Hunter PenceThearon W. Henderson/Getty Images
El swing de Hunter Pence está bien, gracias por preocuparse.

Pence no necesitó participar en juegos de rehabilitación en liga menor para prepararse para su regreso a las mayores luego de perderse 30 juegos por una lesión en la muñeca. El jardinero derecho de los Gigantes de San Francisco conectó hit y remolcó dos carreras (además de lograr una atrapada en zambullida que se convirtió en una doble matanza) en la victoria sobre los Mets de Nueva York el martes en la noche.

Pence batea .280 con 15 RBIs en 19 juegos esta temporada, y para sorpresa de nadie, los Gigantes han jugado mejor con él en su alineación. Tienen marca de 13-5 cuando él inicia el partido, 30-37 cuando no está.

A pesar de lo raro que puede lucir Pence en el terreno en algunas ocasiones, él suele tomarse muy en serio su swing. Y sin importar si está bateando bien o mal, su swing usualmente no se siente como a él le gustaría.

"Batear es algo muy difícil", dijo Pence en marzo. "La belleza de eso es que uno nunca logra dominarlo del todo. Uno tiene que lidiar con muchos fallos. A lo largo de 162 partidos, yo diría que hay un periodo de dos o quizás tres semanas en las que me siento bien. Pero el resto del tiempo, no me siento bien y tengo que batallar con eso".

Pence se encuentra entre varios portavoces de un producto llamado Zepp junto con Mike Trout, Josh Donaldson, Giancarlo Stanton y David Ortiz (Zepp tiene acuerdos con, entre otros, Ripken Baseball y la Asociación de Jugadores de MLB (MLBPA, por sus siglas en inglés) mientras intenta posicionarse entre jugadores de béisbol de todas las edades).

"Nosotros queremos tener lograr capturar información de un atleta para luego mostrársela y ayudarlo a mejorar", dijo Jason Fass, quien fundó la empresa y ha sido su principal ejecutivo desde 2002.

El aparato es una montura verde lo suficientemente pequeña para sostenerla entre el pulgar y el índice y que se puede colocar en la parte inferior del bate. Ayuda a medir la velocidad del bate y el ángulo en el que el bateador ataca la pelota. Artículos previos lo han descrito como el futuro de las métricas analíticas en el béisbol, y que tiene el potencial de ser extremadamente útil para jugadores de béisbol y de sóftbol, al igual que en otros deportes a medida que la tecnología se vaya desarrollando.

"Yo no creo que hayamos podido descubrir y utilizar al máximo todos los recursos en cuanto a la cantidad de información que ahora se puede recopilar en el swing de uno", dijo Pence, cuyo más reciente uso de la herramienta fue en los entrenamientos primaverales antes de su lesión (se pueden encontrar videos de su uso en el portal web de la compañía). "Habrán ocasiones en las que te sientes bien, y en esos momentos, es bueno usar el 'Zepp' con el swing. Uno tiene esa información, y si en algún momento no te sientes bien, puede volver al swing que hacías cuando te sentías bien y mirarlo. Y entonces gracias a la información puedes ver si hay diferencias, tanto físicas como mecánicas.

"Digamos que te sientes mal. Yo estoy mirando a ver si el swing es diferente. Si hay alguna diferencia, tengo la confianza de que puedo volver a hacer el swing que hacía cuando me sentía bien".

Como hemos visto antes, el espacio dentro de la cabeza de Pence es un lugar muy interesante donde estar.

Las señales de que Hunter Pence había vuelto por sus fueros la temporada pasada no han sido vistas con la misma frecuencia esta temporada. Le preguntamos a Pence cuál señal él quisiera que fuese la que mejor representa su swing.

"Me gustaría que fuese, 'El swing de Hunter Pence hace que el café tenga miedo'", dijo riéndose Pence. "Pero idealmente, sería, 'El swing de Hunter Pence consigue muchos hits".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley San DiegoAndy Hayt/San Diego Padres/Getty ImagesLos Padres dicen que no van a cambiar a Headley antes de la fecha límite, pero eso podría cambiar.
Aunque el cambio de Matt Garza que ocurrió el lunes creó muchos titulares a lo largo de la industria, estuvo lejos de ser una sorpresa para alguien. De hecho, todo el mundo sabía que Garza iba a ser cambiado, era cuestión de a donde sería cambiado.

Pero de vez en cuando nos sorprendemos en la fecha límite de cambios, con un gran nombre siendo movido sin que nadie lo esperara, como cuando los Cardenales de San Luis enviaron a Colby Rasmus a los Azulejos de Toronto justo antes de la fecha límite de cambios del 2011.

Hay una posibilidad -- aunque bastante leve -- que uno de estos cinco jugadores que nadie espera sean cambiados en un mega acuerdo en algún momento de los siguientes días.

Chase Headley 3B, | Padres de San Diego

Los Padres me han dicho que ellos no van a cambiar a Headley o a darle una extensión antes del 31 de julio. Quizás ellos piensan que habrá más mercado en las reuniones invernales, o que el precio baje considerablemente luego de su temporada por debajo de lo esperado.

Pienso que el mejor valor de cambio casi siempre es en la fecha límite porque es cuando los equipos se ven más desesperados, y con tantos equipos en necesidad de un antesalista, los Padres podrían estar mejor moviéndose ahora.

Solo piensen, los Angelinos y los Dodgers no están recibiendo nada de su esquina caliente; los Yankees adorarían tener un reemplazo para Alex Rodríguez; los Piratas podrían poner a Headley en la tercera base, mover a Pedro Álvarez a la primera base y Garrett Jones al jardín derecho; los Rojos podrían utilizar su bate ambidiestro en la antesala y mover a Todd Frazier al izquierdo.

Además, no es como que Headley se va a conformar con un acuerdo por debajo del mercado con los Padres en este invierno. Si el equipo no está convencido de que Headley va a firmar de vuelta, el tiempo para cambiarlo es ahora.

Hunter Pence, RF | Gigantes de San Francisco

Los Gigantes han dicho públicamente que no van a cambiar a Pence, y no es que no les crea, es que hace demasiado sentido para ellos el cambiarlo.

Vamos a echarle una mirada a los hechos: Los Gigantes están bien por debajo de los .500 y no están jugando como un equipo de playoffs. Pence es agente libre al final de la temporada y los Gigantes ni siquiera le han hecho una oferta desde que comenzó la temporada. Pence se quiere quedar en San Francisco, pero en este punto ambas partes se han resignado a negociar luego de la temporada.

A pesar de lo débil que es el sistema de fincas de los Gigantes en este momento, hace mucho sentido para ellos el cambiar a Pence por un bate prospecto, un brazo prospecto o ambos. Ellos siempre pueden firmarlo de vuelta en el invierno, lo que les daría a ellos lo mejor de los dos mundos. El mercado de cambios para jardineros de esquina es sorpresivamente débil más allá de Alex Ríos y Raúl Ibáñez, y con equipos como los Vigilantes y los Piratas en búsqueda de ayuda desesperada, esto seria un acuerdo significativo para los Gigantes.

José Bautista, RF | Azulejos de Toronto

Los Azulejos no han podido cumplir con las expectativas que se tenían de ellos y son el único equipo en el Este de la Americana que no está en la pelea por los playoffs. Si los Azulejos quieren reconstruirse de forma agresiva para el 2014 y más allá, ellos podrían comenzar con Bautista.

El dominicano de 32 años sigue siendo uno de los mejores bateadores de poder en la liga y está firmado por $14 millones anuales hasta el 2015 con una opción de equipo a precio del equipo para el 2016 -- una cantidad de dinero muy razonable para un jugador de su calibre. Con su habilidad y certeza en su costo, él podría conseguirle a Toronto una buena recompensa.

Los equipos que mejor encajan, en mi opinión, son los Vigilantes y los Piratas, dos equipos con fuertes sistemas de fincas que necesitan un bate del medio de la alineación y que pueda jugar en las esquinas de los jardines. Bautista encaja en ambos moldes, e incluso podría jugar como bateador designado para los Vigilantes a lo largo del camino. (Y como he dicho antes, Texas podría estar en el mercado en búsqueda de un reemplazo por Nelson Cruz).

Hisashi Iwakuma, RHP | Marineros de Seattle

Iwakuma, de 32 años, es un abridor de la parte superior de la rotación que tiene efectividad de 2.99 y WHIP de 0.95, y pienso que hay muchos ejecutivos que lo preferirían a él por encima de Garza.

Los Marineros adoran la idea de tener a Iwakuma, Félix Hernández y su cotizado prospecto Taijuan Walker al frente de su cuerpo de abridores la próxima temporada, y no los culpo, pero considerando su edad, y el hecho de que está firmado por $6.5 millones el año que viene con una opción del equipo para el 2015 por $7 millones, tiene mucho valor de cambio. Los Marineros necesitan desesperadamente un bate de poder, y ellos tendrían que pensarlo largo y tendido para mover a Iwakuma si alguien les ofrece un valioso prospecto de posición.

Yo dudo que esto vaya a suceder, pero equipos como los Orioles, Indios, Vigilantes y Rockies de seguro podrían utilizar a un lanzador como Iwakuma, y ellos tienen prospectos para cambiar.

Ervin Santana, RHP | Reales de Kansas City

Los Reales insisten en que están en la contienda por el banderín a pesar de estar enterrados en el tercer puesto en la división, cinco juegos por debajo de los .500. Sin embargo, su gerente Dayton Moore sabe muy adentro de su ser que su oportunidad real para ser contendientes es el año que viene.

Santana, quien sera agente libre en este invierno, tiene efectividad de 3.18 en 19 aperturas, y es poco probable que Kansas City se comprometa en un acuerdo a largo plazo con él. Si los Reales piensan que ellos pueden exceder el valor del turno compensatorio en el sorteo que podrían recibir si él se va como agente libre, ellos tienen que moverlo. (Y recuerden, ellos solo recibirían ese turno si le hacen una oferta calificada, algo que quizás ellos no estén dispuestos a hacer.)

Con Garza fuera del mercado, Santana podría ser el mejor lanzador abridor disponible, lo que solo aumenta su valor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.