¿Quién habrá tenido un peor fin de semana? ¿El Barcelona con sus ocho bofetadas ante el Bayern Munich, el Manchester City con el petardo ante el Lyon, o el Manchester United eliminado ante el Sevilla?

Nada que iguale el petardo catalán. El Barcelona se ha empeñado por encontrar sótanos más profundos para abandonar las últimas tres Champions. Primero fue el fiasco de Roma, luego la remontada de Anfield y ahora el 8-2 ante el Bayern. La más reciente humillación habrá dejado al Barça de nueva cuenta sin entrenador, sin rumbo en el proyecto deportivo y con serias dudas en cuanto a la continuidad de su base dura del vestidor.

Getty ImagesBarcelona fue goleado 8-2 por Bayern Munich en los Cuartos de Final de la Champions League.

El 8-2 no fue un accidente del futbol, fue consecuencia de un proyecto endeble, de la falta de credibilidad del entrenador y la ausencia de futbol de conjunto. El único camino para ganar que tenían pasaba por Lionel Messi, muy peligroso depender tanto de un solo jugador para enfrentar al Bayern, aquí lo escribí hace una semana. Pero lo más serio es cómo se ha alejado el Barcelona de los pilares que lo hicieron grande en el pasado, de su cantera, y del poco criterio para dilapidar cientos de millones de euros en futbolistas como Dembélé, Griezmann y Coutinho.

Pep Guardiola ha sido incapaz de meter al Manchester City siquiera a las semifinales después de gastar más de 700 millones de euros en fichajes desde que llegó. Sigo considerándolo el mejor entrenador del mundo, sin embargo, se equivocó el sábado ante el Lyon. En el juego más importante se inventó una línea de cinco defensores, sacó a De Bruyne de la posición en que más daño hace y prescindió de Bernardo Silva.

Ganó el Lyon con todas las de la ley, aunque quién sabe qué historia habríamos visto si Sterling acierta al 86 a boca de gol. Y sí, sostengo que Guardiola es el mejor del mundo porque ha conquistado España, Alemania, Inglaterra y Europa con el Barcelona, siempre con su marca registrada de futbol de presión, verticalidad, buen trato de balón y poderío ofensivo. El City se alejó de esa versión ante el Lyon y está con justicia eliminado. Ojo, tampoco hay entrenador que las gane todas.

La caída del United fue en medio de un partidazo ante el Sevilla, pero no deja de ser un fracaso para los de Ole Gunnar Solskjaer. De entrada, su plantilla duplica en valor a la del Sevilla (757 contra 338 millones de euros), fueron claramente superiores, pero eso no es suficiente en juegos de eliminación directa. Perdieron en Semifinales de la FA Cup, tuvieron su peor inicio en mucho tiempo en la Premier y ahora esto en la Europa League. El futuro es promisorio con la juventud de Mason Greenwood (18 años), Marcus Rashford (22) y Anthony Martial (24), pero perder una Semifinal de esta forma, duele mucho para un grande de Europa.

El dinero no compra títulos, un solo crack no siempre resuelve eliminatorias. El trepidante cierre de la temporada europea ha dejado lecciones muy duras en un fin de semana obscuro para algunos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES – Desde este lunes, Barcelona empieza a decidir su destino. Es el momento de elegir entre la eutanasia y la resurrección. Y se trata de vivir, o mejor, se trata estrictamente de saber vivir a futuro, y no sólo de sobrevivir o pervivir en los presentes inmediatos.

El Barcelona ya no puede aplazarlo. Lo hizo demasiado tiempo. Se fueron Puyol, Xavi e Iniesta, y vivió bajo el embrujo de la inercia de un jugador; bajo el capricho de las circunstancias, y bajo la magia de un futbolista prodigioso. Pero, a Messi, si bien no se le acaba la magia, se le han agotado los milagros.

Este lunes, Barcelona elige su destino. Parece una locura estructurar su mañana sin pensar en Messi. Lio fue la punta poderosamente sólida de una pirámide invertida. A partir de este lunes sólo debe ser la piedra angular de una pirámide.

En este doloroso, necesario, urgente, prudente, estrujante acto de reingeniería al que está obligado, más que nunca, en el Barcelona deben ser inteligentes, audaces y realistas. Es decir: sabían que Messi no es eterno, pero vivían –todos--, en la negación absoluta de creer que sí lo era. El Bayern le envió el memorándum por octuplicado.

La #MessiDependencia era un acto de cobardía de los dirigentes del Barcelona. Como rémoras, como parásitos, pulularon a expensas de que el argentino sacaría de ese universo inagotable de fantasías, una jugada, o dos, o tres, que rescataía al equipo catalán. Harry Potter cambió la varita mágica por el rosario.

Y alimentada, falazmente, esa #MessiDependencia, aburguesó el vestidor, la cancha, las gónadas de los futbolistas. Y no ha sido sólo en el Barcelona, sino en la misma selección argentina. Pero, en estos tiempos, Messi no puede ser –ni futbolísticamente, ni en liderazgo–, ni Pelé ni Maradona ni Garrincha.

Getty

Vegetando a la sombra de Messi, se olvidaron del equipo. Le arrimaron jugadores que obligaron a servirle, antes que ayudarle; jugadores que llegaron de pilmamas más que de espartanos. ¿Arthur, Coutinho, Griezmann, Dembelé? Debieron ser protagonistas y eligieron, o los relegaron, a actores de reparto.

Nadie puede, nadie quiere, imaginarse el Barcelona sin Messi, y menos aún Messi y menos aún el Barcelona. Pero esclavizarse de pánico ante ese despiadado e inevitable futuro, cada vez más cercano, poco ayuda a rescatar al equipo del pantano corrosivo en que está, en ese estado comatoso en que lo colocó ese 2-8 ante el Bayern Múnich.

Ya se habla de Ronald Koeman como el nuevo arquitecto del Barcelona. Luego de intermitentes escarceos, coqueteos, desaires, reencuentros, insisten en el holandés, convencidos de que pertenece al culto fascinante de Johan Cruyff. Ojo: los apóstoles evangelizan, pero no son el Evangelio.

Claramente, Barcelona deberá replantear su forma de elegir jugadores. Prohibidas deben quedar ya las adquisiciones extravagantes y de relumbrón. Josep María Bartomeu ha comprado espacios en portadas con resonantes contratos, pero sin impacto futbolístico en la cancha. 500 millones de euros para comprar un sarcófago de infamia.

Todas las reconstrucciones son penosas. Más aún, requieren tiempo. Tal vez la llegada de Koeman puede recuperar una forma de juego que se extraña en el Barcelona desde la partida de Pep Guardiola, porque aún con Iniesta y Xavi, éste último, en tiempos de Luis Enrique, se quejó amargamente: “Ahora toca jugar a despejar al punterazo”.

Las metamorfosis son dolorosas y pacientes. Por eso, la decisión de hoy será determinante. No importa tanto la Liga hoy, como importan la consistencia y continuidad en las ligas futuras. Barcelona se ha obsesionado con frutos inmediatos y ha postergado, de manera peligrosa, la realidad de sus exigencias: el provenir. Es un equipo que no debe ganar hoy sino en todos los mañanas posibles.

Por eso, insisto, este proceso de reingeniería debe hurgar en todas las estrategias posibles para enfrentar lo que viene con Messi, pero ya, de inmediato, estar preparados para cuando Messi no esté. Seguir esperando que de La Masía surjan Xavis, Iniestas, Puyols, Busquets y Messis, sin trabajar en ella, es como esperar conquistar a Jennifer López, sin siquiera seguirla seguirla en su cuenta de Twitter.

Este lunes, pues, Barcelona debe decidir sabia y valientemente. La encrucijada es esa: ¿aprender a vivir sin Messi o a pervivir con Messi? Lo único que ya no puede hacer, diría José Alfredo, es sacar juventud de su pasado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Ruinas. Vestigios. Ese tufo agrio a cadáver que se tragan los sentidos. Eso es hoy el Barcelona. Pero, un imperio en ruinas es aún un imperio porque sobreviven las reliquias.

Tenían que ser los alemanes. 8-2. La derrota se vuelve infinita. El Bayern Munich ejerce la frase del coloso teutón Hans Peter Briegel en el Mundial de 1986: “Mañana (final ante Argentina), el futbol es más importante que la patria porque la patria hace importante el futbol”. Claro, ahí estaba Maradona, y claro, acá, sólo estaba Messi, y no puede haber patria donde no había patriotas.

El Barcelona fue una piltrafa. Debía estar advertido. Los alemanes dan las gracias declarando la guerra: “danke”, y se pronuncia sutilmente “tanque”. Ocho veces inmisericordemente agradecidos. Cataluña sigue con la bandera a media asta.

GettyLionel Messi

Los medios españoles agotaron sus lágrimas en los encabezados. “Humillación”. “Vergüenza”. “Deshonra”. Etcétera. Epitafios eternos. Esta acta de defunción será resucitada de entre los archivos en cada edición de la Champions.

Pero, insisto, el imperio existe, porque entre los escombros, entre los anacronismos, sobreviven y regurgitan las memorias. Y el Barcelona, alguna vez, algunas veces, con otros, entendiendo como Briegel, hicieron de su equipo un genuino sentimiento de patria 90 minutos cada semana. Hoy, ¿cuántos de ellos sólo, únicamente, se sienten catalanes al verificar su cuenta bancaria?

Josep María Bartomeu y Quique Setién han vivido horas extras. Tras la masacre, debieron ofrendar sus puestos, desnudarse los pescuezos y entregar sus cabezas, como para reivindicar los hilos de dignidad que como hombres deben arrastrar. ¿Acaso alguno de ellos cree que merece volver a cruzar el umbral de la Ciudad Deportiva Joan Gamper?

Es cierto, ninguno, ni Bartomeu ni Setién, estuvieron dentro de la cancha. Pero, ellos eligieron a muchos de los que no merecían estar dentro de la cancha. Y la bayoneta histórica del Barcelona no se entrega a cualquiera, no se ningunea. Y ambos lo hicieron.

¿Reconstruir el Imperio? Hoy sólo queda un cascote. “Estas ruinas que ves”, diría Ibargüengoitia. Pero, reitero, prevalecen las reliquias.

Detrás del 8-2 y el funeral carnavalesco en el mundo hay gente feliz, y no hablo de Madrid y esos corazones iluminados por la ocho veces rimbombante calamidad ajena. Joan Laporta es uno de esos hombres con el corazón festivo, detrás de su rostro de funeral. Es el momento de regresar.

Laporta ha ganado las elecciones sin necesidad de hacer campaña. El adversario, Bartomeu, se encargó de glorificarlo. Bartomeu está muerto electoralmente. Su discurso es una esquela, un voto necrológico. ¿Cómo explicar que más de 500 millones de euros se han ido a la basura? Alguna de esa basura puede ser reciclable, pero él no.

He visto dos veces el juego, aunque el término “juego” parece un absurdo en este caso. Bien, he visto dos veces el abuso perpetrado por el Bayern Munich, una máquina perfectamente en combustión, por dentro y por fuera. “Danke, Barcelona”.

Y he buscado la sangre del Imperio. No aparece. Esa, la sangre de Puyol, de Iniesta, de Xavi, de Mascherano, de Márquez. Porque Gerard Pique, Sergio Busquets, Jordi Alba, terminaron como abnegadas plañideras de la desgracia propia.

Dice Piqué que está listo para hacerse a un lado. Abanderado de grandes alegrías, ¿ahora es el acobardado en las grandes tragedias? “Danke, Piqué”.

Es más fácil construir un imperio que reconstruir un imperio. Para construirlo, hay que elegir cada piedra y poner piedra sobre piedra. Ahora, entre el cascajo, hay tan poco para elegir. Acaso Lionel Messi, a quien, sin embargo, la tirilla de capitán le amputa el brazo, y el liderazgo. Este viernes regresó a su mundo, a su burbuja, a donde se enclaustra -como con Argentina-, cuando las ráfagas del desastre le alertan de la tragedia.

La Masía prometía ser una leyenda, pero hoy se asemeja más a un mito. La han corrompido sus propios dirigentes. ¿Se cumplirá acaso la condenación que relata Gabriel García Márquez sobre su coronel Aureliano Buendía? “Porque las estirpes malditas no tendrán descendencia”.

Barcelona ha dado golpes mediáticos, que le han ganado portadas, pero no le han redituado trofeos. Antoine Griezmann, Arthur, Ousmane Dembele, Arturo Vidal, y encima Philippe Coutinho, despreciado por el Clan Messi, terminó clavando la octava alcayata sobre el féretro catalán. En total, Bartomeu ha dilapidado más de 500 millones de euros.

ESPN Digital

Sangre de su sangre. Por ahí debe comenzar. Xavi ha dicho que no está listo para dirigir al equipo, lo cual significa que en realidad ya está listo para dirigir al Barcelona. Cuando dijo que no, dijo que sí, hasta fantaseó con tener a Puyol, Andres Iniesta y a Jordi Cruyff a su lado. Dice que no, pero ya tiene a su séquito.

Porque el Barcelona debe elegir al hombre que sea capaz de imponerse al vestidor y en el vestidor. Pastor y ordeñador de oficio, entrenador por hobby, Quique Setién es un excelente estratega para equipos chicos, con una semblanza táctica poderosa, pero que para el grupo oligarca y perfumado de jugadores azulgranas, en términos de Serrat, “huele a paja, a honrado estiércol y a leche”.

En caso de seguir el camino equivocado, el que ha seguido en los últimos años, ese de deslumbrar en las portadas, y de oscurantismo en la cancha, el Barcelona podrá seguir protagonizando sus guerras civiles con el Real Madrid y el Atlético de Madrid, y redimiéndose al abusar del Alavés, el Real Betis, el Eibar, Girona, Huesca, Cádiz, Celta Vigo, y contando. Pero, ¿Europa? ¡”Danke”!

Así, con este Barcelona en desechos, con los escombros del imperio, hay que puntualizar que un imperio en ruinas es aún un imperio porque sobreviven las reliquias.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


"El talento a esa magnitud no se defiende, es demasiado bueno". Con esas palabras, Pep Guardiola alababa a Lionel Messi el 5 de mayo de 2015, la víspera del choque de semifinales entre Barcelona y Bayern Munich en la Champions League. La noche del partido el crack argentino le dio la razón al entonces técnico del Bayern.

Corría el minuto 77 cuando Messi encaró a Jerome Boateng, tras un recorte frenético el defensor quedó sembrado penosamente, para en seguida ejecutar una definición de seda picando el balón por encima de Manuel Neuer. De los 115 goles que ha marcado en Champions, tiene que ser el más representativo. Hermoso y a la vez valioso, porque nos recordó que el sistema más aceitado no pudo frenar al mejor jugador del mundo en estado de gracia. Messi y el Bayern se volverán a enfrentar por un boleto a las Semifinales de la Champions.

Getty ImagesLionel Messi encaminó la victoria de Barcelona en los Octavos de Final con un golazo frente al Napoli.

Reitero, Messi y el Bayern volverán a enfrentarse, porque está claro que este Barcelona tendrá combustible en Europa hasta donde el talento del argentino lo pueda llevar. Aquel Messi tenía casi 28 años, el actual tiene 33, sigue siendo genial pero cinco años pesan cuando se quiere escalar la cumbre más alta del futbol europeo.

Aquel Barcelona tenía un tridente apuntalado por Neymar, en el actual Antoine Griezmann sigue extraviado, sigue sin encajar; aquel Barcelona tenía el talento creativo de un jugador irrepetible como de Andrés Iniesta, el actual no; y también tenía un entrenador en el que creían, Luis Enrique, ahora no. Subrayo, no creen en Quique Setien, esa falta de credibilidad no pesó contra el Nápoles, séptimo lugar de la Serie A, pero puede pesar contra el Bayern Munich que ha ganado ocho temporadas consecutivas la Bundesliga.

Nunca es bueno depender tanto de un solo futbolista, aunque sea Lionel Messi. Más cuando vas a enfrentar a una maquinaria recontra fortalecida como la del Bayern. No les falta nada. Han ganado todos los partidos post confinamiento, tienen entendimiento colectivo, profundidad en la banca, experiencia y juventud. Por si fuera poco, tuvieron más de un mes de descanso desde su último juego en Alemania, y tienen a Robert Lewandowski en plan depredador. El gigante alemán imprime miedo, preocupante cuando has tenido pasajes tan inseguros como los del Barça.

Bien lo dijo Guardiola aquella noche, no hay técnico ni sistema que pueda con semejante talento. Cierto, pero aquel Barcelona, que a la postre fue campeón de Europa, tenía otras armas además de Messi. El actual parece tener una sola carta. Demasiado pedirle ante un rival tan calificado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN
MÉXICO -- Señoras y señores… Dígase lo que se diga, el Real Madrid es campeón de LaLiga de España 2019-2020, un torneo partido en dos partes.

La primera con el Barcelona, previo a la pandemia, como líder y con 3 puntos de ventaja; la segunda, tras el confinamiento, con el Real Madrid rebasando al club catalán, ganando 10 partidos consecutivos y sumando 30 puntos.

El Barcelona estaba de líder, pero regresa del confinamiento y se viene abajo. Ahora termina perdiendo en casa ante el Osasuna de Pamplona, un equipo que no es poderoso. Por supuesto el Real Madrid se ha alzado y llegará con mucho ánimo al partido ante el Manchester City por la eliminatoria de la Champions League que le hacía falta jugar.

Ahora el Barcelona deberá rutinarse, acomodar a sus mejores hombres y a sus capitanes para buscar realizar un mejor papel en la eliminatoria de la Champions League. Lo merece un poco el club azulgrana, que ha perdido LaLiga, y sabe que en este deporte lleva el estandarte del futbol catalán y puede caerse tras dejar escapar el título del torneo español.

GettyImagesReal Madrid ganó su título de Liga número 34.

La temporada pasada fue el Real Madrid quien dejó escapar muchos puntos y el Barcelona los ganó, por ello terminó levantando ese título de LaLiga. Hoy el conjunto catalán debe pelear con todo por la Champions League cuando reciba al Napoli para cerrar los octavos de final, así mismo lo hará el conjunto merengue en su visita al campo del Manchester City.

¡Felicidades al GRAN CAMPEÓN!

Esta es la trigésima cuarta liga que levanta el Real Madrid en toda su historia futbolística. Ahora irá también por la Champions League, un torneo en donde se coloca ya como el equipo altamente ganador de la aclamada orejona.

El Real Madrid, señoras y señores, no intenta ocultar sus fracasos, los muestra cuando le va mal en el torneo pero demuestra también cuándo le va bien en la temporada. Ese es el Real Madrid.

El actual campeón de LaLiga es, por mucho, uno de los mejores equipos del mundo futbolístico.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Getty Images
MÉXICO -- Señoras y señores… Con un arbitraje de otro tipo, al Real Madrid, con Alfredo Di Stéfano como su ídolo, se le acusó de ser apoyado por el dictador Franco y que por ello ganaba trofeos, que por esto era fácil conseguirlos. Una mentira inventada por los catalanes.

Actualmente, el Real Madrid perdió partidos en la temporada pasada que no debió haber perdido en sus salidas contra equipos que aparentemente tienen menor calidad, cosa que el Barcelona aprovechó para terminar como el anterior campeón de La Liga en España.

Si los merengues, ahora, ganan siete partidos tras el regreso del torneo por la pandemia de coronavirus en España, no es que se hayan robado puntos, ¿a qué se debe? Todo es causa de que Zinedine Zidane ha formado un gran bloque en el Real Madrid, con un buen portero, una impecable defensa, con laterales que saben atacar y con un mediocampo muy sólido.

Esta ha sido la base de los merengues durante la actual temporada, y con ella el Real Madrid ha ganado puntos en campos donde solía perderlos, sobre todo de visitante. Hoy esas 21 unidades los han colocado de líder en La Liga de España, a cuatro puntos de ventaja sobre el Barcelona.

Por otro lado, para el Barcelona se voltearon las cosas. Los catalanes solían ganar en esos mismos campos y no perdían puntos en el Camp Nou.

Pero el mal trabajo de la directiva culé, encabezada por José María Bartomeu, con malas decisiones como las contrataciones fallidas de Philippe Coutinho, Arthur y Ousmane Dembélé, que se ha pasado meses sin jugar por lesiones a sus 21 años; y no dar una línea a jugadores de la cantera como Riqui Puig, Ansu Fati y otros tantos más; y la última elección de cambiar a Ernesto Valverde por Quique Setién, ambos muy buenos técnicos, han hecho que el Barcelona se quede rezagado en el torneo español.

Getty Images

Además de esto, Messi no regresó en su mejor momento, pero lo está recuperando y lo hará porque es el mejor jugador del mundo. El Barcelona ahora debe de preocuparse por la Champions League, porque efectivamente se ha llevado varios años el trofeo campeonato español, pero ha dejado escapar la Copa de Europa y le urge volver a ganar ese título.

El Barcelona ahora mismo debe enfocar sus ojos, su vista, sus cracks, y estar con un Lionel Messi a tope para tratar de ganar la Champions League, que este año se jugará de forma muy diferente. Este es el objetivo principal del Barcelona, mientras que el objetivo del Real Madrid siempre ha sido, tal como dijo Zidane al inicio de la temporada, es ganar La Liga de España que no obtiene hace tiempo.

¡Pero atención! En la Champions League el Barcelona se puede encontrar con rivales de otro estilo como lo son el Atlético de Madrid, el Bayern Munich y la Juventus. Si los catalanes logran pasar sobre alguno de ellos, optarán por el título de la Copa de Europa este año, algo que busca el equipo catalán ,y sobre todo Lionel Messi, desde hace mucho tiempo

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El head coach de los New England Patriots genera mucha polarización. Hay desde quienes lo consideramos el mejor entrenador en la historia de la NFL, junto con Vince Lombardi y Bill Walsh, hasta otros que no lo bajan de tramposo. Lo que no se puede negar es que tiene un genio especial para recuperar jugadores. Así ha sido a lo largo de su carrera y lo volverá a intentar con Cam Newton.

La lista es larga durante los últimos veinte años. Randy Moss le costó una 4ª selección colegial y le retribuyó con temporadas de 23, 11 y 13 recepciones de touchdown. ¡Ganga escandalosa! Por Wes Welker tuvieron que pagar una 2ª y una 7ª selecciones, en Patriots superó las cien recepciones y las mil yardas en cinco de las seis temporadas que jugó.

AP PhotoBill Belichick, un entrenador cuyo nombre se quedará por siempre en la historia del deporte estadounidense.

¿Corredores de bola? Claro, por Corey Dillon pagaron a Cincinnati una selección de 2ª ronda y le retribuyó para 3,180 yardas por tierra en tres temporadas. Dion Lewis estaba desempleado después de que lo habían cortado los Eagles, los Browns y los Colts, en New England fue funcional durante tres años.

En la defensiva son muchos los ejemplos. Mike Vrabel apenas jugaba en equipos especiales en Steelers; en los Patriots tuvo ocho sólidas temporadas, ganó tres Super Bowls y, ¡logró ocho recepciones de touchdown! Agreguen a Darrelle Revis, Aquib Talib y Rodney Harrison.

Durante veinte años tuvieron solidez en la posición de quarterback con Tom Brady. Contadas fueron las veces que tuvieron a otro jugador en esa posición, y encontraron respuestas con Matt Casell, Jimmy Garoppolo y Jacoby Brisett. ¿Por qué no pensar que Newton, con un contrato de mínimo impacto en el tope salarial para Patriots, pueda ser la respuesta?

Del día en que Brady se fue a Tampa Bay a cuando los Panthers le dieron las gracias a Cam Newton apenas pasaron 7 días. Eso fue en el mes de marzo. Sus destinos se encontraron a finales de junio. Cam y los Pats son tal para cual. Belichick necesita un quarterback más experimentado que Jared Stidham y más eficiente que Brian Hoyer; Cam necesita un proyecto ganador como el de New England para renacer, necesita a un genio reparador. Tiene al mejor que pudo buscar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Parece mentira que contar con el mejor jugador del mundo en plenitud no sea suficiente para armar un proyecto ganador, para tomarlo como gran punto de referencia, hartarse de títulos y ser el equipo dominador de España y de Europa. Del FC Barcelona emanan distracciones, polémicas, división interna y pocos argumentos sólidos desde el campo. Un auténtico polvorín.

APQuique Setién observa a sus jugadores durante una pausa en el juego ante Cewlta

Tras el parón, mientras el Real Madrid ha logrado el 100% de los puntos en disputa, el Barcelona ha tropezado en el Pizjuán ante el Sevilla y en Balaídos frente a el Celta, quien lucha por no descender. Por si fuera poco, este martes se medirán al Atlético de Madrid, equipo con una identidad definida, en pleno ascenso y con Joao Félix marcando diferencias.

Manu Martín, nuestro corresponsal en Madrid, me ha insistido hace meses que el título lo va a ganar el menos malo de los dos grandes. Tiene razón. Ambos están lejos de su mejor versión, pero al menos en Valdevebas hay un proyecto definido, liderazgo y un vestidor en calma. Zinedine Zidane, que tiene toda la experiencia que le dio su gran carrera como jugador, sabe manejar la presión mediática como pocos, y ha sabido remontar para ahora estar dos puntos por delante del Barcelona.

El Barcelona, que depende de los chispazos de Messi, ha sido tema por los criticables comentarios de Gerard Piqué, poniendo la lupa en los árbitros, cuando si están perdiendo el título es por lo mal que juegan; y por un vestidor que ha dejado de creer en Quique Setién, como ha sido evidente en las pausas de hidratación, a solo cinco meses y medio de que sustituyó a Ernesto Valverde (otro en el que también dejaron de creer).

Al mismo tiempo aparece Xavi, un símbolo culé, diciendo: "La ilusión más grande que tengo ahora es ser DT del Barça y volver para triunfar. No yo, sino los futbolistas, que el Barça triunfe. También nuestro cuerpo técnico, que se está preparando mucho y nos hace mucha ilusión". Xavi y el Barcelona se van a reencontrar en el camino, tarde o temprano, son tal para cual, pero ¿dónde queda el respeto al actual cuerpo técnico? Pisoteado, más de lo que ya lo tienen las vacas sagradas del equipo.

En alta competencia no te puedes permitir distracciones. Es mucho lo que está en disputa para que el ruido interno también representa un factor adicional. El problema para el Barcelona es que hace rato que eso los está fastidiando, ha superado a la directiva, y si continúa de esa manera devorará al entrenador que elijan. Mientras el Madrid contempla con cómoda ventaja hacia la recta final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN
Señoras y señores… Ahora resulta que los técnicos del Barcelona son culpables de todo, si antes lo era Ernesto Valverde ahora es Quique Setién. El club catalán está acostumbrado a ganar e ir de puntero y al final el Real Madrid lo rebasa con dos puntos, porque está jugando muy bien después de la prórroga de la pandemia. Ya lo había dicho Piqué claramente: “Nos va a pasar el Madrid y no va a perder partidos”.

Este fin de semana fueron a Vigo. Hicieron un muy buen primer tiempo y manejaron como quisieron el principio de la segunda mitad, ganando 2-1, con goles de Suárez, quien volvió a aparecer. Finalmente fue un tiro directo, en un sitio donde no debió de cometer falta el Barcelona, quien además colocó mal a la barrera enfrente de un tirador como Iago Aspas. Éste mandó bien la pelota, con efecto -muy claramente se ve como el gallego busca ese efecto pegado a los jugadores y el espacio que dejó Ter Stegen en la “muralla”-. Con eso les empató el Celta, un equipo de parte baja de la tabla.

GettyImagesQuique Setién se llevó las críticas por el empate en Vigo, ¿cuándo será responsabilidad de los jugadores?

Los equipos en esa posición de LaLiga han demostrado ser muy peligrosos para los punteros, al Real Madrid también le costó la victoria de 1-0 ante el Espanyol, el colista de esta temporada. ¿Por qué?, porque son conjuntos que te matan, que buscan salvarse y aprovechan estar ante un equipo ganador que los deja jugar y salen a ganar con todo lo mejor que tienen.

El tema no es si Quique Setién es el culpable de todo o como dijo mi compañero, Paco Gabriel de Anda, que hay cinco técnicos mexicanos que pueden dirigir mejor al Barcelona… ¡Que diga los nombres de esos técnicos!, si el Vasco Aguirre lleva peleando por la permanencia en España con el Leganés, esto no es cosa fácil. El mejor técnico que hay ahora mismo en México se llama Martino en la Selección Mexicana, y ni él pudo con el equipo catalán.

Luis Suárez dijo que el entrenador es culpable de algunas cosas, y puede ser, por no meter a Ansu Fati antes, por no hacer los cambios necesarios o por no tener un cuadro más sólido. El Barcelona antes no recibía goles, este es el primero que recibe después del parón por la pandemia. El problema aquí es que permitió un empate en Vigo, y con eso ya dejó que el Real Madrid tenga el camino libre y más con la velocidad de Benzema.

Primero fue Valverde, ahora es Setién, ¿mañana quién será el culpable? ¿Dirán ahora que es Messi? Lionel seguirá en Barcelona aunque muchos lo quieran fuera, yo no sé en dónde lo quieran ver jugar. El problema de los catalanes está en sus malas contrataciones, Arthur Melo es una de las pruebas, un jugador de 70 millones que no daba absolutamente nada a el equipo y que retrasaba el juego en el campo.

¿Qué pasará si el Real Madrid pincha ante el Getafe y Barcelona gana su partido?, ¿Zidane tendrá un problema? Dejémonos de culpas, se trata de dos equipos que tienen que estar a la altura, deben ganar o ganar, no hay medias, tienen que sacar el partido porque cuentan con las plantillas para lograrlo y punto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ha sucedido otra vez: hemos salido de la arena sin convencernos totalmente del boxeo de Saúl el 'Canelo' Álvarez. ¿Qué le pasa? ¿Por qué no llena las expectativas? ¿En dónde están sus carencias? La realidad es que técnicamente no tenemos nada que reprocharle. Incluso el sábado, en una pelea complicada por las condiciones del rival, mostró nuevas formas de quitarse los golpes con hábiles y elegantes movimientos de cintura. Pero algo, algo le falta y no encuentra el 'Canelo'. ¿Qué es? ¿Dónde está ese 'pequeño gran' detalle? Yo creo que es un tema de pasión, de reacción, de fuego interno que no puede ni debe confundirse con valentía -esa el 'Canelo, la tiene de sobra. Es una manera sutil y a la vez directa que el boxeador mexicano siempre ha tenido para comunicarse con los aficionados.

Saul canelo Alvarez de perfil
Getty

SAN DIEGO, California.- No se trata --y creo nunca se ha tratado-- de que Saúl el 'Canelo' Álvarez me caiga bien o mal. Se trata de que su boxeo realmente termine cayéndole bien o siendo agradable para el aficionado. Y en ese sentido, noche tras noche, el 'Canelo' ha dividido la opinión. El sábado, en Las Vegas, no fue la excepción.

Para empezar, diré que non tengo duda alguna de que ganó el combate ante Daniel Jacobs, un rival de un estilo complicado que se impuso en varios rounds y que perdió otros más. Pero después de doce episodios que, para mí, en lo general fueron buenos, existe un vacío de satisfacción en el aficionado. Algunos aseguran que el mexicano cumplió con una muy buena actuación y otros, incluso desesperados, le reclaman la falta de protagonismo en los momentos importantes de las peleas. Yo me incluyo en el segundo grupo.

Y cuando busco qué y por qué no me convence el boxeo del 'Canelo' encuentro, la verdad, pocas justificaciones boxísticas. El sábado, a sus 28 años, mostró otro evidente avance en términos técnicos cuando con hábiles y armónicos movimientos de cintura se quitó los golpes que le tiraba Jacobs en combinaciones de izquierda y derecha. Es cada día un boxeador más completo. Trabaja, se disciplina, llega perfectamente al peso, es serio en sus compromisos y se ha transformado en una máquina de generar ingresos. Es la cara del boxeo actual. ¿Por qué no convence?

Al final del día, creo que es un tema de pasión. Álvarez es un boxeador que no encuentra la conexión con el público y quizá ello se entienda como una carencia de pasión, un ímpetu que generalmente lograban exponer y comunicar boxeadores mexicanos. 'Canelo' raya muchas veces en so propia perfección. Está concebido y hecho para ser un robot dentro del ring. Ataca y se defiende bajo un plan, inteligente, consensuado, planificado y rara vez abandona el guion de la pelea. En los momentos más delicados, cuando el aficionado espera el paso al frente, el golpe, la intuición misma del peleador, el 'Canelo' toma distancia y se refugia en su propio refinamiento. Es incapaz de ponerse el disfraz que Chávez utilizó ante Meldrick Taylor, que Salvador empleó para aplastar a Wilfredo o que Juan Manuel encontró para noquear a Manny... ese 'Canelo' no existe.

Pasión, que en el boxeo puede confundirse con valentía. Y no es eso. Álvarez es un boxeador valiente, arrojado, un gran contragolpeador, pero que pareciera que cuando la pelea está en el tono más dramático o encendido, él no encuentra 'el fuego' interno para ser el boxeador que todos creemos que puede ser.

Es una pena. Me gustaría, algún día, salir de la arena pleno y satisfecho con el 'Canelo', pero esa noche no llega y no ocurre mientras él no se decida a ser un boxeador diferente. Tal vez, no quiere o tal vez no siente así el boxeo. No es totalmente su culpa. Es lo que transmite y nada más. Será cuestión de que bajemos nuestras expectativas y nos conformemos. El problema vendrá a la hora de hacer comparaciones. Será difícil que compita con lo más ilustre del boxeo mexicano sin tener y transmitir esas emociones...

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO