Carlos Beltrán YankeesAP Photo/John MinchilloCon contrataciones como la de Beltrán, será difícil que los Yankees queden por debajo del impuesto.
Algunos agentes libres de peso fueron contratados durante las fiestas, pero eso no quiere decir que el Mercado esté seco. Hay varios equipos que esperan saber el destino del agente libre japones Masahiro Tanaka, y todavía quedan varios lanzadores de calidad como agentes libres en el mercado, al igual que algunas posibilidades de que haya más canjes por venir.

Hay muchas transacciones importantes que probablemente están por suceder, así que aquí les presento mis 10 predicciones arriesgadas para lo que resta de la pretemporada. No todas son relacionadas a la formación de plantillas, pero la gran mayoría de ellas tendrán un impacto importante en los equipos o el mismo deporte en sí.

1. Los Yankees de Nueva York y los Angelinos de Los Angeles superarán al límite del tope salarial
Los Yankees han hecho un esfuerzo muy grande durante el último par de temporadas por mantener a su presupuesto por debajo de los 189 millones de dólares de cara a este año, y los Angels han sido muy disciplinados durante toda esta pretemporada para hacer lo mismo. Sin embargo, yo vaticino que ambas franquicias no se podrán contener y se pasarán del límite al contratar a un lanzador de renombre que actualmente está disponible como agente libre.

2. El lanzador zurdo David Price y el diestro Jeff Samardzija no son cambiados
Los Rays de Tampa Bay y los Cachorros de Chicago han escuchado ofertas por sus respectivos ases de espada durante los últimos meses. Sin embargo, hasta ahora ninguno de los dos equipos ha recibido ninguna oferta que siquiera se acerque a ser considerado un canje justo. Así que yo vaticino que ninguno de los dos será canjeado hasta por lo menos el mes de julio.

3. El lanzador zurdo Clayton Kershaw firma una renovación de contrato por ocho años y $240 millones
Los Dodgers de Los Angeles ya han repetido varias veces detrás de escena que Kershaw es su prioridad principal, lo que significa que no buscan a peloteros como Robinson Canó y probablemente tampoco consigan a Tanaka. Kershaw se va a convertir en el lanzador mejor pagado de la historia del béisbol una vez que se concrete la renovación de su contrato y probablemente también sea el primer pelotero en la historia de este deporte en ganar 30 millones de dólares en términos de promedio salarial anual.

4. El campocorto Stephen Drew regresa a los Medias Rojas de Boston con un contrato por dos años
Drew ha sido víctima del acuerdo de negociación colectiva más reciente, ya que el contratarlo significa tener que librarse de una selección en el Draft y eso ha generado muy poco interés en incorporarlo a largo plazo de parte de clubes en las Grandes Ligas. Él es uno de los campocortos menos apreciados del béisbol ya que es versátil defensivamente, fuerte en sus lanzamientos, y además posee un OPS de .750 con el bate en sus manos. La realidad indica que hay varios equipos para los que sería un buen refuerzo, equipos como los Mets de Nueva York y los Piratas de Pittsburgh, pero lo más probable es que regrese a los Red Sox con un contrato por dos años en su poder.

5. El Gerente General de los Dodgers Ned Colletti y el manager Don Mattingly reciben renovaciones de contrato hasta el 2016
Los Dodgers están satisfechos con su cúpula directiva y están listos para recompensar tanto a Colletti como a Mattingly con contratos a largo plazo. Los resultados hablan por sí mismos para los Dodgers, quienes llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional la temporada pasada, y además ambos de ellos han hecho un gran trabajo al devolverle la dignidad a lo que significa jugar para el equipo en Chávez Ravine.

6. La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales es implementada oficialmente
La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales será implementada de manera oficial durante la primavera e incluirá varios cambios importantes que ya han sido presentados en principio ante los dueños de cada equipo. El nuevo sistema no será perfecto y todos deberían esperar que se vaya perfeccionando poco a poco cada año hasta que sea ideal. La única verdad en todo esto es que se está progresando para mejorar la calidad del juego.

7. Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas y Craig Biggio van a ingresar al Salón de la Fama
Cooperstown verá a tres de los mejores managers de esta generación como Joe Torre, Bobby Cox y Tony La Russa ingresar al Salón de la Fama en julio de este año, y yo creo que los cuatro peloteros previamente mencionados ingresarán junto a ellos, aunque lamentablemente tanto Mike Piazza como Jeff Bagwell no lo harán al quedarse en el umbral de la cantidad de votos necesarios para entrar. Eso sí, ambos peloteros habrán dado un salto importante en términos de cantidad total de votos a su favor.

8. El jardinero Nelson Cruz se incorpora a los Marineros de Seattle
Cruz es el que se quedó sin lugar en el juego de las sillas de los jardineros. La combinación de haber estado involucrado con el escándalo de Biogénesis el año pasado y que él esté atado a dejar una selección del Draft como compensación al igual que Drew significa que Cruz recibirá una oferta "suave" que estará muy por debajo de su valor verdadero. Esto sería ideal para los Mariners, quienes conseguirían un refuerzo barato que le daría un salto de calidad y poder a su alineación.

9. Tanaka llega a los Yankees por seis años y 120 millones de dólares
La demanda por Tanaka está explotando tal y como se esperaba. Él tiene apenas 25 años y acaba de tener una marca de 24-0 y un promedio de carreras permitidas de apenas 1.37 en Japón la temporada pasada. Su mejor comparación es el Dan Haren versión 2006-10. Su control de la bola rápida es tremendo, y eso se complementa con un splitfinger demoledor que le permite conseguir outs tanto dentro como fuera de la zona de strikes. El techo de Tanaka parece ser ganar 15 juegos por temporada con 200 entradas lanzadas y ningún historial previo de lesiones. Creo que los Angelinos van a competir duramente con los Yankees por conseguir a Tanaka, pero que el lanzador japonés finalmente termina llegando al Bronx.

10. Los Diamondbacks de Arizona y los Azulejos de Toronto contratarán a un lanzador agente libre
El gerente de Arizona, Kevin Towers, y su colega de Toronto Alex Anthopolous están bajo la presión más intensa de cualquiera en el béisbol hoy por hoy, y ambos saben que deben adquirir a un abridor si sus equipos van a estar en la pelea durante el 2014. Ellos también saben que los Yankees y Angelinos competirán con ellos por ese mismo objetivo. Sin embargo, aun si Tanaka termina yendo a los Yankees y Matt Garza a los Angelinos, tanto Ubaldo Jiménez, Ervin Santana y Bronson Arroyo seguirán libres, y creo que los D-Backs y Azulejos se llevarán al menos a uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley Mike McGinnis/Getty ImageLa fuerte competencia en el Oeste de la Nacional obligaría a Padres a negociar con Chase Headley.
La clase de agentes libres del siguiente año viene muy pesada, y destaca a tres de los mejores abridores del béisbol como Clayton Kershaw, Max Scherzer y Jon Lester. Aunque hemos visto a algunos peloteros de renombre que son cambiados un año antes de la agencia libre, esto no ocurrirá con ninguno de ellos porque sus equipos tienen posibilidades de llegar a la Serie Mundial, y todos juegan para equipos de mercados grandes que pueden darse el lujo de firmarlos de nuevo.

De hecho, no se sorprendan si alguno de ellos consigue una extensión de contrato antes de que entren al mercado el próximo invierno, con Kershaw como el más probable de los tres para conseguir un nuevo contrato.

Sin embargo, hay cinco peloteros que serán elegibles para la agencia libre el siguiente otoño, que probablemente para ese entonces ya habrán sido cambiados, debido a que no están amarrados con contratos multianuales. Algunos de estos jugadores están con equipos contendientes, pero ninguno de ellos es un mercado grande y realmente no pueden darse el lujo de permitir que se marchen como agentes libres y reciban solamente una selección de draft como compensación.

Aquí está el análisis de los cinco jugadores que pienso deben ser cambiados a más tardar el día de apertura, si no reciben una extensión de contrato.

