Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Han pasado ya 17 años de aquella extraordinaria temporada de 116 victorias de los Marineros de Seattle, que sin embargo quedaron eliminados en 5 juegos por los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

La frustración en Seattle sigue siendo no solo el hecho de que no alcanzaron el Clásico de Otoño después de esa gran temporada, sino que desde entonces, ni siquiera han podido regresar a los playoffs. Ningún otro equipo de las Grandes Ligas ha tenido una racha tan prolongada de campañas sin alcanzar la postemporada y a pesar de la buena inversión en años recientes, los Marineros parecen destinados a seguirla prolongando.

No han parado por ofensiva. Con la presencia de Robinson Canó, Nelson Cruz y Kyle Seager, el ataque de Seattle es de los más temidos en todas las mayores, y si algún punto débil tenía esta alineación, la llegada de Jean Segura el año pasado les dio ese primer bate que tanta falta les hacía, y ahora, añadiendo a Dee Gordon al tope de esa alineación, los cañoneros barre bases de los Marineros deben encontrar mucha gente en los senderos para hacer lo que muy bien saben: remolcar carreras.

No tengo duda de que al igual que en años anteriores, este equipo timbrará el plato en muchas ocasiones, pero el problema que los separa de jugar pelota en octubre son los lanzadores.

AP Photo/Ben MargotEl venezolano Félix Hernández intentará reinventarse para liderar a los Marineros a la postemporada.
Félix Hernández ya no es el mismo pitcher dominante, probablemente el mejor de las mayores, como lo era hace unos años, pero con lo muy bueno que quede del venezolano, igual necesita apoyo en esa rotación. James Paxton es el llamado a tomar la estafeta del "Rey", y lo tiene que comenzar a demostrar ahora mismo. El nicaragüense Erasmo Ramírez, el veterano Mike Leake y Marco Gonzales, son quienes por ahora completarán esa rotación que insisto, no se ve con calibre de equipo seriamente contendiente... al menos por ahora.

El Gerente General, Jerry DiPoto (de no muy buenos recuerdos en Anaheim), no ha podido estabilizar el pitcheo colectivo del equipo. El año pasado, fueron octavos en esa estadística dentro del joven circuito, en 2016 habían sido el número 5, un año antes 12mo. y sorprendentemente primeros en 2014. Esa inestabilidad tan marcada no puede permitirse en un equipo con intenciones de llegar a la postemporada.

Con ese pitcheo, Seattle es incapaz de ganar juegos apretados y la muestra esta en su récord de 8-58 en juegos en los que anotaron 3 carreras o menos el año pasado.

La buena noticia para los Mariners es que el dominicano Manny Acta será ahora el coach de banca del manager Scott Servais, quien dio una sacudida a su cuerpo de entrenadores. Estoy seguro que lo que pueda aportar un hombre con tanto talento y conocimiento del juego, se verá reflejado en los resultados del equipo.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Hace poco más de un año, el 10 de Febrero del 2017, falleció el dueño de los Tigres de Detroit, Mike Ilitch, quien en sus últimos años de vida, había puesto todo su empeño (y mucho de su dinero), para tratar de ver campeones a sus felinos antes de morir.

Lamentablemente, aunque estuvo cerca, nunca pudo conseguir su objetivo y tras su deceso, el equipo comenzó a desmantelarse para reducir al máximo la nómina, sin importar que eso redujera también sus posibilidades de ser protagonistas.

En plena temporada, los jugadores más importantes abandonaron Detroit, un éxodo que incluyó a Justin Verlander, J. D. Martinez, Justin Upton y Justin Wilson, a quienes se sumó Ian Kinsler una vez que ya había terminado la temporada.

Los únicos sobrevivientes con contratos pesados en el equipo, Miguel Cabrera y Víctor Martínez, se mantienen con la organización, pero envueltos en rumores, por las mismas nuevas políticas de los dirigentes en relación a bajar los costos en la nómina.

Pero más allá de todos esos problemas, la edición 2018 de los Tigres nos ofrecerá la posibilidad de ver a un equipo con sabor latino en el terreno de juego, algo que no es novedad en la "Ciudad del Automóvil". Si el venezolano V-Mart deja atrás sus problemas de salud, y ojalá que así sea, se mantendrá como el bateador designado, y en esa alineación le podrían acompañar los cubanos Leonys Martín y José Iglesias (en su último año de contrato), el también venezolano Dixon Machado, que parece el candidato número uno para quedarse con el puesto dejado por Kinsler en 2B, Jeimer Candelario y por supuesto Miguel Cabrera, que viene del peor año de su carrera en cuanto a números, en una temporada con lesiones que seguramente habrá sido solo una excepción, pues estará de regreso dejados atrás los problemas físicos.

Ron Gardenhire entra al relevo como timonel por Brad Ausmus. El nuevo dirigente demostró en 13 años en Minnesota, que tiene la capacidad de llevar lejos a equipos de bajo presupuesto. Con los Twins, consiguió 6 títulos divisionales en ese lapso y ahora tiene ante si otro de esos retos que le sientan bien.

Dos años después de haber sido el Novato del Año en la Liga Americana, Michael Fulmer tendrá ahora que cargar con la responsabilidad de liderar la rotación de abridores del equipo. La salida de Justin Verlander hacia Houston el año pasado, ha dejado un staff de abridores con muchas interrogantes y que seguramente será el problema principal a resolver por Gardenhire en su primera campaña al frente del equipo.

Los tiempos de éxito parecen ser historia en Detroit, pero al menos estos Tigres del 2018 tendrán un gran sabor latino, y el regreso de una de las super estrellas del béisbol de esta época.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Hace 7 años, los Filis de Filadelfia consiguieron 102 victorias en la temporada y el quinto título divisional de su historia.

Pero aparecieron los Cardenales de San Luis para eliminarlos en la primera ronda de playoffs y tras ese doloroso descalabro, la gran dinastía construída por Pat Gillick, Rubén Amaro Jr. y Charlie Manuel, pasó a formar parte de la historia.

Los Filis no han tenido temporadas ganadoras tras aquella campaña y ligan ya 6 calendarios sin conseguir más victorias que derrotas.

Matt Klentak es hoy mismo el arquitecto de la reconstrucción en la "Ciudad del Amor Fraternal", pero el proceso esta tomando más tiempo del que el público puede soportar.

Gabe Kapler
Matt Rourke/AP PhotoGabe Kapler es el nuevo timonel de unos Filis de Filadelfia que buscan culminar su proceso de reconstrucción y volver a los primeros planos del béisbol de Grandes Ligas.
La fanaticada de Filadelfia es una de las más exigentes y rudas en todos los deportes de Estados Unidos, y como ahora los Philadelphia Eagles de la NFL les han dado por fin un título, la presión del otro lado de la calle en el complejo deportivo aumentará.

El motivo principal para pensar que esa presión puede ceder conforme avance la temporada, es el hecho de que la gerencia decidió cambiar de timonel, trayendo a Gabe Kapler, quien tras retirarse como jugador ha hecho de todo, desde coach con la selección de Israel, hasta analista en televisión y, en las tres recientes campañas, director de desarrollo de jugadores en la organización de los Dodgers.

Tomando en cuenta el papel de estos últimos en esas tres campañas y lo que hizo Israel hace un año en el Clásico Mundial de Beisbol, hay motivos de sobra para ilusionarse en Filadelfia.

El haberle dado 60 millones de dólares por 4 años a Carlos Santana, es ciertamente un paso para tener a un jugador de experiencia en un equipo plagado de juventud. De los 8 jugadores de posición que podrían ser los titulares de los Phillies, 6 tienen 26 años o menos, por lo que el dominicano aportará sin lugar dudas algo que puede resultar valioso en un grupo super talentoso, pero verde ciertamente.

La gran duda para saber si los Phillies dejan atrás esa sequía de temporadas ganadoras esta sobre la loma. El último mes de la temporada anterior, el bullpen tuvo 2.54 de efectividad y, sin lugar a dudas, eso fue la clave del gran cierre del equipo.

