De Jeffrey Loria pueden decirse muchas cosas negativas, pero lo que no se puede negar es que tiene una capacidad envidiable para los negocios y casi siempre se las arregla para salir ganando.

Quizás la única vez que perdió fue cuando trató de armar una buena banda en el 2012, el año inaugural del Marlins Park, gastándose entre 90 y 100 millones en nómina.

Pero las cosas salieron mal e inmediatamente procedió a "corregir el mercado".

La manera en que está estructurado el megacontrato de 325 millones por 13 temporadas de Giancarlo Stanton es una prueba de las habilidades mercantiles de Loria.

Lo peor es que el prolongado pacto, con todo y la cláusula de "no cambio", no garantiza que el poderoso jardinero siga en los Miami Marlins más allá del 2020 hasta el 2027.

Los 325 millones por 13 campañas dan un promedio de 25 millones anuales en matemática simple y pura.

Pero el pacto no es tan sencillo y Stanton ganará 6.5 millones en el primer año del convenio (2015), nueve millones en el segundo (2016) y 14.5 en el tercero (2017).

O sea, que de 75 millones que supuestamente debería ganar el toletero en esos tres años, recibirá 30, menos de la mitad.

Luego viene el trienio de 2018 a 2020, en que recibirá 77 millones, a razón de 25.6 por cada campaña.

Así, cuando lleve seis campañas, casi la mitad de todo el contrato, habrá cobrado 107 millones, menos de un tercio del dinero pactado.

La plata más gorda empezaría a fluir a partir del 2021, pero aquí es donde Loria y su gente pensaron las cosas con frialdad calculadora.

En el 2020 Stanton tiene la opción de salirse del contrato, aunque con ello estaría dejando sobre la mesa 218 millones que le quedarían pendientes por cobrar.

Si en los primeros seis años del contrato mantiene un rendimiento estable, podría incluso convenirle anular el convenio con los Marlins y salir a probar el mercado en la agencia libre.

Al ritmo que van las cosas en el béisbol, para el 2020 ya 218 millones podrían ser una bicoca comparado con el nuevo contrato que podría negociar con otro equipo. Para entonces, quien sabe si podría conseguir uno mayor, quizás otro más por encima de los 300 millones.

En ese momento, Stanton tendrá 30 años, estaría más establecido aún, pero ya los Marlins le habrían explotado sus mejores temporadas.

Aunque el pacto incluye una cláusula que le prohíbe al dueño cambiarlo como ha hecho con todas las estrellas anteriores que pasaron por el equipo, basta con hacer enojar al jugador al punto de que decida irse.

Con desmantelar la novena por enésima vez en el 2020 sería suficiente.

Destruirle el equipo a su alrededor sería el detonante para que el pelotero, molesto con la gerencia, decida convertirse en agente libre y buscar nuevos aires.

De esa manera, liberaría al propietario de la deuda de los 218 millones pendientes.

Borrón y cuenta nueva. Y lo mejor para Loria es que ante los ojos de los fanáticos, esta vez no quedaría en su sempiterno papel de villano.

El malo de la película sería Stanton, que se fue de Miami como hizo Lebron James y entonces caería sobre él toda la rechifla cuando le toque venir a jugar a Miami como visitante.

Mientras tanto, a los seguidores de los Marlins podrían esperarles de aquí al 2020 algunos años de paz y bonanza, que incluso tal vez traigan otro trofeo a la Capital del Sol.

No se trata de adivinar el futuro. Pero con Loria uno nunca sabe por dónde vienen los golpes y lo mejor es estar prevenidos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Giancarlo StantonAP Photo/Morry GashLos Marlins podrían darle mucho dinero a un jugador que vio su carrera amenazada por un pelotazo.
No hubo tiempo suficiente para limpiar la sangre de la cara de Giancarlo Stanton antes de que fuera sacado del terreno en un carrito de golf luego que la recta de Mike Fiers le rompiera la mejilla el 11 de septiembre. Pero antes de que fuera llevado a tratamiento, Stanton extendió su mano hacia su padre, quien casualmente se encontraba en Milwaukee esa noche y llegó hasta el terreno. Ese gesto estaba dirigido a asegurarle a su padre que la cosa no era tan grave.

Pero el hecho es que en ese instante, Stanton no sabía si las cosas eran graves o no, y no sabía si, con ese pitcheo, su carrera quedaría alterada para siempre, en la forma en que un momento como ese ha alterado la carrera de otros excelentes jugadores jóvenes. La próxima vez que Stanton habló con reporteros, luego de pasar días con medicos, le dijo a ellos que si el pitcheo le hubiese golpeado en otro lado, apenas a milímetros de donde le dio, las lesiones pudieron haber amenazado su carrera.

Apenas milímetros en otra dirección, y los Marlins no le estarían ofreciendo un contrato de alrededor de $325 millones por 12 temporadas, que es una de las opciones que se han discutido.

Solo Stanton sabe si la lesión que acabó con su temporada vaya a ser un factor en cómo se sienta sobre las variadas y sorprendentes propuestas contractuales de los Marlins, las que están diseñadas para que se quede con el equipo la mayor cantidad de tiempo posible. Amigos mutuos han dicho en años recientes que Stanton no está tan interesado en desarrollar un futuro con los Marlins -- pero que sería completamente entendible si el lanzamiento de Fiers hubiese alterado su pensamiento. Los dueños y esperanzas de Stanton han sobrevivido a ese terrible accidente. La historia del béisbol está llena de peloteros que no tuvieron tanta suerte.

Un pitcheo cambió para siempre la carrera de Tony Conigliaro, quien fue golpeado en la cara por Jack Hamilton de los Angelinos; nunca fue el mismo. El puertorriqueño Dickie Thon era uno de los mejores jugadores jóvenes de la Liga Nacional en 1984, a los 25 años, viniendo de su primera aparición en un Juego de Estrellas, y con un pitcheo de Mike Torrez, su carrera cambió para siempre.

Bryce Florie
Brian Bahr /AllsportLa carrera de Bryce Florie terminó por una línea que le golpeó en el 2000.
Bobby Valentine era catalogado como un gran jugador joven, al punto de que los Angelinos lo pidieron en cambio por Andy Messersmith, pero se lastimó la pierna buscando un elevado en 1972 y no pasó mucho tiempo para que su exmanager Tommy Lasorda tuviera que decirle que nunca sería un gran jugador. Bryce Florie estaba en el medio de lo que aparentaba sería una larga carrera como lanzador de Grandes Ligas, pero una pelota bateada por el medio del cuadro en el 2000 cambió todo eso, al igual que su visión.

Yo conocí a Bryce en 1992, cuando jugaba en el equipo Clase A de la organización de los Padres, y casualmente estaba cubriendo el juego que terminó con su carrera -- fue lo peor que yo haya visto en un terreno de juego.

Veinticinco años antes, cuando tenía 11 años, yo fui al Fenway Park para ver una doble jornada entre los Orioles y los Medias Rojas, con asientos detrás del plato. Tony Muser conectó una línea que golpeó a Dick Pole en la cara. En mi mente, yo todavía puedo ver a Pole retorciendose de dolor en el terreno; todavía puedo escuchar sus gritos. Hizo su último pitcheo en Grandes Ligas a los 27 años.

La casualidad es el denominador común en todas estas historias trágicas, e incluso si Stanton no conoce bien la historia de Conigliario, o Thon, o Florie, ya por lo menos tiene un recordatorio de primera mano de lo efímera que es la vida en el béisbol.

Antes de que se parara en la caja de bateo ante Fiers, él era el hombre increíble del béisbol, el toletero más cotizado en las mayores, el tipo que el resto de los equipos salivaban por él, el tipo que todo el mundo quería ver en el Derby de Caudrangulares en Minneapolis -- y no decepcionó, masacrando una pelota y enviándola a las gradas superiores. Pero en el momento en que recibió el pitcheo de Fiers en su rostro, todo esto cambio. Mientras Stanton permanecía en el suelo, nadie estaba pensando en si él se ganaría el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional; lo que todo el mundo se preguntaba era: ¿Va a estar bien?

Quizás Stanton se hizo esa misma pregunta también, o tal vez no; sólo él lo sabe. Pero han pasado 64 días desde que sufriera esas fracturas faciales, y levantara su mano para asegurarle a su padre que todo estaría bien, y en ese periodo de tiempo él cumplió 25 años, el pasado 8 de noviembre, y los Marlins le han dicho que están dispuestos a darle el contrato más lucrativo en la historia de los deportes profesionales en Estados Unidos.

Los Marlins han sidoun hazmerreir durante gran parte de su existencia, y su estadio ha estado vacío durante gran parte del tiempo, en parte porque su nómina ha estado de forma consistente entre las más bajas en el deporte. Un aspecto de las discusiones contractuales con Stanton es el tipo de equipo que los Marlins pueden ser alrededor del toletero, y si hay algún tipo de lenguaje que se pueda agregar para abordar el deseo de Stanton de jugar para un equipo importante.

Pero los Marlins ven a Stanton como su Cal Ripken, el ícono de la franquicia, y están dispuestos a pagarle más que a cualquier otro jugador en cualquier otra parte.

Giancarlo Stanton ha sido afortunado de ver el béisbol desde todos los ángulos, desde la gloria de la caja de bateo, viendo como los fanáticos buscan sus cuadrangulares, y desde el terreno, con sus ojos cerrados, con voces a su alrededor intentando ayudarle mientras ninguno de ellos sabía en realidad si él iba a estar bien. Él ha sido el tipo en la camilla intentando asegurarle a su padre que todo estaría bien.

Stanton es oriundo de California, y si se aguanta y se va a los Dodgers, él sería la versión del béisbol de Shaquille O'Neal, descomunal incluso en ese mercado -- una estrella. Si se va a los Cachorros, él podría ser el dueño de Chicago. Él podría ser un gran pez en el estanque más grande, en lugar de permanecer en la parte menos profunda de la piscina, en el escenario deportivo de Miami.

Pero viéndolo desde su perspectiva, decirle que no a la fortuna de su vida sería algo bien, bien difícil.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El pelotazo que sacó de juego a Giancarlo Stanton por lo que queda de temporada puso punto final a las escasas esperanzas de los Miami Marlins de entrar a los playoffs.

De paso, vino a avivar el debate sobre el merecimiento de entregar el premio de Jugador Más Valioso a un pelotero de posición o a un lanzador.

Al momento del fatal bolazo lanzado por el derecho Mike Fiers, Stanton encabezaba la Liga Nacional en jonrones (37) e impulsadas (105). De hecho, aún conserva ambos liderazgos, aunque el mexicano Adrián González, con 103, le pisa los talones en remolcadas.

El toletero de los Marlins disputa el premio de MVP con el zurdo de Dodgers de Los Ángeles Clayton Kershaw, envuelto en una temporada de ensueño, con 19 victorias y efectividad minúscula de 1.70.

Pero un serpentinero abridor, por bueno que sea, sólo trabaja una vez cada cinco días, mientras que un jugador de posición lo hace prácticamente en cada uno de los 162 encuentros del calendario.

Para los pitchers existe el premio Cy Young y como yo lo veo, este viene a ser la versión del MVP para los lanzadores.

Pero incluso los Dodgers podrían sobrevivir a una eventual pérdida de Kershaw, por dolorosa que pueda resultar, tal como se mantuvieron a flote los Marlins cuando se les lesionó a principios de la campaña su pitcher estrella José Fernández.

La cosa es muy distinta cuando un equipo pierde a su motor ofensivo, en torno al cual se aglutinan los demás bateadores y que se benefician por la presencia en la alineación de un toletero como Stanton.

Giancarlo Stanton
AP Photo/Morry GashAl momento del fatal bolazo, Giancarlo Stanton encabezaba la Liga Nacional en jonrones (37) e impulsadas (105).
Si no, pregúntenle al renacido Casey McGehee, quien relanzó su carrera a la sombra del ahora lesionado jardinero de Miami.

McGehee tuvo la oportunidad de ver pitcheos que los lanzadores evitaban lanzarle a Stanton y de ahí sus 70 carreras impulsadas, la segunda cifra más alta de su carrera.

Pero si el ejemplo de McGehee no les alcanza para valorar el peso específico de un toletero y los benefiios colaterales que tare al resto de la alineación, vayamos hasta Oakland, cuyo gerente general Billy Beane se deshizo del cubano Yoenis Céspedes a cambio del abridor zurdo Jon Lester y desde entonces los Atléticos entraron en una espiral descendente.

De pronto, hombres fundamentales en la tanda de Oakland, que se protegían con la presencia de Céspedes, dejaron de producir y el equipo entró en crisis ofensiva, al extremo de poner en riesgo las posibilidades de llegar a los playoffs, luego de comandar con comodidad la división Oeste de la Liga Americana durante la primera mitad de la contienda.

Y mientras tanto, Lester solamente ha podido aportar cinco victorias en nueve aperturas, para contrastar con el impacto inmediato que ha tenido el cubano desde su llegada a Boston, donde se convirtió en el complemento ideal de David Ortiz y se perfila como un hombre clave en años venideros para los Medias Rojas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Giancarlo StantonAP Photo/Morry GashStanton probablemente se perderá el resto de la temporada tras el bolazo sufrido el jueves.
En un día como este en el 1952, los Piratas de Pittsburgh hicieron algo que ningún otro equipo había hecho antes. Tomado del portal NationalPastime.com:

En el Forbes Field, los Piratas se convirtieron en el primer equipo en utilizar equipo protector para la cabeza, un precursor del casco de batear que protege las sienes de los jugadores. La innovación de Branch Rickey, que se utilizó tanto en el plato como en el terreno en la doble jornada de los Piratas contra Boston, es un casco plástico con una capa de espuma colocada dentro de la misma.

El 9 de septiembre de 1979, Bob Montgomery -- el receptor sustituto de Carlton Fisk en Boston -- tomó el último turno de su carrera, un momento notable porque fue el último turno que un jugador tomó sin utilizar un casco en un partido de Grandes Ligas.

Cuando la regla que requería que utilizaran cascos fue aprobada ocho años antes, todos los jugadores que solían batear sin el casco en ese punto fueron eximidos de la misma, y se les permitió seguir haciéndolo así en aras de su comodidad.

La composición y la forma de los cascos ha cambiado muchas veces a lo largo de los años, desde algo que era bien simple, parecido a una gorra, hasta los aparatos de alta tecnología que vemos hoy en día, cuando la composición de los cascos ha pasado hasta por pruebas de tipo militar. Todo en aras de la seguridad de los jugadores.

No hubo protección para el toletero de los Marlins Giancarlo Stanton el jueves en la noche, cuando fue golpeado directamente en la cara por un lanzamiento hecho por el serpentinero de los Cerveceros Mike Fiers; Stanton sufrió daño dental y algunas fracturas.

Chase Headley
AP Photo/Kathy WillensChase Headley se perderá algunos partidos tras ser golpeado el jueves.
Algunos minutos luego de que Stanton fuese golpeado, Chase Headley también recibió un pelotazo en la barbilla; se espera que Headley se pierda algunos días.

Se espera que Stanton se pierda el resto de la temporada, y al igual que la lesión de Buster Posey en el 2011 provocó muchas discusiones sobre los choques en el playo y la seguridad de los jugadores, la lesión de Stanton -- una de las estrellas más grandes en el deporte -- provocará de forma inevitable esta pregunta: En nombre de la seguridad de los jugadores, ¿se puede hacer algo más para proteger a los bateadores?

La respuesta, sin duda, es sí.

Sabemos esto porque ya hemos visto jugadores en las Pequeñas Ligas y en softball y en cricket utilizar cascos que también incluyen protección para la cara. Sabemos esto porque luego que Jason Heyward fuese golpeado en la cara por Jon Niese de los Mets, Heyward comenzó a utilizar un casco con una aleta que llegaba hasta la parte del frente de su quijada -- una protección que sigue utilizando hoy en día. La pueden ver aquí.

Las aletas para los cascos son como los cinturones de seguridad para los autos en la década de los 70. -- están disponibles, pueden prevenir lesiones serias, y como Heyward y otros han demostrado, no hay problemas con utilizarlas, igual que no existe ningún argumento en contra para utilizar un casco, más allá de la comodidad personal.

Con el tiempo, veremos si Stanton está bien, y sí su lesión lleva a cambios con los cascos.

• Stanton tiene laceraciones y fracturas en la cara. Si no han visto el video, cuidado: Es algo difícil de observar.

• Probablemente, su temporada ha terminado, según escribe Clark Spencer.

• Los dos equipos estaban alterados cuando Stanton fue golpeado, para sorpresa de nadie, y en un punto, las bancas se vaciaron. Tomado de la historia de Tom Haudricourt, esto fue lo que sucedió con Mike Fiers:

Fiers estaba visiblemente aturdido por ver a Stanton retorcerse en el suelo, quitándose su gorra y con mucha tristeza en el montículo.

"Fue algo duro", dijo un emocional y distraído Fiers luego del partido. "Nunca en mi vida había experimentado algo como eso. Fue muy duro para mí el ver lo que ocurrió en ese momento, y pode recuperarme para hacer otro pitcheo.

"Solo quiero enviarle mis oraciones y pensamientos positivos a Giancarlo Stanton. Yo jamás pensaría en lanzarle a alguien de esa manera. Nunca antes en mi vida me había sucedido algo como esto. Me siento muy triste de que lo haya golpeado. Lo lamento mucho por sus compañeros, sus fanáticos, su familia. Es algo duro".

• Ron Roenicke habló sobre lo que sucedió luego del partido.

• Del grupo de Estadísticas e Información de ESPN: Giancarlo Stanton es el tercer jugador más valioso en la Liga Nacional esta temporada según la estadística de victorias sobre reemplazo (WAR por sus siglas en inglés).

Mayor cantidad de WAR
• Liga Nacional esta temporada
Clayton Kershaw -- 7.6
Jason Heyward -- 6.6
Giancarlo Stanton -- 6.4
Johnny Cueto -- 5.9
Jonathan Lucroy -- 5.9
> Al entrar a los partidos del jueves

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El ex jugador del cuadro Jeff Huson le dijo una vez a mi colega de ESPN Tim Kurkjian sobre enfrentarse a Randy Johnson: "¿Qué es lo peor que te puede ocurrir que te puede hacer Michael Jordan cuando te mides a él? Te siembra la pelota en tu cara. Te puede avergonzar. ¿Qué es lo peor que Randy Johnson te puede hacer cuando te mides a él? Te puede matar".

Ese es el miedo que los bateadores de Grandes Ligas tienen que bloquear cada vez que se colocan en la caja de bateo. Ellos han afinado sus habilidades para vencer a los mejores lanzadores en el mundo, pero además han aprendido a enterrar ese miedo en la parte más oscura de su cerebro.

Entonces observamos un incidente atemorizante como el ocurrido el jueves en la noche, cuando Giancarlo Stanton fue golpeado en la cara por una recta de 88 mph lanzada por el serpentinero de los Cerveceros de Milwaukee Mike Fiers, y todos recodamos del daño potencial que un pitcheo puede hacer, recordamos la carrera trágica de Tony Conigliaro o lo que le pudo haber pasado a Dickie Thon o o lo que le sucedió a Ray Chapman en 1920.

Por supuesto, Stanton ha sido una de las luces más brillantes de lo que ha sido en general una desilusionante temporada de Grandes Ligas, sus batazos monstruosos son motivo de alegría. Luego de un primer lanzamiento a las rodillas de parte de Fiers en la parte alta de la quinta entrada, el que Stanton dejó pasar, Fiers lanzó otra recta, el receptor Jonathan Lucroy la pidió en la esquina interior del plato, tratando de evitar que el gran chico extendiera sus brazos. Fiers no lanza duro pero si tiene un tipo de envío por encima del hombre, un tipo de envío engañoso que esconde la pelota, una de las claves para el éxito a pesar de tener un repertorio algo mediocre. Stanton, quien suele pararse algo lejos del plato, comenzó su swing a medida que la pelota seguía subiendo y por alguna razón falló en reaccionar al movimiento del pitcheo y recibió el golpe en el lado izquierdo de su cara.

Se mantuvo sin moverse en el suelo al lado del plato por varios minutos mientras personal médico lo atendía, y se podía ver claramente algo de sangre en la tierra alrededor del área. Fiers, visíblemente afectado, se mantuvo en el montículo, con sus manos en la cabeza, abatido por lo que acababa de ocurrir. Fue claramente un accidente, como suelen ser la mayoría de estos lanzamientos. Solo un pitcheo que se le escape y un bateador que no pudo salirse del medio. Desafortunadamente, esto es parte del juego.

Obviamente, todos esperamos que Stanton esté bien, que la pelota no le haya dado en el ojo. Al momento de escribir estas líneas, el único reporte médico que tenemos es que tiene una laceración en el lado izquierdo del rostro, pero fue sacado del terreno en camilla y llevado a un hospital cercano, y un silencio estremecedor se apoderó del Miller Park, lo que evidenció la gravedad de la situación.

El juego tomó un giro hacia lo peor. Con Reed Johnson terminando el turno de Stanton (el pitcheo que golpeó a Stanton fue cantado strike, ya que el oficial Jeff Kellogg decidió que Stanton le hizo swing), el primer pitcheo hacía él de parte de Fiers también fue alto y pegado -- al igual que Stanton, Johnson tampoco pudo detector bien el movimiento de la pelota y comenzó a hacerle swing -- y pareció golpearle en la mano (el oficial decidió que Johnson también le hizo swing). Los Marlins salieron corriendo hacia el terreno, con una ira demostrada en su mayor parte por el antesalista Casey McGehee, quien lució un poco loco. En la entrada siguiente, los Marlins, como era predecible, golpearon a Carlos Gómez, quien agraciadamente se mantuvo sereno y el asunto pareció quedar resuelto, al menos por este juego.

A pesar de todo lo que se ha hablado sobre los choques en el plato, el peligro epidémico más grande en el béisbol que puede llevar a lesiones es el golpear a los bateadores -- en la cabeza, muñeca, manos. A pesar de todo lo que hablan los ancianos sobre lo que hacían Don Drysdale o Bob Gibson para golpear los bateadores -- lo que solían hacer con cierta frecuencia (Drysdale lideró su liga cinco veces en bateadores golpeados) -- los bateadores han seguido siendo golpeados a ritmos mayores que en la década de los años 60.

Miren a las tasas de bateadores golpeados a lo largo de los años:

1964: Un bateador por cada 177 apariciones en el plato.

1974: Un bateador golpeado por cada 192 apariciones en el plato.

1984: Un bateador golpeado por cada 240 apariciones en el plato.

1994: Un bateador golpeado por cada 142 apariciones en el plato.

2004: Un bateador golpeado por cada 102 apariciones en el plato.

2014: Un bateador golpeado por cada 112 apariciones en el plato.

Las tasas de pelotazos llegaron a su máximo en el 2001, con un bolazo cada 99 apariciones, con declives generales luego de eso (aunque la tasa del 2014 ha aumentado ligeramente respecto a la del 2013). Dos teorías que uno escucha con frecuencia sobre el aumento en los pelotazos es que "los lanzadores no han aprendido a lanzar adentro" o "los lanzadores no pitchean adentro en el béisbol universitario por los bates de aluminio" y por ende no están acostumbrados a hacerlo en las mayores.

No creo que ese sea el caso. Primero que todo, las tasas de pelotazos se redujeron drásticamente de 1964 a 1984, al mismo tiempo las tasas de lanzadores universitarios entrando al deporte aumentaban rápidamente. Las tasas de pelotazos a principios de los años 90 aumentaron un poco respecto a la de 1984, pero no mucho más altas que los niveles de 1970. Las mismas realmente comenzaron a escalar a mediados de los 90; de 1990 a 1995 las tasas dieron un salto de .20 por juego a .30 por juego, un aumento del 50 por ciento en cinco años.

¿Qué paso en esos años? Más cuadrangulares, más ofensiva, más bateadores atropellando el plato, más bateadores acaparando el plato porque tenían el poder de enviar lejos la pelota hacia el lado contrario del campo. A medida que la ofensiva dio un salto a mediados de los 90, también saltaron las tasas de bateadores golpeados. Seguro, algo de eso probablemente se puede aplicar a los efectos de las venganzas luego de los cuadrangulares, pero mi teoría pone la culpa mayormente aquí en los bateadores. Es bastante simple: Si te paras demasiado cerca del plato, es más probable que te golpeen.

Tomen el caso de Stanton. Ha sido golpeado por una pelota cuatro veces este año, aunque suele recibir muchos pitcheos pegados con regularidad. Pero no suele ser golpeado mucho porque no se para cerca del plato.

Además, si la teoría es que los lanzadores jóvenes no saben como lanzar pegado, verifíquen la lista de lanzadores con la mayor cantidad de bateadores golpeados: Charlie Morton, Justin Masterson, Edinson Vólquez, Bud Norris, R.A. Dickey, Jeremy Guthrie, A.J. Burnett, Johnny Cueto, Mike Leake, Alfredo Simón, James Shields. Todos son lanzadores veteranos. Leake es el más joven de esa lista y lleva cinco años en la liga. Algunos de ellos son conocidos por ser lanzadores con gran control -- Guthrie, Cueto, Shields. No es un problema de la juventud de los lanzadores. Es un problema de colocarse demasiado cerca del plato.

Sin embargo, no veo que vayan a cambiar las cosas. Este es un juego de poder en el que vivimos ahora y los bateadores van a seguir colocándose cerca del plato para conectar jonrones. Henry Aaron fue golpeado 32 veces en su carrera; el bateador de sencillos Jon Jay ha sido golpeado 18 veces esta temporada, la mayor cantidad en las mayores.

Es un juego diferente. Un juego más peligroso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Giancarlo StantonRob Foldy/Getty ImagesGiancarlo Stanton lidera la Liga Nacional en dos de las tres categorías de la Triple Corona (HR y RBI).
La cantidad de dinero en el contrato a largo plazo que firmará Giancarlo Stanton, de acuerdo con las expectativas de la industria, sigue creciendo con cada cuadrangular, cada remolcada, cada pieza de confirmación de que Stanton va a ser una piedra angular en los años venideros para su franquicia.

Pero la pregunta clave es: ¿Para cuál franquicia?

Stanton es apenas 21 meses mayor que Mike Trout, y ya sea que gane o no el premio de JMV de la Liga Nacional, en este verano ha dejado establecido que puede mantenerse en el terreno sin viajes constantes a la lista de lesionados y que esa producción es monstruosa en una era en la que los números ofensivos van en picada, lo que aumenta más aun su valor. El miércoles, conectó cuadrangular por tercer partido seguido.

Ya tiene 35 jonrones, empatado en el liderato en ese renglón en las mayores. Sus 102 remolcadas son la mayor cantidad en las Grandes Ligas. Su OPS de .968 OPS es el más alto en la Liga Nacional y el segundo mayor en el béisbol. Tiene 90 boletos recibidos. Su defensiva ha mejorado.

Pero Stanton todavía no tiene un contrato a largo plazo, y ya que su elegibilidad a la agencia libre está a dos inviernos de distancia, algunos evaluadores creen que su próximo acuerdo deberá estar en el rango de entre $250 a $300 millones.

Es posible que los Marlins estén abiertos a la posibilidad de hacer una gran inversión en un toletero criado en sus fincas como Stanton, cuyo poder se sigue manifestando en un estadio tan amplio como el de Miami. Ellos casi no tienen obligaciones presupuestarias y podrían darse el lujo de convertirlo en la pieza central de su franquicia.

Pero muchos oficiales rivales creen que Stanton no va a firmar a largo plazo con los Marlins, por lo que su partida de la Ciudad del Sol es inevitable. Ellos creen que pronto los Marlins tendrán que enfrentarse a la realidad de que ellos necesitan cambiarlo, o lo perderán en la agencia libre, el mismo dilema que forzó a los Rays de Tampa Bay a cambiar a David Price el pasado 31 de julio.

Y el costo que se avecina de lo que se requerirá para cambiar a Stanton y entonces firmarlo le permitirá a él efectivamente dictar a dónde quiere ir, dijeron los ejecutivos rivales.

Todo lo que Stanton necesita hacer es mantenerse en la misma línea, dijo un oficial: Que él no tiene intenciones de firmar hasta que llegue a la agencia libre. Así que si Stanton, nativo de California, realmente quiere jugar con los Dodgers (o con cualquier equipo), él podría simplemente responder a cualquier propuesta de cambio a cualquier equipo diciendo que no se va a comprometer con un contrato a largo plazo. "Ningún equipo va a entregar el tipo de prospectos que se necesitarían para un cambio como ese sin saber si se van a poder quedar con él a largo plazo", dijo un oficial.

El reloj sigue marcando las horas para la decisión de los Marlins sobre Stanton, igual que le sucedió a los Rays con Price. Si los Marlins no pueden convencer al toletero de que se quede, entonces ellos deben decidir cuándo abrir las conversaciones de cambio.

Si ellos esperan hasta la temporada baja del 2015, el invierno antes de que Stanton se pueda convertir en agente libre, entonces la recompensa por él podría ver disminuída. "Y por mucho", dijo un oficial de la LN. "Quizás hasta en la mitad. En ese punto, solo lo tendrías por una sola temporada".

Si los Marlins lo cambian antes de ese entonces, la posible recompensa sería enorme, según asumen los ejecutivos rivales. "Uno necesitaría incluir un prospecto entre los 5 mejores", dijo un oficial", y partir de ahí. Si intentas conseguirlo en cambio, te va a costar. Te va a costar mucho".

En otras palabras, si estás pensando que tu equipo favorito podría agrupar en un paquete a varios prospectos tipo B para conseguir a Stanton -- bueno, olvídense de ello. O al menos, eso es lo que creen muchos ejecutivos rivales.

Sabiendo que Stanton podría tener el poder práctico de dictar a dónde quiere ir, los oficiales ven el campo de posibles destinos en esta forma. (Es una lista relativamente corta basada en lo que se requeriría en términos de prospectos y salario.)

1. Dodgers de Los Angeles

Ellos tienen tres cotizados prospectos en el jardinero central Joc Pederson, y los jugadores del cuadro Corey Seager y Julio Urias. Los Dodgers (y los escuchas rivales) adoran a Pederson, especialmente por la velocidad de su bate y su forma física. Todo el mundo ama a Seager, quien es visto por algunos evaluadores como una futura piedra angular de la franquicia (y eventualmente como antesalista por su físico de 6 pies 4 pulgadas y 215 libras). Y Urias de 18 años, tiene uno de los mejores brazos en el béisbol profesional.

"¿Comenzarías un cambio por Stanton con esos tres tipos?", dijo retóricamente un evaluador rival.

Estaba bromeando, en parte. Uno tiene que asumir que los Marlins pedirían por lo menos a dos de esos tres.

El punto aquí es que ciertamente los Dodgers tienen el calibre de prospectos para hacer este acuerdo, al igual que el dinero para considerar el tipo de gran contrato que pediría Stanton, y si Stanton dice que no a un acuerdo a largo plazo con otros equipos antes de la agencia libre, efectivamente podría forzar a los Marlins a negociar con Los Angeles.

Por supuesto, hay algunos factores mitigantes. Los Dodgers ya tienen un grupo de jardineros caros que cargan con mucho dinero muerto, desde Matt Kemp a Andre Ethier a Carl Crawford, al igual que Yasiel Puig y Pederson, y ellos tendrían que lidiar con ese asunto. Los Dodgers también necesitan una inyección de jugadores jóvenes.

Pero en muchos aspectos, Stanton es tan perfecto para los Dodgers como lo era Shaquille O'Neal para los Lakers. Él es un Todos Estrellas hecho para la televisión con una habilidad que fascina a los fanáticos casuales: Puede batear la pelota más lejos que cualquier otro.

2. Cachorros de Chicago

Si Stanton está abierto a la posibilidad de pasar el resto de su carrera en Wrigley Field, conectar cuadrangulares hacia Waveland Avenue, ciertamente los Cachorros tienen el poder para lograr un acuerdo. Presumiblemente, cualquier acuerdo por Stanton entre Cachorros y Marlins tendría que construirse alrededor del jugador que se percibe como el mejor de los prospectos de Chicago: el antesalista Kris Bryant, quien conectó 43 bambinazos en 138 juegos esta temporada entre Doble A y Triple A. Los Cachorros tienen muchos prospectos variados que podrían servir para redondear cualquier paquete de cambios, dependiendo de lo que pidan los Marlins. Él sería el tipo perfecto para construir una alineación y una franquicia a su alrededor si estuviese dispuesto a que eso sucediera con los Cachorros.

Recuerden que el agente de Bryant es Scott Boras, cuyos clientes tipicamente llegan a la agencia libre. Si Stanton se convierte en opción y está dispuesto a firmar, los Cachorros podrían elegir un futuro con él por encima de un futuro incierto con Bryant.

Hay una percepción de que existe un grupo de equipos "B" que podrían lograr algún acuerdo con Stanton, dependiendo de lo que él quiera.

3. Medias Rojas de Boston

Stanton le haría varios huecos adicionales al Monstruo Verde, de la manera que batea la pelota. Pero los ejecutivos rivales creen que en una situación como esta en la que la guerra de ofertas sería bien grande, los Medias Rojas no tendrían el personal para igualar lo que puedan ofrecer Dodgers o Cachorros en un cambio por Stanton. Ellos no tienen un Seager o un Bryant.

Pero en términos de muy buenos prospectos, ellos sí tienen buen volumen, y un ejecutivo tuvo una idea interesante de que los Medias Rojas y los Marlins podrían explorar, en teoría. Los Medias Rojas podrían proponer intercambiar al recién firmado cubano Rusney Castillo en el medio de un acuerdo por Stanton, pero ofrecer además pagar gran parte de los $72 millones por los que firmó Castillo.

Pero repetimos: Mucho de esto dependerá de lo que quiera Stanton.

(Hablando de Castillo, parece ser que él jugará en Grandes Ligas esta temporada.)

4. Yankees de Nueva York

Ellos en realidad no tienen los prospectos para conseguir un acuerdo ahora, pero oficiales rivales creen que si los Marlins se aguantan hasta el 2015 para hacer un acuerdo por Stanton, entonces los Yankees podrían entrar el juego gracias al desarrollo de los prospectos como Luis Severino y el jardinero Aaron Judge.

5. Mets de Nueva York

Ciertamente, los Mets tienen pitcheo para ofrecer. Pero oficiales rivales dudan que el equipo haga una movida atrevida para conseguir a Stanton, y de nuevo, nadie sabe con certeza si Stanton estaría dispuesto a jugar a largo plazo para los Mets.

6. Vigilantes de Texas

Los Vigilantes tienen los prospectos para construir una buena oferta por Stanton, según creen oficiales rivales, en especial el receptor Jorge Alfaro. Pero los Vigilantes ya tienen mucho dinero comprometido con Shin-Soo Choo y Prince Fielder.

7. Cardenales de San Luis

Igual que Mets y Vigilantes, los Cardenales tienen los prospectos para hacer un buen cambio. "Pero ese no es realmente su estilo", dijo un oficial de la LN.

8. Astros de Houston

Los documentos colocados recientemente en el portal Deadspin.com revelaron el interés general de los Astros en Stanton, y los Astros, quienes están repletos de prospectos, tienen la habilidad para conseguir un buen acuerdo. Además, Houston y Miami han hecho cambios de prospectos en temporadas recientes.

Pero este podría ser un ejemplo del costo de los recientes fracasos de Houston: Es posible que Stanton no esté dispuesto a comprometerse con un equipo que ha tenido temporadas perdedoras recientemente, especialmente cuando hay otras opciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Datos de cuadrangulares en MLB en abril

FECHA
01/05
2014
por ESPN Estadísticas e Información
PolancoEstadísticas e Información ESPNGiancarlo Stanton descosió la pelota en abril, lo que le ganó el premio de Jonronero del Mes.
El Equipo de Rastreo de Cuadrangulares dentro del Departamento de Estadísticas e Información de ESPN se encarga de seguirle el rastro a cada jonrón que se conecta en las Grandes Ligas. Aquí les presentamos algunas actuaciones notables en el mes de abril.

Jonronero del Mes: Giancarlo Stanton Giancarlo Stanton dominó los titulares de jonrones en abril, al conectar tres de los nueve cuadrangulares más largos en el mes. El 4 de abril, envió un pitcheo de Eric Stults a 484 pies del plato en el espacio entre el jardín izquierdo y central para ser el jonrón más largo en la historia del Marlins Park y el más largo hasta ahora en la temporada 2014.

Stanton no había acabado, ya que añadió otro monstruoso batazo de 469 pies el 12 de abril y otro de 457 pies el 15 de abril. Han ocurrido 13 cuadrangulares de por lo menos 450 pies en esta temporada en MLB, y Stanton tiene tres de esos batazos. De hecho, desde su temporada de novato en 2010, ningún otro toletero ha conectado más cuadrangulares que hayan recorrido 450 pies o más.

 

Actuación del Mes: Michael Morse En el Coors Field el 23 de abril, Michael Morse conectó un cuadrangular de 458 pies ante Tyler Chatwood en la segunda entrada y otro de 450 pies en la tercera entrada, los dos más largos en lo que va de temporada en el Coors Field. Morse se convirtió en apenas el tercer jugador desde que ESPN comenzó a llevar registros de distancia de cuadrangulares en 2006 en lograr dos de por lo menos 450 pies en el mismo partido.

Fue un gran mes de abril para Morse ya que añadió uno de 449 y otro de 442 pies, y terminó el mes con un promedio de distancia en cuadrangulares de 440 pies, líder en esa categoría en MLB, y 42.5 pies por encima del promedio de MLB (397.5).

Otras actuaciones notables

PolancoEstadísticas e Información ESPNOrtiz conectó el jonrón más largo para un Media Roja desde que ESPN lleva registros.
• El 22 de abril David Ortiz envió la pelota a 482 pies del plato ante Masahiro Tanaka en el Fenway Park, el segundo cuadrangular más largo de la temporada. No solo fue el jonrón más largo para Ortiz desde que ESPN comenzó a llevar registro de jonrones en 2006, sino que además fue el batazo más largo para cualquier bateador de los Medias Rojas. Además fue el segundo más extenso conectado por algún bateador en el Fenway Park en ese periodo, detrás del batazo de Vladimir Guerrero de 484 pies ante Curt Schilling el 30 de julio de 2006.

La bola salió del bate de Ortiz a 119.9 mph, la velocidad más alta saliendo del madero de cualquier cuadrangular en esta temporada. Es la tercera velocidad más alta para cualquier cuadrangular en las últimas cuatro temporadas.

• El toletero de los Medias Blancas José Abreu estableció un record de novatos de todos los tiempos con 10 jonrones antes del mes de mayo. Abreu es el único bateador en la Liga Americana con tres jonrones de por lo menos 430 pies. Encima de eso, Abreu conectó los dos cuadrangulares más largos en el Comerica Park esta temporada a pesar de haber jugado apenas cuatro juegos en Detroit.

• A principios de mes, Albert Pujols se convirtió en el 26º miembro del club de los 500 jonrones con un batazo de 430 pies en el Nationals Park. Desde que ESPN comenzó a llevar registros de jonrones, seis jugadores han llegado a la marca de 500 jonrones, y el batazo de Pujols ha sido el que más lejos ha viajado (430 pies).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LAKELAND, Fla. -- El manager de Giancarlo Stanton nunca ha sido citado como que va a dominar la liga. Pero cuando el tema giró en torno a su estelar jardinero derecho, estas citas asombrosas salieron de la boca de Mike Redmond en un periodo de 20 segundos:

"Este tipo ni siquiera ha comenzado a arañar la superficie de lo que puede llegar a ser", dijo el manager de los Marlins en un punto de la conversación el jueves.

Giancarlo Stanton
Robert Mayer/USA TODAY SportsStanton se convirtió en el 2013 en el noveno en la historia en llegar a 100 jonrones en los primeros 400 partidos de su carrera.
"Giancarlo va a tener un gran año", dijo Redmond en oraciones previas.

Y entonces llegó el pronunciamiento, el que nos llamó la atención:

"Este tipo puede ser el mejor bateador del béisbol", dijo Redmond, con un tono de 'no estoy bromeando, amigo' en su voz. "Yo sé que la gente habla sobre Miggy [Cabrera], y como él pone la pelota en juego y como mueve su bate. Pero déjame decirte algo. Este tipo va a tener un gran año esta temporada. Grande".

OK entonces. ¿Comenzamos con los sorteos de las ligas de fantasía, por favor?

Oh. Y una cosa más. Es posible que quieran saber que lo que ve el manager en Giancarlo Stanton, también lo ve su gerente general.

"Nosotros sabemos que él tiene poder", dijo Dan Jennings. "Pero este año... con el enfoque que trajo a la primavera, el modo de batear, pienso que vamos a ver el paquete complete. Tiene mucha energía y está enfocado".

Hmmm. ¿El paquete total, dijeron? ¿De parte de un tipo que apenas tiene 24 años, que ya ha liderado su liga en slugging (en 2012) y la pasada temporada se convirtió en el noveno en la historia en llegar a 100 jonrones en los primeros 400 partidos de su carrera? Wow.

Pero ahora interrumpimos esta euforia para un importante mensaje de un escucha que se ubica como uno de los mejores fanáticos de Stanton y que ha visto mucho de él en esta primavera:

"Yo veo lo que ellos ven", dijo el escucha. "Pero además pienso que podría recibir unos 200 boletos".

A menos que los tipos que estén detrás de él bateen muchísimo.

Y esos tipos que están detrás de él, en caso de que sientan curiosidad, serían dos tipos que se han unido a los Marlins para presenciar el Espectáculo de Giancarlo Stanton de cerca por primera vez en esta primavera -- el ex primera base de los Piratas Garrett Jones y el ex receptor de los Medias Rojas Jarrod Saltalamacchia.

O al menos ese es el orden por el que se inclina el manager en este momento.

"Estamos todavía decidiendo sobre esto", dijo Redmond. "Pero así es más o menos como lo veo ahora mismo. Me gusta. Nos da un poco de profundidad detrás de Stanton. Y le da a él un par de tipos adicionales que pueden poner la pelota en los asientos".

Por un lado, Jones y Saltalamacchia serían los primeros en decir que ellos no van a ser confundidos con, digamos, David Ortiz y Mike Napoli en esos puestos de cuarto y quinto bate. Por otro lado, Jones sí conectó 27 jonrones y tuvo slugging de .516 tan recientemente como hace dos años. Y Saltalamacchia llegó a 25 bambinazos en solo 405 turnos en el 2012.

Así que, por lo menos, ellos son una mejoría, en teoría, sobre Logan Morrison y Justin Ruggiano, los más frecuentes ocupantes de los puestos ofensivos detrás de Stanton el año pasado. ¿No creen ustedes?

Pero de nuevo, Jones and Saltalamacchia también son la más reciente y más grande razón para responder una pregunta como esta:

¿Puede alguien "proteger" a Giancarlo Stanton? ¿En serio?

Seguro, según dijo otro escucha: "Miguel Cabrera puede protegerlo, quizás".

Cierto. Quizás. Incluso si ustedes creen que el concepto completo de la protecciónes un mito, Staton se siente como la excepción más grande en el béisbol -- de forma anecdótica, o al menos estadísticamente.

Al serle preguntado si cualquier bateador en el béisbol puede realmente proteger a un tipo con más poder que cualquier otro bateador en el béisbol, que juega en un equipo que anotó 340 carreras menos que los Medias Rojas el año pasado y que juega en el estadio más difícil en el planeta para conectar un cuadrangular, Jennings respondió:

"Yo no sé cómo responder eso. Si miramos al año pasado, él solo recibió cinco boletos intencionales. Y pienso que si ibas donde él el año pasado y le preguntabas, él hubiese dicho que le iban a lanzar mucho a su alrededor y que no le pondrían muchos pitcheos buenos para batear. Pero ese no fue el caso".

Esperen. Quizás sí lo fue. De acuerdo con FanGraphs, a Stanton le lanzaron menos pitcheos en la zona de strike la temporada pasada (apenas el 38.2 por ciento) que en cualquier otro momento en su carrera. Y solo Pablo Sandoval (33.9 por ciento), quien se la pasa todo el tiempo buscando pitcheos fuera de la zona, tuvo un porcentaje menor entre todos los bateadores en ambas ligas.

Stanton además persiguió menos lanzamientos que no fueron strikes (apenas el 30.5 por ciento) que lo que había hecho en cualquier otro momento de su carrera, y atrajo un total de 69 bases no intencionales, el mayor total de su carrera -- casi el doble de las conseguidas el año anterior a ese (37).

Así que obviamente, los Marlins necesitaban algo de presencia veterana detrás de él. Y los dos que trajeron están completamente de acuerdo con aceptar esa responsabilidad.

"He he estado en esas situaciones donde tuve que batear detrás de Big Papi", dijo Saltalamacchia. "He bateado detrás de un par de muy buenos bateadores. Y una cosa que esos tipos siempre me dicen es que me enfoque en hacer lo que puedo hacer, que controle lo que puedo controlar, que no trate de hacer demasiado. Como bateador, ellos saben quién viene detrás de ellos. Uno debería saber, porque así es como te van a lanzar".

"Definitivamente él es muy poderoso", dijo Jones. "Es una gran amenaza, e infunde miedo en mucha gente. Así que el tener la oportunidad de batear detrás de él me da la oportunidad de que hacerles pagar el precio en caso que decidan lanzarle a su alrededor".

Ahora creo que yo debería mencionarles que Jones batea .125/.160/.250 en esta primavera, con nueve ponches y solo tres hits en 24 turnos. Y que los números de Saltalamacchia no son muy diferentes, con .158/.238/.316. Pero esos números vienen con la tradicional advertencia que estamos solo en los entrenamientos primaverales.

Stanton, por otro lado, tiene números impresionantes de .375/.423/.708, con más extrabases (cuatro) que ponches (tres). Y el otro día en Port St. Lucie, conectó uno de los cuadrangulares más monstruosos de la primavera, un batazo tan bestial, que chocó en el medio de la pared negra ubicada en el jardín central, detrás de la cerca donde él suele jugar.

"Tiene el mayor poder que haya visto jamás", dijo Jones. "Sus manos, a pesar de lo grande que es él, él tiene un bate corto y rápido, y la pelota suele salir con violencia del bate, algo que no he visto en ningún otro bateador. Casi te hace exclamar, como, rayos. & No quiero decir que es algo intimidante, pero es bastante emocionante de ver. Puedes intentar competir contra él, pero es casi imposible".

Eh, en eso él tiene razón. Afortunadamente, los Marlins no le están pidiendo a Jones que compita contra el hombre que batea justo frente a él. Todo lo que le están pidiendo es que haga lo suficiente para hacer que el rival considere lanzarle un strike de vez en cuando al Poderoso Giancarlo.

Y si no, bueno, al menos eso podría significar que Garrett Jones tendrá oportunidad de empujar cerca de 200 carreras este año.

"Ahí lo tienes", dijo riéndose Jones. "Si yo pudiese remolcar 200 carreras, eso sería maravilloso".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO