Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO, Florida - Todo fue sonrisa para la familia de los Yankees de Nueva York, desde la Gran Manzana en el norte hasta el estado de Florida en el sur, durante la presentación del lunes del jonronero Giancarlo Stanton, adquirido en el fin de semana desde los Marlins de Miami.

El líder de cuadrangulares y Jugador Más Valioso de la Liga Nacional fue mostrado por primera vez con su uniforme #27 durante una conferencia de prensa en el segundo día de las Reuniones Invernales de Grandes Ligas en el resort Dolphin And Swan de Disney en Orlando. El dueño mayoritario Hal Steinbrenner, el gerente general Brian Cashman y su principal asistente Jean Afterman y el manager Aaron Boone fueron los responsables de darle la bienvenida.

"¿Cómo están todos? Sólo quiero decir que estoy feliz de estar aquí y de ser parte de los Yankees de Nueva York. Va a ser un gran nuevo capítulo en mi vida y mi carrera. Por eso quiero dar las gracias a todos los involucrados para que esto se pudiera completarse", dijo Stanton, quien ha pegado 267 jonrones en 3,577 turnos y lideró el béisbol con 59 la temporada anterior.

Nueva York mandó al intermedista dominicano Todos Estrellas Starlin Castro y dos prospectos, también quisqueyanos -- Jorge Guzmán y José Devers -- a los Marlins por Stanton y $30 millones, que ayudarán a pagar los $295 millones que se adeudan al gigante jardinero por los próximos 10 años.

Los Yankees, que lideraron las ligas mayores con 241 jonrones en el 2017, se pusieron en posición de quebrar la marca del conjunto (242 en 2004) y de ser el quinto club con 250 en una temporada, juntando a Stanton con el jardinero Aaron Judge, el receptor dominicano Gary Sánchez, el inicialista Greg Bird y el torpedero Didi Gregorius, y todos los otros que integren la alineación del 2018.

Giancarlo Stanton conferencia Yankees
AP Photo/Willie J. Allen Jr.Giancarlo Stanton (centro) con su nueva camiseta de los Yankees, junto al gerente Brian Cashman (izq.), el nuevo manager de los Yankees Aaron Boone (derecha media) y el dueño de los Yankees Hal Steinbrenner (der.) en la conferencia de prensa en Orlando.
Judge y Stanton se combinaron para pegar 111 cuadrangulares y liderar las dos ligas mayores la temporada pasada. Cuando salten al campo con sus uniformes rayados en abril del 2018, será la primera vez que una alineación incluye dos toleteros de 50 jonrones el año anterior desde Roger Maris y Mickey Mantle, con los Yankees, en 1962.

"Cuando firmé con los Marlins, quería que las cosas funcionaran y que tenía una buena visión, pero a veces las cosas ocurre una espiral que saca las cosas de lugar y hay que encontrar un nuevo hogar", dijo Stanton. "Así que estoy muy contento de estar aquí y ser parte de los Yankees, y estoy mirando adelante y buscando contagiarme con este entorno ganador y cultura ganadora. Estoy feliz de estar aquí", agregó.

El nuevo manager Aaron Boone se sentía como niño suelto en una dulcería.

"No puedo expresar lo emocionados que estamos de que todo esto haya pasado y de lo que va a ocurir ahora nuestro excepcional equipo joven excepcional, núcleo joven", dijo Boone, quien sustituirá a Joe Girardi sin haber tenido experiencia previa como coach o dirigente en ningún nivel.

"Por mucho estamos muy contentos de tener el JMV de la Liga Nacional en nuestra alineación y todo lo que va con eso y todas las expectativas que tenemos para él de llegar y jugar bien en el Yankee Stadium, pero también tenemos un grupo de hombres jóvenes que están entusiasmados con lo que traen desde el punto de vista personal a ese camerino. Sentimos que tenemos realmente una cultura especial en elaboración y con adición de Giancarlo Stanton, sí, el jugador, pero también la persona, vamos a ser más fuertes", dijo el piloto novato.

Pero el gerente general Brian Cashman, quien tenía sus propias razones personales para estar alegre después de completar una extensión de cinco años y $25 millones de dólares, fue enfático al señalar que Nueva York aún no ha terminado en sus aspiraciones de redondear un roster que pueda aspirar a ganar la Serie Mundial.

Como todos saben, todas las conversaciones de los Yankees giran alrededor de la Serie Mundial. Es lo que provoca el tener 27 de esos trofeos, pero ninguno desde el 2009, una eternidad en los altos estándares de la organización.

"Estos son tiempos emocionantes", dijo Cashman, cuya nuevo contrato extenderá su mandato a un cuarto de siglo en el Bronx.

"Cada día, el departamento de operaciones de béisbol, bajo la dirección de la familia Steinbrenner, está tratando de encontrar maneras de mejorar el club. A veces son de manera grande. A veces en pequeñas cosas", dijo Cashman.

A pesar de que hoy se le da la más calurosa bienvenida a Giancarlo Stanton a los Yankees de Nueva York, el trabajo de la franquicia no termina.

Tenemos que seguir encontrando formas de mejorar. Hay otros aspectos de nuestra lista de prioridades que queremos atacar y fortificar para asegurarnos de que podemos hacer todo lo posible -- dentro de lo razonable, por supuesto -- para poner un equipo que Boone y su cuerpo técnico pueden elevar al próximo nivel.

Los Yankees perdieron la Serie de Campeonato de la Liga Americana en el séptimo y decisivo partido ante los eventuales monarcas del béisbol, los Astros de Houston. Cuando Cashman habla de trabajar para el próximo nivel, habla de la Serie Mundial, que ha ganado cuatro veces como gerente.

Nueva York tiene pendiente las tareas de encontrar un reemplazo para el zurdo CC Sabathia en la rotación abridora y decidir quiénes jugarán en la tercera y segunda bases. La partida de Castro deja al utility Ronald Torreyes y al súper prospecto Gleyber Torres, ambos venezolanos, como las principales opciones para cualquiera de las dos posiciones, con Chase Headley como el #1 en la esquina caliente.