Pat Neshek viene de nuevo para ser el preparador y Héctor Neris ha madurado como cerrador, aunque en la rotación abridora podrían estar los dolores de cabeza del nuevo manager. La organización trató de buscar un nombre importante para reforzar ese grupo de abridores, pero al final el rol estelar tendrá que seguir en manos de Aaron Nola, a quien ellos mismos seleccionaron en 2014, y quien terminó con 12-11 y 3.53 en carreras limpias admitidas tras 27 aperturas el año pasado.

Después de Nola, Jerad Eickhoff, Vince Velasquez, Nick Pivetta y compañía, tratarán de confeccionar algo decente para unos Filis que deben mostrar mejoría en relación al 66-96 con que terminaron el año pasado.

En Filadelfia tienen por fin un campeón en el futbol americano, y los Filis no se pueden quedar atrás.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Los Astros de Houston pusieron fin a una sequía sin títulos a lo largo de su historia el año pasado, y ahora tratarán de terminar con una cadena de 17 calendarios en los que ningún equipo de las Grandes Ligas ha conseguido títulos consecutivos en el "Clásico de Otoño".

La apuesta por la continuidad parece la decisión más inteligente de la directiva del conjunto tejano encabezada por Jeff Lunhow. El incorporar a Gerrit Cole a una rotación, que ya de por si era de las más fuertes en todo el béisbol, les da a los Astros simplemente la posibilidad de descansar un poco más a los Justin Verlander, Dallas Keuchel, Lance McCullers Jr., Charlie Morton y Collin McHugh, lección aprendida del año pasado cuando en la postemporada, ya esta rotación acusaba los estragos del largo calendario.

Los New York Yankees del 2000 son el equipo más reciente en ligar títulos consecutivos de Serie Mundial. De hecho, aquellos Bombarderos del Bronx de Joe Torre ligaron tres seguidos, una hazaña que ya se ve poco en nuestros días, pero que Houston sin lugar a dudas tiene argumentos para pensar en poderla alcanzar. La temporada de MVP del venezolano Jose Altuve es el argumento principal.

Astros parade
AP Photo/David J. PhillipLos Astros buscan convertirse en el primer equipo en 17 años en repetir como campeones de la Serie Mundial, y la apuesta por la continuidad parece la decisión más inteligente de la directiva del conjunto tejano encabezada por Jeff Lunhow.
Son 4 campañas consecutivas alcanzando la cifra de los 200 imparables para un pelotero que tiene todo para llegar a consolidarse como una de las super estrellas del Beisbol en toda la historia. Su mancuerna de dobles matanzas, el puertorriqueño Carlos Correa, es ya otra realidad y solo una fatalidad impediría que estos dos sean la base de una gran dinastía en la ciudad espacial.

El manager A.J. Hinch, contó el año pasado con las mejores temporadas en la carrera de varios de sus peloteros: George Springer, Josh Reddick, Yuli Gurriel y Marwin González entre otros, y de la capacidad que tengan esos jugadores de mantener el nivel del 2017, dependerá el que Houston vuelva a tener celebración en octubre.

Dos preocupaciones a resolver por la dirigencia del equipo: la posición de receptor, en donde Brian McCann, con 34 años de edad y el propio Evan Gattis, con 31, podrían necesitar sangre fresca en algún momento del camino. Gattis ocupará mayormente el puesto de bateador designado ante el retiro de Carlos Beltrán, a quien se le extrañará mucho como uno de los principales motivadores y consejeros en el clubhouse.

La otra se genera por la partida del preparador Luke Gregerson. Para ponerle la mesa a Ken Giles, Hinch contará básicamente con Will Harris, Chris Devenski o el recién adquirido Hector Rondon, pero serán los entrenamientos primaverales, y tal vez las primeras semanas de la temporada, los que decidan quién se quedará con esa posición para el resto de la campaña.

