ORLANDO, Florida -- Mucho antes de que una disputa entre el presidente Donald Trump y el Congreso provocara el cierre parcial del gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, el mercado del béisbol de las Grandes Ligas ya lidiaba con uno de sus peores apagones desde el nacimiento de la agencia libre hace un poco más de cuatro décadas.

Entrando formalmente a la segunda mitad de enero, y a menos de un mes para que arranquen los entrenamientos primaverales en Arizona y Florida, alrededor de 150 peloteros con experiencia en las ligas mayores siguen desempleados. El grupo incluye al jardinero Bryce Harper, el torpedero Manny Machado, el cerrador Craig Kimbrel y suficiente material para armar uno o dos equipos.

Desde que comenzó el periodo de agencia libre, la mayoría de jugadores que firmaron lo hicieron por acuerdos de uno o dos años. Los únicos que excedieron tres años garantizados en sus nuevos contratos fueron los lanzadores abridores Patrick Corbin (6 años con Washington Nationals) y Nathan Eovaldi (4 años con Boston Red Sox). Para muchos, una de las posibles razones para el apagón de este invierno en particular es el hecho de que no hayan firmado Harper y Machado, quienes entraron al mercado con la expectativa de romper el récord salarial de las ligas mayores (Alex Rodríguez firmó por 10 años y $275 millones con los New York Yankees como agente libre en diciembre de 2007, mientras que Giancarlo Stanton aceptó una extensión de los Miami Marlins por 13 años y $325 millones en noviembre de 2014 para evitar llegar al mercado).

En realidad, esa percepción es errada tomando en cuenta que ni Harper ni Machado tienen una fila de equipos interesados en sus servicios y que algunos de los clubes más ricos del béisbol no solamente no han corrido detrás de ellos, sino que además tampoco han hecho serios esfuerzos en mejorar sus evidentes debilidades. Básicamente, este invierno, los dos mejores agentes libres del béisbol en mucho tiempo han sido acorralados a tener que decidir entre dos ofertas cada uno y el resto ha sido ignorado olimpicamente.

Con la lista de los agentes libres que aún están disponibles, entrando a la segunda mitad de enero, este es nuestro equipo ideal de desempleados en las grandes ligas .

Martin Maldonado
David J. Phillip
RECEPTOR: Martin Maldonado - El puertorriqueño de 32 años no ha sido una fuerza ofensiva en su carrera de ocho temporadas, pero es una garantía defensiva en una de las posiciones más difíciles del juego. Maldonado, quien ganó el Guante de Oro en el 2017, puso out al 49% de corredores que intentaron robarle la temporada pasada.

Otros disponibles: Nick Hundley, Matt Wieters, René Rivera y A.J. Ellis.

PRIMERA BASE: Wilmer Flores - Flores es un hombre joven (27 años) que ha pegado 68 jonrones en 1,866 turnos al bate en su carrera. Posiblemente lo que necesita es un equipo que le entregue la posición por 150 partidos y lo deje jugar en paz.

Otros disponibles: Logan Morrison, Mark Reynolds y Hanley Ramírez.

SEGUNDA BASE: Marwin González - Además de ser uno de los bateadores que logró más contactos fuertes en MLB en los últimos dos o tres años, González tiene la ventaja de poder jugar adecuadamente en varias posiciones. Incluso si jamás iguala su actuación del 2017 (.303, 90 CE, .907 OPS), en una situación normal debería estar recibiendo muchas ofertas de tres y cuatro años.

Otros disponibles: Asdrúbal Cabrera, Josh Harrison y Neil Walker.

Kyodo/AP Images
CAMPOCORTO: Manny Machado - Uno de los mejores jugadores de MLB, dominicoamericano tiene cuatro visitas al Juego de Estrellas, dos Guantes de Oro y 175 jonrones en siete años. Machado puede jugar en tercera base y el campocorto, batear en medio del lineup y apenas tiene 26 años de edad.

Otros disponibles: José Iglesias, Alcides Escobar y Freddy Galvis.

TERCERA BASE: Mike Moustakas - Un tercera base que batea a la zurda y que pegó 66 jonrones en los dos años anteriores debería recibir más amor de los clubes. El año pasado, Moustakas fue forzado a tomar un contrato de $6,5 millones de dólares el 11 de marzo, pese a que venía de descargar 38 vuelacercas en el 2017.

Otros disponibles: Yangervis Solarte, Ryan Flaherty, Danny Valencia.

Russell Lansford/Icon Sportswire/AP Images
JARDINERO: Bryce Harper - Al igual que Machado, Harper es muy bueno y muy joven. Al igual que Machado, el retraso de su firma se debe más a sus altas expectativas económicas que a desinterés de los equipos. El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2015, promedia 32 jonrones y OPS de .900 por cada 162 juegos en su carrera.

JARDINERO: A.J. Pollock - Cuando está sano, Pollock es uno de los jugadores más completos del juego. El asunto es que estar saludable no ha sido fácil para Pollock, quien solamente ha podido jugar más de 130 partidos en una temporada dos veces en su carrera.

JARDINERO: Adam Jones - El cinco veces Todos Estrellas con cuatro Guantes de Oro ha visto pasar sus mejores años, pero Jones aún puede ayudar un equipo, especialmente uno con un roster adecuado para competir.

Otros disponibles: Carlos González, Nick Markakis, José Bautista, Curtis Granderson, Carlos Gómez, Gerardo Parra y Denard Spahn.

BATEADOR DESIGNADO: Evan Gattis - Excepto por el 2017, cuando fue limitado a 84 juegos por las lesiones, 'El Oso Blanco' ha sido bastante consistente. Todos saben que no bateará para alto promedio ni recibirá muchos boletos, pero en su carrera pega 32 jonrones y empuja 90 carreras por cada 162 juegos. Con 32 años de edad, Gattis es relativamente joven para el rol que juega.

Patrick Semansky/AP Photo
ABRIDOR: Dallas Keuchel - Muchos equipos adorarían tener a Keuchel, pero no al precio que está pidiendo. Básicamente es lo mismo que ocurre con la mayoría de jugadores que pisaron la agencia libre en los últimos dos años. Keuchel no es el mismo que ganó el Cy Young de la Liga Americana en el 2015, pero viene de lanzar 200 entradas por tercera vez en cinco años y de liderar su liga con 34 aperturas.

Otros disponibles: Marco Estrada, Gio González, James Shields, Bartolo Colón, Yovani Gallardo y varias decenas.

RELEVISTA: Craig Kimbrel - Uno de los pocos relevistas de la actualidad que está tejiendo una carrera digna del del Salón de la Fama, Kimbrel es también uno de los pitchers más difíciles de batear en mucho tiempo. En su carrera de nueve años, Kimbrel tiene 333 salvamentos, efectividad de 1.91, 14.7 ponches por cada 9 innings y los bateadores promedian .154 en su contra.

Otros disponibles: Adam Ottavino, Cody Allen, Oliver Pérez, Sergio Romo, Tyler Clippard, A.J. Ramos, Ryan Madson, Bud Norris.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Añádanle un ingrediente adicional a la tradicional rivalidad entre los Medias Rojas de Boston y los Yankees de Nueva York.

Ambos equipos, que luchan a brazo partido el liderazgo en la división Este de la Liga Americana, tienen en Craig Kimbrel y Aroldis Chapman a los mejores cerradores del béisbol.

Getty ImagesAroldis Chapman tiene 213 salvados en 445.1 capítulos y ha liquidado por la vía de los strikes a 740 bateadores, a un promedio de 15 por cada nueve entradas.
Y no se trata sólo del dominio que ejercen cuando se paran sobre la lomita, sino por la proyección de sus carreras, que los separan de otros cerradores estelares como Wade Davis, quienes tienen el tiempo en su contra.

Kimbrel, quien cumplirá 30 años el próximo 28 de mayo, ya suma 303 salvamentos y apenas va por su novena temporada en las Mayores, divididas entre los Bravos de Atlanta, los Padres de San Diego y los Medias Rojas. Eso le da un promedio de 41 rescates por campaña.

En 488 innings y dos tercios acumula 799 ponches, equivalentes a 14.7 abanicados por cada nueve episodios. Por su parte, el cubano Chapman, dueño del pitcheo más veloz en las Mayores, es tres meses mayor, pues recién cumplió 30 el 28 de febrero.

Al igual que Kimbrel, está en su noveno año en Grandes Ligas, divididos entre los Rojos de Cincinnati, los Cachorros de Chicago y los Yankees.

Getty ImagesCraig Kimbrel, quien cumplirá 30 años, suma 303 salvamentos con los Bravos, Padres y Medias Rojas.

Tiene ya 213 salvados, 90 menos que el de Boston. En 445.1 capítulos ha liquidado por la vía de los strikes a 740 bateadores, a un promedio de 15 por cada nueve entradas. Su media de rescates por año es de 32.

El gran Mariano Rivera, considerado con justicia el mejor cerrador de todos los tiempos, salvó 652 juegos a lo largo de 19 temporadas.

A sus 30 años, la edad recién cumplida por Chapman y a punto de llegar Kimbrel, Rivera solamente sumaba 165 salvamentos.

El panameño lanzó hasta los 43 años, dando muestra de una consistencia y durabilidad envidiables. En sus últimos tiempos, lanzaba anunciada la recta cortada y seguía partiendo más bates que nadie y dominando a los rivales con la facilidad de quien mata a una mosca.

Si el béisbol fuera una ciencia exacta, Kimbrel debería superar ampliamente al último pelotero que usó el número 42 en las Grandes Ligas.

Supongamos que al igual que Mariano, estos dos logran mantenerse saludables y consistentes por 19 años.

Si el de Boston consigue 41 salvados en 19 temporadas, sería el primero en superar los 700 rescates, 779 para ser más específicos.

En el caso del cubano, terminaría su carrera con 608 salvamentos, una cifra que si bien no le alcanza para igualar o superar al panameño, lo pondría en un club exclusivo que ahora mismo, además de Rivera, sólo integra Trevor Hoffman (601).

Ambos tienen a su favor el hecho de pertenecer a equipos que siempre están en la pelea, lo cual les da abundantes oportunidades de sumar en la casilla de los salvados.

Fue algo que favoreció a Rivera, miembro de los poderosos Yankees que desde 1995, su año de debut, hasta el 2011, cuando dijo adiós, sólo quedaron fuera de la postemporada en una ocasión, 2008.

De la misma manera, el jugar 16 de sus 18 campañas con los Padres lastró las posibilidades de Hoffman, pues en 12 de ellas el equipo tuvo récord perdedor.

Pero volviendo a Kimbrel y a Chapman, el béisbol NO es una ciencia exacta.

Perfectamente los promedios de ambos pueden dispararse aún más o caer repentinamente, sus brazos podrían ser presa de inesperadas lesiones y sus aspiraciones de alcanzar al gran Mariano se irían por la borda con la misma velocidad que hoy lanzan llamas hacia el plato.

Por lo pronto, vale la pena disfrutar cada vez que se vean cara a cara en los innings finales de esos juegos que son un espectáculo digno de ver desde el primero hasta el out 27.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Craig KimbrelKevin C. Cox/Getty ImagesCraig Kimbrel está considerado como uno de los grandes cerradores en la actualidad.
En los años recientes, el sistema de producción de los Bravos de Atlanta ha crecido con mucha fruta sabrosa: Kris Medlen arribó en 2009; Jason Heyward en 2010; Freddie Freeman, Craig Kimbrel y Mike Minor en 2011; Andrelton Simmons en 2012; Julio Teheran en 2013. Eso es mucho talento por un periodo de cinco años. Sin embargo, con ello viene un problema de correspondencia: ¿Cómo te irá eventualmente para poder pagar a todos esos jugadores?

El gerente general Frank Wren firmó cuatro de esos chicos con extensiones de contrato a largo plazo este receso de temporada: Heyward por dos años durante sus años de arbitraje, Freeman con un acuerdo de ocho años que compra los cinco años posteriores a la agencia libre, Teherán un acuerdo de seis años con la opción del club de poder comprar a dos años de la agencia libre y ahora Kimbrel por cuatro años con la opción del club que además podría comprar a dos temporadas de la agencia libre.

Craig Kimbrel
Pouya Dianat/Getty ImagesCraig Kimbrel fue líder de salvamentos en la Liga Nacional las últimas tres temporadas.

Los aficionados de los Bravos deberían estar felices: Este núcleo está asegurado por al menos dos años y mucho más allá de eso (Simmons no alcanzará la agencia libre hasta después de la temporada del 2018). Incluso si Heyward saliera después del 2015, los Bravos tienen el talento para mantenerse competitivos en el futuro. De acuerdo con el ESPN Insider de Jim Bowden la negociación de Kimbrel, probablemente le podría hacer ganar más anualmente yendo al arbitraje. Para Kimbrel un poco menos de dinero significa para él quedarse en Atlanta.

Martin Gandy de nuestro blog de Bravos del Condado de Chop escribe:

Los grandes acuerdos para cerradores y relevistas han sido negocios de riesgo para los equipos en el pasado. Los relevistas son generalmente jugadores de rachas que pueden ser sujetos de extremados años buenos y extremados años malos. Los Bravos están apostando porque la consistencia de Kimbrel continúe, y se están lanzando con precaución al viento para que entregue su máximo esfuerzo y que no resulte en ningún tipo de problemas en su brazo u hombro. Esos son los riesgos de cualquier lanzador, pero luce como un riesgo adecuado por tener a Kimbrel, ya que estos serán sus años estelares de los 26 a los 29 años, con opción a un año a la edad de los 30.

El problema de comparar a Kimbrel con otros relevistas es que él ha sido muy dominante en más de sus tres años en las grandes ligas, con una efectividad en su carrera de 1.39 ERA, .155 de porcentaje de bateo admitido y un estimado de 15.1 ponches por cada nueve entradas.

Obviamente, si se mantiene sano, podrá mantenerse dominante. Pero, ¿Existe alguna posibilidad de que se caiga o decline por los siguientes cinco años? ¿Podría perder un poco de vigor en su bola rápida o un poco en su slider imposible de batear? Pensé en hacer un poco de estudio, buscando algunos de los mejores cerradores en los últimos 20 años, revisando sus primeros tres años como cerradores y sus cinco años posteriores.


Pitcher Years ERA AVG SO/9 IP
Rivera 1997-99 1.87 .210 7.0 67
2000-04 2.28 .217 8.0 70

Gagne 2002-04 1.79 .168 13.3 82
2005-09 4.28 .242 9.0 28

Papelbon 2006-08 1.70 .182 10.8 65
2009-13 2.80 .222 10.5 66

Nathan 2004-06 1.97 .176 11.9 70
2007-11 2.32 .193 10.1 50

Rodríguez 2005-07 2.38 .195 12.1 69
2008-12 3.07 .224 9.8 67

Wagner 1997-99 2.33 .181 14.6 67
2000-04 2.67 .192 10.8 60

Lidge 2003-05 2.59 .198 12.8 83
2006-10 4.16 .232 11.3 63

Cordero 2003-05 2.82 .230 10.0 74
2006-10 3.23 .238 9.4 70

Hoffman 1994-96 2.78 .191 10.5 66
1997-01 2.51 .200 10.6 71

Urbina 1997-99 2.92 .194 12.0 70
2000-04 3.45 .210 10.5 54

Benítez 1998-00 2.71 .164 13.0 74
2001-05 2.79 .198 9.4 63

De acuerdo, solo hay 11 lanzadores, pero como Kimbrel, todos lanzaron duro (Trevor Hoffman tenía una buena bola rápida al inicio). Podría elegir a otros -- chicos como Brian Wilson y Bobby Jenks. De cualquier forma, sirve de algo, 10 de los 11 tenían una efectividad elevada en el siguiente periodo de los cinco años con excepción de Hoffman, quien dominaba su cambio. Se tendría que esperar lo mismo con Kimbrel; después de todo, es muy difícil de mejorar una efectividad de 1.38 ERA.

Había unas cuantas lesiones aquí, de manera más notable con Eric Gagne, quien se apagó después de tres temporadas dominantes que en un era de mayores anotaciones fueron tan impresionantes como los tres años de Kimbrel. Joe Nathan se perdió todo el 2010 después de someterse a la cirugía Tommy John. Brad Lidge fue inconsistente.

Físicamente, Kimbrel me recuerda a Billy Wagner (auque Wagner era zurdo), un chico más corto que generó un enorme poder. Wagner sufrió el desgarre del tendón flexor en el 2000 y se perdió buena parte de la temporada. Regresó para tener ocho temporadas más dominantes, aunque sus números con los ponches no fueron tan elevados como en sus primeras tres temporadas.

El contrato de Kimbrel es probablemente muy seguro para los Bravos. Promedió solo 69 entradas en sus primeras tres temporadas y ese total fue impulsado las 77 que lanzó como novato. Recordando algunos de esos chicos que fueron utilizados en otros roles antes de convertirse en cerradores. Por ejemplo, Mariano Rivera lanzó 107 entradas y 2/3 en su papel como preparador en 1996.

Todo esto apunto a otras cinco temporadas grandiosas para Kimbrel.

Ahora los Bravos solo necesitan comenzar a trabajar en esos contratos con Minor y Simmons...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.