Pero Headley ya perdió la titularidad desde el año pasado y es poco probable que los Yankees armen una alineación que tenga al mismo tiempo al novato Torres y al bate ligero Torreyes.

Por otro lado, la entrada de Stanton a los jardines y la conversión de Aaron Hicks a jugador de todos los días, deja a Brett Gardner y Jacoby Ellsbury compartiendo juegos en el jardín izquierdo y el puesto de bateador designado, pero faltando más de 60 días para reportarse a los entrenamientos en Tampa, Florida, muchas cosas podrían cambiar.

La mayoría de agentes libres importantes aún están disponibles en el mercado y algunos de los mejores jugadores del deporte podrían estar disponibles como fichas de cambios. Entre las estrellas que podrían cambiar de camiseta entre ahora y febrero están los antesalistas Evan Longoria, Manny Machado y Josh Donaldson, los intermedistas Ian Kinsler y Jason Kipnis, por mencionar algunos nombres.

"Como ustedes saben, yo vivo en el ahora. Estoy tratando con lo que tengo, a que hacer frente en un día determinado y eso es mi prioridad", dijo Steinbrenner, cuyo padre, el fenecido Hal Steinbrenner, fue el responsable de devolver el brillo del pasado a los Yankees, usando sin reservas las enormes riquezas que genera la franquicia.

"El año pasado, para esta fecha, hubo una gran cantidad de incertidumbre. El año pasado para estos tiempos me preguntaban sobre si Luis Severino sería titular o lo dejaríamos en el bullpen", dijo Cashman.

"Ahora hay un montón de cosas que son contestadas de una manera muy positiva y nosotros como una franquicia hemos dado un paso más adelante y esperamos que todos nuestros esfuerzos en este invierno y las que sean nuestras adquisiciones, nos van a permitir a dar el siguiente paso. Eso es lo que estamos intentando", agregó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Babe Ruth y Lou Gehrig.

Mickey Mantle y Roger Maris.

¿Aaron Judge y Giancarlo Stanton?

Stanton terminó de deshojar la margarita y aceptó un cambio a los Yankees de Nueva York, donde conformará con el Juez la dupla más temible de todo el béisbol.

Los Mulos vuelven a ser los Mulos, con una alineación proyectada que además de Stanton y el Juez, incluye a Gary Sánchez, Didi Gregorius y Greg Bird en su columna vertebral.

La franquicia neoyorquina asumirá 265 de los 295 millones del contrato del toletero, mientras que los Marlins de Miami recibirán a cambio al segunda base dominicano Starlin Castro y a dos prospectos de Ligas Menores, ninguno de ellos es el prometedor venezolano Gleyber Torres.

Los que acompañarán a Castro en el viaje hacia Miami serán el lanzador derecho Jorge Guzman y el campocorto José Devers, ambos quisqueyanos.

Guzmán es un abridor de 21 años que en tres campañas en el sistema de fincas de los Yankees sumó récord de 11-11 y efectividad de 3.67, con 171 ponches en 162 episodios.

Devers, primo del antesalista de los Medias Rojas de Boston Rafael Devers, tiene apenas 17 años, con una temporada de experiencia en las Menores.

Nueva York sobrepasará nuevamente el límite del impuesto de lujo, pero no por mucho, pues al deshacerse de Castro solamente superará esa barrera por alrededor de 20 millones de dólares.

Es de imaginar el espectáculo que representarán ambos en las prácticas de bateo previas a los juegos. Ver a esos dos animales despachando pelotas bien lejos sobre las cercas ya paga la entrada.

Y una vez que se cante la voz de playball, tener juntos en la alineación a una pareja que disparó 111 jonrones e impulsó 246 carreras le pone muy difícil la tarea a cualquier lanzador rival.

Ojo: también se tragaron 371 ponches entre ambos.

Esta reunión bajo un mismo techo del Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y el Novato del Año de la Americana le dan a los Yankees un nivel de favoritismo similar al que puedan ostentar para el 2018 los Astros de Houston, campeones de la Serie Mundial, y los Indios de Cleveland.

En las últimas 24 horas se desataron los dos nudos que mantenían frenado el mercado.

El japonés Shohei Ohtani llegó a un pacto con Angelinos de Los Ángeles y Stanton aceptó ser cambiado a la Gran Manzana, por lo que es de esperar antes de la Navidad las firmas de los principales agentes libres disponibles, como J.D. Martínez, Eric Hosmer y Mike Moustakas.

Es obvio que la figura de Derek Jeter tuvo que haber influido mucho para facilitar las cosas.

Una vez que Jeter vio el interés real de los Yankees en el toletero, nadie mejor que él para convencer a Stanton de lo que significa jugar en la franquicia más emblemática del deporte estadounidense, donde El Capitán pasó los 20 años de su carrera.

Las buenas relaciones entre Nueva York y Miami parece que serán una constante en la era Jeter, pues esta transacción no es la primera que ha vinculado a ambas organizaciones en los últimos meses.

De hecho, ya muchos ha empezado a llamar al equipo del sur de la Florida los Miami Yankees.

Eso, a menos de que estos equipos vuelvan a verse las caras en una Serie Mundial, como en el 2003, pero para que eso ocurra, como dice la canción, pasarán más de mil años, muchos más. ¿Quién sabe?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO, Florida -- La mudanza del jonronero Giancarlo Stanton de los modestos Marlins de Miami a los hiper poderosos Yankees de Nueva York pone de manifiesto la importancia capital que tiene la cláusula de no cambio en los contratos multimillonarios de las Grandes Ligas.

Las cláusulas de no cambio suelen ser de diferentes categorías. Una cláusula completa otorga al pelotero el poder de rechazar o aprobar un cambio a los otros 29 conjuntos. Una cláusula parcial le da poder para elegir una cantidad limitada de lugares a los que no le gustaría ser enviado (algunos contratos permiten al jugador cambiar esa lista cada cierto tiempo) e incluso momentos del contrato en que puede ser canjeados.

También tenemos el derecho 10-5 (años en Grandes Ligas y los últimos cinco con el mismo conjunto) que convierte en intransferible sin consentimiento a los jugadores veteranos, un derecho que existe desde mediado de la década de los setenta.

