Los Yankees de Nueva York han tenido un pésimo arranque de temporada, con marca de 8-16, su peor inicio en los primeros 24 juegos de una campaña desde 1991, y se ubican en último lugar en la División Este de la Liga Americana.

¿Qué les ha salido mal? Muchas cosas. Ellos han fallado en anotar, no han podido conectar hits en momentos clave, y su bullpen estelar ha sido irrelevante, porque el pitcheo abridor no ha podido aguantar para llevarle la pelota a ellos.

Para este momento el año pasado, ellos lucían como un equipo muy diferente, promediando 4.8 carreras por partido con efectividad de 3.13. En esta temporada, ellos promedian 3.4 carreras por juego y tienen efectividad de 4.74. Vayamos a los otros números que ilustran sus problemas.

Aflicciones ofensivas

Los Yankees han anotado 82 carreras, empatados con los Rays con la menor cantidad en las Grandes Ligas. Ellos tienen la tercera mayor tasa de contacto en las mayores, pero además tienen la tercera mayor tasa de contacto suave (44 por ciento, basado en evaluaciones en video).

El único bateador que ha conectado la pelota duro con consistencia es Alex Rodriguez, pero no ha logrado recompensa por ello. Batea apenas para .194 con una tasa de contacto duro del 22 por ciento, y ahora está lesionado, al lastimarse la corva en la derrota del martes 4-1 ante los Orioles. La parte superior de la alineación también ha sido problemática. Los Yankees tienen porcentaje de embasamiento de .286 en los que ocupan el puesto de primer bate, el segundo peor en la Liga Americana.

Pero los Yankees tampoco están bateando en los momentos importantes. Ellos tienen el peor promedio entre la séptima y la novena entrada con .196, .201 con corredores en posición de anotar (29º en las mayores) y .223 cuando están atrás en el marcador (22º en las mayores).

Específicamente, Chase Headley no ha podido atrapar las rectas en esta temporada, promediando apenas .129 ante las bolas rápidas. Es el peor promedio de bateo en el béisbol entre los bateadores calificados. Headley es el único titular en el béisbol que no ha podido conseguir un extrabase.

Carlos Beltrán tiene el peor promedio en la Liga Americana con corredores en posición de anotar con .050, y el segundo peor en todo el béisbol (Derek Norris -- .048)

Didi Gregorius (.115) y Rodriguez (.118) tienen el cuarto y quinto promedio más bajo en todo el béisbol en la séptima entrada o más tarde.

Abridores en problemas

Los nueve juegos en los que los Yankees han tenido ventaja en algún punto luego de la sexta entrada son la menor cantidad en todo el béisbol. La rotación de abridores ha lucido muy pobre, con la peor efectividad en la Liga Americana (5.13), y promedio de bateo de los contrarios de .282, en el puesto 14 en la Liga Americana.

Específicamente, Michael Pineda ha tenido toda clase de problemas con su recta. Los contrarios le conectan para promedio de .455 ante dicho lanzamiento. Ese es el mayor promedio entre los lanzadores que han terminado por lo menos 50 apariciones en el plato con ese pitcheo.

Luego de la primera vez que enfrentan la alineación, Luis Severino y Nathan Eovaldi son los dos peores lanzadores en las mayores. Los contrarios conectan para .368 ante Severino y .356 ante Eovaldi luego de medirse a ellos por primera vez en un partido.

CC Sabathia ha tenido problemas con sus lanzamientos quebrados, con promedio permitido de .381 ante sus cambios de velocidad. Esa es la segunda mayor tasa en todo el béisbol entre lanzadores con por lo menos cuatro aperturas.

La verguenza de eso es que el bullpen ha sido fantástico. Tiene efectividad de 1.35 y promedio de 15.3 ponches por cada nueve entradas, la mejor cantidad en las mayores cuando lanzan con ventaja luego de seis entradas.

El camino por delante

Si los Yankees quieren darle vuelta a su temporada, van a tener que comenzar a conseguir victorias ante equipos difíciles. Cada equipo tiene la habilidad de tomar ventaja en un área en la que los Yankees están teniendo problemas.

Los Orioles entraron a esta serie liderando la Liga Americana en porcentaje de slugging ante lanzadores abridores (.499) y sus lanzadores se ubican entre los mejores de la liga en promedio de bateo de los contrarios con corredores en posición de anotar (.211).

Los Medias Rojas, a quienes enfrentarán en su siguiente serie, lideran la Liga Americana en promedio de bateo (.280), OPS (.785) y carreras por juego (5.42).

Y luego vendrán los Reales y los Medias Blancas. Los Reales han permitido la segunda menor tasa de contacto duro en la Liga Americana (12 por ciento). Los Medias Blancas lideran la LA en efectividad (2.59) y OPS de los contrarios (.541) cuando tienen ventaja.

Paul Casella colaboró con esta historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Pablo Sandoval, Víctor Martínez, Melky CabreraAP Photos
ORLANDO -- Los lanzadores abridores Max Scherzer y James Shields, los relevistas Andrew Miller y David Robertson y el jardinero Nelson Cruz han tenido actuaciones brillantes con sus nuevos clubes, tras firmar millonarios contratos en la agencia libre de Grandes Ligas del pasado invierno.