1. Chase Headley, 3B | Padres de San Diego
Headley, de 29 años, tuvo 31 dobles y 31 cuadrangulares en 2012, y terminó entre los primeros cinco de la votación al JMV de la Liga Nacional. Sus números de poder estuvieron a la baja este año (.400 de slugging), pero él todavía juega en una posición donde hay más demanda que oferta y podría traer mucho a cambio en una transacción.

Los Angelinos, Dodgers, Marlins y Yankees comenzaron la temporada baja con necesidades en tercera base y pudieron haber sido ideales para un canje con los Padres, aunque los Angelinos y los Dodgers han cubierto ese hueco al menos para los próximos dos años con David Freese y Juan Uribe, respectivamente. Los Padres piensan que pueden ser un equipo sorpresa en 2014 si algunos de sus pitchers jóvenes se desarrollan, y ellos prefieren aferrarse a Headley para una mejor oportunidad de ganar.

El problema es que la competencia en el Oeste de la Liga Nacional es feroz y su valor de cambio estará en el punto más bajo cuando se convierta en un alquiler de dos meses en julio.

2. Justin Masterson, PD | Indios de Cleveland
Los Indios ya están intentando lidiar con la pérdida de Scott Kazmir vía agencia libre con los Atléticos, y se están preparando mentalmente para la posible partida de Ubaldo Jiménez también. Así que ustedes posiblemente se preguntan: ¿Cómo es que ellos cambiarían a Masterson también?

Ellos probablemente no lo harían, pero como los Atléticos y los Rays lo han demostrado, los equipos en mercados pequeños tienen que reabastecerse contantemente para el futuro, y los Indios no son un contendiente legítimo para la Serie Mundial de todas formas. Cambiar a Masterson a los Bravos, Azulejos o Dodgers les permitiría conseguir más pitchers prospectos significativos a cambio, y ser un contendiente eterno debe ser más importante que tomar el riesgo de que tu as se marche por solo una selección de draft.

3. Colby Rasmus, JC | Azulejos de Toronto
Rasmus finalizó con un WAR de 4.8 en 2013, por delante de guardabosques centrales como Adam Jones, Austin Jackson y Brett Gardner. Pese a perderse más de 40 partidos, él todavía bateó 22 cuadrangulares y consiguió un OPS de .840.

Hay algunos equipos que podría utilizar a un jugador como él, tales como los Rojos, Cachorros y Gigantes, y los Azulejos tienen a Anthony Gose listo para jugar jardín central en su ausencia. Eso sería una disminución a la ofensiva, pero Toronto quiere mejor su rotación y Rasmus probablemente es la mejor ficha de cambio cuando se considera el reemplazo dentro de casa.

Toronto puede ser un contendiente si consigue a un pitcher de élite, y el valor de Rasmus nunca será más alto de lo que es actualmente.

4. Homer Bailey, PD | Rojos de Cincinnati
Esta es un poco complicada, porque al igual que Kershaw, Scherzer y Lester, él podía ser la clave para que su equipo llegue a playoffs. Bailey, de 27 años, viene de su segunda temporada en fila con más de 200 innings y una efectividad por debajo de 3.70.

Por supuesto, si él tiene otra temporada como esa, los Rojos no tendrán posibilidad de firmarlo de nuevo, y con Johnny Cueto, Mat Latos, Mike Leake y Tony Cingrani, ellos tienen buena profundidad con el pitcheo abridor. Hay equipos que pagarían un alto precio por un lanzador como Bailey, y los Rojos podrían firmar de nuevo a Bronson Arroyo con un contrato de dos años y cambiar a Bailey para obtener un bateador derecho o un paquete de prospectos significativo.

5. Asdrúbal Cabrera, SS | Indios de Cleveland

A diferencia de Masterson, los Indios ni siquiera considerarán firmar de nuevo a Cabrera, ya que ellos tienen al principal prospecto Francisco Lindor listo para adueñarse de las paradas cortas en el futuro inmediato, quizá el próximo año.

Aunque Cabrera tuvo un año pobre en 2013, él tiene solamente 28 años y logró un OPS de .778 entre 2011 y 2012. Los Cardenales preguntaron por él antes de firmar al torpedero agente libre Jhonny Peralta, pero hay varios equipos que podrían utilizar a Cabrera. Los Atléticos podrían mover a Jed Lowrie a la intermedia por él, y él también sería una mejoría para equipos como los Mets y los Piratas.