Ganaron 101 juegos la temporada pasada dominando la División Oeste de la Liga Americana de principio a fin. Hoy los Astros solo pueden igualar lo conseguido el año pasado con otro título de Serie Mundial. Pero créanme que hay motivos suficientes para pensar que eso no es un sueño imposible.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: La República Dominicana está de fiesta. Vladimir Guerrero se ha convertido en el tercer beisbolista de ese país en alcanzar el Salón de la Fama, uniéndose a Juan Marichal y Pedro Martínez en el recinto de los inmortales, como justo premio a esa carrera de 16 temporadas, 449 cuadrangulares y 9 nominaciones al Juego de Estrellas, entre otras cosas.

Uno de los jugadores que mejor ha representado esa gran combinación de bateo de poder y porcentaje, ya que su .318 de bateo de por vida, es el 6o. mejor entre todos los bateadores en la era de expansión; y estar detrás de Tony Gwynn, Roberto Clemente, Wade Boggs, Rod Carew y Kirby Puckett en esa lista, no es cosa menor.

Pero junto al júbilo por la nominación del gran ''Vlady'', llega también la impotencia y la desesperación de ver, una vez más, cómo Edgar Martínez se queda en la orilla. El boricua subió de 58.6% a 70.4% en sus votos, pero son ya 9 años apareciendo en las boletas y cuidado, porque para el 2019, nombres como Mariano Rivera, Roy Halladay, Todd Helton y Andy Pettitte, le van a complicar el panorama a alguien que sin lugar a dudas debería estar en Cooperstown.

Por otro lado, el 37% de Omar Vizquel es alentador. Ya sabemos que esa batalla será difícil y, probablemente llegará hasta sus últimas consecuencias tal como sucede con Edgar Martínez. Pero no podemos dejar de insistir en el hecho de que si Ozzie Smith está ya en el templo de los inmortales, el venezolano tiene obligadamente que llegar también.

Mención aparte las inclusiones de Chipper Jones, Jim Thome y Trevor Hoffman, todas ellas, más que merecidas. Jones y Thome lo alcanzan en su primer año en las boletas, algo que también debió haber ocurrido en 2016 con Hoffman. Lo importante es que al final se hizo justicia con el segundo mejor cerrador de la historia.

Celebremos la llegada de Vladimir Guerrero a donde pertenece con todo derecho. Que siga la fiesta en la República Dominicana y que en los años que vienen, se propague a Puerto Rico y Venezuela, que con Edgar y Omar en verdad se lo merecen.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Angeles, California. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Llegaron a las Grandes Ligas en 1962 como los Colt 45; a principios de su historia se destacaron como el equipo con el mejor y más moderno estadio de las mayores cuando en 1965 estrenaron el Astrodome, también conocido como "La Octava Maravilla del Mundo". Se convirtieron en un equipo que se destacaba más por sus vistosos uniformes naranjas que por sus prestaciones sobre el terreno. Llegaron finalmente a una Serie Mundial en 2005, ya con otro nombre, solo para ser barridos por los Medias Blancas de Chicago. Hoy son los Astros de Houston que, finalmente, tras 56 temporadas en el mejor béisbol del mundo, consiguieron el primer título de su historia, justo en el mismo año en que su ciudad fue atacada por el violento huracán Harvey.

Hace apenas 4 años, los de la ciudad espacial ligaron su tercera temporada consecutiva con al menos 100 derrotas (acumularon 324 juegos perdidos en esas tres campañas), pero ya entonces estaba en marcha el proyecto que un gerente general, nacido en la Ciudad de México, había diseñado para llevarlos a la cima.

Jeff Luhnow fue contratado en diciembre del 2011 para hacerse cargo de la gerencia general del equipo, y seis años después, el resultado de su trabajo ha llevado a los Astros al punto más alto en sus 56 años de historia. Los padres de Luhnow tuvieron que mudarse a México en donde él nació y estudió hasta la preparatoria, y cuando Houston lo contrató, tenía ya ocho años de experiencia en la organización de los Cardenales de San Luis , en donde se destacó en varias areas pero, sobre todo, en la de escauteo y desarrollo de peloteros.

Los Astros lo contrataron por su experiencia en ese ramo y por ser bilingüe, conscientes de que esa cualidad, en una era en la que las Grandes Ligas están plagadas de estrellas latinas, sería sumamente importante en el desarrollo de una organización que pretendía ser ganadora , cuando se les dio el cambio a la Liga Americana y el inicio de una nueva era en la franquicia.

Luhnow "aguantó" a Brad Mills como manager en su primera temporada en la gerencia, pero no hubo comunión con su manejador, por lo que trajo a Bo Porter para hacerse cargo de las riendas de su equipo. El nuevo dirigente generó un clubhouse con muchos problemas, lo cual, a la postre, llevó a Lunhow a tomar una decisión que hoy parece una de las más importantes en ese proceso: la de traer a A. J. Hinch como manager.

Troy Taormina/USA TODAY SportsJeff Luhnow fue contratado en diciembre del 2011 por los Astros.
El engranaje se fue dando poco a poco. Carlos Correa como primera selección del draft del 2015, Jose Altuve, Marwin González y Dallas Keuchel como los sobrevivientes de aquellos equipos que perdieron 100 o mas en tres temporadas consecutivas, y las inclusiones de George Springer (MVP de la Serie Mundial), Alex Bregman, Yuli Gurriel, Brian McCann, Evan Gattis y Justin Verlander como la pieza final del rompecabezas, le dieron a estos Astros la categoría de equipo contendiente, que por fin alcanzó el título en el 2017.

Los Astros de Houston ya no aparecen más en la lista de equipos que jamás han sido campeones de las Grandes Ligas. Tras 56 temporadas finalmente han levantado el trofeo de campeones, y en un grupo de destacados boricuas, como los veteranos Alex Cora y Carlos Beltrán, o el joven Carlos Correa, el mexicano Jeff Luhnow se destaca como el artífice creador de este proyecto que hoy, orgullosamente puede llamarse "Campeón de la Serie Mundial".

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Houston, Texas. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Uno de los juegos más dramáticos en la historia de la Serie Mundial bajó el telón beisbolero del 2017 en Minute Maid Park de Houston, mudando ahora el Clásico de Otoño de regreso a Los Ángeles en donde se definirá al campeón de la temporada en las Grandes Ligas.

Con cinco horas y 17 minutos de duración, el juego se convirtió en el segundo más largo de la historia detrás de aquel maratón del 2005 que precisamente se llevó a cabo en este mismo escenario y con los Medias Blancas llevándose la victoria por 7-5 en 14 entradas.

Los Astros se convirtieron en el primer equipo en tener 5 jugadores diferentes bateando jonrón en un juego de Serie Mundial, se rompieron las marcas de más cuadrangulares conectados tanto en una Serie Mundial como en una postemporada, Cody Bellinger se convirtió en el jugador más joven en la historia de los Dodgers en conseguir vuelacercas en un juego de Clásico de Otoño... y podríamos seguir con una lista interminable de récords que se establecieron en el quinto partido de la serie.

Pero más allá de la estadística, hay dos factores a considerar, dos puntos que tienen a los Astros muy cerca de levantar el trofeo, y no solo por la ventaja de 3-2 con la que viajan a Los Ángeles.

Para los Dodgers, el haber perdido este juego clave, luego de tener ventaja de 4 carreras y con Clayton Kershaw en la loma, es un golpe psicológico que difícilmente los va a dejar de inquietar y afectar negativamente durante las próximas horas. Tras lanzar tres sólidos innings y ganando 4-0, Kershaw se perdió completamente en el cuarto episodio y cuando los Astros lo enfrentaron por segunda ocasión, no fue ni la sombra del pitcher que había sido a lo largo de la postemporada. En efecto, regresaron los serios problemas de Kershaw en playoffs y lo peor de todo, es que el estelar abridor de los Dodgers YA NO TENDRÁ oportunidad de reivindicarse, aun con su equipo levantando el trofeo.