Scherzer, quien acordó por siete años y $210 millones de dólares con Washington, pelea el liderato de efectividad de Grandes Ligas con un promedio inferior a 2.00, tiene 123 ponches en 102 entradas y ha permitido un hit en sus últimas dos salidas. Shields, de San Diego, ha ganado siete de sus primeras ocho decisiones desde que firmó por $75 millones.

Miller, de los Yankees de Nueva York, tiene 17 salvamentos y efectividad de 1.03; Robertson, de los Medias Blancas de Chicago, cuenta con 14 rescates y efectividad de 2.35, y Cruz, de Seattle, ha sido uno de los bateadores más productivos de la Liga Americana. Cruz, Robertson y Miller ficharon por $58, $44 y $36 millones de dólares, respectivamente.

El cubano Yasmany Tomás (6 años/$68 millones con Arizona) batea .315 en su debut en las ligs mayores, el dominicano Hanley Ramírez (4 años/$88M con Boston) tiene 15 jonrones, 38 impulsadas y 41 anotadas, y el receptor Russell Martin (5 años/$82M con Toronto) ha pegado 10 cuadrangulares y exhibe un WAR de 2.5, justificando de alguna manera la gran inversión que realizaron sus equipos.

Sin embargo, la lista de jugadores caros, que por alguna razón u otra, han fracasado estrepitosamente en los primeros meses de sus nuevos pactos, no es pequeña.

El lanzador Jon Lester, quien dejó a Boston para fichar con los Cachorros de Chicago por seis años y $155 millones de dólares, no ha sacado provecho de pasar a una liga de ofensiva inferior. El zurdo tiene récord de 4-5 y efectividad de 3.80 y ha permitido 91 hits en 85.1 entradas, que no es exactamente un desastre, pero tampoco lo que esperaban los Cachorros por su gran inversión.

El antesalista venezolano Pablo Sandoval, un ganador de tres títulos mundiales en San Francisco que fichó con los Medias Rojas por $95 millones, ha generado más titulares relacionado a su peso y afición por las redes sociales que por el rendimiento en el terreno. Sandoval ha sido un mejor jugador en postemporada, pero no luce muy probable que alcance esa instancia en 2015, al menos no como está jugando Boston.

Su compatriota Víctor Martínez recibió $68 millones para seguir protegiendo al gran Miguel Cabrera en la alineación de Detroit, pero una lesión de la rodilla izquierda que requirió cirugía lo ha limitado por una gran parte de la primera mitad de temporada. Martínez, quien peleó el Jugador Más Valioso el año pasado, batea .235 con 22 carreras producidas en 132 turnos.

El antesalista norteamericano Chase Headley batea .256 con un WAR negativo (-0.5) después que fichó por $52 millones con los Yankees, mientras que el jardinero dominicano Melky Cabrera (.251 con un jonrón en 275 VB) ha tenido un arranque decepcionante con los Medias Blancas, que le otorgaron un pacto de $42 millones por tres años en la agencia libre.

Los lanzadores Brandon McCarthy, firmado por $44 millones por los Dodgers de Los Angeles, y Jake Peavy, $24 millones por dos años con San Francisco, y el bateador designado Billy Butler, $30 millones por tres años con Oakland, tampoco han justificado sus enormes cheques quincenales.

Pero al menos esos jugadores han estado en el campo intentando aportar para sus clubes, algo que el lanzador dominicano Ervin Santana no ha podido hacer después de recibir el mayor contrato que ha otorgado la organización de los Mellizos de Minnesota a un jugador en la agencia libre (4 años/$54 millones).

Y lo peor del caso es que Santana no ha sido bloqueado por un lesión, como McCarthy o Martínez, sino por una suspensión de 80 juegos (¡media temporada!) por violar el programa antidopaje de las ligas mayores. Santana, quien estaba programado para ser el pitcher #2 en la rotación de los Mellizos, fue suspendido un día antes de arrancar la temporada por dar positivo a la sustancia Stanozol.

El quisqueyano comenzó un programa de rehabilitación en las ligas menores y se espera que debute con Minnesota el domingo 5 de julio contra los Reales en Kansas City. Afortunadamente para Santana, los Mellizos han jugado una gran pelota en los primeros tres meses de la temporada y actualmente poseen uno de los dos puestos Wild Card que reparte la Liga Americana a los playoffs.

El lanzador tendrá una magnífica oportunidad de reivindicarse con sus nuevos aficionados, por supuesto, lanzando bien y ayudando a Minnesota a mantenerse en la búsqueda del boleto a las eliminatorias.

De lo contrario, el contrato de Santana fácilmente encabezaría la lista de los peores que se otorgaron en la agencia libre de Grandes Ligas el pasado invierno. Al menos en su primer año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Yankees de Nueva York le están extendiendo la alfombra roja rumbo a la puerta de salida a Alex Rodríguez, ya que no cabe duda que el equipo no está contando en absoluto con sus servicios para la próxima temporada a pesar de adeudarle aún $61 millones de dólares hasta el 2017.

El gerente general Brian Cashman llegó a un acuerdo de cuatro años con Chase Headley ante la incertidumbre sobre la condición física del tercera base dominicano, quien no ha estado lo suficientemente saludable como para jugar una campaña completa en Grandes Ligas ya hace varias temporadas, además de haber tenido que cumplir con una suspensión de 162 partidos por dopaje.

Con Headley custodiando la esquina caliente, Rodríguez estaría limitado a sólo ser una opción como bateador designado o en aquellos casos que el dirigente Joe Girardi estuviese buscando variaciones en la alineación jugando como alterno en la antesala.

Es evidente que Nueva York necesita una amplia mejoría en la producción del bateador designado, pero aún queda por verse si en realidad Rodríguez tendrá la oportunidad de contribuir en ese aspecto.

Carlos Beltrán se vio obligado a cumplir con el puesto media campaña debido a complicaciones por un espolón óseo en el codo que lo limitó a un promedio de bateo de apenas .233 con sólo 49 carreras remolcadas, muy por debajo de lo esperado del jardinero puertorriqueño, fichado a un contrato de tres años y $45 millones al finalizar la temporada pasada.

El promedio de bateo del equipo para la posición de designado fue de .230, ubicándose en el sótano de la Liga Americana, en el escalafón número 12 de los 15 equipos que conforman el nuevo circuito.

Los últimos movimientos de los Yankees, incluido un canje que involucró a cinco jugadores y que tuvo como pieza angular la adquisición de Nathan Eovaldi para apoyar a la diezmada rotación neoyorquina, también podrían afectar la utilidad de Rodríguez en el equipo.

En el traslado que envió al versátil venezolano Martín Prado rumbo a la Pequeña Habana, los Yankees también adquirieron a Garrett Jones, ampliando así las variantes, en particular como opción en primera base, donde Cashman aún afirma Mark Teixeira podrá jugar todos los días, lo cual está por verse.

Headley, ganador del Guante de Oro 2012 y quien se ha convertido en uno de los jugadores favoritos de Girardi, el excepcional guante de Didi Gregorius en el lugar que ocupó por casi dos décadas el Capitán y una supuesta versión mejorada de Teixeira en primera con muñeca de acero garantizan la marginalización de Rodríguez.

Los Yankees decidieron asumir tres de los $11 millones pagaderos los próximos dos años a Prado, además de los cinco millones correspondientes al contrato de Jones, todo ello para no sólo obtener a Eovaldi de Miami y el sólido prospecto dominicano Domingo Germán, pero otro bate que limita aún más los turnos de Rodríguez.

Girardi había hablado con A-Rod sobre entrenar en primera base durante la primavera, pero la presencia de Jones prácticamente elimina dicha posibilidad. Como bateador zurdo, Jones automáticamente le resta turnos a Rodríguez como designado, como también lo podría hacer el cuarto jardinero, el derecho Chris Young.

Muchos han elogiado las restricciones auto impuestas que han demostrado Cashman y los Yankees este invierno, en particular al no asumir lo que se estiman son inflados contratos como los de los abridores Brandon McCarthy ($48 millones) y Ervin Santana ($55M) y del cerrador David Robertson ($46M).

A la vez la directiva neoyorquina ha reiterado que el equipo no será postulante a los contratos más lucrativos restantes en el mercado, como se anticipan los comanden Max Scherzer y, en mucho menor grado, James Shields.

Es por ello irónico que con esa actitud de austeridad sigan contando en su nómina con uno de los peloteros con uno de los contratos más lucrativos en la historia de las Grandes Ligas sin sacarle ningún provecho.

El 25 de febrero es la fecha oficial de reporte de todos los jugadores de los Yankees para el inicio de los campamentos primaverales en Tampa, y al parecer también entonces, rodeados de un circo mediático, comenzaremos a contar los días que le quedan a Alex Rodríguez con el uniforme rayado.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Brian McCannNoah K. Murray/USA TODAY SportsLa contratación de Chase Headly es una de muchas que debe hacer la gerencia de los Yankees.
NUEVA YORK - La contratación del tercera base Chase Headley solventa apenas uno de los múltiples problemas que los Yankees de Nueva York continúan teniendo que abordar esta temporada baja.

Aunque no se ha llegado al grado de la desesperación, la realidad es que los Yankees saben que no pueden contar con las piernas (y caderas) de 39 años de Alex Rodríguez custodiando la esquina caliente.

"Hay que mantener las expectativas bajas y esperar que nos pueda sorprender", sentenció el gerente general Brian Cashman con relación al retorno de Rodríguez.

La rotación de abridores continúa siendo la mayor interrogante para el equipo neoyorquino al igual que la ambivalencia con la que cuenta el cuerpo de relevistas custodiando la séptima, octava y novena entradas.

Durante las reuniones invernales, Cashman exploró ampliamente las posibilidades de fichar a un abridor, una necesidad que se hizo más inminente después que se informó que el derecho Brandon McCarthy firmaría un inflado acuerdo de cuatro años y $48 millones con los Dodgers de Los Ángeles.

CC Sabathia intentará regresar de una severa cirugía de rodilla tras las dos peores campañas de su carrera profesional, Masahiro Tanaka lanzará después de haber sufrido un desgarre parcial del ligamento cubital colateral que aún podría enviarlo al quirófano y el dominicano Iván Nova no se reincorporará al equipo al menos hasta el mes de junio después de someterse a cirugía Tommy John.

Michael Pineda, quien fue el as de facto de la rotación al finalizar la temporada, nunca ha lanzado una temporada completa de 200 innings o más en Grandes Ligas.

Fuentes de ESPNDeportes.com confirmaron que el equipo está interesado en los servicios de Hiroki Kuroda, pero el veterano lanzador japonés aún no ha decidido si lanzará la próxima campaña y se estima que está actualmente esperando ofertas de ambos: Yankees y Dodgers.

Eso dejaría a los Yankees con la necesidad de firmar al menos un abridor, aunque es evidente que preferirían firmar a dos.

El problema principal para la familia Steinbrenner, más allá de tener que extender un millonario contrato a los principales lanzadores en agencia libre, es que fuera de James Shields y Max Scherzer, las opciones son bastante limitadas.

Se ha informado que Scherzer está buscando un acuerdo en el rango de los $200 millones, y Cashman dijo recientemente que el Cy Young de 2013 está "a un nivel más alto del que nos gustaría en este momento".

Es claro que podría ser una táctica del ejecutivo neoyorquino durante las negociaciones, en particular después que Cashman confirmó durante las reuniones invernales que había estado en comunicación con los Atléticos de Oakland de Oakland por Jeff Samardzija, con los Tigres de Detroit por Rick Porcello y con los Diamondbacks de Arizona por los servicios de Wade Miley.

Los Yankees no pudieron cumplir con las necesidades de canje de cada equipo y los tres abridores encontraron sus nuevas casas en Chicago y Boston, respectivamente. En cuanto al bullpen, es muy poco probable que los Yankees hayan pagado $36 millones de dólares por un relevista que se ocupe de la séptima u octava entrada en Andrew Miller.

Cashman afirmó que el próximo taponero de los Yankees "podría estar o no" actualmente en el roster neoyorquino, no solo dejando abiertas todas las posibilidades, incluido a Miller, sino también aplacando las expectativas de que Dellin Betances esté listo para asumir el rol tras una histórica campaña como novato.

La adición de un brazo veterano como el del mexicano Sergio Romo podría ser una sólida opción para el cuerpo de relevistas neoyorquino, que al parecer, al igual que otros equipos, está tomando inspiración de la "trifecta" de relevistas de los Reales de Kansas City, cuyo enfoque en poner el cerrojo en los últimos tres innings los llevó en un camino de ensueño hasta la Serie Mundial.

Pero los problemas de los Yankees no están limitados al pitcheo.

La ofensiva neoyorquina dejó mucho que desear el año pasado, estando en el sótano de la Liga Americana en múltiples renglones, en particular en número global de hits y carreras anotadas e impulsadas. Este año Cashman está confiando por completo en el repunte de dos de sus contrataciones más importantes la campaña pasada, Brian McCann y Carlos Beltrán, además de la recuperación completa de Mark Teixeira.

A 112 días de la inauguración de la campaña de los Yankees el 4 de abril de 2015, todavía hay más que tiempo para abordar dichas necesidades, y aunque es claro que los anillos de Serie Mundial no se ganan en la temporada baja, los aficionados en Nueva York esperan mucho más que fichar a Chase Headley.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si un equipo pierde antes del Juego de Estrellas a cuatro de sus cinco miembros de la rotación abridora, en el 99 por ciento de los casos se hundiría hasta el fondo de la tabla de posiciones, sin más consuelo que comenzar a pensar desde ya en la próxima temporada.

Al menos, eso es lo que la lógica indica. Pero en el béisbol no hay lógica y mucho menos si se trata de los Yankees de Nueva York, que vieron partir por lesiones primero a los dominicanos Iván Nova y Michael Pineda, luego a su as zurdo C.C. Sabathia y por último, a su nueva joya, el japonés Masahiro Tanaka, en momentos en que este lideraba la Liga Americana en victorias.

Lee/Danks
USA TODAY SportsCliff Lee y John Danks podrían ser los siguientes objetivos de los Yankees.
Sin embargo, contra viento y marea, los Yankees se han mantenido en la pelea, con altibajos obvios, que todavía los mantienen en la carrera por entrar a la postemporada, a pesar de contar solamente con el nipón Hiroki Kuroda como único sobreviviente de la rotación inicial.

Y para que no queden dudas de que Nueva York se niega a tirar la toalla, acaba de adquirir, vía canje, al antesalista Chase Headley, procedente de los Padres de San Diego, un hombre al que en los últimos años siempre han rondado rumores de cambios que nunca se concretaban.

Headley es un bateador ambidextro que aporta poder en una de las esquinas del cuadro y un sólido defensor, que viene a llenar uno de los tantos huecos del equipo.

Parecía que el venezolano Yangervis Solarte era el futuro de la organización, ya en la antesala, ya en el campocorto, su posición natural.

Sin embargo, tras dos buenos meses iniciales, su rendimiento cayó estrepitosamente y terminó siendo una de las fichas de cambio en la operación por Headley.