Horas después de rechazar ser transferido a los Cardenales de San Luis y Gigantes de San Francisco, clubes que ofrecían mejores condiciones a los Marlins para hacerse de los servicios del vigente Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, la franquicia miamense se puso de acuerdo con Nueva York, uno de los únicos cuatro clubes que el pelotero dejó saber que aprobaría. Los otros tres eran Dodgers de Los Ángeles, Astros de Houston y Cachorros de Chicago.

Básicamente, los Marlins fueron forzados a ceder su mejor posesión bajo los términos y condiciones de Stanton y los Yankees. Era la única salida para tratar de resolver uno de los grandes disparates que cometió cerca del final de su gestión el dueño anterior, Jeffrey Loria.

Cuando los Marlins, un equipo de mercado malogrado y de los últimos en asistencia anualmente, otorgaron a Stanton la histórica y ridicula extensión de 13 años por $325 millones de dólares en el invierno de 2014, empeoraron la situación agregando una cláusula que daba el poder del veto al pelotero, lo que significó un cambio radical en la política de esa empresa.

Giancarlo Stanton
Christian Petersen/Getty ImagesLa posible llegada de Stanton a los Mulos del Bronx coloca al equipo como uno de los candidatos a ganar la Serie Mundial en 2018.
Hasta entonces, los Marlins tenían como principio fundamental, el no dar cláusula de no cambio a peloteros con contratos caros. La flexibilidad de poder cambiar a quien sea a donde sea en el momento que decidieran, fue la razón principal por la que los Marlins firmaron a largo plazo y luego cedieron a jugadores como Gary Sheffield, Carlos Delgado, José Reyes y Mark Buehrle, entre muchos otros.

Y fue no otorgar cláusula de no cambio que evitó que los Marlins firmaran al agente libre dominicano Albert Pujols, un futuro miembro del Salón de la Fama, en el invierno del 2011. Antes que Pujols firmara por 10 años y $240 millones de dólares, los Marlins le ofrecieron $270 millones por el mismo período de tiempo, pero el inicialista debía olvidarse de una protección que evitara que lo cambiaran sin su consentimiento.

Pujols prefirió irse a Orange County y pagar mayores impuestos en California que mudarse a Florida con una mejor cuenta bancaria, pero sin poder para vetar una mudanza forzada de Miami cuando el equipo lo decidiera.

Eso fue exactamente lo que pasó al torpedero dominicano José Reyes, quien ese mismo invierno aceptó un contrato de $106 millones de dólares a los Marlins para supuestamente ayudar a fundar una nueva era en Miami, que se preparaba para inaugurar su nuevo estadio. El nuevo proyecto, que incluyó un nuevo manager, el venezolano Ozzie Guillén, duró exactamente seis meses.

Sin cláusula de no cambio, Reyes fue enviado el año siguiente a Toronto, Canadá, y luego a las montañas rocosas de Colorado y luego de regreso a los Mets de Nueva York sin que nadie le preguntara nunca por su opinión o preferencia.

De eso se trata la cláusula de no cambio. Un poder que tienen los jugadores para decidir adonde llevan sus caros contratos. Y Stanton la usó para obligar a los Marlins a mudarlo al Bronx.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Derek Jeter ya lo había advertido en su primera rueda de prensa en Marlins Park, hace dos meses: "Tendremos que tomar algunas decisiones impopulares".

Y todo el mundo entendió que quizás la más impopular de todas sería la de salir del toletero Giancarlo Stanton, por la pesada carga financiera que implican los $295 millones de dólares que aún se le deben de su megacontrato.

Empezó entonces a sonar el teléfono en la oficina de los Marlins de Miami con preguntas y propuestas por el poderoso bateador, quien tiene en su convenio una cláusula que le permite bloquear canjes.

Comenzó así una novela que cada día hay algún nuevo capítulo, aunque su trama no acaba de despegar y tiene frenadas las contrataciones de los principales bateadores disponibles en la agencia libre, como J.D. Martínez y Eric Hosmer.

Giancarlo Stanton -- Miami Marlins
Jasen Vinlove/USA TODAY SportsEl culebrón de Giancarlo Stanton en el Sur de la Florida tiene un nuevo episodio que podría acelerar el final de la novela, aunque el mismo podría no ser necesariamente el que todos esperan.
Ahora, el culebrón de Stanton tiene un nuevo episodio que podría acelerar el final de la novela, aunque el mismo podría no ser necesariamente el que todos esperan.

La gerencia le ha advertido al toletero que de no aceptar ningún cambio, amparado en su cláusula de no canje, el equipo se vería obligado a deshacerse entonces de otros peloteros clave, en aras de bajar la nómina salarial, con lo que Stanton quedaría como una estrella solitaria en medio de un desierto.

Para facilitarle las cosas a Stanton en la aceptación de un cambio a otro equipo, la gerencia, según asegura el diario St. Louis Post-Dispatch, podría permitirle a las novenas interesadas en el pelotero una ventana de negociación exclusiva para hablar directamente con él, en un esfuerzo por cortejarlo y convencerlo de la conveniencia de ir a tal o más cual conjunto.

Llámese desmantelamiento, al estilo del dueño original del equipo, Wayne Huizenga, o "ajustes del mercado", nombre metafórico que le dio el propietario anterior, Jeffrey Loria, cada vez que desmembró al conjunto.

Pero esto es lo que se viene si Stanton decide quedarse en Miami.

Así, además de Dee Gordon y el venezolano Martín Prado, colocados en vitrina desde hace semanas, podrían irse el dominicano Marcell Ozuna y Christian Yelich.

Ozuna está proyectado para ganar 10.9 millones en el arbitraje y Yelich siete millones bajo su actual contrato.

Los recortes vendrán por algún lado, pues además, se necesita dinero para mejorar un cuerpo de pitcheo que da ganas de llorar.

Entonces, la pregunta que se hacen muchos fanáticos en el sur de la Florida es ¿cómo pretenden Jeter y compañía atraer al público al Marlins Park si se desmantela el núcleo del equipo?

Porque de alguna manera, la gente la entendió la necesidad de deshacerse de Stanton y aceptó la idea.