El segundo factor, es el hecho de que el bullpen de Roberts demostró que esta totalmente agotado, y en especial sus dos piezas más importantes: Brandon Morrow y Kenley Jansen. La gerencia del equipo azul basa sus planes y estrategias en la sabermetría, en la estadística avanzada, deja poco a la intuición de su manager. El estilo con el que Roberts ha dirigido se basa en la poca paciencia con los lanzadores, en el guiarse por enfrentamientos directos pero siempre basado en tener poca paciencia, y darle trabajo a la mayor cantidad de relevistas necesarios para sacar a toda costa el resultado.

Este tipo de estadísticas miden muchos factores, pero hay algo que escapa a la sabermetría y que resulta ser fundamental: el cansancio.

Los relevistas de los Dodgers han hecho un trabajo sensacional en el 2017, este bullpen ha sido construído a lo largo de varios años hasta llegar a ser casi perfecto, pero a estas alturas, y como consecuencia del exceso de uso al que han sido sometidos, estan completamente agotados, y en el momento en el que más se les necesita, no se puede ya contar con ellos.

En el sexto juego, Rich Hill abrirá por Los Ángeles. A Dave Roberts no le gusta que Hill enfrente por tercera vez a los bateadores en sus salidas y lo hizo notorio una vez más en el segundo juego de esta Serie Mundial. Enfrentando ahora a Justin Verlander, y con un bullpen que parece desmoronarse, veremos si el alto mando de los Dodgers decide apegarse todavía a esa numerología burda, o decide finalmente dejarse llevar por el instinto, y darle a Hill la posibilidad de ir más allá de la quinta entrada.

Sin haber podido dormir luego de tantas emociones, nos subimos al avión para regresar a Los Ángeles. Sabemos que no saldremos de California hasta conocer al nuevo campeón de las Grandes Ligas y aunque todos queremos un séptimo juego para seguir vibrando y gozando de esta Serie Mundial tan intensa, estamos conscientes de que para los Dodgers esto parece una misión imposible.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Houston, Texas. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: La reacción en la novena entrada de Dodgers nos tiene de regreso en Los Angeles para al menos un sexto juego en la Serie Mundial, pero antes de viajar, tendremos que definir quién se va en ventaja, y para ello, la repetición del duelo de abridores del primero de esta serie, con Clayton Kershaw enfrentando a Dallas Keuchel.

El pasado martes, en el juego con más alta temperatura en la historia del Clásico de Otoño, Keuchel lanzó bien durante 6.2 innings, pero permitió los cuadrangulares de Chris Taylor (al primer lanzamiento de la noche) y Justin Turner, para terminar cayendo ante un Kershaw que ponchó a 11 durante 7 sólidas entradas en las que permitió 3 hits y una carrera.

A Dallas Keuchel le sienta muy bien la comida casera, esta temporada tuvo efectividad de 2.26 en 11 aperturas en Minute Maid Park, mientras registró 3.53 en 12 inicios como visitante; una situación que ha vivido a lo largo de su carrera, en donde en 81 juegos en casa registra 2.94 en carreras limpias admitidas, por 4.43 en 77 encuentros en el camino.

El abridor de los Astros tiene la presión adicional de tratar de ganar un encuentro que se considera importantísimo, ya que en la historia de las Series Mundiales, es la ocasión 43 en que cada equipo tiene dos triunfos, y en esos casos, el ganador del Juego 5 se ha quedado con el trofeo en el 67% de las ocasiones.

Para Clayton Kershaw, esta postemporada ha sido totalmente diferente a las anteriores, un factor que lo tiene con exceso de confianza. El abridor de los Dodgers tuvo problemas al permitir 4 cuadrangulares en su inicio ante Arizona en la Serie Divisional, pero después de eso ha estado intransitable, y en sus siguientes tres aperturas (dos en Serie de Campeonato y una en Serie Mundial), tiene marca de 2-0, 2.00 de efectividad y 20 ponches en 18 entradas de labor.

Los problemas de bullpen de los Astros quedaron nuevamente expuestos la noche del sábado, cuando los Dodgers hicieron 5 carreras ante el cerrador Ken Giles y Joe Musgrove; para que el manager A. J. Hinch aumente sus dudas en cuanto a su gente en el bullpen. El dirigente de los Astros ha estado tan inseguro en ese sentido, que tuvo que relevar con el abridor Lance McCullers Jr. en el séptimo y decisivo ante los Yankees, y luego dejó todo el camino a Brad Peacock, que vino desde el bullpen en la sexta entrada del tercero de este Clásico de Otoño, y se mantuvo ahí hasta el final. Lo hizo tan bien y hay tan poca confianza con los otros relevos, que Hinch lo llevó a 53 lanzamientos, dejándolo completamente descartado para el cuarto juego, y con una gran interrogante para el quinto de esta noche.

La mejor noticia para los Dodgers es que Cody Bellinger por fin ha despertado. Su manager lo mantuvo como cuarto bate a pesar de la terrible Serie Mundial que estaba teniendo y de que se ponchó cuatro veces en el tercer juego, argumentó que no quería ponerle todavía más presión, y al final funcionó la estrategia, con un Bellinger que acortó el bate, buscó la banda contraria, y terminó rompiendo el empate con doblete en la novena, y con una noche de 4-2.

Con el boleto de avión en mano para regresar a Los Ángeles, disfrutemos antes del último juego del año en Houston. Kershaw vs. Keuchel pinta muy bien, añadiendo la cábala del quinto juego, porque como alguna vez me dijo mi abuelo en la Plaza México: NO HAY QUINTO MALO. Y aunque él hablaba siempre del quinto toro de la tarde, yo lo llevo hoy al Juego 5 de esta Serie Mundial.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Houston, Texas. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: Tras 12 años de ausencia, la Serie Mundial regresó a la ciudad espacial, y no pudo haber sido de mejor forma, ya que los Astros de Houston aprovecharon para escribir historia, ganando su primer juego de Clásico de Otoño en casa, para ponerse adelante 2-1 ante los Dodgers.

Para los habitantes de Houston, los recientes han sido meses complicados tras el paso del Huracán Harvey, son momentos en que las alegrías se magnifican, y el tener a su equipo peleando una Serie Mundial, es algo que ha caído como anillo al dedo, ya que estan viviendo estos días con gran intensidad.

Un viejo conocido de estos lares, Yu Darvish, subió a la loma por los visitantes, y no pudo salir ni siquiera de la segunda entrada. La primera vez que Darvish lanzó en el Minute Maid Park, el 2 de Abril de 2013, Marwin González le rompió un juego perfecto con dos outs en la novena entrada, pero hoy la historia fue totalmente diferente, pues terminó siendo la primera salida en su carrera en la que no registró un solo ponche.

José Altuve y Carlos Correa tuvieron actuaciones "discretas" pues cada uno se despachó con un hit, pero fueron los de abajo, encabezados por Yuli Gurriel, los que se encargaron de hacer el daño. El cubano abrió fuego comenzando el segundo inning con cuadrangular y terminó con dos imparables, imponiendo varias marcas en Serie Mundial. A los 33 años y 140 días, se convirtió en el novato de más edad en conectar jonrón en el Clásico de Otoño, además de que al llegar a 18 indiscutibles en la postemporada, es ahora el cubano con más hits en la historia de los playoffs, dejando atrás a Dagoberto Campaneris con 16.

Jerome Miron/USA TODAY SportsLa Serie Mundial nos está dando la oportunidad de confrontar dos estilos de dirección y esa pudiera ser al final lo que marque la diferencia en esta contienda. AJ Hinch, mánager de Astros, ha apostado por los viejos modos.
La Serie Mundial nos está dando la oportunidad de confrontar dos estilos de manejo, y cuidado si esa puede ser al final la diferencia. Por un lado, Dave Roberts y su filosofía de "ganchito veloz", que es implacable con sus lanzadores, que no espera en ocasiones ni siquiera a que se metan en problemas para aplicarles la grúa en una situación que ya le costó la derrota en el segundo de la serie. Por otra parte, A. J. Hinch es totalmente lo contrario. Lo demostró cuando trajo a Lance McCullers a relevar en el séptimo y decisivo ante los Yankees en la Serie de Campeonato, y lo ratificó ayer, cuando le dió la pelota a Brad Peacock con un out en la sexta, dejándolo después hasta el final del juego.

Roberts maneja su bullpen al estilo moderno, utilizando mucha gente para pocos outs; Hinch se apega a la vieja guardia, y ese estilo le está dando resultados.

Para el cuarto de la serie, Alex Wood tiene un gran peso sobre sus hombros como abridor por los visitantes, mientras Charlie Morton tratará de repetir su actuación del séptimo y decisivo ante los Yankees, en el que resultó el pitcher ganador.

Ambiente de fiesta en Houston, se olvidan las penas y se goza con su equipo. Quieren celebrar aqui mismo el campeonato, y por eso hay urgencia de volver a ganar hoy.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Angeles, California. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: tras un verdadero "Clásico" en la historia del Clásico de Otoño, llegamos a Houston con la esperanza de que lo vivido en dos tremendos juegos en Los Ángeles, haya sido apenas la botana del sabroso platillo que nos espera cuando la Serie Mundial 113 de la historia continúe en tierras tejanas.

Durante cuatro horas y media, fuimos de emoción en emoción, siempre al filo de la butaca, siempre con esa intensidad que da un gran juego de pelota. Desde lo que yo he llamado ya como "el mejor lanzamiento ceremonial de la historia", hasta el ponche a Yasiel Puig para terminar el juego, pasamos de emoción en emoción de una forma tal que solo una Serie Mundial puede dar.

Vin Scully se apoderó del escenario, tal como lo hizo durante más de seis décadas con el micrófono en las transmisiones de los Dodgers. Comenzó recordando a los que se nos adelantaron en el camino, Duke Snider, Jackie Robinson, Roy Campanella, Gil Hodges. Continuó requiriendo un cátcher para su lanzamiento, y quién mejor que Steve Yeager, uno de los consentidos de esta afición en los 70's y 80's. Pero el momento cumbre fue cuando llamó a escena a Fernando Valenzuela y los casi 55,000 aficionados presentes estallaron en júbilo. El Toro procedió al lanzamiento de la primera bola, y se ponía en marcha una jornada que trajo todo tipo de emociones, comenzando con ese momento en el que el legendario número 34 de los Dodgers hizo brotar lágrimas de los ojos de muchos de los que lo atestiguamos.

El duelo de pitcheo entre Verlander y Hill, la precipitación de Dave Roberts aplicando la grúa a sus lanzadores, el Home Run de Corey Seager para que los locales se "deshicieran" de Verlander, el destape ofensivo de los Astros, la falla de Kenley Jansen que por fin demostró que es humano, los extrainnings, el colapso del bullpen de los Dodgers y la feria de batazos de vuelta completa, fueron los ingredientes que completaron esa Montaña Rusa, esa película de terror, suspenso, drama y acción que solo un escenario como Hollywood nos puede brindar.

Los 8 cuadrangulares entre ambas novenas establecieron récord para una Serie Mundial, asi como el hecho de que 5 de ellos fueron en extrainnings. Los Astros se convirtieron en el primer equipo en la historia en conectar Home Runs "back to back" en entradas adicionales en un juego del Clásico de Otoño, y los 9 lanzadores utilizados por los locales, igualaron marca de más pitchers en un juego de Serie Mundial con los Medias Blancas en el Juego 3 del 2005.

Cuando parecía que Houston llegaría a casa contra las cuerdas tras perder los dos primeros juegos con sus mejores abridores, apareció el poder latino de los Astros. José Altuve, Carlos Correa, Marwin González y George Springer se fueron para la calle y la serie llega en tablas al Minute Maid Park.

Día de viaje, día de prácticas y día para tomar oxígeno, reponernos y prepararnos para lo que viene. Yu Darvish y Lance McCullers Jr. se medirán en el tercero de la serie en Houston y nosotros felices de llegar a donde escucharemos nuevamente el "Deep in the heart of Texas".

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO