Justin Turner Yuli Gurriel lesiones
AP PhotosJustin Turner y Yuli Gurriel son dos de las estrellas que estarán inactivos en el Día Inaugural por lesiones que afectarán los planes de sus equipos en el arranque de la temporada.
Como fieras agazapadas, al acecho de sus víctimas, están las lesiones.

Lo peor que le puede pasar a un equipo a esta altura del año es arrancar la temporada sin una de sus principales figuras, pues de golpe se alteran los planes que cada manager, cada gerencia, hicieron durante el invierno.

Tantos meses de trabajo, de planificaciones, se vienen abajo en un abrir y cerrar de ojos, ya sea por un tirón muscular, un pelotazo o un mal deslizamiento en una base.

Quizás la ausencia más notoria en el arranque de la campaña la tendrán Dodgers de Los Angeles.

Justin Turner
Mark J. Rebilas/USA TODAY Sports
Su antesalista y tercer bate Justin Turner fue golpeado por un envío del derecho Kendall Graveman en un partido de primavera ante los Atléticos de Oakland que le causó una fractura en su muñeca izquierda.

Los Dodgers respiraron aliviados al conocer que Turner no requerirá cirugía, pero de todos modos, se perderá varias semanas de acción y no regresará por lo menos hasta el segundo mes de la campaña regular.

Los campeones Astros de Houston, que buscan convertirse en el primer equipo en ganar dos Series Mundiales seguidas en el siglo XXI, comenzarán la defensa de su título sin su primera base regular, Yuli Gurriel.

Yuli Gurriel
Christian Petersen/Getty Images
El cubano ya tenía encima un castigo de cinco partidos al comienzo de la temporada por su incidente de burla racial contra Yu Darvish en la Serie Mundial de octubre pasado. Y encima de eso tuvo que someterse a una operación en su mano izquierda apenas iniciados los entrenamientos de pretemporada, y aunque todo salió bien y ya está en su proceso de rehabilitación, no será hasta finales de abril que posiblemente regrese al terreno de juego.

Otro que no verá acción el Día Inaugural será el segunda base de los Nacionales de Washington Daniel Murphy.

Daniel Murphy
Jose Luis Magana/AP Photo
El veterano pelotero fue operado de una rodilla a fines de octubre y aunque ya está entrenando, todavía tiene dificultades en su desplazamiento lateral.

El pronóstico del equipo es que podrá debutar a mediados de abril, si todo marcha como hasta ahora.

Más paciencia deberán tener los Mellizos de Minnesota con su lanzador derecho Ervin Santana.

Ervin Santana
Brad Rempel/USA Today Sports
El dominicano pasó por el quirófano para remover una calcificación en el dedo del medio de su mano derecha y aún no está en condiciones de apretar bien la pelota.

Los médicos dijeron que con buen tiempo, no será hasta finales de mayo o principios de junio que se integre a la rotación de los Mellizos, equipo que buscará repetir o incluso mejorar su actuación del 2017, cuando sorprendentemente y contra todo pronóstico, se coló en la postemporada como segundo comodín de la Liga Americana.

Caso similar al de Santana es el de su compatriota Danny Salazar, de los Indios de Cleveland.

Danny Salazar -- Cleveland Indians
Tony Dejak/AP Photo
Santana fue operado del hombro para repararle el manguito rotador y según dijo esta semana el manager Terry Francona, apenas ahora es que ha comenzado a lanzar sus primeras pelotas como parte de su proceso de recuperación y no hay fecha preestablecida para su vuelta.

Se esperaba que los derechos Zack Greinke y Félix Hernández fuesen los lanzadores abridores por los Diamondbacks de Arizona y los Marineros de Seattle, respectivamente, en el Día Inaugural de la temporada.

Félix Hernández
Rick Scuteri/USA TODAY Sports
Pero Greinke tuvo que salir de un partido esta semana por molestias en la ingle y el Rey Félix fue golpeado por un batazo el 26 de febrero que lo ha mantenido desde entonces fuera de acción en la pretemporada.

En ambos casos, ya han sido prácticamente descartados para inaugurar la campaña por sus equipos, pero deben reintegrarse en la misma primera semana de la competencia, así que solamente se perderán una o a lo sumo, dos aperturas.

Y el pánico cundió en los Medias Blancas de Chicago, cuando su principal pilar ofensivo, el cubano José Abreu, abandonó el juego del martes ante los Rangers de Texas por una lesión en el tendón de la corva de su pierna izquierda.

José Abreu
Quinn Harris/Icon Sportswire
Aunque los médicos dijeron que los problemas son menores, recomendaron reposo y no se sabe si Abreu estará listo para comenzar la campaña el jueves próximo ante los Reales de Kansas City.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chris Archer and Jose Quintana
USA TODAY SportsChris Archer y José Quintana son las mejores respuestas posibles para los equipos que todavía están buscando pitcheo abridor si pueden permitirse el precio en prospectos.
La clase de este año de pitchers abridores agentes libres es una de las más débiles en años, reflejada en el zurdo Rich Hill siendo el nombre más apetecible del mercado antes de volver a firmar con Los Angeles Dodgers en un pacto de tres años y $ 48 millones. Otros abridores que han firmado desde entonces incluyen a Andrew Cashner con los Rangers, Derek Holland con los Medias Blancas y Edinson Vólquez con los Marlins. El mejor abridor todavía disponible en el mercado de agentes libres es Jason Hammel (anteriormente de los Cachorros), una buena opción para los últimos puestos de una rotación pero más una buena adición de profundidad que una selección capaz de cambiar el rumbo de una temporada.

Sin embargo, el mercado de abridores es realmente robusto en este momento. Eso es porque el mercado de comercio está inundado de opciones. ¿Quieres un abridor de la parte superior de la rotación? Llame a los Rays de Chris Archer, los Medias Blancas de José Quintana o incluso a los Reales de Danny Duffy. ¿Necesita un abridor de la mitad de la rotación? Marque a los Rays por Drew Smyly y Jake Odorizzi, o llame a los Rojos por Dan Straily o a los Cerveceros por Junior Guerra. ¿Tienes espacio en la nómina salarial para asumir un contrato malo? Llame a los Nacionales por Gio González o a los Mellizos por Ervin Santana.

Entiendes mi punto. Cualquier equipo que esté buscando lanzadores abridores puede elegir entre todo tipo de opciones. Aquí está un desglose de algunas de las mejores alternativas que todavía están ahí afuera para los equipos que hacen compras para ayudar a la rotación.

AGENTES LIBRES

1. Jason Hammel

2016: 15-10, 3.83 ERA/4.48 FIP, 1.1 WAR, 1.20 WHIP, 7.8 K/9

Hammel trabajó muy duro durante la temporada baja para ser más fuerte en la segunda mitad de la temporada, algo que le ha limitado la mayor parte de su carrera. Funcionó hasta cierto punto, ya que tuvo una efectividad de 3.46 en la primera mitad y de 4.35 de efectividad en la segunda, pero la mayor parte de la ERA inflada en la segunda mitad llegó en sus cuatro aperturas en septiembre (con 21 carreras permitidas en 20 T de entradas). Hammel es un calificado abridor del fondo de la rotación que ha lanzado al menos 165 entradas en seis temporadas diferentes.

2. Jered Weaver

2016: 12-12, 5.06 ERA/5.62 FIP, -0.7 WAR, 1.46 WHIP, 5.2 K/9

No hay muchos lanzadores derechos en la historia del béisbol que pueden ganar juegos con una bola rápida de 83-86 mph, pero Weaver es uno de ellos, gracias a su engaño y lanzamientos secundarios. Su declive en los dos últimos años es real y aterrador; Encabezó la liga con 37 jonrones permitidos y el WHIP de 1,46 es el más alto de su carrera. Sin embargo, un cambio de ligas y lanzando en un parque de grandes dimensiones todavía podría funcionar para él, y todavía es capaz de lanzar 180 entradas. 3. C.J. Wilson

2016: No lanzó; carrera 3.76 ERA, 1.32 WHIP, 7.8 K/9 como abridor.

Wilson no lanzó el año pasado después de someterse a una cirugía en su labrum y el manguito rotador en su hombro izquierdo (su mano de lanzar). Se desconoce si podrá volver, pero ciertamente vale la pena para algunos equipos; él ha lanzado con calidad el 60 por ciento de sus aperturas. Un contrato de liga menor no garantizado sería la única manera de ir aquí, pero es una apuesta con valor al alza dada su trayectoria como un competidor que sabe cómo lanzar.

MERCADO DE CAMBIOS

1. Chris Archer, Rays de Tampa Bay

2016: 9-19, 4.02 ERA/3.81 FIP, 1.8 WAR, 1.24 WHIP, 10.4 K/9

Los Rays no buscan comerciar a Archer, pero escucharán ofertas. Sin embargo, los equipos no necesitan llamar a menos que estén ofreciendo un fenómeno que sea un jugador listo para jugar ahora todos los días como Alex Bregman de los Astros, Trea Turner de los Nacionales, Christian Yelich de los Marlins y Cody Bellinger de los Dodgers.

2. José Quintana, Medias Blancas de Chicago

2016: 13-12, 3.20 ERA/3.56 FIP, 5.2 WAR, 1.16 WHIP, 7.8 K/9

Los Medias Blancas fueron trasquilados con sus fuertes retornos tanto en los oficios por Chris Sale como por Adam Eaton, porque esperan obtener más por Quintana que por Eaton, lo que significa que el precio de Quintana será exorbitante. Los equipos que tienen suficiente para hacer este tipo de comercio incluyen a los Astros, Yankees y Piratas.

3. Danny Duffy, Reales de Kansas City

2016: 12-3, 3.51 ERA/3.83 FIP, 4.2 WAR, 1.14 WHIP, 9.4 K/9

Duffy será un agente libre al final de la temporada, y los Reales saben que basándose en su temporada 2016 es muy improbable que puedan volver a firmarlo. Por lo tanto, comerciarlo ahora tiene más sentido, con los Astros, Dodgers, Cardenales y Yankees pareciendo los ajustes más obvios.

4. Marcus Stroman, Azulejos de Toronto

2016: 9-10, 4.37 ERA/3.71 FIP, 1.4 WAR, 1.29 WHIP, 7.3 K/9

Los Azulejos no quieren comerciar con Stroman, pero han estado escuchando. Toronto ve a Stroman como un sólido abridor número 3, pero se dan cuenta de que otros equipos lo ven como algo mejor que eso. Toronto mantendrá una mente abierta si alguien quiere ofrecer al equipo un retorno que sea equivalente a lo que un arrancador N º 1 o 2 traería.

5. Jake Odorizzi, Rays de Tampa Bay

2016: 10-6, 3.29 ERA/4.31 FIP, 3.0 WAR, 1.19 WHIP, 8.0 K/9

Los Rays saben que la mejor manera de mejorar su ofensiva ahora es a través de los canjes, por lo que están escuchando ofertas por todos sus abridores. Los Rays podrían coincidir especialmente bien con los Rangers en un intercambio por Jurickson Profar o Joey Gallo.

6. Junior Guerra, Cerveceros de Milwaukee

2016: 9-3, 2.81 ERA/3.70 FIP, 4.0 WAR, 1.12 WHIP, 7.4 K/9

Los Cerveceros adquirieron a Guerra en una reclamación de waiver, y ahora tienen la mitad del béisbol codiciándolo, ofreciendo algunos paquetes muy buenos a cambio. Mientras que los Cerveceros están dispuestos a mantener a Guerra, debido a su bajo sueldo y el hecho de ser controlable, algún equipo contendiente podría ofrecer un sobrepago que el gerente general David Stearns no pueda rechazar.

7. Yordano Ventura, Reales de Kansas City

2016: 11-12, 4.45 ERA/4.59 FIP, 1.9 WAR, 1.44 WHIP, 7.0 K/9

Los Reales siempre han amado el talento de Ventura y su potencial techo, pero se están cansando por el hecho de que nunca parece crecer. Un cambio de escenario probablemente ayudaría a Ventura, pero será un reto para el gerente general de los Reales, Dayton Moore, recuperar el mismo valor.

8. Dan Straily, Rojos de Cincinnati

2016: 14-8, 3.76 ERA/4.88 FIP, 4.3 WAR, 1.19 WHIP, 7.6 K/9

Después de pasar por las organizaciones de Atléticos, Cachorros, Astros y Padres en 21 meses, Straily tuvo su campaña de consagración para los Rojos la temporada pasada después de ellos lo reclamaran en los waivers al comienzo de la temporada. El gerente general de los Rojos, Dick Williams, quisiera aprovecharse de ese momento y negociarlo mientras que sus acciones estén en su pico más alto. Williams recibió varias llamadas sobre Straily en las reuniones invernales a principios de este mes, pero Williams no ha encontrado un acuerdo a su gusto.

9. Drew Smyly, Rays de Tampa Bay

2016: 7-12, 4.88 ERA/4.49 FIP, 0.0 WAR, 1.27 WHIP, 8.6 K/9

Los Rays dicen que Smyly está saludable y sólo tuvo un año de baja, pero varios clubes contrarios piensan que todavía hay algo mal con su hombro. Si los Rays terminan negociándolo, puedes esperar un físico en profundidad y un MRI antes de que se complete un trato.

10. Drew Pomeranz, Medias Rojas de Boston

2016: 11-12, 3.32 ERA/3.80 FIP, 4.0 WAR, 1.18 WHIP, 9.8 K/9

El intercambio de los Medias Rojas de Clay Buchholz a los Filis a principios de esta semana probablemente salvó a Pomeranz de ser comerciado, al menos por ahora. Boston dejó a uno de sus mejores prospectos de pitcheo, Anderson Espinoza, a los Padres para obtener a Pomeranz, por lo que esperan que pueda mantenerse saludable y estar a la altura del precio que pagaron por él. Dicho esto, si la oferta correcta viene, los Medias Rojas están con la mente abierta.

11. Hector Santiago, Minnesota Twins

2016: 13-10, 4.70 ERA/5.31 FIP, 1.0 WAR, 1.36 WHIP, 7.1 K/9

Santiago es uno de esos lanzadores que no tiene comando de su bola rápida, lo cual es una buena cosa porque hace sentir incomodo a los bateadores y tiene buen bola para engañar en su cambio de velocidad. Tuvo un año por debajo en 2016, pero los equipos todavía están haciendo cola para intentar agregar al zurdo al extremo trasero de sus rotaciones.

12. Gio González, Nacionales de Washington

2016: 11-11, 4.57 ERA/3.76 FIP, 0.8 WAR, 1.34 WHIP, 8.7 K/9

González parece que finalmente está sano, pero no espere que su control o comando se mejoren debido a sus problemas en la mecánica de pitcheo y a los que sufrió en el pasado en el hombro. Su exagerado contrato, por $ 12 millones en 2017, con una opción de adquisición de $ 12 millones para 2018 si lanza 180 entradas en 2017, es la principal razón por la que los Nacionales considerarían trasladarlo.

13. Ervin Santana, Mellizos de Minnesota

2016: 7-11, 3.38 ERA/3.81 FIP, 3.8 WAR, 1.21 WHIP, 7.4 K/9

Los Mellizos están reconstruyendo bajo una nueva administración, y ellos cambiarán a Santana si pueden obtener el retorno de prospectos correcto. Sin embargo, es más probable que termine siendo movido en julio si puede tener una sólida primera mitad.

14. Collin McHugh, Astros de Houston

2016: 13-10, 4.34 ERA/3.95 FIP, 1.2 WAR, 1.40 WHIP, 8.6 K/9

A los Astros todavía les gusta su bola curva y las entradas que puede proporcionar. Sin embargo, si se puede cambiar por un Jose Quintana o Chris Archer para proporcionar una actualización dentro de su rotación, sin duda hará disponible a McHugh.

15. Ian Kennedy, Reales de Kansas City

2016: 11-11, 3.68 ERA/4.67 FIP, 4.1 WAR, 1.22 WHIP, 8.5 K/9

El pasado invierno, los Reales dieron a Kennedy un contrato de cinco años y $ 70 millones, pero ahora desearían no haberlo hecho -podrían haber puesto su dinero para retener jugadores como Eric Hosmer, Alcides Escobar o Lorenzo Cain. Si alguien quiere asumir el contrato de $ 16 millones al año hasta el 2020, no necesita ofrecer a los Reales mucho.
Dice un refrán que a río revuelto, ganancia de pescadores.

Esta vez, el pescador fue el derecho dominicano Ervin Santana, quien acaba de firmar un pacto por un año y 14.1 millones con los Bravos de Atlanta.

Los Bravos habían entrado en pánico por las lesiones y dudas de tres de sus principales abridores, Kris Medlen, Brandon Beachy y Mike Minor.

Lo que se proyectaba como una rotación sólida, con el colombiano Julio Teherán además y el veterano venezolano Freddy García como candidato al quinto puesto, se desinfló repentinamente.

Es entonces que llega Santana a salvar con su brazo de hierro un barco que se hundía antes de zarpar.

El quisqueyano de 31 años ganará con los Bravos la misma cifra de la oferta calificatoria que le hicieron los Reales de Kansas City al declararse agente libre.

Sin embargo, para el derecho dominicano su firma con los Bravos representa ganancia, aunque el monto sea el mismo, pues una buena faena en el 2014 le garantizaría desde ya al menos otros 15 millones para el 2015.

No, no es que eso sea parte del actual contrato. Pero al Santana ser elegible nuevamente para la agencia libre en el 2015, es de esperar que si sobresale este año, Atlanta le extienda una nueva oferta calificatoria al terminar la campaña, que rondaría los 15 millones.

Y después de pasarse el invierno esperando por una llamada que no llegaba, no creo que el derecho la deje pasar.

Santana tiene en los Bravos la oportunidad de relanzar su carrera en una liga menos ofensiva como es la Nacional, donde el pitcher batea y eso le regala prácticamente tres outs por juego o lo que es lo mismo, el equivalente a un inning completo de paz.

Los Azulejos de Toronto también le habían ofrecido $14.1 millones a Santana, pero el gerente general de la franquicia canadiense, Alex Anthopoulos, al ser rechazado, manifestó que el dominicano no quería lanzar más en la Liga Americana.

En efecto. Así lo confirmó el propio pitcher tras pactar con Atlanta en una movida sumamente inteligente de su parte.

Ahora, en medio de tanta incertidumbre, los Bravos acaban de conseguir a un hombre capaz de devorar más de 200 innings, lo cual le trae algo de paz al atribulado manager Fredi González.

Y para Santana, aparte de la oportunidad de reoxigenar su carrera con buenas estadísticas en un circuito menos agresivo para con los lanzadores, se le presenta incluso la posibilidad de ganarlo todo, pues llega a uno de esos equipos que siempre están en la pelea por la corona.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ervin Santana Kendrys Morales Getty ImagesLos Marineros mejorarían sus oportunidades si logran firmar a Ervin Santana y Kendrys Morales.
Todo lo que necesitaban los Marineros de Seattle para volver a ser importantes era Robinson Canó.

El gerente de Seattle Jack Zduriencik hizo además otras movidas astutas, al firmar a los agentes libres Corey Hart y Fernando Rodney, al igual que conseguir por la vía del cambio a Logan Morrison.

Pero estas movidas no van a ser suficientes para superar a los Angelinos de Los Angeles, Atléticos de Oakland o Vigilantes de Texas en la difícil División Oeste de la Liga Americana. Por eso es que ellos deben aprovecharse del débil mercado para firmar a los agentes libres Ervin Santana y Kendrys Morales, quienes podrían convertirlos en contendientes a uno de los puestos de comodín.

Yo creo que un acuerdo de tres años y $36 millones para Santana y uno de un año y $10 million para Morales deben ser suficientes para firmarlos a ambos. Zduriencik podría mitigar fácilmente cualquier preocupación de flujo de efectivo al rellenar de incentivos el contrato de Santana y quizás diferir algo del dinero de Morales.

Estas dos movidas no solo convertirían a los Marineros en un mejor equipo, sino que le ofrecería a Seattle la oportunidad de competir por un banderín divisional, al igual que serían un legítimo contendiente al comodín. Miremos como sería esto:

Rotaciones de abridores debilitadas en el Oeste LA

Si los Marineros compiten por un puesto de comodín con cualquiera de los equipos del Oeste de la Americana, probablemente lo harían contra los Vigilantes y los Angelinos. Los Marineros podrían aprovecharse de la falta de profundidad en la rotación de ambos rivales. Echémosle una mirada a ambos equipos:

Vigilantes: Los Vigilantes están lidiando con las lesiones de sus estelares abridores Derek Holland (cirugía en la rodilla izquierda) y Matt Harrison (espalda). Se espera que Holland esté fuera hasta el Juego de Estrellas, mientras que Harrison también comenzará la temporada en la lista de lesionados. Cuán efectivos sean cuando vuelvan es cuestionable. Estas dos lesiones cambian grandemente la perspectiva de los Vigilantes.

Ervin Santana Reales
Jason Miller/Getty ImagesSantana sería el abridor No. 3 en la rotación de los Marineros.
Angelinos: La debilidad de la rotación de los Angelinos es que es joven y sin experiencia. Aunque tienen a los veteranos Jered Weaver y C.J. Wilson, el manager Mike Scioscia dependerá de tres jóvenes que no se han probado -- Garrett Richards (WHIP de por vida de 1.42), Tyler Skaggs (efectividad de 5.43 en 13 aperturas en Grandes Ligas) y Héctor Santiago (72 boletos en 149 entradas).

Estos números no son impresionantes y son indicativos de su falta de experiencia. Si alguno de ellos falla, eso deja a los descartados Joe Blanton, Wade LeBlanc y Matt Shoemaker como opciones de respaldo.

Con los problemas de rotación de Vigilantes y Angelinos, los Marineros podrían superar a ambos y Santana podría ser la ficha de la diferencia. Ha lanzado al menos 200 entradas con efectividad por debajo de las 4.00 en tres de las pasadas cuatro temporadas. Sería de inmediato el No. 3 de la rotación de los Marineros detrás de Félix Hernández e Hisashi Iwakuma y potencialmente le daría a ellos el mejor trío de abridores en la división. (Y ante la reciente lesión de Iwakuma en un dedo, lo que podría causar que se pierda el inicio de la temporada, Santana les daría algo de profundidad.)

La movida también permitiría que los novatos Taijuan Walker y James Paxton se muevan a los puestos de cuarto y quinto abridor en la rotación, donde tendrían menos presión, y donde tendrían más oportunidad de desarrollo.

Morales: El plan de protección de $240 millones

Luego de invertir casi un cuarto de billón de dólares en Canó, es imperative que los Marineros mejoren lo suficiente su alineación para que los equipos no le lancen alrededor a Canó, que es exactamente lo que va a pasar si no añaden otro bate.

Hart debe poder duplicar la producción de Morales del 2013, lo que significa que no es realmente una mejora, sino simplemente reemplazar a Morales. Morales lideró a los Marineros el año pasado en promedio y carreras remolcadas, y fue segundo en porcentaje de embase y OPS. No se equivoquen, él fue el mejor jugador ofensivo del equipo. Además fue un líder en el camerino y una influencia positiva en muchos de los jugadores jóvenes de los Marineros en términos de preparación, desarrollo de un plan en el plato y trabajar los conteos.

Si ellos logran traerlo de vuelta, he aquí como luciría su alineación (ver la tabla).

Esto además le permitiría a los Marineros retener al novato Nick Franklin, quien además podría dar protección ante lesiones en la intermedia, tercera base y campocorto, y les daría profundidad en jugadores de posición, lo que los colocaría como rivales en ese sentido ante Oakland en el Oeste de la Americana.

El asunto es que los Marineros necesitan de vuelta a Morales en su alineación para mejorar lo suficiente su alineación para llegar a ser contendientes. Recuerden, los Marineros han estado entre los peores equipos ofensivos de la Liga Americana en los pasados tres años, y Canó solo no va a poder cambiar eso.

Impacto en los comodines

Incluso si Seattle firma a Morales y a Santana, sigo pensando que Oakland es el mejor equipo en el Oeste de la Liga Americana. Sin embargo, con el formato de dos comodines, los Marineros tienen oportunidad legítima de llegar a los playoffs por primera vez desde el 2001.

El año pasado, el Este de la Liga Americana fue la única división en el béisbol que tuvo cuatro equipos con records ganadores, y espero que sea el mismo caso este año. Sin embargo, con los equipos jugando con sus rivales divisionales en 19 ocasiones gracias a un calendario desbalanceado, los equipos del Este de la LA estarán peleando una guerra de desgaste, venciéndose unos a los otros y bajando sus records de victorias y derrotas.

El resultado de esto es que posiblemente solo uno de los equipos comodines salga del Este de la LA. Así que la verdadera carrera por el comodín para los Marineros podría ser con los Vigilantes y los Angelinos, al igual que contra los Indios de Cleveland y los Reales de Kansas City.

Al igual que los Vigilantes y los Angelinos, los Indios y los Reales tienen preguntas sobre su rotación. Los Indios perdieron a Ubaldo Jiménez, su mejor abridor el año pasado, ante los Orioles vía la agencia libre, y Scott Kazmir a los Atléticos. Ninguno de ellos fueron reemplazados por elementos de afuera de la organización y en cambio dependerán de novatos para llenar dichos huecos. Los Reales perdieron a Santana, reemplazándolo con Jason Vargas, pero su rotación no es nada especial luego de James Shields.

Ciertamente los Marineros tienen una oportunidad aquí, y por eso el buscar a Santana y a Morales podría ser prudente. Si los Marineros lo hacen, quizás la ciudad de Seattle vea béisbol de octubre una vez más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jiménez SantanaGetty ImagesUbaldo Jiménez y Ervin Santana siguen esperando por nuevos contratos.
Dos lanzadores que se esperaba que obtuviera contratos altos esta temporada baja -- Ubaldo Jiménez y Ervin Santana -- siguen sin equipo. Aunque algunos hayan especulado con que la competencia por los servicios de Masahiro Tanaka demoró las contrataciones de otros abridores de alto nivel, también existe la posibilidad de que los equipos de las Grandes Ligas simplemente tienen miedo de comprometer recursos importantes a lanzadores con un historial reciente tan inconsistente.

Tanto Jiménez como Santana estuvieron por debajo del nivel de reemplazo durante las últimas dos temporadas: En el 2012, el WAR de Santana fue de -1.3, mientras que el de Jiménez fue de -0.6. La temporada pasada, Santana tuvo un WAR de 2.9 y Jiménez valió 2.7 victorias sobre su reemplazante.

Su historial reciente de actuaciones por debajo del nivel de sus reemplazantes se convierte en veneno para su capacidad de conseguir un acuerdo lucrativo como agentes libres -- en la historia de la agencia libre, solamente cuatro abridores han firmado contratos con un valor anual de 10 millones de dólares o más tras tener una temporada con un rendimiento por debajo del nivel de su reemplazante durante al menos una de sus dos campañas anteriores.

Veamos la lista de quienes fueron ellos:

Gil Meche
La Situación: Meche tuvo ERA de 5.09 en 143 entradas y 1/3 (con un número abismal de 83 ponches comparado con 72 boletos gratis), lo que le terminó dando un WAR de -0.2 en Seattle en el 2005. Luego, en el 2006, la temporada que utilizó para conseguir su contrato como agente libre, Meche tuvo ERA de 4.48 en 186 entradas y 2/3, lo que le valió un pálido WAR de +0.9.

El Contrato: Meche firmó un contrato tan sorprendente como inesperado por cinco años y 55 millones de dólares en diciembre del 2006 con unos Reales desesperados por conseguir lanzadores.

El Resultado: Meche contribuyó un WAR de 9.2 en sus primeras dos temporadas con los Reales, fácilmente las dos mejores temporadas de su carrera. Él acumuló 426 entradas y 1/3 con un ERA de 3.82, reduciendo sus pasaportes gratis de manera drástica. Él poseería una marca de 6-15 con un ERA de 5.29 y 190 entradas y 2/3 por el resto de su contrato, retirándose del deporte voluntariamente en enero del 2011 antes de la última temporada de su contrato.

Carlos Silva
La Situación: Carlos Silva fue uno de los peores lanzadores de las Grandes Ligas en el 2006 al poseer un WAR de -1.0 tras 180 entradas y 1/3 gracias a un ERA de 5.94. Silva valió casi cuatro triunfos más en el 2007 comparado con la temporada anterior con un ERA de 4.19 en 202 entradas, lo que valió un WAR de +2.6.

El Contrato: Silva firmó un contrato por cuatro años y 48 millones de dólares con los Mariners en diciembre del 2007.

El Resultado: Silva no tardó en volver a ser horrible. En el 2008, el primer año de su contrato, Silva tuvo una marca de 4-15 con un ERA de 6.46 y 153 entradas y 1/3 lanzadas con un WAR de -1.9, el tercer peor de cualquier lanzador de las Grandes Ligas. Silva volvió a estar por debajo del nivel de su reemplazante en el 2009 (WAR de -0.9, 29 carreras permitidas en 30 entradas y 1/3) y fue canjeado a los Cachorros durante la temporada en el 2010. Él no volvió a lanzar en las Grandes Ligas después del 2010.

Dan Haren
La Situación: Tras pasar media década como uno de los mejores lanzadores de las Grandes Ligas, Haren se desmoronó en el 2012 con un ERA de 4.33 tras 176 entradas y 2/3, lo que valió un WAR de -0.4. Su gran trayectoria anterior a ese mal año -- él había promediado un WAR de +4.5 por temporada entre el 2005 y el 2011 -- le permitió obtener una segunda oportunidad.

El Contrato: Haren firmó un contrato por un año y 13 millones de dólares con los Nacionales en el invierno del 2012.

El Resultado: Más cercano al 2012 que a su plenitud. Haren no la pasó bien durante sus 169 entradas y 2/3 con un ERA de 4.67. Eso valió exactamente lo mismo que el valor de su reemplazante.

El Contrato Parte II: Esta pretemporada le trajo otra oportunidad más a Haren inmediatamente después de su floja campaña al firmar un contrato por un año y 10 millones de dólares con los Dodgers. Si buscas razones para ser optimista, Haren tuvo un ERA de 3.29 a partir del 1 de julio.

El Resultado Parte II: Queda por determinarse.

Scott Kazmir
La Situación: Scott Kazmir tuvo un ERA de 5.94 en 150 entradas con los Angels en el 2010, una contribución que valió un WAR de -0.8. Él duró apenas una entrada y 2/3 en el 2011, permitiendo cinco entradas con un WAR de 0.3. Él no lanzó para nada en las Grandes Ligas en el 2012, y en el 2013 firmó un contrato de ligas menores con los Indios, pasó la prueba, se incorporó al equipo y tuvo una temporada que valió un WAR de +1.1 gracias a un ERA de 4.04 en 158 entradas lanzadas.

El Contrato: Tras su temporada de redención con los Indios, Kazmir firmó un contrato por dos años y 22 millones de dólares con los Atléticos.

El Resultado: Queda por determinarse.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price Al Messerschmidt/Getty ImagesPor un momento el cambio por David Price parecía algo inevitable pero ahora la situación cambió.
Los Tampa Bay Rays están acreditados por el uso de sus cambios a la defensiva, para reconstruir su bullpen, por sus cambios, por competir en el Este de la Liga Americana anualmente. Pero por el liderazgo del club es que no recibe el suficiente crédito por la forma en cómo es competitivo.

El manager Joe Maddon es ecléctico e intelectual, el gerente general Andrew Friedman es analítico y autocrítico, mientras que el propietario Stuart Sternberg es genial y circunspecto. Pero los tres han demostrado, a través de su trabajo, un deseo tenaz de -- ¿Cómo podemos poner esto de manera adecuada? -- lanzar un golpe a la ingle de otros equipos. Es una gran arrogancia competitiva, una necesidad que llevan todos de inherentes desventajas en lugar de Tampa Bay; creen que sin trabajar, sin pensar, sin ejecutivos o sin algo más cuando juegan. Es desde este sitio que Maddon ha hecho ocho cambios en el pitcheo de los Rays en el último juego de 2013, en el intento del equipo por propia voluntad ser un mejor equipo.

Los Rays saben de sus posibilidades, saben de la historia de postemporada de equipos con una nómina modesta, y han demostrado pueden lograr un gran escenario, evaluaciones con ojos claros.

Pero en el fondo, los Rays, por mucho más que otros equipos, quieren patear algún tarsero, lo que nos lleva a la situación actual con las pláticas para negociar a David Price. La ecuación empezó a pesar para los Rays que están cambiando como los vientos del invierno.

Al comienzo del invierno, ejecutivos rivales tenían completas expectativas que Tampa Bay negociaría con el lanzador zurdo, quien tiene dos temporadas más para la agencia libre, y la pregunta fundamental para los Rays era: ¿Qué oferta serpa la mejor por Price?

Funcionarios de otros equipos señalan que fue evidente que Tampa Bay había hecho un montón de trabajo de evaluación de verano en los sistemas de ligas menores de los Diamondbacks, Vigilantes, Dodgers y otros. Price reconoció que al final de la temporada era muy posible que habría lanzado su último juego con los Rays.

Pero el actual clima por canjear a un jugador por el calibre de Price no es bueno. El valor percibido de los prospectos se ha disparado a niveles sin precedentes, haciendo equipos extremadamente reacios a desprenderse de una parte del paquete de prospectos que Texas tiene por Mak Texeira, o que Baltimore tiene por Erik Bedard. Todos esos tipos de cambios son cada vez más dinosaurios.

Al mismo tiempo, el costo del salario de los pitchers veteranos ha explotado, con la exponente elevación de los acuerdos firmados por Matt Cain, Cole Hamels, Zack Greinke, Félix Hernández y Justin Verlander. Cualquier equipo que se interesó en adquirir a Price sabe que Tampa Bay podría demandar de vuelta un bote lleno de prospectos, y poco después, Price -- quien es elegible a la agencia libre en la temporada 2015 -- podrían necesitar pagar como a CC Sabathia, Hernández o Verlander.

Arriba de todo eso, la disponibilidad de Masahiro Tanaka es potencialmente otra llave en las negociaciones por Price: Equipos interesados en adquirir un abridor de primera línea a cambio de ofrecer por Tanaka en lugar de los prospectos que sonaban y por dinero para el lanzador zurdo de Tampa Bay.

Como una noticia oficial dada a conocer la semana pasada: ¿Si Price sería negociado, no tiene sentido que Tampa Bay estando consciente de la mejor oferta puedan obtenerlo por él?

Con un mes y una semana antes de que empiece la primavera, la pregunta interna para los Rays bien pudo haber cambiado por esto: ¿Es la acumulación de talento con lo que Tampa Bay podría recibir por Price ahora -- o para el caso, el próximo invierno -- vale la pena el cambio por Price que podría dar oportunidades a Rays de ser ganadores en 2014?

Porque si los Rays mantienen a Price al frente de su propia rotación, podrían parecer tener una oportunidad de tener un gran equipo, tal vez el mejor equipo de la era Maddon/Friedman/Sternberg. Alex Cobb, Matt Moore y Chris Archer podrían hacer equipo con Price para conformar una rotación devastadora. Pese a sus limitaciones en la nómina, los Rays han logrado construir un lineup relativamente profundo y un roster, con dos cátchers defensivos en Ryan Hanigan y José Molina, un extra en los jardines con David DeJesús, Desmoend Jennings,Matt Joyce y Wil Myers. En el bullpen tienen algunas dudas, pero vamos, han ido cada temporada con dudas en el bullpen.

Manteniendo a Price, quien es elegible dentro del arbitraje, podría cortar directamente en su cuenta de resultados; MLB Trade Rumors proyecta que su salario para 2014 es de $13.1 millones, o más del 15 por ciento de la totalidad de su nómina. La historia ha demostrado que la presencia de los Rays realmente no va a cambiar tanto como la promesa de ganar.

Pueden llevarse siempre al menos un cambio decente de regreso por Price. Sternberg debe decidir si quiere absorber el salario de Price por una temporada más, o si él prefiere retener al lanzador y darle a los Rays la mejor oportunidad de ganar el último juego en octubre.

Por una organización digna, que sin embargo quiere patear en los dientes a todos los equipos con los que juegan, esta puede ser una opción muy tentadora.

Es posible que David Price regrese, escribe Roger Money.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAFP/Getty ImagesMasahiro Tanaka, si firmara con los Astros, podría ser el líder de una rotación jóven y poderosa.
Todos sabíamos que la preferencia de CC Sabathia, en el momento en que se convirtió en agente libre en el otoño de 2008, era volver a su estado natal de California, si lo trataban como quería. Le habría encantado firmar con los Dodgers, si lo trataban como quería. Pero eso era antes de que los Yankees, quienes estaban bien conscientes del interés de Sabathia de jugar en el oeste del país, hicieran una oferta que este no pudo resistir, al son de $161 millones.

Cuando Robinson Canó se convirtió en agente libre hace dos meses, todos sabíamos que la brecha entre lo que pedía su gente y lo que los Yankees ofrecían era enorme, y todos sabíamos que la tensión entre ambas partes era enorme -- una pista que Canó estaba listo para irse por la oferta correcta.

Cuando Albert Pujols sometió sus papeles para la agencia libre, había una brecha creciente entre él y los Cardenales, y un año más tarde sucedió algo parecido en las conversaciones entre Josh Hamilton y los Vigilantes. La percepción del jugador de su propio valor era muy distante, en esos casos, de la que tenía de él el equipo que dejaba atrás, y por eso es que Pujols terminó completando su acuerdo en cerca de 48 horas, mientras que Hamilton dejó a los Vigilantes para irse a un rival divisional.

Pero en el caso de Masahiro Tanaka, realmente no tenemos esas claves de lo que él quiere en su agencia libre. Alrededor del béisbol, se especula que él podría preferir firmar con un equipo de la Costa Oeste. En Japón, fue compañero por mucho tiempo en Rakuten de Hisashi Iwakuma, antes que Iwakuma se fuera para firmar con Seattle, y hay algunas interrogantes entre los equipos interesados sobre si esto le daría a los Marineros algo de ventaja en su reclutamiento.

¿Acaso Tanaka quiere volver a jugar con un viejo amigo? ¿Se inclinará hacia la oferta más grande? ¿Acaso tiene un sueño secreto de jugar para los Dodgers, o los Yankees? No está claro, quizas incluso para Casey Close, el agente recientemente escogido para representar a Tanaka.

No sabemos cuánto va a influenciar Tanaka su negociación, o si está abierto a todas las ideas.

Si Tanaka no se centra en un rango pequeño de opciones -- por ejemplo, solo equipos de la costa oeste, o si meramente buscará la mejor oferta en términos de dólares y centavos -- hay una opción que debería ocurrir porque hace mucho sentido para ese equipo. Si los Astros de Houston están dispuestos a pagar a Tanaka el tipo de dinero que él va a obtener en la puja, él encajaría absolutamente para ellos como una gran pieza en su camino a convertirse en un equipo contendiente.

Scott Feldman Chicago
AP Photo/Alex GallardoEl abridor Scott Feldman firmó contrato de tres años con los Astros en la temporada baja.
Comencemos con esto: Los Astros tienen lo que es esencialmente un lienzo en blanco en términos de obligaciones financieras. Más allá de los contratos con sus selecciones en el sorteo, Houston tiene un total de $34 millones en acuerdos más allá del 2014, siendo $20 de esos millones para Scott Feldman. Ahora mismo, los Astros podrían ser la definición de flexibilidad financiera, incluso en momentos en que están inmersos en una batalla legal por su acuerdo local de televisión. Incluso si ellos fallasen en atraer a un solo fanático a un partido en el 2014 -- y no han caido tan bajo como para eso, incluso luego de que Houston tuviese su tercera temporada seguida de 106 o más derrotas en el pasado verano -- los Astros podrían darse el lujo de costear un jugador caro, como Tanaka, con el dinero que ellos reciben a través de las Grandes Ligas.

Tanaka sería mercadeable para la franquicia a corto plazo, y al mismo tiempo sería una pieza perfecta en su plan de reconstrucción a largo plazo, como el líder de un cuerpo de lanzadores jóvenes y dinámicos.

La firma de Feldman sorprendió a algunos ejecutivos rivales porque cumple 31 años en febrero, y para el momento en el que el talento que los Astros han estado desarrollando comience a rendir frutos en Grandes Ligas -- jugadores como los primeros seleccionados Mark Appel y Carlos Correa -- la productividad de Feldman podría estar en declive.

Por otro lado, Tanaka tiene apenas 25 años, y los Astros podrían tratar de venderle la idea de ser un líder de un equipo poderoso en construcción, como lo hizo con Iwakuma con Rakuten hace años. Podría ser el ancla de un gran cuerpo de lanzadores por varios años, de un grupo capaz de ser dominante, con Appel y posiblemente Carlos Rodón, quien se espera que sea el primer seleccionado por los Astros en el próximo sorteo en junio.

Tanaka tendrá 27 o 28 años cuando Appel y Rodón a lleguen a las mayores, y para el momento en que Appel y Rodón acumulen tiempo de servicio y comiencen a ponerse caros, a través del arbitraje, Tanaka estará en la parte final de su contrato.

Para repetir: Realmente no sabemos lo que quiere Tanaka. Es posible que descarte a los Astros, el peor equipo en las mayores, como potencial destino. Es posible que quiera reunirse con Iwakuma, o jugar en Nueva York, o formar parte de una de las más grandes rotaciones de tiempos recientes al firmar con los Dodgers. Sin duda, los Astros tendrían que sobrepagar y aplastar a los demás interesados para conseguir a Tanaka, de la misma forma que los Yankees hicieron con Sabathia.

Pero valdría la pena darle a los Astros un impulso inicial mientras siguen sus planes de reconstrucción diseñados para lograr un equipo ganador en los años venideros.

Si piensan que esta idea es loca, probablemente hayan pensado que esta sugerencia por allá a mediados de noviembre también era loca.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jiménez Santana agentes libresGetty ImagesJiménez y Santana han despertado un interés moderado por tener atados a ellos turnos del sorteo.
Los cinco agentes libres más prominentes que no han firmado todavía -- Nelson Cruz, Ubaldo Jiménez, Ervin Santana, Kendrys Morales, y Stephen Drew -- están siendo limitados por más que el turno de compensación en el sorteo el que están atados.

Drew y Morales han sufrido feas lesiones en sus piernas en temporadas recientes, y todos los equipos tienen acceso a un historial médico detallado. Santana ha tenido problemas en el codo, y sabiendo lo que sabemos sobre predecir lesiones (leer el trabajo de Russell Carlton sobre el tema aquí), sin duda algunos equipos están más reacios a la posibilidad de contratar a un lanzador de 31 años.

Cruz fue suspendido por su conexión con Biogenesis en 2013, y dada su edad de 33 años y el hecho de que se desarrolló tarde -- nunca tuvo más de 350 turnos hasta que llegó a los 28 añosha llevado a algunos ejecutivos a preguntarse, naturalmente, que rol tendrían las sustancias para mejorar el rendimiento en su éxito y que tipo de jugador sería sin ellas.

Y Jiménez parece un clon de A.J. Burnett: Espectacular en los periodos en los que luce mejor, pero un asesino de bullpen el resto del tiempo. Ninguno de los cinco está cerca de conseguir algo, y esto juega un rol en el hecho de que ya estamos en enero y todos andan en búsqueda de empleo.

Pero, como hemos dicho antes, el costo de un turno en el sorteo por Jiménez, Santana, y los demás, es algo que resulta prohibitivo para muchos equipos. Los equipos de mercado grande quieren y necesitan los accesos a los turnos en el sorteo, y los dólares del sorteo están atados a esos turnos, para no terminar en el mismo problema que tienen ahora mismo los Filis y los Yankees -- tener que depender de agentes libres caros para llenar huecos en su roster. Muchos de los equipos de mercado pequeño ven los turnos del sorteo como su propia sangre, el dinero líquido del que dependen día a día, porque ellos no pueden firmar agentes libres caros.

Algunos equipos han dibujado una línea filosófica y se rehusan a tocar a los agentes libres que les costarían un turno en el sorteo, y lo que eso significa es que el grupo de equipos con los que Santana, Jimenez, Cruz, Morales y Drew pueden negociar seriamente es quizás un 50 a 65 por ciento más pequeño que lo que sería para alguien como Matt Garza, quien no le costaría a los que se interesen en él un turno en el sorteo. El momento en el que los Reales le dieron formalmente a Santana una oferta calificada de $14.1 millones, su mercado de agentes libres en teoría se redujo de 30 equipo a quizás 10 a 12 equipos.

Hay algo erróneo con esto.

Y el momento en que cada uno de ellos -- Cruz, Santana, Jimenez, Morales y Drew -- rechazó la oferta calificada, el grupo de posibles interesados se redujo aún más, a un equipo. Porque ahora los ex equipos de cada uno de ellos tiene incentivos para ser que dichos jugadores firmen en otro lado, para poder recuperar un turno en el sorteo. Ahora, si alguno de los cinco quiere firmar de vuelta, sus ex equipos van a tomar en cuenta el costo del turno desperdiciado en las negociaciones: Bueno, le habríamos ofrecido cuatro años y $40 millones en noviembre, pero realmente nos gusta la idea de tener ese turno extra. Te dire esto: Te ofreceremos $30 millones por tres años.

Hay algo erróneo con esto.

Pero la unión tiene que esperar hasta la próxima ronda de negociaciones colectivas para arreglar lo que se ha convertido en un error; la asociación de jugadores no anticipó como el nuevo sistema afectaría este equipo grupo de jugadores.

Hasta que llegue ese momento, los jugadores estarán atrapados en el vicio de la compensación -- Cruz, Morales, Drew, Jiménez y Santana, en este momento -- solo pueden esperar que aparezcan las oportunidades, pero el panorama no luce alentador. El pensamiento convencional ha sido que Masahiro Tanaka está afectando a otros lanzadores agentes libres, como Santana y Jiménez, pero realmente ese no es el caso. Se espera que los Cachorros, Vigilantes y Dodgers tengan un serio interés por Tanaka, pero si ellos pierden en la puja por el derecho japonés, ninguno de ellos va a ganar un súbito interés por Santana y Jiménez. Ellos están en el mercado por Tanaka -- no en general por un lanzador abridor. Y lo mismo le aplica a los Yankees, quienes ya entregaron su primer turno en el sorteo y ni siquiera han estado conversando con Santana (un lanzador derecho que permite muchos elevados y que es poco adecuado para el Yankee Stadium) o Jiménez; quizás sea que simplemente no están interesados.

Los equipos con las primeras 10 selecciones en el sorteo no tendrían que entregar su turno de primera ronda para firmar a Cruz, Morales, Drew, Jiménez o Santana, pero quizás haya pocos motivos para alguno de ellos.

1. Astros de Houston: Ellos están enfocados en construir para el futuro, y saben que probablemente no van a ser muy buenos en el 2014, así que para qué gastar el dinero en un agente libre caro.

2. Marlins de Miami: Lo mismo.

3. Medias Blancas de Chicago: Ya están repletos en la primera base, bateador designado y campocorto, y dada la nueva dirección que tomaron en este invierno, quizás no quieran gastar mucho en pitcheo abridor.

4. Cachorros de Chicago: Ellos están apuntando hacia el 2015 y más allá, y ya tienen algo de remordimiento del comprador por la firma de Edwin Jackson, una que es comparable con Santana y Jiménez.

5. Mellizos de Minnesota: Los lanzadores que ellos firmaron -- Ricky Nolasco, Phil Hughes -- no están atados a turnos de compensación en el sorteo, y eso no es coincidencia.

6. Marineros de Seattle: Ellos entregaron su turno de segunda ronda para firmar a Canó, así que podrían ser candidatos a firmar a Cruz o Santana o Jiménez, lo que les costaría su turno de tercera ronda, pero Tanaka es su prioridad.

7. Filis de Filadelfia: Los Filis ya han gastado su dinero en jugadores viejos, y es poco probable que inviertan más en jugadores de más de 30 años.

8. Rockies de Colorado: Ellos les han dicho a equipos y agentes que su presupuesto ya está copado.

9. Azulejos de Toronto: Podrían ser candidatos a firmar a Santana o Jiménez, pero en este punto, los Azulejos tendrán todo el poder de negociación.

10. Mets de Nueva York: Ellos parecen estar en posición de conseguir a Morales o Drew con contratos amigables para la organización -- pero solo si ignoran las preocupaciones médicas. La firma de Curtis Granderson le costó un turno en la segunda ronda, así que firmar a Morales o Drew les costaría su turno en la tercera ronda.

La realidad es que en un invierno de glotonería, con equipos gastando por encima de los mil millones de dólares en agentes libres, queda poco dinero disponible para Morales, Drew, Santana, Jiménez y Cruz para que se peleen entre ellos.

La mejor opción para Drew quizás sea volver a los Medias Rojas bajó los términos del equipo. Los Reales tomarían de vuelta a Santana, pero solo porque Kansas City ya ha gastado la candidad de dinero permitido en este invierno, el equipo dictaría la estructura y el tamaño: un acuerdo modesto, repleto de incentivos. Lo mismo podría aplicarle a Jiménez, si las fuerzas del mercado lo fuerzan a volver a los Indios.

El invierno pasado, Kyle Lohse era el agente libre más prominente atrapado en este lío. Su precio inicial de mercado se fijó en unos $80 millones, cerca del acuerdo que Aníbal Sánchez consiguió con los Tigres, y no fue hasta el 25 de marzo que las circunstancias lo forzaron a firmar un acuerdo de tres años y $33 millones con Milwaukee -- una firma que, irónicamente, causó muchas críticas a los Cerveceros en la industria, porque tuvieron que entregar su turno de primera ronda del sorteo.

Los cinco agentes libres que quedan por firmar eventualmente encontrarán empleo, y se van a ganar salarios decentes, pero no serán grandiosos, y ni siquiera buenos salarios, dentro del contexto de lo que los jugadores se están ganando en MLB. Pero por ahora, ellos tendrán que sentarse a esperar que aparezca una oferta apetecible.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley San DiegoAndy Hayt/San Diego Padres/Getty ImagesLos Padres dicen que no van a cambiar a Headley antes de la fecha límite, pero eso podría cambiar.
Aunque el cambio de Matt Garza que ocurrió el lunes creó muchos titulares a lo largo de la industria, estuvo lejos de ser una sorpresa para alguien. De hecho, todo el mundo sabía que Garza iba a ser cambiado, era cuestión de a donde sería cambiado.

Pero de vez en cuando nos sorprendemos en la fecha límite de cambios, con un gran nombre siendo movido sin que nadie lo esperara, como cuando los Cardenales de San Luis enviaron a Colby Rasmus a los Azulejos de Toronto justo antes de la fecha límite de cambios del 2011.

Hay una posibilidad -- aunque bastante leve -- que uno de estos cinco jugadores que nadie espera sean cambiados en un mega acuerdo en algún momento de los siguientes días.

Chase Headley 3B, | Padres de San Diego

Los Padres me han dicho que ellos no van a cambiar a Headley o a darle una extensión antes del 31 de julio. Quizás ellos piensan que habrá más mercado en las reuniones invernales, o que el precio baje considerablemente luego de su temporada por debajo de lo esperado.

Pienso que el mejor valor de cambio casi siempre es en la fecha límite porque es cuando los equipos se ven más desesperados, y con tantos equipos en necesidad de un antesalista, los Padres podrían estar mejor moviéndose ahora.

Solo piensen, los Angelinos y los Dodgers no están recibiendo nada de su esquina caliente; los Yankees adorarían tener un reemplazo para Alex Rodríguez; los Piratas podrían poner a Headley en la tercera base, mover a Pedro Álvarez a la primera base y Garrett Jones al jardín derecho; los Rojos podrían utilizar su bate ambidiestro en la antesala y mover a Todd Frazier al izquierdo.

Además, no es como que Headley se va a conformar con un acuerdo por debajo del mercado con los Padres en este invierno. Si el equipo no está convencido de que Headley va a firmar de vuelta, el tiempo para cambiarlo es ahora.

Hunter Pence, RF | Gigantes de San Francisco

Los Gigantes han dicho públicamente que no van a cambiar a Pence, y no es que no les crea, es que hace demasiado sentido para ellos el cambiarlo.

Vamos a echarle una mirada a los hechos: Los Gigantes están bien por debajo de los .500 y no están jugando como un equipo de playoffs. Pence es agente libre al final de la temporada y los Gigantes ni siquiera le han hecho una oferta desde que comenzó la temporada. Pence se quiere quedar en San Francisco, pero en este punto ambas partes se han resignado a negociar luego de la temporada.

A pesar de lo débil que es el sistema de fincas de los Gigantes en este momento, hace mucho sentido para ellos el cambiar a Pence por un bate prospecto, un brazo prospecto o ambos. Ellos siempre pueden firmarlo de vuelta en el invierno, lo que les daría a ellos lo mejor de los dos mundos. El mercado de cambios para jardineros de esquina es sorpresivamente débil más allá de Alex Ríos y Raúl Ibáñez, y con equipos como los Vigilantes y los Piratas en búsqueda de ayuda desesperada, esto seria un acuerdo significativo para los Gigantes.

José Bautista, RF | Azulejos de Toronto

Los Azulejos no han podido cumplir con las expectativas que se tenían de ellos y son el único equipo en el Este de la Americana que no está en la pelea por los playoffs. Si los Azulejos quieren reconstruirse de forma agresiva para el 2014 y más allá, ellos podrían comenzar con Bautista.

El dominicano de 32 años sigue siendo uno de los mejores bateadores de poder en la liga y está firmado por $14 millones anuales hasta el 2015 con una opción de equipo a precio del equipo para el 2016 -- una cantidad de dinero muy razonable para un jugador de su calibre. Con su habilidad y certeza en su costo, él podría conseguirle a Toronto una buena recompensa.

Los equipos que mejor encajan, en mi opinión, son los Vigilantes y los Piratas, dos equipos con fuertes sistemas de fincas que necesitan un bate del medio de la alineación y que pueda jugar en las esquinas de los jardines. Bautista encaja en ambos moldes, e incluso podría jugar como bateador designado para los Vigilantes a lo largo del camino. (Y como he dicho antes, Texas podría estar en el mercado en búsqueda de un reemplazo por Nelson Cruz).

Hisashi Iwakuma, RHP | Marineros de Seattle

Iwakuma, de 32 años, es un abridor de la parte superior de la rotación que tiene efectividad de 2.99 y WHIP de 0.95, y pienso que hay muchos ejecutivos que lo preferirían a él por encima de Garza.

Los Marineros adoran la idea de tener a Iwakuma, Félix Hernández y su cotizado prospecto Taijuan Walker al frente de su cuerpo de abridores la próxima temporada, y no los culpo, pero considerando su edad, y el hecho de que está firmado por $6.5 millones el año que viene con una opción del equipo para el 2015 por $7 millones, tiene mucho valor de cambio. Los Marineros necesitan desesperadamente un bate de poder, y ellos tendrían que pensarlo largo y tendido para mover a Iwakuma si alguien les ofrece un valioso prospecto de posición.

Yo dudo que esto vaya a suceder, pero equipos como los Orioles, Indios, Vigilantes y Rockies de seguro podrían utilizar a un lanzador como Iwakuma, y ellos tienen prospectos para cambiar.

Ervin Santana, RHP | Reales de Kansas City

Los Reales insisten en que están en la contienda por el banderín a pesar de estar enterrados en el tercer puesto en la división, cinco juegos por debajo de los .500. Sin embargo, su gerente Dayton Moore sabe muy adentro de su ser que su oportunidad real para ser contendientes es el año que viene.

Santana, quien sera agente libre en este invierno, tiene efectividad de 3.18 en 19 aperturas, y es poco probable que Kansas City se comprometa en un acuerdo a largo plazo con él. Si los Reales piensan que ellos pueden exceder el valor del turno compensatorio en el sorteo que podrían recibir si él se va como agente libre, ellos tienen que moverlo. (Y recuerden, ellos solo recibirían ese turno si le hacen una oferta calificada, algo que quizás ellos no estén dispuestos a hacer.)

Con Garza fuera del mercado, Santana podría ser el mejor lanzador abridor disponible, lo que solo aumenta su valor.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.