Pero todo indica que este no es la única adición que viene en camino y el gerente general Brian Cashman podría enfocarse ahora en reconstruir la maltrecha rotación.

En la mira está John Danks, un zurdo de 29 años que ha jugado con los Medias Blancas de Chicago desde su debut en Grandes Ligas en el 2007.

No se trata de una estrella, sino de un eventual cuarto o quinto abridor que ha padecido de inconsistencia y todavía no ha conseguido enderezar su carrera tras perderse por lesión casi todo el 2012.

Pero el objetivo hacia el cual debería dirigir todos sus esfuerzos Cashman es en el también zurdo Cliff Lee, un hombre ya probado en postemporadas.

Varias veces los Yankees han merodeado a Lee, pero esta parece ser la ocasión más propicia y los Filis de Filadelfia quieren deshacerse de los más de 52 millones que aún le adeudan al veterano zurdo.

Lee (4-5, 3.67) regresó esta semana a la lomita tras dos meses de ausencia por lesión y fue castigado por los San Francisco Padres, lo cual, a los ojos de una inminente transacción, habría bajado sus acciones en el mercado de cambios y despertado dudas sobre cuán recuperado está el lanzador.

Todavía debe quedarle antes del 31 de julio, fecha límite para los canjes, una apertura más, que podría definir dónde Lee terminará la temporada, si es que se va de Filadelfia.

Se vienen ahora diez días intensos y los Yankees estarán entre los equipos más activos, en busca de no perderse los playoffs por segundo año consecutivo.

Sería una buena manera de despedir al Capitán Derek Jeter, un hombre cuya estatura se ha agigantado cuando llega la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Beltrán YankeesAP Photo/John MinchilloCon contrataciones como la de Beltrán, será difícil que los Yankees queden por debajo del impuesto.
Algunos agentes libres de peso fueron contratados durante las fiestas, pero eso no quiere decir que el Mercado esté seco. Hay varios equipos que esperan saber el destino del agente libre japones Masahiro Tanaka, y todavía quedan varios lanzadores de calidad como agentes libres en el mercado, al igual que algunas posibilidades de que haya más canjes por venir.

Hay muchas transacciones importantes que probablemente están por suceder, así que aquí les presento mis 10 predicciones arriesgadas para lo que resta de la pretemporada. No todas son relacionadas a la formación de plantillas, pero la gran mayoría de ellas tendrán un impacto importante en los equipos o el mismo deporte en sí.

1. Los Yankees de Nueva York y los Angelinos de Los Angeles superarán al límite del tope salarial
Los Yankees han hecho un esfuerzo muy grande durante el último par de temporadas por mantener a su presupuesto por debajo de los 189 millones de dólares de cara a este año, y los Angels han sido muy disciplinados durante toda esta pretemporada para hacer lo mismo. Sin embargo, yo vaticino que ambas franquicias no se podrán contener y se pasarán del límite al contratar a un lanzador de renombre que actualmente está disponible como agente libre.

2. El lanzador zurdo David Price y el diestro Jeff Samardzija no son cambiados
Los Rays de Tampa Bay y los Cachorros de Chicago han escuchado ofertas por sus respectivos ases de espada durante los últimos meses. Sin embargo, hasta ahora ninguno de los dos equipos ha recibido ninguna oferta que siquiera se acerque a ser considerado un canje justo. Así que yo vaticino que ninguno de los dos será canjeado hasta por lo menos el mes de julio.

3. El lanzador zurdo Clayton Kershaw firma una renovación de contrato por ocho años y $240 millones
Los Dodgers de Los Angeles ya han repetido varias veces detrás de escena que Kershaw es su prioridad principal, lo que significa que no buscan a peloteros como Robinson Canó y probablemente tampoco consigan a Tanaka. Kershaw se va a convertir en el lanzador mejor pagado de la historia del béisbol una vez que se concrete la renovación de su contrato y probablemente también sea el primer pelotero en la historia de este deporte en ganar 30 millones de dólares en términos de promedio salarial anual.

4. El campocorto Stephen Drew regresa a los Medias Rojas de Boston con un contrato por dos años
Drew ha sido víctima del acuerdo de negociación colectiva más reciente, ya que el contratarlo significa tener que librarse de una selección en el Draft y eso ha generado muy poco interés en incorporarlo a largo plazo de parte de clubes en las Grandes Ligas. Él es uno de los campocortos menos apreciados del béisbol ya que es versátil defensivamente, fuerte en sus lanzamientos, y además posee un OPS de .750 con el bate en sus manos. La realidad indica que hay varios equipos para los que sería un buen refuerzo, equipos como los Mets de Nueva York y los Piratas de Pittsburgh, pero lo más probable es que regrese a los Red Sox con un contrato por dos años en su poder.

5. El Gerente General de los Dodgers Ned Colletti y el manager Don Mattingly reciben renovaciones de contrato hasta el 2016
Los Dodgers están satisfechos con su cúpula directiva y están listos para recompensar tanto a Colletti como a Mattingly con contratos a largo plazo. Los resultados hablan por sí mismos para los Dodgers, quienes llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional la temporada pasada, y además ambos de ellos han hecho un gran trabajo al devolverle la dignidad a lo que significa jugar para el equipo en Chávez Ravine.

6. La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales es implementada oficialmente
La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales será implementada de manera oficial durante la primavera e incluirá varios cambios importantes que ya han sido presentados en principio ante los dueños de cada equipo. El nuevo sistema no será perfecto y todos deberían esperar que se vaya perfeccionando poco a poco cada año hasta que sea ideal. La única verdad en todo esto es que se está progresando para mejorar la calidad del juego.

7. Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas y Craig Biggio van a ingresar al Salón de la Fama
Cooperstown verá a tres de los mejores managers de esta generación como Joe Torre, Bobby Cox y Tony La Russa ingresar al Salón de la Fama en julio de este año, y yo creo que los cuatro peloteros previamente mencionados ingresarán junto a ellos, aunque lamentablemente tanto Mike Piazza como Jeff Bagwell no lo harán al quedarse en el umbral de la cantidad de votos necesarios para entrar. Eso sí, ambos peloteros habrán dado un salto importante en términos de cantidad total de votos a su favor.

8. El jardinero Nelson Cruz se incorpora a los Marineros de Seattle
Cruz es el que se quedó sin lugar en el juego de las sillas de los jardineros. La combinación de haber estado involucrado con el escándalo de Biogénesis el año pasado y que él esté atado a dejar una selección del Draft como compensación al igual que Drew significa que Cruz recibirá una oferta "suave" que estará muy por debajo de su valor verdadero. Esto sería ideal para los Mariners, quienes conseguirían un refuerzo barato que le daría un salto de calidad y poder a su alineación.

9. Tanaka llega a los Yankees por seis años y 120 millones de dólares
La demanda por Tanaka está explotando tal y como se esperaba. Él tiene apenas 25 años y acaba de tener una marca de 24-0 y un promedio de carreras permitidas de apenas 1.37 en Japón la temporada pasada. Su mejor comparación es el Dan Haren versión 2006-10. Su control de la bola rápida es tremendo, y eso se complementa con un splitfinger demoledor que le permite conseguir outs tanto dentro como fuera de la zona de strikes. El techo de Tanaka parece ser ganar 15 juegos por temporada con 200 entradas lanzadas y ningún historial previo de lesiones. Creo que los Angelinos van a competir duramente con los Yankees por conseguir a Tanaka, pero que el lanzador japonés finalmente termina llegando al Bronx.

10. Los Diamondbacks de Arizona y los Azulejos de Toronto contratarán a un lanzador agente libre
El gerente de Arizona, Kevin Towers, y su colega de Toronto Alex Anthopolous están bajo la presión más intensa de cualquiera en el béisbol hoy por hoy, y ambos saben que deben adquirir a un abridor si sus equipos van a estar en la pelea durante el 2014. Ellos también saben que los Yankees y Angelinos competirán con ellos por ese mismo objetivo. Sin embargo, aun si Tanaka termina yendo a los Yankees y Matt Garza a los Angelinos, tanto Ubaldo Jiménez, Ervin Santana y Bronson Arroyo seguirán libres, y creo que los D-Backs y Azulejos se llevarán al menos a uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley Mike McGinnis/Getty ImageLa fuerte competencia en el Oeste de la Nacional obligaría a Padres a negociar con Chase Headley.
La clase de agentes libres del siguiente año viene muy pesada, y destaca a tres de los mejores abridores del béisbol como Clayton Kershaw, Max Scherzer y Jon Lester. Aunque hemos visto a algunos peloteros de renombre que son cambiados un año antes de la agencia libre, esto no ocurrirá con ninguno de ellos porque sus equipos tienen posibilidades de llegar a la Serie Mundial, y todos juegan para equipos de mercados grandes que pueden darse el lujo de firmarlos de nuevo.

De hecho, no se sorprendan si alguno de ellos consigue una extensión de contrato antes de que entren al mercado el próximo invierno, con Kershaw como el más probable de los tres para conseguir un nuevo contrato.

Sin embargo, hay cinco peloteros que serán elegibles para la agencia libre el siguiente otoño, que probablemente para ese entonces ya habrán sido cambiados, debido a que no están amarrados con contratos multianuales. Algunos de estos jugadores están con equipos contendientes, pero ninguno de ellos es un mercado grande y realmente no pueden darse el lujo de permitir que se marchen como agentes libres y reciban solamente una selección de draft como compensación.

Aquí está el análisis de los cinco jugadores que pienso deben ser cambiados a más tardar el día de apertura, si no reciben una extensión de contrato.

1. Chase Headley, 3B | Padres de San Diego
Headley, de 29 años, tuvo 31 dobles y 31 cuadrangulares en 2012, y terminó entre los primeros cinco de la votación al JMV de la Liga Nacional. Sus números de poder estuvieron a la baja este año (.400 de slugging), pero él todavía juega en una posición donde hay más demanda que oferta y podría traer mucho a cambio en una transacción.

Los Angelinos, Dodgers, Marlins y Yankees comenzaron la temporada baja con necesidades en tercera base y pudieron haber sido ideales para un canje con los Padres, aunque los Angelinos y los Dodgers han cubierto ese hueco al menos para los próximos dos años con David Freese y Juan Uribe, respectivamente. Los Padres piensan que pueden ser un equipo sorpresa en 2014 si algunos de sus pitchers jóvenes se desarrollan, y ellos prefieren aferrarse a Headley para una mejor oportunidad de ganar.

El problema es que la competencia en el Oeste de la Liga Nacional es feroz y su valor de cambio estará en el punto más bajo cuando se convierta en un alquiler de dos meses en julio.

2. Justin Masterson, PD | Indios de Cleveland
Los Indios ya están intentando lidiar con la pérdida de Scott Kazmir vía agencia libre con los Atléticos, y se están preparando mentalmente para la posible partida de Ubaldo Jiménez también. Así que ustedes posiblemente se preguntan: ¿Cómo es que ellos cambiarían a Masterson también?

Ellos probablemente no lo harían, pero como los Atléticos y los Rays lo han demostrado, los equipos en mercados pequeños tienen que reabastecerse contantemente para el futuro, y los Indios no son un contendiente legítimo para la Serie Mundial de todas formas. Cambiar a Masterson a los Bravos, Azulejos o Dodgers les permitiría conseguir más pitchers prospectos significativos a cambio, y ser un contendiente eterno debe ser más importante que tomar el riesgo de que tu as se marche por solo una selección de draft.

3. Colby Rasmus, JC | Azulejos de Toronto
Rasmus finalizó con un WAR de 4.8 en 2013, por delante de guardabosques centrales como Adam Jones, Austin Jackson y Brett Gardner. Pese a perderse más de 40 partidos, él todavía bateó 22 cuadrangulares y consiguió un OPS de .840.

Hay algunos equipos que podría utilizar a un jugador como él, tales como los Rojos, Cachorros y Gigantes, y los Azulejos tienen a Anthony Gose listo para jugar jardín central en su ausencia. Eso sería una disminución a la ofensiva, pero Toronto quiere mejor su rotación y Rasmus probablemente es la mejor ficha de cambio cuando se considera el reemplazo dentro de casa.

Toronto puede ser un contendiente si consigue a un pitcher de élite, y el valor de Rasmus nunca será más alto de lo que es actualmente.

4. Homer Bailey, PD | Rojos de Cincinnati
Esta es un poco complicada, porque al igual que Kershaw, Scherzer y Lester, él podía ser la clave para que su equipo llegue a playoffs. Bailey, de 27 años, viene de su segunda temporada en fila con más de 200 innings y una efectividad por debajo de 3.70.

Por supuesto, si él tiene otra temporada como esa, los Rojos no tendrán posibilidad de firmarlo de nuevo, y con Johnny Cueto, Mat Latos, Mike Leake y Tony Cingrani, ellos tienen buena profundidad con el pitcheo abridor. Hay equipos que pagarían un alto precio por un lanzador como Bailey, y los Rojos podrían firmar de nuevo a Bronson Arroyo con un contrato de dos años y cambiar a Bailey para obtener un bateador derecho o un paquete de prospectos significativo.

5. Asdrúbal Cabrera, SS | Indios de Cleveland

A diferencia de Masterson, los Indios ni siquiera considerarán firmar de nuevo a Cabrera, ya que ellos tienen al principal prospecto Francisco Lindor listo para adueñarse de las paradas cortas en el futuro inmediato, quizá el próximo año.

Aunque Cabrera tuvo un año pobre en 2013, él tiene solamente 28 años y logró un OPS de .778 entre 2011 y 2012. Los Cardenales preguntaron por él antes de firmar al torpedero agente libre Jhonny Peralta, pero hay varios equipos que podrían utilizar a Cabrera. Los Atléticos podrían mover a Jed Lowrie a la intermedia por él, y él también sería una mejoría para equipos como los Mets y los Piratas.

Al igual que Masterson, su valor de cambio es más alto ahora de lo que será en julio y si los Indios esperan para negociar a cualquiera de ellos y terminan en la carrera por el banderín, entonces ellos no obtendrán por ellos más que una selección de draft compensatoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley San DiegoAndy Hayt/San Diego Padres/Getty ImagesLos Padres dicen que no van a cambiar a Headley antes de la fecha límite, pero eso podría cambiar.
Aunque el cambio de Matt Garza que ocurrió el lunes creó muchos titulares a lo largo de la industria, estuvo lejos de ser una sorpresa para alguien. De hecho, todo el mundo sabía que Garza iba a ser cambiado, era cuestión de a donde sería cambiado.

Pero de vez en cuando nos sorprendemos en la fecha límite de cambios, con un gran nombre siendo movido sin que nadie lo esperara, como cuando los Cardenales de San Luis enviaron a Colby Rasmus a los Azulejos de Toronto justo antes de la fecha límite de cambios del 2011.

Hay una posibilidad -- aunque bastante leve -- que uno de estos cinco jugadores que nadie espera sean cambiados en un mega acuerdo en algún momento de los siguientes días.

Chase Headley 3B, | Padres de San Diego

Los Padres me han dicho que ellos no van a cambiar a Headley o a darle una extensión antes del 31 de julio. Quizás ellos piensan que habrá más mercado en las reuniones invernales, o que el precio baje considerablemente luego de su temporada por debajo de lo esperado.

Pienso que el mejor valor de cambio casi siempre es en la fecha límite porque es cuando los equipos se ven más desesperados, y con tantos equipos en necesidad de un antesalista, los Padres podrían estar mejor moviéndose ahora.

Solo piensen, los Angelinos y los Dodgers no están recibiendo nada de su esquina caliente; los Yankees adorarían tener un reemplazo para Alex Rodríguez; los Piratas podrían poner a Headley en la tercera base, mover a Pedro Álvarez a la primera base y Garrett Jones al jardín derecho; los Rojos podrían utilizar su bate ambidiestro en la antesala y mover a Todd Frazier al izquierdo.

Además, no es como que Headley se va a conformar con un acuerdo por debajo del mercado con los Padres en este invierno. Si el equipo no está convencido de que Headley va a firmar de vuelta, el tiempo para cambiarlo es ahora.

Hunter Pence, RF | Gigantes de San Francisco

Los Gigantes han dicho públicamente que no van a cambiar a Pence, y no es que no les crea, es que hace demasiado sentido para ellos el cambiarlo.

Vamos a echarle una mirada a los hechos: Los Gigantes están bien por debajo de los .500 y no están jugando como un equipo de playoffs. Pence es agente libre al final de la temporada y los Gigantes ni siquiera le han hecho una oferta desde que comenzó la temporada. Pence se quiere quedar en San Francisco, pero en este punto ambas partes se han resignado a negociar luego de la temporada.

A pesar de lo débil que es el sistema de fincas de los Gigantes en este momento, hace mucho sentido para ellos el cambiar a Pence por un bate prospecto, un brazo prospecto o ambos. Ellos siempre pueden firmarlo de vuelta en el invierno, lo que les daría a ellos lo mejor de los dos mundos. El mercado de cambios para jardineros de esquina es sorpresivamente débil más allá de Alex Ríos y Raúl Ibáñez, y con equipos como los Vigilantes y los Piratas en búsqueda de ayuda desesperada, esto seria un acuerdo significativo para los Gigantes.

José Bautista, RF | Azulejos de Toronto

Los Azulejos no han podido cumplir con las expectativas que se tenían de ellos y son el único equipo en el Este de la Americana que no está en la pelea por los playoffs. Si los Azulejos quieren reconstruirse de forma agresiva para el 2014 y más allá, ellos podrían comenzar con Bautista.

El dominicano de 32 años sigue siendo uno de los mejores bateadores de poder en la liga y está firmado por $14 millones anuales hasta el 2015 con una opción de equipo a precio del equipo para el 2016 -- una cantidad de dinero muy razonable para un jugador de su calibre. Con su habilidad y certeza en su costo, él podría conseguirle a Toronto una buena recompensa.

Los equipos que mejor encajan, en mi opinión, son los Vigilantes y los Piratas, dos equipos con fuertes sistemas de fincas que necesitan un bate del medio de la alineación y que pueda jugar en las esquinas de los jardines. Bautista encaja en ambos moldes, e incluso podría jugar como bateador designado para los Vigilantes a lo largo del camino. (Y como he dicho antes, Texas podría estar en el mercado en búsqueda de un reemplazo por Nelson Cruz).

Hisashi Iwakuma, RHP | Marineros de Seattle

Iwakuma, de 32 años, es un abridor de la parte superior de la rotación que tiene efectividad de 2.99 y WHIP de 0.95, y pienso que hay muchos ejecutivos que lo preferirían a él por encima de Garza.

Los Marineros adoran la idea de tener a Iwakuma, Félix Hernández y su cotizado prospecto Taijuan Walker al frente de su cuerpo de abridores la próxima temporada, y no los culpo, pero considerando su edad, y el hecho de que está firmado por $6.5 millones el año que viene con una opción del equipo para el 2015 por $7 millones, tiene mucho valor de cambio. Los Marineros necesitan desesperadamente un bate de poder, y ellos tendrían que pensarlo largo y tendido para mover a Iwakuma si alguien les ofrece un valioso prospecto de posición.

Yo dudo que esto vaya a suceder, pero equipos como los Orioles, Indios, Vigilantes y Rockies de seguro podrían utilizar a un lanzador como Iwakuma, y ellos tienen prospectos para cambiar.

Ervin Santana, RHP | Reales de Kansas City

Los Reales insisten en que están en la contienda por el banderín a pesar de estar enterrados en el tercer puesto en la división, cinco juegos por debajo de los .500. Sin embargo, su gerente Dayton Moore sabe muy adentro de su ser que su oportunidad real para ser contendientes es el año que viene.

Santana, quien sera agente libre en este invierno, tiene efectividad de 3.18 en 19 aperturas, y es poco probable que Kansas City se comprometa en un acuerdo a largo plazo con él. Si los Reales piensan que ellos pueden exceder el valor del turno compensatorio en el sorteo que podrían recibir si él se va como agente libre, ellos tienen que moverlo. (Y recuerden, ellos solo recibirían ese turno si le hacen una oferta calificada, algo que quizás ellos no estén dispuestos a hacer.)

Con Garza fuera del mercado, Santana podría ser el mejor lanzador abridor disponible, lo que solo aumenta su valor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.