Pero ver partir de golpe a Ozuna, Yelich, Gordon y quién sabe quiénes más es un golpe demasiado fuerte para una afición que ya ha sufrido demasiadas decepciones.

La gerencia insiste en que no se trata de un ultimátum a Stanton, sino una advertencia de lo que implicaría quedarse con los Marlins para encabezar una reconstrucción lenta y potencialmente agonizante.

Ante esta perspectiva, la solución final de este asunto podría llegar no más allá de la reunión invernal que sostendrán los dueños de equipos en Orlando entre el 10 y el 14 de diciembre.

Lo que está por verse es cuál de los dos finales escogen los guionistas para acabar la novela.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MIAMI - Aunque no es agente libre, Giancarlo Stanton es la pieza más codiciada en este invierno.

El poderoso jardinero derecho de los Marlins de Miami, líder en jonrones y carreras impulsadas de todas las Grandes Ligas en el 2017, es un fardo demasiado pesado para los nuevos dueños del equipo, que quieren deshacerse de él para quitarse de encima los 295 millones de dólares que tienen hipotecado el futuro financiero de la franquicia.

Desde que tomó control de las operaciones de los Marlins, el exastro de los Yankees, Derek Jeter, advirtió que en un principio serían necesarias decisiones impopulares en aras de crear una cultura ganadora a largo plazo.

Y quizás la más impopular de todas sería salir de Stanton para sanear las finanzas.

El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional podría recibir el premio con un uniforme distinto a principios de la próxima temporada, algo que solamente ha ocurrido dos veces.

Eddie Collins fue el MVP de la Liga Americana en 1914 con los Atléticos de Filadelfia y en el invierno fue canjeado a los Medias Blancas de Chicago.

Lo mismo ocurrió con Alex Rodriguez, el Más Valioso del joven circuito en el 2003 con los Rangers de Texas y cambiado a los Yankees después de la temporada.

Stanton tiene el mayor contrato en la historia de cualquier deporte en cuanto a cantidad de dinero, 325 millones de dólares, por obra y gracia del dueño anterior, Jeffrey Loria, quien lo estructuró de una manera muy inteligente, cuando quizás no había pensado en vender a los Marlins.

Pero lo vendió y le dejó de herencia a Jeter y compañía el 91 por ciento de la deuda, a pagarse en las próximas diez campañas.

Stanton fue colocado en el mercado e inmediatamente comenzó a sonar el teléfono para preguntar por él.

¿Quién puede pagar por él?

El problema es que son pocas las franquicias con la capacidad de pagar los 295 millones que se le adeudan al toletero y los Marlins no están buscando compartir parte de la deuda.

Miami quiere alguien que se lo lleve completo, aunque en esto de los negocios no es una palabra demasiado absoluta.

Basta con que aparezca alguien con una oferta jugosísima (en cuanto a jugadores para intercambiar, de esas irrechazables), para que las conversaciones tomen un rumbo diferente.

Pero por ahora, los equipos más mencionados son los Gigantes de San Francisco, Dodgers de Los Ángeles, los Filis de Filadelfia y los Cardenales de San Luis.

Ahora bien, si una franquicia acepta tragarse la totalidad del contrato, no creo que los Marlins estén en condiciones de pedir mucho en el canje.

Olvídense, como he escuchado en peñas deportivas, que los Gigantes cedan a Madison Bumgarner o los Dodgers a alguna de sus estrellas de la lomita.

Con dejar a Miami libre de deuda ya es un paso importante, aunque obviamente se incluirán piezas menos valiosas en la transacción.

Giancarlo tiene una cláusula que le permite bloquear cualquier intento de canje y de hecho, ya dijo que a los Medias Rojas de Boston no le gustaría ir.

Como mismo dijo que no quiere ser parte de un equipo en reconstrucción -refiriéndose a los Marlins- pues ya ha visto este proceso varias veces.

El jugador siente que ya llegó la hora de ganar, algo que de inmediato no parece que vaya a suceder en Miami.

Si no desea vivir otro proceso reconstructivo, eso descarta automáticamente a los Filis, que viven exactamente este momento, aunque con muy buenas perspectivas.

También fuentes cercanas al pelotero habían mencionado un posible bloqueo a los Cardenales, que ya habrían hecho una oferta completa, con un paquete de prospectos de los más valiosos de su organización.

Sus preferencias se sitúan en la costa oeste, específicamente en California, donde nació y creció.

Giancarlo Stanton -- Marlins All-Star Game
Joe Cavaretta/South Florida Sun-Sentinel via AP¿Cuál será el destino de Stanton? ¿Se queda o se va?

¿Dodgers o Gigantes?

Irse a San Francisco sería un error garrafal, pues los Gigantes hoy son un equipo peor que los Marlins, necesitado también de una reedificación, con un sistema de ligas menores pobrísimo y sin proyecciones de desarrollo a corto plazo.

Podrían rearmarse a golpe de billete, pero está difícil que lo hagan si se gastan 295 millones en un solo jugador, así que allí Stanton se encontrará con una situación similar a la que pretende dejar aquí.

Encima de eso, allá deberá pagar más impuestos, pues las tasas de California son mucho más elevadas que en la Florida.

Entonces, el único destino lógico, donde el dinero corre a raudales para pagarle a él y a otras estrellas, donde la posibilidad de ganar es real y latente, es Los Angeles, en cuyo vecindario Panorama City bateó Stanton sus primeras pelotas.

Los Dodgers tienen la capacidad de absorber todo el pacto y además son una fábrica de prospectos, con seis de ellos entre los mejores 100 de todo el béisbol.

¿Y si no se va?

Alrededor de las negociaciones para un posible canje hay una gran nebulosa y ni siquiera Jeter u otros miembros de la directiva se han sentado a hablar con Stanton, tal como lo dejó saber el excampocorto de los Yankees en un reciente encuentro con los medios en Miami.

En una aparición esta semana en un show de televisión, el pelotero expresó que su deseo primario sería permanecer en Miami, única organización para la que ha jugado desde que fue escogido en la segunda ronda del reclutamiento del 2008.

¿Qué tal si Stanton decide aplicar en su totalidad su cláusula de no cambio y opta por echar por tierra cualquier negociación?

A fin de cuentas, su dinero está garantizado y el tiempo está a su favor.

En el 2020 tiene la opción de salirse del contrato y declararse agente libre.

Ya para entonces habrá cobrado 107 de los 325 millones y si la salud lo acompaña y su rendimiento se mantiene parecido al nivel que mostró en el 2017, no le será muy difícil conseguir un nuevo pacto por otros 300 millones, de acuerdo con las proyecciones del mercado.

Si Stanton decide quedarse en Miami al menos tres años más, entonces serán otros los que hagan sus maletas rumbo a nuevos destinos, porque de alguna manera habrá que arreglar lo que dejó Loria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Giancarlo Stanton se convirtió en el primer jugador de los Marlins de Miami en ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, aunque posiblemente reciba el galardón con otro uniforme.

El poderoso jardinero derecho de los peces, en medio de fuertes negociaciones de canje, se impuso en una cerradísima votación a Joey Votto, primera base de los Rojos de Cincinnati, por apenas dos puntos de diferencia.

José Altuve tras disparar jonrón J7 SCLA
AP Photo/David J. Phillip

Stanton obtuvo diez votos de primer lugar, diez de segundo y cinco de tercero, para totalizar 302 puntos, mientras que Votto quedó con 300, gracias a diez sufragios de primer lugar, nueve de segundo y cuatro de tercero.

Paul Goldschmidt, el único de los tres finalistas que estuvo en la postemporada, quedó en tercer puesto con 239 unidades.

Stanton, en su primera temporada saludable desde el 2011, encabezó las Grandes Ligas en jonrones (59) y carreras impulsadas (132).

Sus 59 bambinazos son la mayor cifra conseguida por toletero alguno desde que Barry Bonds impuso el récord absoluto de 73 vuelacercas para una temporada en el 2001.

La última vez que un jugador de un equipo perdedor se llevó el MVP fue Alex Rodríguez en el 2003, cuando jugaba para los Rangers de Texas. El último ganador del premio en un equipo perdedor de la Liga Nacional fue Andre Dawson en 1987 con los Cachorros de Chicago.

Donde se esperaba una lucha más cerrada era en la Liga Americana entre el venezolano José Altuve, de los Astros de Houston, y el novato Aaron Judge, de los Yankees de Nueva York.

Sin embargo, el pequeño intermedista de los Astros recibió 27 votos de primer lugar y tres de segundo, para totalizar 405 puntos y dejar bien atrás al Juez, quien sumó 279. José Ramírez, de los Indios de Cleveland, quedó tercero con 237.

Giancarlo Stanton
AP Photo/Lynne Sladky

La consistencia mostrada durante todo el año por Altuve, líder de los bateadores (.346) y en hits (204) inclinó la balanza a su favor, pues aunque Judge encabezó el joven circuito en cuadrangulares (52), anotadas (128) y boletos (127), tuvo un profundo slump en el mes de agosto que lastimó sus números globales.

Lo único sorprendente en esta votación fue la diferencia entre los dos primeros. Eran tan parejos los argumentos a favor de uno y otro, que hubo quienes se aventuraron a pronosticar la posibilidad de un empate y la concesión de un premio compartido por ambos peloteros.

Altuve es el segundo jugador de los Astros en llevarse el premio, después que lo hiciera Jeff Bagwell en 1994.

El galardón es la guinda sobre el pastel para una temporada de ensueño del pequeño venezolano, campeón en la Serie Mundial.

Desde que comenzó la era de los comodines, sólo Altuve, Kris Bryant y Buster Posey se han llevado el MVP y el anillo de campeones en el mismo año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El más esperado y polémico de todos los premios que reparte la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA, por sus siglas en inglés) es el de Jugador Más Valioso.

En primer lugar, porque no hay una definición clara de lo que significa ser "más valioso" y cada cual interpreta el término como mejor le parece.

¿Es más valioso el que mejores estadísticas individuales puso sobre la mesa?

¿O aquel cuya actuación fue clave en que su equipo avanzara a la postemporada?

¿Y qué culpa tiene alguien con los números más sobresalientes estar en un equipo malo, sin nadie que lo acompañe a tirar del carro?

Stanton Votto Goldschmidt JMV
AP PhotosGiancarlo Stanton de los Marlins, Joey Votto de los Rojos y Paul Goldschmidt de los Diamondbacks son los finalistas al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
Por lo pronto, sabemos que el JMV de la Liga Nacional está entre Giancarlo Stanton, de los Marlins de Miami, Paul Goldschmidt, de los Diamondbacks de Arizona, y el canadiense Joey Votto, de los Rojos de Cincinnati.

Judge Ramirez Altuve JMV
AP PhotosAaron Judge de los Yankees, José Ramírez de los Indios y José Altuve de los Astros son los finalistas al premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2017.
Y el de la Americana saldrá entre Aaron Judge, de los Yankees de Nueva York, el venezolano José Altuve, de los campeones Astros de Houston, y el dominicano José Ramírez, de los Indios de Cleveland.

Vale aclarar que lo hecho en la postemporada por Goldschmidt, Judge, Altuve y Ramírez no cuenta absolutamente para nada en la definición de los galardones, pues la votación de la BBWAA cerró antes de que comenzaran los playoffs.

Las únicas estadísticas que cuentan son las de la campaña regular y basados en eso, Stanton, Goldschmidt y Votto, por el viejo circuito, y Altuve, El Juez y Ramírez, por el joven, fueron los que más votos recibieron de los periodistas.

Dustin Bradford/Getty ImagesNolan Arenado y Charlie Blackmon fueron dejados fuera de los finalistas en la Liga Nacional.
La primera injusticia aflora ante la ausencia de Charlie Blackmon y/o Nolan Arenado, ambos de los Rockies de Colorado, piezas fundamentales en la primera visita de su equipo a la postemporada desde el 2009.

Tratemos de meternos en la cabeza de algunos colegas. Hay quienes ven como hándicap que Blackmon y Arenado jueguen la mitad de sus partidos en el Coors Field de Denver, a una milla sobre el nivel del mar, donde la pelota vuela más que en cualquier otro parque.

¿Y? Allí juegan ellos y los otros 23 compañeros de su equipo y no todos pusieron grandes guarismos. El mérito de lo que hicieron nadie puede escatimárselo sobre la base de un argumento geográfico.

Quizás, el hecho de pertenecer a un mismo equipo -- y pasa muchas veces -- haya conspirado en su contra, como si se robaran votos entre sí, pero de todos modos, el que no estén ellos y sí aparezca Votto es injusto.

Blackmon fue líder de los bateadores (.331) de la Nacional y encabezó todo el béisbol en hits (213), triples (14) y anotadas (137).

Además, despachó 37 cuadrangulares y remolcó 104 carreras.

En promedio, anotadas, hits, dobles, triples, jonrones, impulsadas y bases robadas, el jardinero central de los Rockies superó al primera base de Cincinnati, quien sólo tuvo más bases por bolas, promedio de embasamiento y WAR, esa sacrosanta estadística sabermétrica donde dos más dos no siempre es cuatro.

Señores sabermétricos que pretenden reinventar un deporte que nunca han jugado y que sólo ven a través de una computadora: búsquenme al primer fanático que diga ir al parque a ver al líder en WAR o de más alto OBP y les doy un premio.

Sólo en sus mentes pseudocientíficas, un jugador con menos average, imparables, extrabases de todo tipo, carreras anotadas y empujadas y almohadillas estafadas es mejor que uno que lo supera en cada uno de esos departamentos.

Las estadísticas del canadiense de los Rojos fueron incluso inferiores en casi todos los renglones que las de Arenado y del dominicano Marcell Ozuna, de los Marlins, quien no figura entre los finalistas tampoco.

Ozuna también logró mejores cifras que Goldschmidt en cuanto a jonrones, remolcadas y average, las tres ramas de la Triple Corona.

Giancarlo Stanton
Christian Petersen/Getty ImagesGiancarlo Stanton se convertiría en el primer jugador en la historia de la franquicia de los Marlins en ganar el premio de JMV.
Entonces, el JMV del viejo circuito lo debería ganar, ante la ausencia de Blackmon, el poderoso jardinero derecho de Miami, líder absoluto en vuelacercas (59) e impulsadas (132).

Stanton se convertiría en el primer jugador en la historia de la franquicia en ganar el premio, aunque podría recibirlo con otro uniforme, pues cada vez son más fuertes los rumores de canje que lo envuelven.

Aaron Judge
Elsa/Getty ImagesAaron Judge encabezó la LA en HR (52, récord para debutantes), anotadas (128), BB (127), y además fue segundo en la liga en impulsadas (112), en slugging (.627), en promedio de embasamiento (.422) y en OPS (1.049).
En la Americana, la extraordinaria campaña de Judge debería darle de golpe los premios de Novato del Año y Jugador Más Valioso.

¿Cómo podrían los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América ignorar a alguien que encabezó el joven circuito en jonrones (52, récord para debutantes), carreras anotadas (128) y bases por bolas (127)?

Que además, fue segundo en la liga en impulsadas (112), en slugging (.627), en promedio de embasamiento (.422) y en OPS (1.049).

Para complacer también a los amantes de las estadísticas sabermétricas, El Juez tuvo el mayor WAR (8.8) del joven circuito y sí, fue líder en ponches (208), departamento que en el 2014 encabezó Mike Trout cuando ganó el primero de sus dos JMV.

El Juez tuvo posiblemente el debut más impresionante de cualquier pelotero en la historia y merece convertirse en el tercer jugador en archivar ambos galardones de MVP y Novato del Año, algo que anteriormente consiguieron Fred Lynn, de los Medias Rojas de Boston en 1975, y el japonés Ichiro Suzuki, con los Marineros de Seattle, en el 2001.

En los últimos 40 años, sólo tres jugadores de los Yankees han ganado el premio de JMV: Thurman Munson en 1976, Don Mattingly en 1985 y Alex Rodríguez, quien lo consiguió dos veces, en el 2005 y 2007.

El joven de 25 años fue la pieza fundamental en el renacer de una franquicia en pleno proceso de reconstrucción y que pocos esperaban ver en los playoffs tan pronto como esta campaña.

Judge tiene en Altuve a su rival más directo, con un pie y una pulgada menos de estatura que el de Nueva York, pero que crece hasta el infinito cuando entra a la caja de bateo.

Ganó su tercera corona de bateo (.346) y segunda en fila, además de conseguir su cuarta campaña consecutiva con más de 200 imparables, aunque con cifras inferiores a Judge en la mayoría de los otros departamentos.

El venezolano fue el alma de los Astros, echándose sobre sus hombros el peso del equipo, sobre todo durante la ausencia por lesión del puertorriqueño Carlos Correa, mientras que Ramírez, si bien fue fundamental para la Tribu, tiene números inferiores a Judge y Altuve y está de más en esta pelea.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MIAMI -- ''Si Giancarlo Stanton llega a 60 jonrones, no hay quien le quite el MVP''.

Ese era el comentario generalizado en el Marlins Park el jueves, luego de que el toletero despachara sus cuadrangulares 58 y 59 de la temporada y quedara a un paso de incluirse en la exclusiva lista que integran Babe Ruth, Roger Maris, Sammy Sosa, Mark McGwire y Barry Bonds como los únicos en la historia con 60 o más bambinazos en una campaña.

Solamente Ruth, en 1927, y Maris, en 1961, consiguieron semejante cantidad, antes de la generación de los esteroides, entiéndase Bonds, McGwire y Sosa.

¿Qué diferencia hace un jonrón más para que Stanton sea considerado el Jugador Más Valioso en la Liga Nacional?

Esa fascinación inexplicable de los humanos por los números cerrados no puede restarle méritos a la labor del jugador de los Marlins de Miami, quien además de encabezar todo el béisbol en vuelacercas, va de co-líder en carreras impulsadas (129), empatado con Nolan Arenado. Además, es puntero en promedio de slugging, con .636.

