar la temporada del 2016, me siento física y mentalmente más fuerte que nunca. Estoy emocionado de subir al montículo en forma, enfocado y con un aprecio aún mayor para mi equipo y el deporte.

Yo he tenido la suerte de conseguir el apoyo de los que me rodean. No hay palabras para describir lo increíble que mi mujer, Amber, ha sido a lo largo de este proceso. Y todos mis amigos y familiares extendidos han sido un apoyo increíble también.

Estoy muy agradecido por cómo mi familia del béisbol me ha acogido. Los Yankees han hecho todo lo posible para acomodarse a mí. También he recibido una gran cantidad de mensajes de otros jugadores de toda la liga que me desean lo mejor. Big Papi, Torii Hunter, David Price y muchos otros, todos se han acercado a ofrecer su apoyo y preguntar cómo pueden ayudar.

Ahora estoy con ganas de vivir la vida. Quiero estar más involucrado con el equipo. Estoy emocionado de guiar a todos los chicos jóvenes que tenemos en la organización. He sido amigo de Dellin Betances desde que estaba en las Menores y ahora que está con el club grande estamos más cerca que nunca. Ha sido genial ver a estos chicos crecer. El tiempo vuela, hombre.

Cuando yo estaba escondido todo esto, se aísla. Estaba preocupado de que nadie lo entendería. Pero ahora que está por ahí, no tengo que vivir con ese temor. Y que solo ha realmente me rejuvenecido.

Tengo cuatro niños, todos menores de 12 años, y yo quiero ser un padre increíble para ellos. Quiero estar saludable para ellos. No quiero volver a perder otro evento en sus vidas porque no puedo salir de la cama. Quiero estar para verlos crecer.

Más que cualquier otra cosa - más de contratos, premios Cy Young y trofeos de la Serie Mundial - eso es lo más importante para mí.

Si estás teniendo dificultad para llegar a enfrentarte con tus propios problemas relacionados con el alcohol, quiero que entiendas que no estás solo. Esto no es nada de qué avergonzarse. Es una enfermedad. Y hay un sistema de apoyo para ayudarle a controlarla.

Una vez que tienes que ir a través del proceso, podrás otra vez ser el verdadero tú. Y te darás cuenta de que eso es lo suficientemente bueno.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Recuerdan el trío de taponeros que llevó a los Reales de Kansas City a las dos últimas Series Mundiales? ¿Kelvin Herrera, Wade Davis y Greg Holland? ¿Sí? ¿Los recuerdan? Bien, elévenlo a la décima potencia y obtendrán lo que los Yankees de Nueva York presentarán en los tres últimos innings de cada juego en la venidera campaña.

El dominicano Dellin Betances, Andrew Miller y el cubano Aroldis Chapman son los tres obstáculos que los bateadores rivales deberán enfrentar en el séptimo, octavo y noveno episodios y con lo que los Yankees esperan dar un salto a un escalón superior en el 2016.

Es increíble cómo un solo hombre puede cambiarle la cara a un equipo, pero este es el caso de Chapman, cuya llegada un tanto inesperada le permitió a Nueva York presentar, al menos en el papel, el que pudiera ser el bullpen más dominante de la historia. Y falta que hará que ese cuerpo de relevistas encabezado por Betances, Miller y Chapman funcione, para que un pitcheo abridor lleno de interrogantes pueda limitar su esfuerzo a cinco, seis innings a lo sumo.

Los dominicanos Luis Severino, Iván Nova y Michael Pineda, el zurdo C.C. Sabathia, el japonés Masahiro Tanaka y el derecho Nathan Eovaldi son los candidatos a las cinco plazas de abridores.

Pero solamente en jovencito Severino luce a estas alturas como la única apuesta segura, a juzgar por su labor en el 2015, su año de novato.

Dellin Betances, Andrew Miller
USA TODAY SportsLos relevistas Dellin Betances y Andrew Miller completan el trío del terror de los Mulos del Bronx.
Nova, Pineda, Sabathia, Tanaka y Eovaldi tienen demasiadas dudas debido a su salud y cada vez que se paren en la lomita estarán sobre un polvorín, presto a estallar en cualquier momento.

Ninguno de ellos logro llegar a 30 aperturas la pasada temporada y todos pasaron tiempo en la lista de lesionados.

Sabathia se sometió a un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo y batalló toda la campaña del 2015 con problemas en una rodilla, que pareció solucionar bastante con el uso de una rodillera.

Tanaka se sometió a una cirugía menor en el codo y tanto él, como Pineda tienen como objetivo superar los 200 innings de trabajo en el 2016, mientras que Nova dice sentirse en gran forma, dispuesto a luchar por un papel de abridor.

Pero para que los abridores puedan cumplir con sus cinco, seis innings de labor, antes de darle paso al trío del terror, es imprescindible que la ofensiva produzca carreras.

¿Tendrá Alex Rodríguez una campaña parecida a la del 2015? ¿Podrá Jacoby Ellsbury mantenerse saludable a lo largo de toda la temporada? ¿Y Carlos Beltrán? ¿Y Brett Gardner?

Si de salud se trata, Nueva York necesita a un Mark Teixeira fuerte y sano, sobre todo después de saber que el prospecto Greg Bird, quien se ganó las gloriosas rayas del uniforme el pasado año, se perderá toda la contienda del 2016.

¿Podrá Rob Refsnyder superar el reto de ser intermedista titular por 162 juegos? El muchacho de 24 años, nacido en Seúl, Corea del Sur, lució muy bien en los 16 partidos en que participó en el 2015 y la gerencia se ve decidida a darle el trabajo para hacer combinación alrededor del segundo saco con Didi Gregorius.

En su breve estancia en Grandes Ligas al final de la pasada contienda, Refsnyder disparó ocho hits en 27 turnos, para average de .302, con par de dobles y un cuadrangular como extrabases, cinco carreras impulsadas y tres anotadas.

Alex Rodriguez
Adam Hunger/USA TODAY SportsDe la producción ofensiva de A-Rod y Carlos Beltrán dependerá en gran medida el rumbo de los Yankees.
¿Cuándo subirá a las Mayores el poderoso Aaron Judge, el prospecto al que se le compara con Giancarlo Stanton? El gigante de 6.7 de estatura y 275 libras de peso es el principal prospecto de la organización y su imponente presencia en la caja de bateo debe aportar una buena cantidad de carreras, si los buenos reportes que hay de él se traducen en rendimiento sobre el terreno.

Son muchas las interrogantes en torno a un equipo atado a contratos demasiado costosos de veteranos que ya vieron pasar sus mejores años.

En el 2015, pocos apostaban un centavo por los Yankees, que sorprendieron a medio mundo al encabezar durante casi toda la temporada la división Este de la Liga Americana, hasta ceder en el último mes la cima ante los Azulejos de Toronto y colarse en la postemporada como wildcard.

El año pasado, su presencia en los playoffs duró apenas nueve innings, al caer ante los Astros de Houston en ese juego entre comodines.

Esta vez esperan avanzar más lejos, apoyados en su poderoso bullpen, al estilo de los Reales del 2014 y 2015. Pero, ojo. Si a mitad de temporada los Yankees no están en la pelea, no se extrañe nadie de ver a Aroldis Chapman hacer sus maletas, convertido en un valioso material de canje para un equipo con aspiraciones reales.

El cubano será agente libre al final de la temporada y la gerencia, en modo de austeridad, podría conseguir jóvenes valores para seguir reconstruyendo la franquicia, mientras va deshaciéndose de la carga pesada de abultados contratos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cada año hay un grupo de jugadores que merecen una atención particular de los medios y la fanaticada.

Ya sea porque vienen de una lesión que puso en riesgo su permanencia en el juego, ya por traer aparejadas grandes expectativas o porque buscan relanzar su carrera en nuevos escenarios, siempre hay quienes serán seguidos con lupa y bajo los más refulgentes reflectores.

Jason Heyward
David Banks/Getty Images
1.- Jason Heyward

Los Cachorros de Chicago firmaron en el invierno al agente libre Jason Heyward por la disparatada cifra de 184 millones de dólares.

Demasiado dinero para un pelotero que nunca ha cubierto las expectativas que despertó desde que debutó en el 2010 con los Bravos de Atlanta.

Heyward va a tener que multiplicar su rendimiento para justificar el salario que le pagarán los Cachorros, porque si mantiene sus cifras habituales de .268 de average, 18 jonrones y 68 carreras impulsadas, estará robándole el dinero al equipo a mano armada.

Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
2.- Bryce Harper

El cielo parece ser el límite para Bryce Harper, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015. Harper explotó el pasado año a un nivel superior y a sus 23 años de edad todavía no ha alcanzado el pico de su carrera.

Ya se habla en los círculos beisboleros de una posible extensión contractual con los Nacionales de Washington que podría convertirlo en el primer pelotero con un pacto superior a los 400 millones de dólares e incluso se menciona una cifra mayor de 500 millones.

Giancarlo Stanton
Jim McIsaac/Getty Images
3.- Giancarlo Stanton

Mientras los Nacionales no le hagan esa estratosférica extensión contractual a Bryce Harper, Giancarlo Stanton seguirá siendo el pelotero mejor pagado de la historia.

El poderoso jardinero derecho de los Marlins de Miami se perdió más de la mitad de la pasada campaña, la primera de su acuerdo por 325 millones en 13 años.

El equipo espera un regreso saludable de su toletero, para quien han acortado las cercas del Marlins Park, con la esperanza de que supere por primera vez en su carrera la cifra de los 40 cuadrangulares.

Aaron Judge
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
4.- Aaron Judge

En el 2016 se espera el debut en Grandes Ligas de Aaron Judge, un jardinero de los Yankees de Nueva York a quien se le compara con Giancarlo Stanton.

De hecho, es más alto y corpulento, con 6,7 de estatura y 275 libras de peso, con un poder extraordinario y nativo de California, como el jugador de los Marlins.

Por el momento lo veremos en los juegos de pretemporada, porque los Yankees tienen a Brett Gardner, Jacoby Ellsbury y Carlos Beltrán como dueños de los jardines.

Los Yankees no han querido apurar a su prospecto, a quien se han negado a incluir en cualquier paquete de canjes potenciales, pero basta con que se lesione el primero de los tres titulares para que veamos a quien se proyecta como el nuevo monstruo del Bronx.

Yasiel Puig
AP Photo/Mark J. TerrillYasiel Puig went 0-for-4 as the Dodgers were held to three hits against the Mets.
5.- Yasiel Puig

Cuando Yasiel Puig tomó por asalto las Grandes Ligas en el 2013, se le comparó con Mike Trout en cuanto a talento crudo y se le mencionaba con el potencial para ser el mejor pelotero de las Grandes Ligas.

Dos años después, el cubano apareció más veces en los titulares por cuestiones negativas y extradeportivas, que por sus éxitos en el terreno.

El 2016 debe ser, tiene que ser, el año de la reivindicación de Puig.

Dodgers de Los Ángeles tienen nuevo manager y se espera que Dave Roberts ayude a ese renacer del mediático jugador, cuya relación con el anterior director, Don Mattingly, estaba fracturada.

Puig tiene que demostrarle al mundo que ha madurado y aprendido de los errores del pasado, para que pueda explotar a toda capacidad su potencial.

El béisbol necesita de jugadores como el cubano, explosivo, irreverente, polémico, pero con un rendimiento deportivo que compense la controversia.

Ichiro Suzuki
Jim McIsaac/Getty Images
6.- Ichiro Suzuki Si Ichiro Suzuki hubiera venido directamente a las Grandes Ligas en vez de pasar las nueve primeras campañas de su carrera profesional en Japón, posiblemente hoy nadie hablara de Pete Rose como líder absoluto de hits en las Mayores.

Uno de los bateadores más finos de la historia, Ichiro buscará en el 2016 los 65 imparables que necesita para llegar a los 3,000 en Grandes Ligas, lo cual le abriría de par en par las puertas del Salón de la Fama de Cooperstown, si es que alguien todavía tiene dudas de que el japonés ya se ganó el derecho a la inmortalidad.

Para esos 65 hits necesitará jugar y de momento arrancará como cuarto jardinero de los Miami Marlins, que tienen como titulares a Christian Yelich, Marcell Ozuna y Giancarlo Stanton.

Pero los Marlins deberían aprovechar el acecho de Ichiro a la marca histórica para publicitarlo y atraer público al estadio, algo que les ha representado un serio problema siempre.

CC Sabathia
Jeff Zelevansky/Getty Images
7.- CC Sabathia

A sus 35 años y después de 15 temporadas, el zurdo C.C. Sabathia ya vio pasar sus mejores momentos en el béisbol.

Lejos está aquel permanente candidato al premio Cy Young de sus tiempos con los Indiso de Cleveland o de sus primeros años con los Yankees.

Pero luego supimos que Sabathia enfrentaba no sólo bateadores, sino también problemas de alcoholismo y dolencias de rodilla.

Desde que empezó a usar una rodillera especial a mediados de la pasada campaña mejoró su rendimiento.

Ahora, además de la rodillera salvadora, se espera un rebote del veterano lanzador, tras someterse a tratamiento de desintoxicación contra el alcoholismo.

No es que Sabathia vuelva a ser aquel ganador de 21 juegos del 2010, pero tampoco el pitcher vapuleado por cuanto bateador se le paró enfrente en el 2014 y 2015, cuando solamente ganó nueve juegos en 37 aperturas y su efectividad rondó las 5.00 limpias por cada nueve entradas de actuación.

Davis
AP Photo/David Zalubowski
8.- Khris Davis

No es un error tipográfico. Es Khris, con K y no es Chris Davis, el jonronero al que los Orioles de Baltimore acaban de recontratar por 161 millones de dólares por los próximos siete años.

Khris Davis es uno de esos jugadores de quien se espera un ascenso a planos superiores en el 2016, tras su paso en el invierno de los Cerveceros de Milwaukee a los Atléticos de Oakland.

A diferencia de Milwaukee, en Oakland será jugador a tiempo completo, donde deberá ocupar un lugar en el medio de la alineación, ya sea como tercero, cuarto o quinto bates.

En el 2015, en 121 juegos, despachó 27 vuelacercas, así que no es descabellado esperar verlo entre los primeros jonroneros del 2016, con al menos 35 bambinazos.

Será uno de los pocos atractivos que puedan ofrecer los Atléticos en la venidera campaña.

Yulieski Gurriel
Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos/Getty Images
9.- Yulieski Gourriel

¿Yulieski Gourriel? Todavía no tiene equipo. De hecho, aún no ha sido declarado agente libre, pero todo es cuestión de trámites.

Se trata del más notorio desertor posiblemente desde que René Arocha lo hiciera en 1991 y abriera una tubería que parece inagotable.

Desde hace diez años, Gourriel tiene saliveando de placer a los cazatalentos, que lo descubrieron en el primer Clásico Mundial de Béisbol, en el 2006.

Con 31 años de edad, debe ir directo a las Grandes Ligas, sin pasar por las Menores.

En cuanto sea declarado agente libre y firme con algún equipo, lo veremos debutando en el mejor béisbol del mundo, en medio de un gran revuelo mediático como el que se formó la pasada semana, cuando escapó junto a su hermano Lourdes Junior, del hotel donde se hospedaba el equipo cubano que participó en la Serie del Caribe en Santo Domingo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - La rotación de los Yankees de Nueva York ha sido a través de la temporada una inesperada fuente de solidez para el equipo.

La efectividad global de los lanzadores neoyorquinos es de un excelente 3.24, la mejor en toda la Liga Americana, superando a los Reales de Kansas City (3.34), y la quinta mejor entre los 30 equipos de Grandes Ligas.

No obstante, ese promedio de efectividad es ayudado por la consistencia de uno de los mejores cuerpos de relevistas en la gran carpa. Es gracias a ese espléndido bullpen que los Yankees cuentan con una marca de 12-1 en partidos en los que han tenido la ventaja después de la sexta entrada.

Cuando nos referimos exclusivamente a la efectividad promedio de la rotación de abridores, el ERA de los Yankees sube a 3.94, con 71 carreras permitidas en 166 entradas y un tercio; 24 de esas carreras han sido concedidas por Sabathia.

El hoyo negro en el cual se ha convertido la presencia del único zurdo en la rotación no puede ser ignorado. De las 11 derrotas sufridas por los Yankees esta temporada, Sabathia ha estado en la lomita en cinco de ellas; ningún otro abridor neoyorquino ha sumado más de una derrota.

Las 24 carreras permitidas por Sabathia a través de 38 entradas esta temporada, para una efectividad de 5.45, son 11 más que las concedidas por el derecho Michael Pineda en 39 entradas y un tercio.

Entre los abridores zurdos calificados en Grandes Ligas, sólo Drew Hutchison (27) de los Azulejos de Toronto ha permitido un mayor número de carreras que Sabathia esta temporada.

Pero en defensa de Sabathia, lo cierto es que no ha recibido prácticamente ningún apoyo ofensivo en sus seis salidas esta campaña 2015, con los Yankees anotando tres carreras o menos en cada partido.

Si nos vamos a las estadísticas, al redactar estas líneas, ningún abridor calificado de la Liga Americana, ninguno, ha recibido menos carreras de apoyo que Sabathia, con un promedio de 2.17 por cada nueve entradas.

En todo el béisbol, sólo Cole Hamels de los Filis de Filadelfia Philadelphia Phillies (1.67) y A.J. Burnett de los Piratas de Pittsburgh Pirates (1.40) han contado con peor apoyo ofensivo que Sabathia.

Es así como el zurdo no ha tenido ningún margen de error.

Lo positivo para CC es que ha comenzado a dar destellos de una transición positiva de ser lo que se conoce como un "power pitcher", un abridor que depende mucho de los lanzamientos de velocidad para sacar outs, a un lanzador con un arsenal más amplio y que sabe pintar las esquinas.

Sabathia también ha demostrado, hasta el momento, haber dejado atrás sus problemas de rodilla, en la cual se sometió a cirugía de reconstrucción del cartílago por la que se perdió la mayoría de la temporada pasada, y la velocidad y efectividad de sus lanzamientos han parecido ir de la mano.

Pero la realidad es que Pineda es el único que ha dado la cara por el equipo desde la lesión del as japonés Masahiro Tanaka. El dominicano ha registrado cuatro de las 17 victorias de los Yankees, y el bullpen se ha combinado para otras seis, tres de ellas del relevista Dellin Betances.

El segundo mejor lanzador en la rotación había sido Tanaka, con récord de 2-1 y efectividad de 3.22, antes de tener que irse por lo que se anticipa sea un mes de ausencia por tendinitis en la muñeca, seguido por el también derecho Nathan Eovaldi, quien ha lanzado un poco peor que lo que indican su récord de 2-0 y efectividad de 3.81.

Eovaldi, quien abrirá el primero de cuatro partidos contra los Orioles de Baltimore este jueves, por momentos ha vislumbrado como un lanzador que podría hacer una sólida transición del viejo al nuevo circuito después de haber permitido la mayor cantidad de hits en la Nacional el año pasado.

Adam Warren ha estado bien como un cinco en la rotación, beneficiado de un espléndido apoyo ofensivo en la mayoría de sus aperturas. Chase Whitley no ha sido más que un pitcher que pertenece al cuerpo de relevistas, pero ha cumplido como abridor, con sus días de minúscula efectividad probablemente estando contados.

Una de las buenas noticias para la rotación de los Yankees es que el zurdo Chris Capuano, cuyo puesto Warren cubre en la rotación, ha ido a buen ritmo en su recuperación de un tirón del cuádriceps derecho durante los entrenamientos primaverales.

Capuano participó de su primer partido de rehabilitación el sábado pasado en la sucursal de clase A de los Yankees en Tampa, permitiendo dos hits y ponchando a cuatro a través de cuatro entradas completas, permitiendo una sola carrera limpia.

Sería posible que Capuano, quien se asumía iniciaría el 2015 como el segundo zurdo en la rotación, pueda regresar al equipo grande ya dentro de las próximas semanas.

A la vez, el regreso del dominicano Iván Nova, quien ha estado tomando parte de un estricto esquema de rehabilitación tras someterse a cirugía Tommy John el 29 de abril del año pasado, también parece ir en buen camino después de efectuar 18 pitcheos en un partido de ligas menores el domingo.

El derecho de 28 años está actualmente en la lista de inhabilitados de 60 días, por lo cual no podría ser activado sino hasta después del 11 de junio, cuando el gerente general de los Yankees Brian Cashman confía en que estará disponible para reincorporarse a la rotación.

A pesar de sus amplias fallas, los Yankees se ubican al tope del Este de la Americana con una ventaja de dos partidos sobre los Rays de Tampa Bay. Nueva York está en el medio de un lapso de 17 partidos consecutivos contra rivales divisionales, con marca hasta el momento de 6 victorias y 3 derrotas.

En el medio de la incertidumbre, si aguantan un ritmo de .500, los posibles retornos de Capuano, Tanaka y Nova podrían mantener a los Yankees mucho más relevantes de lo que se esperaba. Incluso, en una defectuosa división, los Bombarderos podrían llegar a la fecha límite de canje en una sólida posición para hacer los ajustes necesarios para meterse en playoffs. Ya veremos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CC: Igualito que hace 10 años atrás

FECHA
22/02
2014
por Wallace Matthews | ESPNNewYork.com
CC Sabathia YankeesKim Klement/USA TODAY SportsSabathia recibió buenas noticias en torno al movimiento de su brazo.
TAMPA, Fla. -- Los números podrían indicar otra cosa, pero se ha probado cientificamente que CC Sabathia es el mismo lanzador que era cuando tenían 22 años y lanzaba como un Indio de Cleveland.

Bueno, al menos su ángulo de brazo sigue intacto.

Sabathia, quien llegó a los entrenamientos con 40 libras menos de peso tras un nuevo programa de acondicionamento físico en el invierno, también pasó algo de tiempo en el instituto de medicina deportiva de Alabama del Dr. James Andrews, el famoso cirujano ortopédico, cuya fama indica que lanzador que lo visita, significa malas noticias para el. Pero en esta ocasión, Sabathia dijo que acudió para que su forma de lanzar fuese monitoreada por una serie de sofisticados sensores para medir la acción del brazo.

Y de acuerdo con Sabathia, su ángulo de brazo y su forma de lanzar lucieron exactamente de la misma forma que lo hicieron cuando fueron medidos por Andrews en el 2003. Estas son buenas noticias porque Sabathia había tenido que alterar ligeramente su mecánica de lanzar en el 2012 para compensar por una lesión en el codo, para la que tuvo que ser sometido a una cirugía en la temporada baja, y dijo que el codo no se había recuperado por completo la pasada temporada, cuando tuvo marca de 14-13 con efectividad de (4.78), la más alta de su carrera, y la menor velocidad de por vida (91 mph).