Al igual que Masterson, su valor de cambio es más alto ahora de lo que será en julio y si los Indios esperan para negociar a cualquiera de ellos y terminan en la carrera por el banderín, entonces ellos no obtendrán por ellos más que una selección de draft compensatoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Por dónde comenzar? Qué tal con esto: Los juegos sin hits nunca se ponen viejos, y si escuchan a alguien decir que están ocurriendo demasiados en estos días, solo aléjense de esa persona. Él o ella no es tu amigo (a).

¿Por dónde comenzar? Qué tal comenzar por decir que Homer Bailey tiene ahora dos partidos sin hits en su carrera, y ya que lanzó también el último no hitter en las mayores en septiembre pasado, ahora se acaba de convertir en el primer lanzador desde Nolan Ryan en 1974 y 1975 en lanzar los dos partidos sin hits más recientes en las Grandes Ligas.

¿Por dónde comenzar? ¿Qué tal por comentar sobre ese turno contra Pablo Sandoval en la séptima entrada? Parecía más un duelo de caballeros montados a caballo con lanzas, solo que en vez de lanzar, Sandoval tenía su pedazo de madera, y Bailey tenía en sus manos una recta letal de cuatro costuras.

Fue un duelo de nueve pitcheos, con Bailey lanzándole ocho rectas de cuatro costuras en la parte alta de la zona, y Panda conectó de foul cuatro de ellos, y entonces Bailey dominó a Sandoval con una recta de 97 mph a la altura de las letras. Ese out, para cerrar la séptima entrada, fue el que nos dio la sensación de que el evento terminaría por ocurrir.

Homer Bailey Rojos no hitter
AP Photo/Al BehrmanBailey ponchó a nueve Gigantes y otorgó un solo boletos en camino a su partido sin hits.
Excepto que Bailey tuvo suerte en siquiera llegar a Sandoval con el partido sin hits intacto. Gregor Blanco había recibido boleto en conteo de 3-2 para abrir la entrada -- lo único que evitó que fuera un partido perfecto ante los Gigantes, y su único corredor a bordo, solo para ser sacado en jugada de selección. Luego que Marco Scutaro conectara roleta para mover a Blanco a segunda base, Buster Posey fue dominado con una recta de cuatro costuras de 95 mph, la que conectó para una débil rolata por la primera base. Con el intermedista Brandon Phillips jugando lejos de Posey, Joey Votto se tuvo que mover hacia su derecha para hacer la jugada... pero Bailey se quedó mirando la pelota y salió tarde hacia la primera base.

Votto pensó por un momento pasarle la pelota a Bailey, pero iba a ser una jugada demasiado cerrada en primera, probablemente un sencillo dentro del cuadro -- que arruinaría el partido sin hits. Sin embargo, quizás Votto lo hizo para engañar a Blanco, quien estaba lejos de la intermedia saliendo tarde para la antesala luego de su titubeo inicial para ver si la pelota era capturada en el aire. Con el partido sin hits en la balanza, Votto disparó la pelota a tercera para poner fuera a Blanco. Jugada de selección. Partido sin hits todavía intacto.

Luego de eso, Bailey diría que fue en la séptima entrada cuando comenzó a sentir que podia lograr el partido sin hits. "Joey logró una gran jugada porque yo salí tarde a la almohadilla", admitió.

Bailey paseó la octava entrada con apenas ocho lanzamientos, lo que mantuvo su conteo de pitcheos en 96 lanzamientos al entrar a la entrada final.

Mis notas de la novena entrada:

Sale para la novena entrada, hace una respiración profunda mientras hace sus lanzamientos de calentamiento. ... Antes del lanzamiento de calentamiento final, hace una señal al receptor Ryan Hanigan, como si le dijera, "Vamos a hacerlo". ... Brandon Crawford. ... strike cantado a 96. ... foul a 95. ... 96, roleta alta que Bailey captura, tuvo que saltar para atrapar la pelota. ... Bateador emergente Tony Abreu. ... Gotas de sudor en los pómulos de Bailey debajo de sus ojos y en su labio superior, cabello húmedo por el sudor. ... La multitud local parece algo nerviosa, debería hacer más ruído. ... pitcheo a 96 alto. ... foul a 96. ... foul a 96. ... Los fanáticos quieren ese ponche. ... lanzamiento a 97 alto y afuera. ... slider a 90, se pega de foul en el pie. ... No estoy seguro siquiera como Abreu logró hacer contacto y la cámara se enfoca en Dusty Baker quien parece estar pensando en lo mismo. ... lanzamiento alto a 97, abanica y falla, lo domina. ... Dos outs y viene Blanco. ... Respiración profunda de Bailey, suelta la tensión y la energía. ... lanzamiento a 97 alto, strike cantado, Dusty se ríe en el dugout. ... Bailey mira; nada como la mirada fija y enfocada de un lanzador que está en la zona. Asienta con la cabeza, lanzamiento a 97 de foul. ... La cámara se enfoca en Shin-Soo que está aplaudiendo con su guante en los jardines, los fanáticos se animan más, con mucho ruído ahora, esperando que Bailey logre el lanzamiento final. ... le dice que no a Ryan Hanigan, lanzamiento a 97 alto, Hanigan ha estado moviendo la pelota por todo el plato con cada pitcheo. ... Bailey se sopla los cachets, sacude de nuevo la cabeza, ahora asiente, recta bajita, débil roleta al antesalista Todd Frazier, ¡juego sin hits! Quizás logró salirse con la suya con ese pitcheo que quería alto en la zona.

"Supongo que cada perro tiene su día dos veces", dijo Bailey luego del juego, pero este no fue el caso. Este fue un esfuerzo dominante, un tipo que no necesitó grandes jugadas defensivas para lograr el partido sin hits, o líneas bateadas directamente a los jardineros. En las últimas tres entradas, hizo 40 lanzamientos -- 34 de ellos rectas de cuatro costuras, seis de ellos sliders (y tres de ellos a Hunter Pence en la octava). Bailey dependió de su primer lanzamiento pitcheo tras pitcheo, como solía hacer otro viejo chico de Texas llamado Nolan Ryan.

Bailey dijo que él y Hanigan estaban en la misma página (aunque no lució del todo así en esos últimos dos pitcheos) y cuan content estaba por haber logrado que Dusty lograra ver su proeza, ya que el manager de los Rojos no estuvo en el de septiembre pasado luego de sufrir latidos irregulares y un infarto menor.

Además Bailey se enfrentó a apenas 28 bateadores en su partido sin hits anterior, uniéndose a un selecto club de lanzadores que han lanzado dos partidos sin imparables mientras no se enfrentaban solo un contrario más que el mínimo -- siendo Cy Young, Sandy Koufax, Roy Halladay y Mark Buehrle los otros.

Una noche cualquiera de martes de julio. Un lanzador con su mejor juego, haciendo historia. Por eso es que vemos este deporte.

Homer Bailey ha lanzador dos juegos sin hits ni carreras. Mientras tanto...

Clayton Kershaw, CC Sabathia, David Price, Cliff Lee, Adam Wainwright y Zack Greinke se han combinado para lanzar cero no-hitters.

El béisbol es un deporte bello, señoras y señores.

Y en esa nota, nuestro departamento de información sin importancia sobre Homer Bailey presenta siete cosas que usted tiene que saber sobre el más reciente miembro del Club de los dos No-hitters:

1. Como nos imaginamos que ha escuchado en algún sitio, Bailey lanzó el último no-hitter de 2012 y el primero del 2013. Hazaña divertida. Él debiera saber que sólo dos otros hombres lanzaron el último no-no de una temporada y el primero de la siguiente. Aquí están:

Nolan Ryan 1974-75
Warren Spahn 1960-61

Y ahora Homer Bailey. !Tremendo grupo!

2. Entre sus dos juegos sin hits, Bailey ganó exatamente cuatro partidos. Nuestros amigos en el Elias Sports Bureau nos dicen que sólo tres lanzadores en la historia le ganan en el standing de menos victorias entre no-hitters (incluidas las victorias en relevo).

Homer Bailey
AP Photo/Al BehrmanHomer Bailey puede decir que está en un mismo grupo junto a Nolan Ryan y Warren Spahn
0: Johnny Vander Meer (1938)
2: Warren Spahn (1960-61)
3: Virgil Trucks (1952)

3. Otro reclamo que puede reclamar Bailey. Ha lanzado más juegos sin hits (dos) que blanqueadas en las que sólo ha permitido un hit (una). Se asombrará al conocer que más nadie con múltiples no-hitters ha logrado eso jamás.

Menos blanqueadas de un hit por lanzadores con más de dos no hitters desde 1900:

Bailey, 1
Justin Verlander, 4
Steve Busby, 5
Mark Buehrle, 6
Hideo Nomo, 7

Por otro lado, Walter Johnson lanzó dos no-hitters y 108 blanqueadas. Segundo en esa lista: Christy Mathewson (dos no-hitters y 77 blanqueadas). Así que ¿cuáles eran las posibilidades de que esos tipos hubiesen lanzado la misma cantidad de juegos sin hits que Homer Bailey? Fuera de serie, diríamos.

4. Apuesto que tú no sabías que mientras Bailey lanzaba sus dos no-hitters, ningún otro derecho de los Rojos ha lanzado uno desde Tom Seaver. En 1978. Entre medio, 114 otros lanzadores derechos han lanzado partidos para los Rojos: desde José Rijo a Johnny Cueto, desde Mario Soto a John Denny, desde Aaron Harang a Fred Toliver, y se combinaron para cero no hitters. Mientras Homer Bailey lanzaba dos. Tremendo.

5.¿Cuán asombroso es para cualquier lanzador que dos de las primeras 43 victorias de su carrera sean con juegos sin hits? Elias informa que sólo tres lanzadores en la historia han lanzado dos no-hitters más rápido que eso: Vander Meer (dos en sus primeras diez victorias), Don Wilson (26) y Busby (28).

6. Tan deslumbrante como el arsenal de Bailey es, los bateadores contrarios batean para .262 frente a él, un promedio que no será necesariamente un sinónimo de 'imbateable'. De hecho, su promedio en contra es el segundo más alto de cualquier lanzador con múltiples no hitters desde 1900. Adivinen quién es el primero.

Mark Buehrle, .272
Homer Bailey, .262
Bob Forsch, .261
Pud Galvin, .261
Ken Holtzman, .255
Bill Stoneman, .253
Steve Busby, .253

7. Finalmente, ¿tú piensas que los Gigantes han visto demasiado de Homer Bailey como para que les dure una década? El pasado octubre, se enfrentó a ellos en el tercer juego de la serie de División de la Liga Nacional y les permitió un hit en siete entradas. Nueve meses más tarde, se las arregló para vencerlos sin permitir hits en la siguiente salida frente a ellos.

Aquí está la línea de esas dos salidas.

16 EL, 1 H, 0 C, 0 CL, 2 BB, 19 K

Para que lo sepas, de acuerdo a Elias, sólo tres lanzadores desde 1900 han hecho salidas consecutivas de temporada regular frente al mismo equipo y ha lanzado un no-hitter en uno de ellos y al menos siete hits con un hit o menos en el siguiente.

• Dazzy Vance (Dodgers) frente a los Filis:
Juego completo de un hit (8 sept. 1925) y no-hitter (13 sept., 1925)

• Tom Hughes (Bravos) versus Piratas:
Ocho entradas, un hit (16 de julio, 1915) y no-hitter (15 de junio, 1916)

• Smoky Joe Wood (Medias Rojas) versus Browns:
Juego completo de un hit (7 de Julio, 1911) y no-hitter (29 de julio, 1911)

Para estar claro, no es exacto decir que Bailey es el cuarto que logra esto, porque una de sus salidas vino en la postemporada. Pero es un detalle técnico que no será edificante para los Gigantes.

"Hemos bateado un hit frente a él en 16 entradas", dijo el piloto de los Gigantes, Bruce Bochy el martes en la noche. "Pienso que nos tomó la medida".