Giancarlo Stanton -- Miami Marlins
Rob Carr/Getty ImagesSi Giancarlo Stanton sigue desforrando pelotas y logra convertirse en el primer bateador con 60 cuadrangulares desde el 2001, podría ser también el primer pelotero de la franquicia miamense en llevarse el codiciado galardón de JMV.

Aun cuando no lo logre, Stanton ha sido protagonista de la mejor historia individual del 2017 en su liga y negarle el premio sería una injusticia.

Nadie busca con esto restarle brillo al trabajo realizado por Paul Goldschmidt y J.D. Martínez, de los Diamondbacks de Arizona, o porArenado y Charlie Blackmon, de los Rockies de Colorado, los otros nombres que se mencionan cuando se habla del MVP del viejo circuito.

Todos han tenido campañas sobresalientes, como la ha tenido el dominicano Marcell Ozuna, también de los Marlins, con números muy parecidos a los cuatro anteriormente mencionados.

Pero lo de Stanton, más que sobresaliente, ha sido extraordinario, aunque algunos esgriman como argumento en su contra el hecho de que Miami no avanzó a la postemporada y terminó por octava campaña seguida con récord negativo.

El béisbol es un deporte colectivo. ¿Qué culpa tiene un jugador que el resto de sus compañeros no tire de la carreta con la misma fuerza que él?

Stanton hizo su trabajo, pero de él no depende que el cuerpo de pitcheo de los peces haya sido un desastre mayúsculo, que el bullpen haya desperdiciado 25 oportunidades de salvamentos, que de haberse concretado podían haber cambiado la suerte del equipo.

El que el equipo del candidato no haya avanzado a los playoffs no debería influir en la decisión de los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), a menos que se establezca como criterio unificado.

Porque mientras el argumento se usa para algunos casos, se ignora en otros y sobran los casos de Jugadores Más Valiosos cuyos equipos no han clasificado a la fiesta de octubre.

No busquen muy lejos. Mike Trout fue el ganador del premio en la Liga Americana en el 2016 y Angelinos de Los Ángeles terminaron en el penúltimo lugar de la división del Oeste, con récord perdedor de 74-88.

En el 2003, cuando Alex Rodríguez ganó el primero de los tres premios de su carrera, los Texas Rangers tampoco fueron a ningún lado.

Barry Bonds se llevó el galardón en siete ocasiones, tres con los Pittsburgh Pirates y cuatro con los Gigantes de San Francisco.

En tres de ellas, sus equipos tampoco avanzaron, incluido el 2001, el año en que impuso el récord vigente de 73 cuadrangulares.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Un funcionario del equipo que conoce mucho acerca de marketing habló recientemente sobre el desafío único que enfrenta Derek Jeter y el nuevo grupo de propietarios de los Marlins de Miami al asumir el control de la franquicia. La relación entre la franquicia y la comunidad está tan gravemente dañada, dijo el funcionario, que Jeter & Co. tendrá efectivamente una oportunidad legítima para relanzar la franquicia, una pequeña ventana de oportunidad para distinguirse del propietario anterior.

Es por eso que la reciente explosión del jardinero derecho, Giancarlo Stanton, es una bendición y una maldición para el grupo de propietarios entrantes.

Si Stanton hubiera generado una actuación en 2017 más cercana al promedio de su carrera -digamos, 27 jonrones en poco más de 130 juegos- entonces Jeter & Co. podría haber tenido más cobertura de relaciones públicas para descartar su contrato, en virtud del cual a Stanton se le deben $ 295 millones más por los próximos 10 años. Para un equipo saturado de deudas, sería un buen negocio deshacerse de un jugador que absorbería una parte tan enorme del presupuesto anual del equipo, aunque eso signifique patear decenas de millones de dólares para compensar parte de su salario para su próximo empleador. Hay más que un argumento razonable de que los Marlins necesitan mover a Stanton, por el bien de ganar juegos durante la próxima década.

Pero a través de un ajuste en el plato -cerrando su postura- Stanton de repente se ha convertido en uno de los mejores jugadores del béisbol y un candidato serio para el premio MVP de la Liga Nacional. En sus últimos 59 partidos, Stanton tiene 32 jonrones, 58 anotadas, 60 carreras impulsadas, 34 boletos y 1.205 de OPS, mientras juega sus partidos en casa en lo que generalmente se percibe como uno de los peores parque para los bateadores en el béisbol. Durante años ha sido el Paul Bunyan de los jugadores de posición debido a su tamaño, y ahora él es la fuente de la producción Bunyanesque.

Esto alimenta el valor comercial de un jugador en su mejor momento si los Marlins deciden negociar por Stanton, quien cumplirá 28 años en noviembre. Si Miami organiza un cambio, probablemente obtendría un paquete mejor de prospectos a cambio de lo que tendría hace tres meses y tendría que compensar menos dinero.

Pero la explosión de Stanton en la ofensiva también cementa su posición como el mejor, más prominente y más comerciable jugador de los Marlins, especialmente teniendo en cuenta la muerte de Jose Fernandez en septiembre pasado.

¿Quiere Jeter - con esa oportunidad de hacer una primera impresión con los aficionados al béisbol de Miami- que su primer movimiento importante como capitán de las oficinas principales de los Marlins sea deshacerse de Stanton?

Y aunque es cierto que el grupo de Jeter aún no está oficialmente instalado como los nuevos propietarios del equipo, pocos aficionados caerán en el truco si Stanton es negociado antes de que Jeter sea aprobado formalmente. Jeter tendrá que asumir la responsabilidad de cualquier acuerdo de Stanton, no importa cuando suceda, porque incluso los aficionados al béisbol casual asumirán que los propietarios entrantes tenían poder de veto de cualquier cambio importante, de la misma manera que el comprador potencial de una casa tendría que aprobar alteraciones significativas antes de un cierre.

Si la gran reapertura de la franquicia incluye la venta de Stanton, muchos fanáticos del béisbol de Miami leerán esto como: "Los mismos viejos Marlins".

Es por eso que es bueno que Jeter supervise las operaciones tanto del negocio y el béisbol en este caso, porque si bien puede ser inteligente una decisión de béisbol que mueva un contrato oneroso y permita flexibilidad monetaria, sería un negocio terrible. No puede haber manera de que Jeter & Co. venda esto como algo bueno; sería percibido sólo como algo malo. Jeter no debe viajar a la ciudad en un gran caballo blanco que representa el cambio y luego cambiar al Derek Jeter de la franquicia de los Marlins.

Mientras más pronto Jeter & Co. encuentren solución a esa realidad, será mejor. Así como también les beneficiará para cambiar su enfoque dirigido a la construcción de un mejor equipo alrededor de Stanton.

La oficina principal de los Marlins ha estado recibiendo llamadas de otros equipos sobre Stanton durante esta temporada, y los rumores continúan girando en torno al futuro del toletero. Si Jeter realmente desea cambiar la marca de la franquicia y distinguir la nueva propiedad de la antigua, debe intervenir y anunciar definitivamente: No estamos negociando a Giancarlo Stanton ahora o en cualquier momento en el futuro cercano.

" Si Jeter & Co. decide mover a Stanton -y decide inmediatamente meterse en el ojo del huracán ante la crítica de la opinión pública, situación de la que quizás nunca puedan recuperarse- estos son los pretendientes que podrían tener más sentido. (Para ser claro: Lo que sigue es especulación, con algunos aportes de ejecutivos rivales.)

Giancarlo Stanton
Mike Ehrmann/Getty ImagesLa demostración de fuerza de Giancarlo Stanton podría elevar su valor comercial a nuevas alturas pero, ¿Jeter & Co. romperán con el pasado del equipo o simplemente lo mantendrán?

Los Cardenales: Stanton daría a San Luis exactamente lo que necesita, y lo que tenía en el pasado con Mark McGwire y Albert Pujols -un slugger trascendental como ancla en la alineación. Los Cardenales tienen suficientes prospectos para hacer un trato, y tienen dinero para gastar. Dentro de algunos puntos de la industria ellos lucen como los primeros favoritos para conseguir a Stanton.

Los Filis: Tienen una tonelada de flexibilidad en la nómina salarial y bastante dentro de su establo de prospectos para construir un intercambio, y quizás un sentido más grande de la urgencia dada la falta de progreso en su reconstrucción este invierno. Pero para los nuevos propietarios de los Marlins, negociar a Stanton con un rival de división puede ser una venta más dura que si lo trasladaran a otro lugar.

Los Dodgers: Stanton es de California y es perfecto para el mercado de L.A. que prospera con el poder de las estrellas. Sería un superhéroe de béisbol con los Dodgers. Pero una y otra vez, el presidente de los Dodgers, Andrew Friedman, ha demostrado que no está dispuesto a intercambiar a los mejores y más brillantes de sus jóvenes jugadores, una estrategia que ha valido la pena este año. Los Marlins podrían exigir un Cody Bellinger para llegar a un acuerdo, para vender el trato a sus fans y los Dodgers podrían justificadamente decir que no, dado que Bellinger es más joven y más barato.

Los Gigantes: La necesidad está ahí, por supuesto, y el poder de Stanton -como el del exGigante Barry Bonds- se traduciría incluso en el AT & T Park. Pero San Francisco no tiene mucha flexibilidad de nómina salarial inmediata y probablemente tendría que estructurar un acuerdo en el cual los Marlins asumirían mucho del contrato de Stanton o tomarían un gran contrato o dos a cambio (como el de Brandon Belt).

Los Yankees: Ellos tienen ciertamente el calibre de prospectos necesarios para hacer un cambio por Stanton y el acoplamiento en la alineación de los monstruos Aaron Judge y Stanton sería el sueño de un comercializador. (Aunque probablemente terminaría cualquier charla sobre la firma por parte de los Yankees de Bryce Harper).

Pero Jeter es una persona muy competitiva y supongo que sólo haría un trato con los Yankees, su antiguo equipo, si fuera un comercio total, unilateral. Y ten en cuenta que en el pasado, el gerente de los Yankees, Brian Cashman, ha trabajado para evitar los grandes y masivos contratos como los de Stanton: él se opuso a que los Yankees volvieran a firmar a Alex Rodriguez después de que A-Rod optara por abandonar su contrato a principios de la temporada baja de 2007-08.

Los Medias Rojas: Debido a que son un equipo de gran mercado, probablemente harían una llamada por Stanton - y sería divertido verlo golpear en Fenway Park. Pero Boston ya tiene suficiente profundidad en los jardineros, sobre todo Mookie Betts y Andrew Benintendi.

Los Cachorros: Un trío de Kris Bryant, Anthony Rizzo y Stanton llenaría las gradas de Wrigley con jonrones, pero los dólares podrían no funcionar para los Cachorros, a menos que Chicago pudiera de alguna manera incorporar el contrato de Jason Heyward en cualquier comercio de Stanton para ayudar a compensar las cuentas. Pero los Cachorros tendrían que proporcionar un gran paquete de prospectos para que eso suceda y tal vez no quieran hacerlo por los precios que han pagado en los acuerdos por Aroldis Chapman, José Quintana, Justin Wilson y Alex Ávila.

Los Astros: Stanton sería una adición interesante, ténganlo por seguro, pero Houston tiende a adherirse estrictamente a las evaluaciones de valor en sus negociaciones y tendría que trabajar fuera de esa zona de confort para hacer que esto suceda. Los Angelinos: Están desarrollando cierta flexibilidad en la nómina salarial, con cerca de una docena de contratos programados para expirar, incluyendo el último año del desastroso acuerdo de Josh Hamilton. Y un cambio por Stanton podría ser el tipo de cosa que convenzca a Mike Trout de seguir más allá de su actual acuerdo hasta 2020.

Los Medias Blancas: Un durmiente. Debido a los acuerdos hechos por Rick Hahn para aterrizar prospectos el año pasado, los Marlins tendrían mucho talento joven para elegir y los Medias Blancas tienen una gran cantidad de flexibilidad en su nómina salarial en los próximos años. Un movimiento por Stanton ayudaría a posicionar a los Medias Blancas como candidatos a ganar en 2018 y 2019, cuando los Reales giran en un ciclo de reconstrucción y la actual ventana de los Indios para el éxito comienza a cerrarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO