ESPN

Todo lo que se diga si este partido depende el futuro de Messi, está equivocado. Lionel tiene su futuro asegurado de por vida

Señoras y señores… Regresa la Champions League con los octavos de final, y uno de los partidos más atractivos será, indudablemente, entre el Barcelona y el París Saint Germain.

Dos equipos involucrados en rencillas por la famosa contratación de Neymar y el estilo de manejarse tanto del PSG como del Barcelona.

El París pertenece a un jeque de Catar que utiliza el presupuesto de la nación para mantener al equipo e intentar ganar la Champions League, para así convertirlo en un equipo grande, para ese objetivo, han hecho todos los esfuerzos posibles de reestructurar el plantel, porque la Liga de Francia es de risa para ellos.

Con sus reestructuras, consiguieron llegar a la final la pasada edición de la Champions, sin embargo, la perdieron ante el Bayern Múnich por un gol de Kingsley Coman.

messi-barcelona-vs-psg-octavos-champions-league
Getty ImagesMessi marcó un doblete en la goleada ante el Alavéz, previo al partido de Chmpions League.

Pero bueno… Para este partido hay que recordar que el Barcelona le ha afectado al PSG porque juega muy bien, ya sea porque cambia su estilo de juego o porque Messi se supera. Hoy no tienen a Luis Suárez, ahora goleador del Atlético de Madrid, pero está Lionel en muy buen nivel, Dembélé que ha recuperado su mejor forma, y tienen también a Antoine Griezmann, en fin, los blaugranas tienen un equipo atractivo para pelar en este encuentro.

No es fácil ganar en el campo del Barcelona, hay que recordar también aquella remontada del famoso 4-0 en París que acabó en un 6-1 a favor de los culés en el partido de vuelta que se jugó en el Camp Nou, así eliminaron al equipo de Unai Emery, hoy técnico del Villarreal.

Todo lo que se diga si este partido depende el futuro de Messi, está equivocado. Lionel tiene su futuro asegurado de por vida, en el Barcelona o fuera del Barcelona. Con lo que ha ganado futbolísticamente hablando y los resultados que ha dado en la cancha, es más que suficiente para asegurar el futuro de por vida.

Seguramente Messi saldrá mañana a dar un gran partido y el París Saint-Germain irá también irá a dar pelea, no jugará Neymar quiene está lastimado, lamentablemente, por el próximo mes, será una pena no verlo jugar en el equipo en donde demostró su valía, en el Barcelona cuando el equipo ganaba los tripletes y sumaba títulos.

Pero bueno, así son las cosas. Será un duelo atractivo con el Barcelona que ha mejorado mucho y con el París que es uno de los líderes de la Liga Francesa, siempre, porque ahí no hay competencia, esa solo la encuentra en la Champions League y mañana se topará con un rival que le va a complicar la vida.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN

Lo que gana Messi se lo merece, se lo ha ganado en la cancha, lo ha sudado y ha ganado más de 24 títulos con el Barcelona.

Señoras y señores… Como se acercan las elecciones para la nueva junta directiva del Barcelona es indudable que la gente de Bartomeu que quedó rezagada empieza a filtrar noticias que lastiman a los jugadores y el club.

¿Con qué afán lo hacen? Con el afán de extorsionar la imagen de Lionel Messi y del Barcelona, porque finalmente fue Josep María Bartomeu quien firmó esos contratos, pero alguien lo hace con el fin de molestar al club catalán e insistir que ya no es un club importante, porque lo sigue siendo, y de lastimar a un jugador que lo ha dado todo por el equipo blaugrana.

Si el Barcelona le ha dado eso a Messi es porque Lionel le ha pagado al club catalán con 650 goles, ayer anotó uno formidable ante el Athletic de Bilbao, más de 225 asistencias y más de 750 partidos.

messi-barcelona-contrato-clausula-de-fidelidad
Getty ImagesMessi ha ganado 511 millones en los últimos cuatro años

Esas cifras deberían indicar el por qué el Barcelona le paga por cuatro años, no por uno, una cantidad exagerada más un monto por una cláusula de fidelidad al club, FIDELIDAD, que es muy diferente a una cláusula de rescisión.

¿Qué es la fidelidad? Que por supuesto Messi no tiene que estar contando lo que gane a otro jugador para que le suban el sueldo, tiene que ser fiel al club hasta donde pueda. La cláusula de rescisión es otra cosa, esa es contractual, y el día que quiera irse del Barcelona, se puede ir. No hay más.

La filtración se dio en mal momento porque están cerca de ser las elecciones para nuevo presidente del club, cuando el Barcelona está lejos del primer lugar que tiene el Atlético de Madrid en LaLiga y además empatado a puntos con el Real Madrid, cuando Messi tiene unas cifras imponentes.

¿Qué gana mucho Messi? Sí, pero también hay jugadores de la NBA, NFL, boxeadores, Cristiano Ronaldo seguramente tienen un sueldo muy parecido.

¿Qué son unas cifras infladas en medio de una crisis económica? Puede ser, ¿qué representan una carga pesada para el Barcelona? También es un sueldo muy alto, por eso el club dejó ir a Luis Suárez, que tenía un salario menor, pero que también recargaba mucho en la nómina… Y bueno, el uruguayo a resultado un buen ariete para el Atlético de Madrid, así son las cosas en el futbol.

Lo que gana Messi se lo merece, se lo ha ganado en la cancha, lo ha sudado y ha ganado más de 24 títulos con el Barcelona.

Messi es Messi, y seguirá siendo Messi.

El que se espante con esa cantidad, que juegue como Messi.

Etiquetas:

Barcelona, Lionel Messi

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN

Hay que hablar del Athletic de Bbilbao, un equipo duro, seco, vasco, que jugó muy bien y ganó su tercera Supercopa de España

Señoras y señores… Me parece que lo primero que hay que decir es que el Athletic de Bilbao fue un equipo bizarro, no solamente eliminó al Real Madrid, sino también derrotó en la final de la Supercopa de España al FC Barcelona, jugando de la misma forma, once guerreros vascos partiéndose el alma todo el partido.

Los jugadores del Bilbao nunca bajaron los brazos, ni ante el Real Madrid, ni con el Barcelona cuando estuvieron en dos ocasiones abajo en el marcador.

Faltaban dos minutos de juego y los catalanes iban ganando 2-1, con una falta absurda de Lenglet fuera del área, nadie se habla, nadie grita, ejecuta muy bien el Bilbao y remata Asier Villalibre para cerrar el empate a nada de terminar el juego.

Empezando el tiempo extra, Iñaki Williams, quien seguramente será llamado muy pronto a la Selección Española, hace un gol magistral. Una gran carrera, frena y ancla a los dos defensas que lo marcaban y mete la pelota al ángulo. Con esto, el Barcelona ya estaba derrotado, ya no se levantó.

messi-barcelona-derrota-athletic-bilbao-supercopa-espana
Getty ImagesMessi fue expulsado por primera vez con el Barcelona ante el Athletic de Bilbao

A pesar de que Antoine Griezmann había hecho dos goles muy buenos, el Barcelona no se pudo levantar.

La conexión Messi-Alba, estuvo constantemente cortada por el cuadro de Marcelino García Toral, DT del Bilbao, que demostró una dureza en su marcaje y una dureza lineal en toda la base del equipo vasco. Suficiente para derrotar al Barcelona y llevarse la tercera Supercopa de España al palmarés del equipo.

La expulsión de Messi fue producto de la frustración, no porque Lionel se quiera ir o se vaya del Barcelona.

Messi está frustrado porque ve que el Barcelona no tiene equipo, no logra levantarse, y se acerca la Champions League.. Además, las elecciones para presidente del club se pospusieron hasta el 24 de enero, por lo tanto, no llegarán nuevos refuerzos al equipo culé hasta la siguiente ventana de transferencias.

Esa es su frustración. primera vez que lo expulsan en más de 700 partidos en España, ¡primera vez! Había sido expulsado un par de veces con la Selección Argentina, pero nunca en España. Pero bueno… Messi, que en un partido de futbol de 20 o 25 faltas, cometió una por quererse quitar a un jugador del Bilbao con una cachetada y se tuvo que ir del partido.

Eso es todo, en lugar de pensar que Messi está viendo hacia París o algún otro equipo, hay que hablar del Athletic de Bilbao,. un equipo duro, seco, vasco, que jugó muy bien, un equipo que no está en champions y está tranquilo, además de que tiene un excelente entrenador, Marcelino García toral, que acaba de tomar hace tres o cuatro partidos.

Hay que recordar también que el Bilbao, junto al Barcelona. y el Real Madrid, son los únicos equipos que nunca han bajado a la segunda división de España desde que se formó la liga.

De ahí las características de este equipo vasco.

Honor a quien honor merece.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ESPN

Tanto Cristiano como Messi están hechos para superar récords, porque los récords tarde o temprano van cayendo

Señoras y señores… Los récords se hicieron para superarlos.

Hay récords legendarios como el del austro-checo Josef Bican de hace 55 años como el mayor anotador en la historia, pero algún día tendrá que ser superado, y será Cristiano Ronaldo el primero que pase esa histórica marca.

Pelé estuvo cerca pero se quedó a un par de goles, Cristiano Ronaldo ya superó a Pelé y superará a Bican en un par de jornadas. Son goles totales, con clubes y con Selección Nacional, es global.

Cristiano Ronaldo es un jugador típicamente goleador que a sus 35 años se mantiene físicamente en perfecto estado,es lo que más ha cuidado el portugués, su estado físico, y eso le permite ser un competidor de élite. Seguramente vendrá a la baja con el tiempo, en un par de años, pero mientras intentará implantar récords por todos lados.

Es el máximo goleador de la Selección de Portugal con 102 dianas, máximo goleador del Real Madrid con 450 y ahora está haciendo tantos en la Liga Italiana.

Juventus, Cristiano Ronaldo
EFECristiano Ronaldo, ante Udinese, siguió marcando para acechar marcas de Pelé

Por su parte, Messi, quien ha sido el eterno rival de Cristiano Ronaldo, alcanzó 500 partidos portando la camiseta de un solo club. Esta también es una marca impresionante, no cualquiera, y menos en esta época globalizada del futbol donde los jugadores se cambian la camiseta cada año, un futbolista aguante y logre llegar a esa cifra de partidos con un solo equipo, y Messi la tiene.

No es el jugador con más partidos en el Barcelona, los es Xavi Hernández con 530 encuentros jugados con la camiseta blaugrana. Pero Messi también acaba de superar a Pelé como el jugador con más goles en un solo club, es decir, tanto Cristiano como Lionel están hechos para superar récords,porque los récords están para superarlos, y tarde o temprano van cayendo.

Pelé fue un fenómeno, Messi es un fenómeno y Cristiano Ronaldo también lo es. Algunos con más calidad, otros con más talento, otros con más potencia física, pero sn jugadores completos de los pies a la cabeza.

Pronto dejarán un vacío enorme estos jugadores en el futbol internacional, porque están en la etapa final de su vida futbolística. Cristiano tiene 35 años, Messi tiene 33. El Mundial de Qatar será el cierre de ambos y después seguramente jugarán en equipos de menor nivel como en la MLS para finalmente retirarse.

Han sido jugadores exquisitos y espectaculares. Mantuvieron durante más de 20 años el futbol de Europa en evolución, son un gran homenaje a los grandes jugadores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El ocaso...

FECHA
03/12
2020
por David Faitelson

David Faitelson
ESPN

Ni el futbol ni nadie está preparado para el declive natural de los dos futbolistas que han rebasado los límites de su propia naturaleza. Los días, o mejor dicho, los mejores días de Lionel Messi y de Cristiano Ronaldo empiezan a quedarse en el pasado. Y es normal, hay un tema de edad que va involucrado al rendimiento de cualquier atleta de alto rendimiento, aunque aquí se trate de dos figuras que superaron las propias expectativas de la mayor parte de los futbolistas de esta época y de muchas otras épocas. Messi ya no juega todos los partidos ni lo hace con el ritmo y la intensidad de antaño y Cristiano sigue acumulando récords, pero es obvio que su rendimiento ha bajado con respecto a los días donde dominaba a placer la cancha. El ocaso ha llegado...

SAN DIEGO, California.- Nada es eterno, ni siquiera aquellos a quienes la cancha considera “semidioses del juego”...

En medio de una pandemia que, inevitablemente, altera y cansa nuestras neuronas, el futbol del mundo se apresta para decirle adiós a una de las épocas más trascendentes de su historia. Estamos atestiguando -por una cuestión misma de la naturaleza- el comienzo del final de Lionel Messi y de Cristiano Ronaldo en la plenitud dominante de su descomunal capacidad como futbolistas. Quedarán, en el futuro inmediato, algunos esbozos y demostraciones fugaces de la incuestionable calidad que siempre han tenido. Pero, los mejores días, inevitablemente, están en el ocaso.

Getty ImagesMessi y Cristiano Ronaldo.

Messi ha dejado de jugar todos los partidos y Cristiano trota por la cancha tratando de estar donde siempre ha estado. En ambos se percibe una marcada distancia con respecto a sus años de gran dominio. El portugués pasará por los 36 años de vida en febrero y el argentino va en camino a los 34. El Barcelona ha dejado ser ese equipo capaz de dominar a placer en España y esparcir “terror” en sus rivales por Europa. Y Ronaldo sigue apuntalando su nombre en el libro de historia del futbol -más goles en Champions, más goles con la selección de Portugal- pero nadie sabe si su juego alcanzará para colocar a la Juventus en la posibilidad de contender por Europa y mantener su impresionante racha de títulos en la Serie A.

Se esta terminando, sin duda, uno de los ciclos más impresionantes y felices en la historia de este juego llamado futbol. La competencia de cada semana -en ocasiones de cada tercer día- entre uno y otro que elevó en el nivel de ambos -los hizo mejores, sin duda- y también llenó la cancha de parajes memorables para el aficionado, un aficionado nuevo, global, inmerso en las nuevas tecnologías y en las redes sociales que era capaz de llevar las hazañas de los dos hasta niveles mediáticos inconcebibles. Nada, pero nada de lo que Messi y CR7 han hecho en la cancha y hasta fuera de ella, ha dejado de quedar documentado, algo inimaginable en los lejanos días de Di Stéfano, en las memorables jornadas de Pelé y hasta en los escándalos -fuera y dentro del campo- que propiciaba la figura de Diego Armando Maradona.

El final no promete ser tan feliz como lo fueron sus días de esplendor. A Messi le envuelve el tema de su choque frontal con el Barcelona en el verano y la promesa de que dejará al club en los próximos meses y Cristiano tendrá que entender que sus condiciones no son eternas y que no siempre puede estar en los más alto para satisfacer sus necesidades de ser el amo y señor de las tempestades.

Quisiéramos que fueran eternos, pero la eternidad no existe en el futbol. Inevitablemente, Messi y Cristiano se introducirán en un proceso de crespúsculo. Dejarán un vacío difícil de llenar mientras las nuevas figuras del juego tratan de allanar el camino a la gloria. Entraremos, probablemente, en un período de comparaciones. Paralelos entre los propios futbolistas: el Messi de hoy y el de antes -eso ya comenzó- y el Cristiano que no encuentra la misma certeza en la cancha. Habrá, también, asimilaciones entre estos dos fantásticos jugadores y los que vienen en camino: Mbappé, Jadon Sancho, Trent Alexander-Arnold, Vinicius, Fati y otros más que alientan la nueva generación.

Es una pena. Messi y Cristiano se agotan. Disfrutemos de las últimas gotas de una cosecha exclusiva de champagne que el futbol podría no ver en otros 30, 40, 50 o 100 años.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Lionel Messi regresó este lunes a la anatomía perfecta de su felicidad: la cancha. Sació su nostalgia con el perfecto bufón que es el balón.

Y este lunes se plegó a la rutina marcial del entrenamiento. Se vistió de soldado raso, porque la capitanía le abruma: ha preferido siempre ser el primero en desembarcar en las playas de Normandía en el Día D de cada fin de semana con el Barcelona (lo de Argentina es para otro consultorio).

Pero, sobre todo, este lunes, El Principito ha empezado a abandonar la rosa, su rosa. Dicen, sus cercanos, que Lionel Messi lee más libros en mandarín que en español. Es decir, cero. Pero, sin duda, encontraría la obra de Saint-Exupery tan fascinantemente, gemela a su historia de abandono a Cataluña.

“El tiempo que pasaste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante”, escribe Saint-Exupery en el diálogo entre El Principito y el zorro. Pero, un día, tras encuentros y desencuentros, el personaje abandona la flor. De hecho, con el desamparo, la condena a marchitarse.

Y Messi ha claudicado. Ha llegado la hora de regar por última vez la rosa catalana. Una jornada de diez meses y un purgatorio cada siete días en la cancha. Después, vendrá el desamparo. Marchitarse o no, está en los genes y la grandeza del Barcelona.

Dicho está que esta ruptura se envenena de violencia sentimental en la que la víctima principal no participa: el Barcelona, como equipo, como club, como institución. Messi se envenenó de Bartomeu y Bartomeu se inoculó con el mismo Messi.


Escucha el Blog de Rafa

Y se equivoca Leo, porque su repudio ha sido distorsionado. Su conflicto es contra ese personaje reptiliano, cuyo apellido no menciona, y que estigmatiza desde su justificable y hosco encono como “el presidente que nunca me dio bola”.

Y Leo se equivoca, porque Josep María Bartomeu ni está por encima del Barcelona ni es todo el Barcelona. “El presidente que nunca me dio bola” es, apenas, una pústula cancerosa en los trastornos financieros, deportivos, organizativos y morales del club. Su Majestad se lió a golpes con su lacayo.

Ahí, Messi se confunde, y por ahuyentar el perro hizo temblar al castillo. Yerra, al ceñir sus desprecios en un tipo que engendra lo que no es el barcelonismo. Bartomeu se ha convertido en el perfecto traidor, es el Brutus, el Judas, el López de Santa-Anna de la historia reciente del Barcelona.

Y así, el argentino perdió dos batallas. Sólo él puede explicar si fue por no saber pelearlas o por no querer pelearlas, y no me refiero al conflicto legal sobre la cláusula de separación en su contrato, sino al enfrentar a un rival hecho añicos por la opinión pública.

1.- Sin querer, al desertar, Messi engrandeció la ya contrahecha, empequeñecida y mermada imagen de Bartomeu, producto de líos fiscales, inversiones fallidas, investigaciones sobre desvío de recursos, fracasos deportivos y otras lindezas.

Era el momento de decir: “Él o yo”. Pero Messi le dio más importancia al tipo agazapado que al esplendor histórico de la institución.

2.- Su mensaje había sido embadurnado maliciosamente de mezquindad. Por querer herir solamente al paria de Barcelona, Leo se equivocó de estrategia y terminó hiriendo a los genuinos del Barcelona, en especial, a una afición que le arrulló, paciente y devotamente, durante 20 años, desde la cuna hasta el clímax.

Y en la manipulación de sus palabras e intenciones, por elegir el recato, permitió a Bartomeu germinar el recelo, la desconfianza, la preocupación, el sentimiento de abandono, de desdén, de relegamiento y ninguneo entre el cuerpo técnico, la afición, jugadores y uno que otro directivo, que los hay, de buenas intenciones.

Afortunadamente para el club y sus seguidores, y para sus advenedizas lacras, y ¿desafortunadamente? para Leo, estos diez meses, este purgatorio semanal, obligan a Messi a ser el mejor Messi de la historia. A ser Leónidas sin sus 300 espartanos.

Porque el argentino seguramente querrá que lo recuerden tanto por su último año como por el primero. La lealtad es la obsesión más enaltecedora de la nobleza, del agradecimiento.

Sí, El Principito deberá cuidar su rosa antes de desampararla. Porque el tiempo que en estos diez meses le dedique la hará tan o más importante que durante los 20 (o 19 al menos) maravillosos años anteriores.

Y tal vez, al tiempo, si alguna vez alguien le roba una tarde de videoconsola a Messi jugando al FIFA 20, y le hace llegar una copia de El Principito de Saint-Exupery, encontrará este fragmento: “Debí haber juzgado mi rosa por sus actos (Barcelona) y no por sus palabras (Bartomeu). Me perfumaba y me iluminaba (…) Perfumaba mi planeta”.

Pero, hoy, es tiempo de que El Principito empiece a marchitar su rosa.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La novela alcanzó tintes dramáticos y al final penosos por la falta de grandeza de ambas partes. Si algo no hay en el FC Barcelona es armonía.

La patética novela entre el Barcelona y Lionel Messi no ha terminado. Messi continúa porque no le ha quedado de otra, contra su propia voluntad, dejando al descubierto la falta de armonía que existe en ese polvorín llamado FC Barcelona. Aquí solo algunas de las consecuencias de lo que se vivió en las últimas tres semanas.

Messi abiertamente le declaró la guerra al presidente del club. Le dijo a Josep María Bartomeu, en claro castellano, que es un mentiroso. Le reprochó que no tuviera un proyecto definido y que tapaba huecos haciendo malabares.

Lionel Messi, Josep María Bartomeu
Getty ImagesMessi declaró abiertamente contra el presidente Josep María Bartomeu

¡Messi tiene toda la razón! Bartomeu lleva cinco directores deportivos durante su gestión y tres entrenadores distintos en un año, no hay proyecto; y dentro de esos poco productivos "malabares" podemos incluir los 385 millones de euros que se gastó en Coutinho, Griezmann y Dembelé.

Con esos "malabares" tendrá que convivir al menos una temporada más un Messi que de por sí parece no tener aprobación unánime en el vestidor del que es capitán. En los momentos más tensos jamás escuché o leí alguna declaración de Gerard Piqué (tipo muy vocal que suele expresarse sin que se lo pidan), tampoco de Sergi Busquets o de Jordi Alba. El que sí habló tras su partida del Barcelona al Sevilla fue Ivan Rakitic que dijo: “no sé si Arturo Vidal jugó más por ser amigo de Messi”.

Hablando de los amigos de Messi, se puede ir despidiendo de Luis Suárez y de Vidal.

Por cierto, Ronald Koeman, que ha sido actor de reparto en todo este desorden, apenas a su llegada el 19 de agosto dijo: "Solo quiero trabajar con gente que quiera estar aquí; si no quieren, y no les gusta, que vayan al club y digan que no están contentos". ¡Plop! Messi dijo abiertamente que quería irse. Tendría que estar loco Koeman para cerrarle la puerta a Messi, eso no va a ocurrir, pero al holandés le cae un primer boomerang también a su territorio.

Por si fuera poco, la manera tan sencilla en que quedó desactivada la bomba de su posible partida, demuestra el poco sustento que tenía el deseo de Messi desde el punto de vista legal. Bartomeu tenía todos los hilos en la parte contractual. Pocos equipos en el mundo podrían costear la operación Messi, ninguno de ellos estuvo dispuesto a hacerlo con un consecuente problema en tribunales en un año como este. Da la impresión de que se tiró al vacío sin red de protección. Frágil, muy frágil.

Jorge Valdano escribió este domingo en El País: “Solo hay algo peor que la marcha de Messi, y es que Messi se quede en estas condiciones”. Suscribo al 100%. La novela alcanzó tintes dramáticos y al final penosos por la falta de grandeza con que se manejaron ambas partes. Y lo peor es que no ha terminado. Si algo no hay en el FC Barcelona es armonía.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Llorens: Lionel Messi tiene la llave y solo es necesario que hable
VIDEOS RELACIONADOS video

LOS ÁNGELES -- Josep María Bartomeu y Jorge Messi tuvieron su primer round, ése, el de estudio, el de espionaje. Olvidaron, claro, a la principal réferi: la buena voluntad.

Hablan de 90 minutos de sondeo, de escarceo, de jabs inocentones. La duración de la cita, es un mal augurio. Si es breve es contundente: humo blanco, en este caso, humo azulgrana. Habrían firmado la paz, pero, es evidente, eligieron la guerra.

Al extenderse por 90 minutos, se revela que cada uno, Bartomeu y Messi, montaron su trinchera a 180 grados de distancia en el espectro de la intolerancia, de la tozudez.

Versiones abundan, pero coinciden en dos puntos pendularmente opuestos. Una granítica fortaleza ajada por el 8-2, la del Barcelona, que quiere retener a un jugador que desde el sismo del 8-2 se hartó de vivir en un páramo sin gloria, después de habituarse al paraíso que parecía inagotable, ése, el de los desfiles victoriosos.

Hablan de cordialidad en la charla. Ha sido, entonces, una confrontación más al estilo genuino del Arte de Fistiana, que caer en la atrabancada vulgaridad de la UFC. Esta barbarie, tal vez aparezca en el último asalto de esta larga contienda, cuando los colmillos desgarren a los finos modales de este miércoles.

El primer tête à tête, este primer mano a mano, significó una recolección de datos por ambos bandos, más allá de las posturas recalcitrantes de ambas partes.

Ojo: tanto Bartomeu como el Clan Messi, ya saben hasta dónde pueden proponer, hasta dónde pueden negociar, y hasta dónde, cuándo y cómo deben amenazar, porque este ritmo, esta atmósfera candorosamente tierna de San Valentín va a romperse estrepitosamente en alguna zacapela.

Después de escucharse mutua y generosamente este miércoles, Bartomeu y su escudero Josep Bordas llevarán su versión a sus inquietos y casi histéricos allegados, mientras el Clan Messi expondrá, al eje de todo el conflicto, a Lionel, lo que quiere el Barcelona y, por supuesto, entre Jorge y Rodrigo Messi, y el abogado Jorge Pecourt, tratarán de elucubrar dónde morder en la siguiente reunión, que algunos concitan para este jueves y otros para el viernes.

Sin embargo, el escenario ya lo conocemos. La decisión final sale de Jorge Messi y como referencia de ello, hay una declaración puntual hecha por él mismo a la revista alemana Kicker, en 2013, y que rescata el sitio The Athletic.

“(Leo) siempre ha seguido mis indicaciones como entrenador. Aún hoy (en 2013) se comporta de la misma manera. Él nunca me ha dicho ‘ya tengo 25 años, soy un adulto y el mejor jugador del mundo’. El otro día le mencioné algunos detalles después del juego contra el Real Madrid. Soy el mismo con él hoy como padre que cuando fui su entrenador en el Grandoli (el equipo que fue la cuna de Lionel)”, reveló.

Insoslayable la habilidad de Jorge Messi para jugar al pressing en terrenos contractuales.

1.- Cuando Newell’s Old Boys dudó sobre Lionel, tomó a su hijo y apareció en Barcelona.

2.- Cuando Barcelona dudó en firmarlo, filtró negociaciones con River Plate.

3.- Cuando el club culé dudó sobre su contrato de 150 mil dólares al año para un mocoso, Jorge Messi habló con Jorge Valdano para llevarlo al Real Madrid.

4.- Cuando, empezaron a negociar contratos millonarios y había reticencia entre los catalanes, abrió la puerta a la oferta del Inter de Milán.

5.- En 2013 y 2017, cuando las cifras y las cláusulas no cuadraban, Jorge Messi se sentó a negociar con Manchester City, y después lo dejó vestido y alborotado.

Sí, el padre de Lionel conoce todas las argucias, los atajos y los puntos neurálgicos para someter al Barcelona desde hace 20 años. El gato volverá a jugar con el ratoncito en turno en el salón oval del club blaugrana.

Bartomeu no lo sabe, o si lo sabe, no puede contrarrestarlo, porque está ante el más audaz y pícaro tahúr, al negociar las habilidades exuberantes de su hijo en la cancha. Antes que él, mejores negociantes cayeron en la ratonera. Y sí, nuevamente el queso oloroso es el Manchester City.

Como sea, el tiempo corre. Y lo hace a favor de Messi y en contra del equipo de futbol. Lionel y sus 33 años se meten a la cancha, y desencadenan la bestia ansiosa de cancha, ya sea con el Barcelona o con cualquiera otro, aunque, de ser la Liga Premier, sí va a necesitar, a pesar de sus precauciones incluso, perder al menos un par de kilos, según el obsesivo rigor de los preparadores físicos.

Y lo más curioso, es la forma en que han sido relegados a segundo plano, el equipo, el proyecto de Ronald Koeman, los planes para fortalecerlo, y el mismo protagonismo del resto de los jugadores. Hoy, todos ellos, que deberían ser los protagonistas, porque saldrán a la cancha ante el Elche, son simplones actores de reparto. Todos atienden al perro por su pedigrí, pero se olvidan de las pulgas.

Por lo pronto, móntese de paciencia. A esta telenovela del #MessiGate le sobran capítulos suficientes como para seguirse solazando el Día del Juicio Final, por la tardecita.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La salida de Messi no se fraguó hace una semana cuando […] quedó sembrada en 2017 cuando pidió una cláusula de escape anual

Apenas puedo entender que lo de Lionel Messi y el Barcelona haya terminado, porque es un hecho que se acabó. Messi ha quemado sus naves y no tiene pensado regresar al Camp Nou. Lo que es peor, que haya terminado de esta forma con abogados involucrados, con un silencio ridículo y con semejante tensión. ¡Estamos hablando del mejor futbolista en la historia del Barcelona! Uno de los mejores de la historia del futbol.

La salida de Messi no se fraguó hace una semana cuando envió el burofax, ni al final del bochornoso 2-8 ante el Bayern Munich. La semilla quedó sembrada en 2017 cuando Lionel pidió una cláusula de escape anual y el Barcelona accedió. Si estás al 100 por ciento con un proyecto deportivo no pides un apartado semejante.

Getty ImagesLa salida de Messi no se fraguó hace una semana sino en el 2017 cuando pidió una cláusula de escape anual y el Barcelona accedió.

Después de eso vinieron los batacazos ante la Roma y el Liverpool en Champions, los desencuentros con Eric Abidal, el "Barca Gate" (cuando Josep María Bartomeu fue acusado de contratar a una empresa para difamar a varios jugadores de su propio equipo en redes sociales, y proteger su imagen como presidente), la no recontratación de Neymar y la llegada de Antoine Griezmann. Las gotas que derramaron el vaso fueron la coronación del Real Madrid en la Liga 2019-20 y la goleada del Bayern. Ya para entonces, la semilla había germinado y llevaba creciendo tres años.

Todo este tiempo, Messi vio como Josep María Bartomeu, seguramente el peor presidente en la historia de Barcelona, cometía error tras error. Se gastó 135 millones de euros en Philippe Coutinho, 125 millones de euros en Ousmane Dembélé y 120 millones de euros en Griezmann. Un total de 380 millones en tres jugadores que no hicieron diferencia, las dos primeras fueron compras de pánico tras la salida de Neymar. Cambió cuatro veces de director deportivo y cuatro veces de entrenador. Un proyecto deportivo totalmente ausente de rumbo.

Las formas son deplorables. A ambas partes les ha faltado estar a la altura, les han faltado toneladas de grandeza. Entiendo la decisión de Messi, no entiendo por qué no ha dado su versión. ¿Cómo es posible que siendo el capitán del equipo no dé la cara aún en los momentos más complicados? La cinta de capitán tiene privilegios y también responsabilidades.

Y de Bartomeu, que tiene las horas contadas, no se puede esperar mucho más. Es una vergüenza que tengan un presidente tan inepto, que esté a punto de pasar a la historia como el que vio partir a Neymar y a Messi durante su gestión. Mientras tanto, el FC Barcelona está en llamas, pasando sus horas más grises.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Aún no dirige un entrenamiento del Barcelona y Ronald Koeman ya equivocó varias estrategias. Entregó las escopetas a los patos. Le entregaron una soga y él mismo anudó su horca. Lo más grave: su única aliada es la cada vez más famélica autoridad de Josep María Bartomeu.

Y, de ser ciertas las versiones que proliferan en España, el técnico holandés ya recibió este jueves la renuncia sin firmar por parte de Lionel Messi. Lo amenazó doblemente. Lo amenazó con irse. Y lo amenazó con quedarse. ¿Qué debe inquietar más a Koeman, que se vaya o que se quede? Repasemos…

1.- Sabido era ya que el Barcelona se había vuelto senil para el nivel de exigencia competitiva en el cual habita. Pero Koeman les puso nombre y apellido a los estigmatizados apenas al ser presentado: Piqué, Busquets, Rakitic, Suárez, Vidal y contando. Por supuesto, los capos del vestidor no se quedarán quietos.

2.- “Hablaré con Messi”, prometió. Y Koeman acude a la cita en casa del argentino, quien interrumpe sus vacaciones al lado de su gran amigo Luis Suárez. Un signo de debilidad absoluta del holandés. Ningún entrenador declina su autoridad. El general no entrega su espada antes de tomar posesión del cuartel y del ejército. Y la charla debió ser en los tiempos del holandés y en el territorio del holandés, no en los tiempos del argentino.

3.- Según la Cadena RAC1, una versión que es respaldada por otros medios, Messi habría puntualizado este jueves a Koeman: “Me veo más fuera que dentro del Barcelona”. Ya sabe Usted el dicho, cuando el barco se hunde, ¿qué plaga, qué peste se arroja primero por la borda? Y el Titanic catalán encalló hace días en el muelle 8 del Bayern. Huidizo el capitán en la cancha, huidizo fuera de ella. Koeman tiene un jugador menos, un capitán menos y una migraña más.


Escucha el Blog de Rafa

4.- Un técnico debe ser un poco tahúr. Debe jugar con las cartas ocultas, pero sin trampa. Koeman las destapó antes de sentarse a la mesa y perdió. Esperaba lealtad de Messi hacia él y hacia el club. Encontró una amenaza: “Me veo más fuera que dentro del Barcelona”. La actitud de Messi puede resultar epidémica… o pandémica. Lo primero que hizo al abandonar la reunión seguramente fue revelar su charla con el holandés a sus allegados y cómplices. La lealtad también puede ser siniestra.

5.- Un entrenador no negocia ni concilia; sí escucha, pero ordena. Un técnico no transige ni condiciona, organiza y manda. Koeman sabe que Messi no puede irse antes de junio de 2021. Y sabe, también, que Messi, al menos en el confort doméstico de La Liga, es un ganador. Y hará eso, ganar ante el Alavés, el Huesca, el Cádiz, el Betis, el Levante, el Eibar, el Celta, etcétera. Es decir, no había que abrirles un cabildo a los berrinches del rosarino.

El primer aviso del entrenador holandés toma un sesgo riesgoso. Más que sonar institucional al momento de ser presentado, su discurso parecía totalmente beligerante contra el grupo de jugadores, y totalmente fletado o solidario con Bartomeu.

Koeman llegó a un equipo en proceso de sublevación. No es una arremetida contra él. Las bayonetas apuntan estrictamente contra el pecho de Bartomeu y el acopio de estulticias perpetradas aviesamente contra el equipo, la institución y los socios.

Incluso, el exabrupto de Messi que relatan medios catalanes, sin confirmarse, es necesario aclararlo, ese de “me veo más lejos que cerca del Barcelona”, fue una manifestación incitadora contra Bartomeu, pero sin soslayar que ante el grupo de jugadores, Koeman es el embajador irrefutable e inconfundible del mismo presidente del Barcelona.

El entrenador holandés creerá que llegó, como dijo, a un sueño hecho realidad, al integrarse al Barcelona, pero sin darse cuenta, o sin querer darse cuenta, se encaramó al punto neurálgico de una batalla abierta, declarada, añeja, de vida o muerte, entre toda la plantilla y la mesa directiva que seguramente será removida en las elecciones de marzo de 2021. A Koeman le tiraron el cebo y mordió.

Al difundirse esa expresión de Messi a Koeman, esa de “me veo más fuera que dentro del Barcelona”, es evidente que es una renuncia implícita del argentino, y también es una confrontación, un reto, un desafío a la autoridad de su nuevo entrenador, que debe estar cavilando sobre la doble provocación de Messi. Lo amenaza con irse, pero también lo amenaza con quedarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO