Tim Lincecum
Jason O. Watson/Getty ImagesTim Lincecum hizo su nombre en el béisbol en el área de la Bahía, donde volverá para debutar en la temporada 2016.
A medida que en el área de la Bahia crece la emoción y la expectativa por el Juego 7 de la Final de la NBA, se le dará una bienvenida de vuelta a una cara familiar en la puerta del lado, en el estadio de los Atléticos de Oakland el sábado en la tarde.

Tim Lincecum hará su debut en 2016 con los Angelinos de Los Angeles contra los Atléticos en la Bahía, donde pasó los primeros nueve años de su carrera. Aunque no portará el uniforme de los Gigantes de San Francisco, estará a menos de 20 millas del AT&T Park, donde hizo su nombre en el deporte.

Dominio en la bahía

De las 1,693 2/3 entradas en temporada regular de Lincecum en su carrera, más de la mitad de ellas fueron en el Área de la Bahía, -- en el AT&T Park (869 1/3 entradas) o en Oakland (28 entradas).

En los primeros cinco años de su carrera, las estadísticas de Lincecum se ubicaron entre las mejores del béisbol. En esas cinco campañas, logró efectividad de 2.98, ganó dos Cy Young y fue electo a cuatro equipos Todos Estrellas.

Actuaciones notables

No solo Lincecum dominó desde el inicio con los Gigantes, sinó que también tuvo varias actuaciones memorables.

Es dónde debutó

6 mayo 2007, ante Filadelfia (AT&T Park)

El seleccionado en la primera ronda del sorteo el año anterior por los Gigantes hizo su debut contra Cole Hamels y los Filis. Lincecum duró 4 1/3 entradas, permitiendo cinco carreras limpias, incluyendo dos jonrones.

Es dónde alcanzó su cifra máxima en ponches

27 julio 2009, ante Pittsburgh (AT&T Park)

Lincecum logró su cifra máxima en ponches (15) en un partido completo. Se convirtió en el primer lanzador de los Gigantes desde Jason Schmidt en 2006 en ponchar 15 contrarios o más en un juego. La investigación de Elias Sports Bureau además señala que se convirtió en el quinto jugador de los Gigantes en la era moderna (desde 1900) en lograrlo, uniéndose a los miembros del Salón de la Fama Christy Mathewson, Carl Hubbell y Gaylord Perry.

Es dónde hizo su debut en postemporada

7 octubre 2010, ante Atlanta (AT&T Park)

El éxito del dos veces ganador del Cy Young se trasladó a la postemporada en su primer viaje. Su primera apertura en playoffs fue una blanqueada de dos imparables con 14 ponches, la mejor cifra para la franquicia, ante los Bravos en el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Nacional. Hizo seis apariciones durante la corrida campeonil de los Gigantes en 2010, incluyendo ocho entradas con una carrera limpia permitida el 1 de noviembre donde los Gigantes aseguraron el campeonato de la Serie Mundial. Sus 14 ponches fueron la mayor cantidad para un lanzador que debuta en postemporada desde Mike Scott en 1986.

Es dónde lanzó su segundo partido sin hits

25 junio 2014, ante San Diego (AT&T Park)

Poco antes del primer aniversario de su primer partido sin hits en San Diego, logró mantener sin imparables de nuevo a los Padres. Se convirtió en el cuarto lanzador con más de un Cy Young y más de un juego sin hits, uniéndose a Randy Johnson, Sandy Koufax y Roy Halladay (quien tiene uno en postemporada). Lincecum es el segundo lanzador con dos partidos sin hits ante el mismo equipo.

Aunque va a parecer raro ver a Lincecum sin el logo de "SF" en su gorra, su apertura con los Angelinos nos dará la oportunidad de reflexionar sobre el dominio y las actuaciones memorables que tuvo en el otro lado de la Bahía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Andrew Cashner, Jonathan Lucroy
Getty Images, USA TODAY SportsDos jugadores que podrían estar disponibles para irse a un equipo contendiente (vía cambio) son el lanzador de los Padres Andrew Cashner y el receptor de los Cerveceros Jonathan Lucroy.
A menos de cuatro semanas para el Día Inaugural, un puñado de equipos contendientes todavía tienen huecos que llenar o mejoras que hacer, y hay muchos más jugadores todavía disponibles que los que uno puede pensar. No solo los pocos potenciales agentes libres de impacto que quedan disponibles, sino que los Cerveceros siguen escuchando ofertas por el ex receptor Todos Estrellas Jonathan Lucroy, los Padres siguen con la necesidad de cambiar al abridor Andrew Cashner antes de que puedan recibir solo turnos de comensación en el sorteo al final de la temporada, los Angelinos necesitan una mejora en el jardín izquierdo, y los Marlins necesitan un relevista veterano para reemplazar al lesionado Carter Capps.

Así que ¿cómo estos cuatro equipos van a atender sus necesidades? Aquí les ofrezco algunas ideas:

1. Los Diamondbacks consiguen en cambio al receptor Jonathan Lucroy

Los Diamondbacks tienen las piezas para ser contendientes serios en el Oeste de la LN luego de una agitada temporada baja que los vio conseguir los dos mejores abridores en el mercado con Zack Greinke y Shelby Miller. Los Diamondbacks parecen complacidos con sus dos receptores en Welington Castillo y Tuffy Gosewisch, pero Lucroy y sus números de por vida de .282/.340/.430, su poder en las bandas (13 jonrones y sus 53 dobles en el 2014, cifra máxima en la liga) y sus habilidades élite para llevar a los lanzadores en los partidos lo convierten en una codiciada pieza de cambio. Él sería el punto de exclamación perfecto para una temporada en la que ellos se llenaron de piezas para ganar ahora.

Los Diamondbacks pueden ofrecerle a los Cerveceros alguna combinación de prospectos de poder con Peter O'Brien, el antesalista Brandon Drury, el lanzador zurdo Alex Young o el jardinero Socrates Brito para hacer que eso ocurra.


2. Los Medias Rojas consiguen en cambio al lanzador Andrew Cashner

Boston tiene las piezas para pasar del sótano al primer lugar nuevamente como lo hizo en el 2013, pero ellos podrían darle buen uso a un abridor adicional para redondear la rotación, y Cashner sería la pieza perfecta. El derecho de 29 años será agente libre al final de la temporada y viene de una campaña 2015 decepcionante, en la que tuvo record de 6-16 y efectividad de 4.34 en 31 aperturas, permitiendo más hits que entradas lanzadas por primera vez desde su temporada de novato (2010). Pero este es el mismo lanzador que tuvo efectividad combinada de 2.87 en 2013 y 2014 (45 aperturas, 5 apariciones en relevo). El repertorio estuvo allí en el 2015, pero su comando no.

Cashner encajaría bien en el medio de la rotación de los Medias Rojas; a cambio, los Padres podrían buscar un paquete de lanzadores que podría incluir a Brian Johnson y/o Michael Kopech.


3. Los Angelinos consiguen en cambio a un jardinero izquierdo

La mayor necesidad de los Angelinos es el jardín izquierdo, y ese ha sido el caso toda la temporada baja. Aunque mostraron algún nivel de interés en los ex agentes libres Yoenis Céspedes, Justin Upton, Alex Gordon y Dexter Fowler, ellos realmente nunca los buscaron con demasiado vigor. Ahora mismo su situación en el jardín izquierdo luce como una competencia entre Daniel Nava, Craig Gentry y quizás Quintin Berry. Aunque me gustan los tres jugadores como sustitutos viniendo de la banca, no los considero como titulares de todos los días o incluso buenas opciones para comité. Los Angelinos necesitan llenar esta necesidad más temprano que tarde.

Los potenciales opciones de cambios incluyen a:

Jay Bruce, Rojos
Andre Ethier, Dodgers
Michael Saunders, Azulejos
Carlos González y Charlie Blackmon, Rockies
Ryan Braun, Cerveceros
Nick Markakis y Ender Inciarte, Bravos
Matt Kemp, Padres
Josh Reddick, A's

He aquí el problema: Todos estos jugadores mencionados arriba, con la excepción de Saunders, se ganan la suficiente cantidad de dinero para colocar a los Angelinos por encima del impuesto de lujo, sin mencionar que de todos modos los Angelinos probablemente no tienen la cantidad de talento en liga menor para adquirir a uno de ellos. Así que, ¿a dónde pueden ir de aquí en adelante? Ellos buscan nombres menos conocidos que puedan jugar más, como Scott Van Slyke de los Dodgers, Jake Marisnick de los Astros y Brandon Nimmo de los Mets. Sin embargo, ellos podrían tener que ofrecer al antesalista Kaleb Cowart o al lanzador derecho Jake Jewell para conseguir a uno de esos chicos.


4. Los Marlins firman al lanzador Tim Lincecum

Se esperaba que Carter Capps abriera la temporada como el cerrador de los Marlins; ahora se encamina a una cirugía Tommy John y se perderá toda la temporada 2016. Se espera que los Marlins le entreguen de nuevo las riendas a A.J. Ramos, con Bryan Morris, Mike Dunn y Kyle Barraclough preparándole la mesa a Ramos. Sin embargo, ellos carecen de profundidad y experiencia en su bullpen y realmente necesitan añadir otro relevista veterano. Ahí es donde entra Lincecum, quien sigue como agente libre.

Lincecum, que todavía tiene 31 años, ha lanzado en relevo apenas en ocho ocasiones en su carrera (tiene 261 aperturas), pero cada vez más se hace más evidente que sus días como abridor han quedado atrás. Los Marlins podrían utilizarlo en la sexta o séptima entrada y enfocarlo a sacar solo 5-6 outs en cada salida. Eso debería incrementar su velocidad y quitarle la necesidad de que tenga que usar todos sus lanzamientos. Además su liderato humilde sería una influencia positiva dentro del camerino de los Marlins. Y por supuesto, el dos veces ganador del Cy Young podría siempre dar un paso adelante u prepararse para abrir un partido sin previo aviso si el equipo lo necesita. Firmarlo podría ser una apuesta que valga la pena para los peces floridanos.
El corazón de todos los partidos de las Grandes Ligas son aquellas batallas individuales que tienen lugar a 60 pies y 6 pulgadas de distancia, por lo menos un par de cientos de veces cada noche. Aquí están 10 de los duelos más interesantes que conviene prestarle atención, cuando definitivamente no vas a cambiar de canal.

1. Bryce Harper contra la rotación de los Mets

Harper destruyó a sus oponentes del Este de la Liga Nacional la temporada pasada en su camino a la consecución del premio de Jugador Más Valioso... excepto los Mets, así es. Contra los desventurados Bravos, Marlins y Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos. Contra los Mets bateó .254 con cuatro cuadrangulares en 18 partidos, con uno de los cuadrangulares logrado en la serie de fin de temporada que ya no tenía sentido entre los clubes. El duelo a seguir: Harper lleva de 20-0, con siete ponches, en su carrera contra Matt Harvey. Él fue mejor contra Jacob deGrom (18-7, .389, 1 HR) y Noah Syndergaard (9-3, .333). Harper no luchó exactamente contra bolas rápidas de alto octanaje en 2015 - él bateó .310/.479/.507 contra las rectas de más de 95 mph, pero aplastó la velocidad de 94 mph o menos, conectado para .395/.521/.882. Se espera que los 'tres de Mets' lo desafíen con bolas duras en la zona interior.

Mike Trout
David Dennis/Icon Sportswire
2. Mike Trout ante Félix Hernández

Trout ha estado en la liga sólo cuatro temporadas completas pero esos dos ya se han enfrentado 72 veces en las 21 aperturas que ha realizado Hernández contra los Angelinos en esos cuatro años. Hasta el momento todo ha sido para Trout: .354/.389/.646 con cuatro jonrones en 65 turnos al bate. Saca el 7-1 de Trout en 2011 y su promedio sube a .379. Trout conectó dos cuadrangulares a Hernández en 2015, incluyendo uno en una memorable batalla de ocho picheos en su primer partido de la temporada.

3. Buster Posey versus Clayton Kershaw

La versión de la Liga Nacional de Trout vs. Hernández, excepto que en este caso el picher ha sacado la mejor parte. Posey se ha enfrentado a Kershaw 79 veces, pero está bateando apenas .224 /.253/.329 en su contra, con dos cuadrangulares y 16 ponches. Pero Posey tuvo un poco más de éxito en el año 2015, pasando de 16 a 6, incluyendo un jonrón en abril.

4. Yasiel Puig versus Zack Greinke

Yasiel Puig
Jake Roth/USA TODAY Sports
O, en realidad, Greinke contra todos los Dodgers. Pero esta es la batalla individual más intrigante, tanto como Greinke y Puig no fueron exactamente los mejores amigos de acuerdo al libro de Molly Knight "The Best Team Money Can Buy" (El mejor equipo que el dinero puede comprar). Greinke a golpeó a 14 bateadores las últimas tres temporadas, por lo que los va a separar del plato de vez en cuando.

5. Miguel Cabrera ante Chris Sale

Cabrera se ha convertido en el maestro artesano en el plato, ganando su cuarto título de bateo en cinco temporadas con una marca de .338 en 2015. Su poder ha disminuido las últimas dos temporadas debido a las lesiones, pero tal vez un saludable Cabrera vuelva a ser la amenaza de 40 cuadrangulares. Sale viene de 274 ponches en apenas 208 entradas. Hasta el momento, su historia ha sido un Sale en su mayoría poniéndole mucha atención a Cabrera, quien está bateando .242/.405/.424 en contra de Sale con dos cuadrangulares, pero nueve bases por bolas en 42 apariciones en el plato. Tal vez Sale es consciente de lo que Cabrera ha hecho en contra de otro as de la División Central: Miggy está bateando .571 con cinco jonrones en 34 turnos al bate contra Corey Kluber.

6. Los toleteros de Blue Jays contra los relevistas de Yankees

Debe haber muchos momentos intensos al final del partido cuando los Azulejos enfrenten al trío de relevistas yankees Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. Para el registro, he aquí cómo a los grandes bateadores de Toronto les fue en contra de bolas rápidas de 95 mph o más en 2015:

Josh Donaldson, Jose Bautista
Jason O. Watson/Getty Images
Josh Donaldson: .339/.443/.768
José Bautista: .328/.432/.776
Edwin Encarnación: .232/.300/.377
Troy Tulowitzki: .189/.259/.396
Russell Martin: .222/.321/.444

Buena suerte tratando de tirar una bola rápida para pasar a Donaldson o Bautista si están detrás en el conteo. Ellos calificaron cuarto y segundo lugar en las mayores en wOBA contra picheos de 95 mph o más (Eric Hosmer de Kansas City ocupó el primer lugar y Shin-Soo Choo de los Vigilantes fue tercero).

7. Bateadores de los Cardenales versus Jake Arrieta

Es posible que los cuatro o cinco juegos que comience Arrieta contra los Cardenales podrían ser el factor decisivo en la División Central. Por los Cachorros, tal vez Joe Maddon varíe su rotación para obtener seis aperturas de Arrieta contra San Luis. En ocho aperturas en las últimas dos temporadas, Arrieta tiene 1.86 de efectividad contra los Cardenales y ellos le han bateado .208. Sin embargo, él también ha promediado sólo seis entradas por apertura y no lanzó más de siete entradas en sus cuatro aperturas contra ellos en 2015. Clave en los enfrentamientos: Matt Carpenter tiene de 19-1 en contra de él (aunque con cinco bases por bolas) y Matt Holliday lleva 17-2.

8. Paul Goldschmidt versus Madison Bumgarner

Goldschmidt domina a Tim Lincecum - .536, siete cuadrangulares en 28 turnos al bate- pero también le fue bastante bien contra Bumgarner, el lanzador que ha enfrentado con mayor frecuencia en su carrera. Está bateándole .316/.426/.579 con dos cuadrangulares y tantos boletos como ponches, incluyendo una marca de 13-7 con tres extrabases en 2015.

9. Kris Bryant versus Gerrit Cole

Poder contra poder de dos de las estrellas emergentes del juego. Ellos se enfrentaron 14 veces en la temporada de novato de Bryant y firmaron un empate: Bryant se fue de 11-3 con tres bases por bolas, pero seis de sus ocho outs fueron ponches. La velocidad por encima de 90 mph de Cole no intimida a Bryant, que bateó .317/.404/.585 contra rectas de 95 mph o más y fue especialmente eficaz contra las rectas pegadas. Cole lanza slider, curva y cambio de velocidad junto con su recta de cuatro costuras y la de dos costuras. Espere un montón de sliders contra Bryant, su mayor debilidad estuvo cubriendo la parte exterior del plato. Bateó para .250 con un promedio de 42 por ciento de ponches frente a sliders.

David Ortiz
AP Photo/Patrick Semansky
10. David Ortiz versus todos los que enfrente

La carrera de Big Papi expira en el año 2016 por lo que vamos a disfrutar de todos sus turnos al bate. Se enfrentó a Roy Halladay la mayoría de las veces en su carrera y golpeó .273 con seis jonrones, la mayor cantidad contra cualquier lanzador. Cinco lanzadores que ha enfrentado ya están en el Salón de la Fama (Randy Johnson lo dominaba pero el jonroneó una vez a Pedro Martínez, Greg Maddux y John Smoltz). Se fue de 8-4 en contra de Seth McClung -los cuatro hits fueron jonrones. Mike Mussina lo ponchó el mayor número de veces, 27 veces en 83 apariciones en el plato (Ortiz bateó .243 con cuatro cuadrangulares ante él). Ha bateado apenas .154 con un cuadrangular 52 turnos al bate contra Bartolo Colón. Los Medias Rojas y los Mets no juegan entre sí por lo que es probable que esos números se mantengan.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.