CC Sabathia Yankees lanzando
AP Photo/Charlie NeibergallPara Sabathia, todo se trata del ángulo de su brazo en el 2014.
"Lancé toda la temporada baja, así que estoy más adelantado que lo que estaba en la primavera pasada, y quizás la anterior a eso, por el trabajo que he estado haciendo", dijo Sabathia. "Me siento emocionado por la forma en que me siento. El ángulo de mi brazo parece estar bien, la bola está saliendo bien, y mi brazo solo necesita ponerse a la par con el resto de mi cuerpo".

Sabathia hizo 25 pitcheos en una práctica de bateo viva el viernes. Y aunque la tildó de "no bonita" -- tuvo problemas lanzando strikes -- dijo que se sintió fuerte tras perder peso y que tuvo un año completo para recuperarse de la cirugía.

Aun así, no pudo garantizar que su velocidad vuelva a ser lo que fue en sus primeras tres temporadas con los Yankeees, cuando su recta promedió 94.7 mph.

"Mientras no sienta nada, y mientras siga saludable, no hay realmente nada que pueda hacer", dijo Sabathia. "Seguiré siendo yo mismo y no intentaré sobrelanzar. Hubo varios momentos el año pasado en que me envolví demasiado y quería sobrelanzar. Es ahí cuando las cosas comienzan a cambiar; el ángulo del brazo y cosas diferentes como estas. Si me mantengo saludable, seguiré siendo yo mismo y utilizaré lo que tengo".

El último viaje del Capitán: Día 2: Derek Jeter pasó otro día de entrenamientos primaverales sin mayores problemas, aunque le dio un momento de ansiedad a varios reporteros cuando gritó "¡Ouch!" tras un par de swings de práctica. Pero resultó que solo estaba reaccionando a la molestia en sus manos por batear atrasado, pero aun así, sigue siendo un hábito desconcertante para un jugador de 39 años con un historial reciente de lesiones.

Pero aparte de eso, Jeter pareció haber tenido otro buen día, luciendo muy bien en los ejercicios de dobles matanzas, y enviando par de batazos por encima de la cerca en las prácticas de bateo.

Sori sigue fuera: Alfonso Soriano se perdió su segundo día seguido de entrenamientos por lo que Girardi tildó de síntomas de flu, pero estuvo en el complejo de entrenamientos para unos ejercicios breves en el gimnasio. "Hoy estoy mejor que lo que estuvo ayer", dijo Girardi. "Espero que lo podamos tener de vuelta mañana".

¿Cervy en el liderato? Girardi dijo que Francisco Cervelli, Austin Romine y John Ryan (No le digan J.R.) Murphy son los candidatos para el puesto de receptor suplente detrás de Brian McCann, pero concedió que Cervelli -- quien ganó dicho puesto el año pasado pero terminó jugando apenas en 17 juegos por lesiones y por la suspensión de 50 juegos por el caso Biogenesis -- podría tener la ventaja.

"Tienes tres tipos por ese puesto que ya jugaron con nosotros el año pasado, por lo que obviamente hay algo de competencia", dijo Girardi. "Estamos buscando el mejor jugador, pero [Cervelli] tiene más experiencia que todos ellos y jugó muy bien para nosotros en el poco tiempo que lo tuvimos el año pasado".

Proximamente: Los Yankees jugarán su primer partido de la primavera, ante Florida State, el martes, y luego viajarán a Bradenton para su primer partido ante un equipo de Grandes Ligas, los Piratas de Pittsburgh, al día siguiente. Girardi dijo que podría anunciar los lanzadores para esos partidos el domingo. Se rumora que podrían ser Vidal Nuño y David Phelps, aunque no necesariamente en ese orden.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.