LAS VEGAS -- Al tiempo que su gerente general admitía un gran interés por el torpedero y tercera base Manny Machado, los New York Yankees estaban en conversaciones con sus vecinos New York Mets y los Miami Marlins para tratar de provocar un cambio que llevaría al lanzador Noah Syndergaard de Queens al Bronx.

El lunes, en el inicio de las Reuniones Invernales del béisbol en el hotel Mandalay de Las Vegas, Brian Cashman dijo que los Yankees no tienen espacio para el jardinero Bryce Harper y reveló que ya había tenido varias conversaciones Dan Lozano, el agente de Machado.

Harper y el dominicano Machado, ambos estelares establecidos de 26 años de edad, son los principales agentes libres del mercado invernal de las ligas mayores. Las especulaciones alrededor de la industria apuntan a que ambos romperán el récord del jardinero Giancarlo Stanton (ahora con Yankees), quien firmó una extensión de 13 años y $325 millones de dólares que corre del 2015 al 2027.

Simultáneamente con las declaraciones de Cashman sobre el interés en Machado, varios reportes indicaron que los Yankees estaban discutiendo con Mets y Marlins para hacer un megacambio en donde el receptor J.T. Realmuto pasaría a los Mets, Syndergaard a los Yankees y, posiblemente, el antesalista dominicano Miguel Andújar y algún prospecto a los Marlins.

Greg M. Cooper/USA TODAY SportsNoah Syndergaard: ¿Cambiará de condado en Nueva York?
Andújar, de 23 años, bateó .297 con 27 jonrones, 47 dobles, 92 carreras impulsadas y 83 anotadas y compitió el premio de Novato del Año. El quisqueyano se perfila como uno de los jugadores más importantes que tendrá el juego en la próxima década.

Agregar a Machado y Syndergaard costaría mucho en dinero y jugadores a los Yankees, pero eso no es exactamente algo que preocupe a una organización cuyo "modus operandi" siempre ha sido comprar todo lo que sea necesario para tratar de ganar campeonatos.

Lo que está bien claro es que de agregar a Machado a la alineación y Syndergaard a una rotación que ya tiene al dominicano Luis Severino, al japonés Masahiro Tanaka y los norteamericanos James Paxton y CC Sabathia, entre otros, Nueva York mejoraría notablemente las oportunidades de ganar su primera Serie Mundial desde el 2009.

Machado, quien puede jugar bien en el campocorto o la tercera base, es un cuatro veces Todos Estrellas con dos Guantes de Oro que viene de pegar 37 jonrones y empujar 107 carreras. Syndergaard, de 25 años, tiene efectividad de 2.93 y 9.9 ponches por cada nueve entradas en cuatro años con los Mets.

Tres títulos divisionales consecutivos y la corona del clásico de otoño de octubre pasado para los Boston Red Sox es todo el incentivo que necesitaban los Yankees para asumir su rol de "imperio del mal", como los bautizó un ejecutivo de los Red Sox hace algunos años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NEW YORK -- El lanzador abridor de los Mets de Nueva York Noah Syndergaard tuvo un poco de diversión durante la gran tormenta eléctrica del lunes en la noche, asegurándose de que los neoyorquinos supieran que el lanzador apodado como "Thor" no fue el responsable del rayo que cayó sobre el Empire State Building.

Pero el Empire State Building no compró su excusa.

Syndergaard salió tirando rayos ante los Cardenales de San Luis en el primero de una doble cartelera este martes, alcanzando las 100 mph en el radar de la transmisión de TV en seis ocasiones entre sus primeras 15 rectas (incluyendo cuatro consecutivas). Pero los Cardenales lograron descifrarlo con tres carreras en las siguientes dos entradas, incluyendo un cuadrangular de Jedd Gyorko ante una recta de 98 mph.

Una pista que el rayo no provino de Syndergaard: Su recta es la más rápida en las mayores, pero también es la más derecha. Solo otros tres lanzadores abridores tienen menos ángulo de rotura en su recta que la de Syndergaard.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Como cualquiera que haya visto lanzar a Max Scherzer puede afirmar, a este chico le encanta el drama. En un deporte que sigue siendo estóico (lo siento, Bryce), en una posición donde el mejor tiende además a ser el más robótico, Scherzer es un cambio humano con tendencia a ser una bola de emociones que golpea su guante o puede patear el montículo cuando el momento lo requiere. Que fue, en caso que no hayan escuchado, lo que hizo en su más reciente salida: una victoria en la que consiguió empatar un record con 20 ponches y lanzó el partido completo ante los Tigres.

Así que, ¿qué puede hacer Scherzer para superar una actuación como esa? Bueno, estamos a punto de saberlo. El martes en la noche, el as de los Nacionales de Washington estará en el montículo por primera vez desde su histórica actuación de ponches. Mejor aún, se medirá a sus rivales divisionales Mets de Nueva York. En el partido inicial de una crucial serie de tres partidos. Y tendrá de frente a Noah Syndergaard abriendo por Nueva York.

Si llevan las anotaciones en su casa, eso es Mad Max vs. Thor - que es una pelea tan buena, y cuidado si mejor, que la de Batman vs. Superman. O Capitán América vs. Iron Man.

¿Alguien dijo drama?

Antes de que pongan a cocinar sus palomitas de maíz y pongan a vibrar su celular, les presentamos cuatro razones por la que los Mets podrían sufrir una larga noche (y una razón por la que podría no ser así):

Max Scherzer
G Fiume/Getty ImagesMax Scherzer sale al montículo por primera vez desde su histórica salida de 20 ponches, y será ante sus rivales divisionales Mets de Nueva York.
1. La historia está de lado de Scherzer. Antes de su festival de chocolates ante Detroit, ha habido solo cuatro ocasiones en las que un lanzador ha logrado 20 ponches en nueve entradas - una vez por Randy Johnson (2001), una vez por Kerry Wood (1998) y dos veces por Roger Clemens (1986 y 1996). Esos tres serpentineros se mantuvieron encendidos luego de esas cuatro salidas, combinándose para lograr marca de 3-0 y efectividad de 1.20 en sus siguientes salidas. En 30 entradas, ellos lograron 43 ponches y solo permitiendo apenas 17 hits.

2. Sin cuidado la carga de trabajo. Sí, los 119 lanzamientos de Scherzer fueron la mayor cantidad que ha hecho en casi un año. Sí, eso lo coloca empatado con la quinta mayor cantidad de pitcheos para un abridor de Grandes Ligas en esta temporada. No, no va a importar. ¿Por qué? Porque Mad Max tiene una gran estámina. Desde el 2009, ha lanzado 119 pitcheos o más en 17 ocasiones. Una de esas llegó en el día final de la temporada, así que para propósitos de evaluar su elasticidad, ignoraremos esa. Pero en 16 aperturas luego de esas salidas con alto conteo de lanzamientos, Scherzer tiene marca de 9-4 con efectividad de 2.07 y WHIP de 0.86, mientras ha promediado 10.3 ponches por cada nueve entradas.

3. Dominio de los Mets. Como demostró en su histórica actuación ante su ex equipo (Detroit), Scherzer es un adicto a la adrenalina que le encantan los juegos grandes. Y en estos días en la División Este de la Liga Nacional, no hay una rivalidad que suba más la temperatura que la de los Nacionales y los Mets. Para sorpresa de nadie, desde que llegó a D.C., el derecho de 31 años ha sido dominante ante Nueva York. En cuatro aperturas, tiene tacaña efectividad de 1.82, un minúsculo WHIP de 0.64, y una asombrosa tasa de ponches a boletos de 41-3.

4. Furia como visitante. Mad Max ha sido dominante contra los Mets, pero como visitante ha sido absolutamente demoledor. Desde que comenzó a utilizar el uniforme de los Nacionales, el ex ganador del Cy Young ha hecho dos salidas en el Citi Field. En su primera apertura en mayo pasado, permitió una carrera y cinco hits en siete entradas, ponchando a 10 y otorgando apenas un boleto. Y esa fue la salida mala. ¿Cuál fue la buena? Esa fue el partido sin hits que tiró en el día final de la temporada 2015. Ustedes saben, el juego en el que ponchó a 17 rivales sin dar un solo boleto, empatando el record de Nolan Ryan de mayor cantidad de ponches en un partido sin hits.

Dicho todo esto, si Scherzer tiene una debilidad en estos días, es el batazo largo. En esta temporada, ya ha permitido 11 jonrones, empatado en el liderato en ese departamento en la Liga Nacional. Además ha permitido 28 cuadrangulares desde el receso del Juego de Estrellas del año pasado, la mayor cantidad en las Mayores y cinco más que el que le sigue en esa lista. En noticias relacionadas, los Mets han tronado sus bates con autoridad: sus 53 cuadrangulares son la segunda mayor cantidad en la Liga Nacional. Así que es enteramente posible que Scherzer se convierta en el primer miembro del club de los 20 ponches que sea apaleado en su siguiente salida luego de hacer historia.

De acuerdo, suficiente con las previas. Es hora de pasar a la acción.

Que alguien ponga a cocinar las palomitas de maíz.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper
G Fiume/Getty Images
El Este de la Liga Nacional se ve muy diferente de como lucía hace un par de días después de que el cubano Yoenis Céspedes accedió a firmar con los Mets de Nueva York en lugar de los Nacionales de Washington. Un jugador no inclina la balanza de poder, pero los Mets tienen que ser felices de haber conseguido a Céspedes en lugar de los Nats, incluso si es sólo por una temporada, si él opta por salir después de 2016 y busca la agencia libre de nuevo. Mis 10 jugadores más intrigantes de la división para el 2016:

1. Bryce Harper, RF, Nacionales de Washington

No culpes a Harper de lo que pasó a los Nacionales en 2015. Él encabezó las Grandes Ligas con un porcentaje de OBP de .460 y .649 de slugging. Su wRC + fue 197, el más alto desde Barry Bonds en 2004 y la 16ta mejor marca desde 1950, a la par de la temporada de casi .400 de George Brett en 1980. Y lo hizo a los 22 años, coronándolo con una selección unánime como Jugador Más Valioso. Fue tan bueno que los votantes no pudieron sostener contra él que los Nacionales se perdieron los playoffs.

Ahora y de forma adicional. ¿Cómo no encontrar esto intrigante? O esto: Harper destruyó mucho picheo malo y mediocre la temporada pasada en el Este de la Nacional. En contra de los Marlins, Bravos y los Filis bateó .344 con 21 jonrones en 54 juegos; contra los Mets bateó .254 con cuatro jonrones en 18 juegos (y dos de esos jonrones vinieron durante el último fin de semana, después de que los Mets ya habían asegurado). Esos enfrentamientos Harper-Mets van a estar entre los más entretenidos de la temporada 2016.

2. Matt Harvey, lanzador derecho, Mets de Nueva York

El circo que rodeó el límite de entradas de Harvey, gracias a Dios, está en el pasado. Él y el manager de los Mets, Terry Collins, tendrán que olvidar la novena entrada del Juego 5 de la Serie Mundial. Esas polémicas aparte, Harvey regresó de su cirugía Tommy John y se reestableció en el año 2015 como uno de los lanzadores de primera clase en las Grandes Ligas. Una gran diferencia de 2013, cuando registró una efectividad de 2.27 en comparación con su marca de 2,71 en 2015: permitió 18 jonrones la temporada pasada, frente a sólo siete en un número similar de entradas antes de la cirugía. Una de las razones fue la ineficacia de su cambio. En 2013 Harvey permitió apenas .438 OPS en su contra; en 2015, permitió un .702 OPS. Estoy siendo quisquilloso, pero ese es el punto: Harvey puede mejorar.

3. Giancarlo Stanton, RF, Marlins de Miami

Solo permanecer saludable.

Yoenis Cespedes
Rich Schultz/Getty Images
4. Yoenis Céspedes, CF, Mets de Nueva York

Esta no es una firma que garantiza terminar ganando muy buenas críticas. En 2013 Céspedes registró un OBP de .294 y en 2014 su porcentaje de embase fue de .301. Desde que los Mets tienen a Michael Conforto en el jardín izquierdo y a Curtis Granderson en la derecha, Céspedes tendrá que jugar la mayoría de sus juegos en el jardín central donde va a ser un defensor por debajo del promedio. Pero si puede acercarse a los 35 jonrones y .542 de slugging que produjo en 2015, con los Tigres y Mets, te tiene que gustar esta alineación de Nueva York: RF Granderson, 3B David Wright, LF Conforto, CF Céspedes, 1B Lucas Duda, 2B Neil Walker, C Travis d'Arnaud, SS Asdrúbal Cabrera, además de sólidas opciones en el banco con Wilmer Flores, Juan Lagares y Alejandro de Aza. Eso es una alineación que puede liderar la Liga Nacional en carreras anotadas.

5. Noah Syndergaard, lanzador derecho, Mets de Nueva York

Ponchó a 26 bateadores en 19 entradas en la postemporada, Syndergaard hizo una declaración de que él, y no Harvey o Jacob deGrom, puede ser el as de los Mets en 2016. ¿Importa? Siéntese y disfrute de los tres. A menos que su equipo favorito esté jugando ante Mets.

6. José Fernández, lanzador derecho, Miami Marlins

Sí, esta división tiene algunos lanzadores. Ni siquiera podía encajar a deGrom o Max Scherzer dentro de mi top 10, que no tiene nada que ver con su capacidad o excitante nivel. Fernández regresó de su cirugía Tommy John y mostró la misma materia dominante como antes. Él perdió un mes por una lesión del bíceps derecho y fue bateado un poco en par de aperturas en septiembre, pero se espera que esté muy bien de cara a 2016. Los Marlins firmaron al abridor agente libre Wei-Yin Chen, que es su manera de decir que ellos pueden competir en esta temporada, pero eso es ciertamente basado en un Fernández sano produciendo una monstruosa temporada.

7. Stephen Strasburg, lanzador derecho, Nacionales de Washington

Es difícil de creer, pero Strasburg estará listo para la agencia libre luego de la temporada de 2016. ¿Adónde se fue el tiempo? Él sigue siendo una especie de enigma, que es un poco injusto porque ha tenido algunas temporadas muy buenas, pero todavía hay esperanza de que él pueda juntar todo y poner números de Cy Young. Strasburg luchó con algunas lesiones persistentes el año pasado e hizo sólo 23 aperturas, pero abanicó 155 en 127.1 innings. Entre los lanzadores con al menos 100 entradas, solo quedó por detrás, en la tasa de ponches, de Clayton Kershaw, Chris Sale y Scherzer. Strasburg tuvo un gran retroceso el año pasado, pero que no ha sido norma en su carrera, permitió un promedio de .316 con corredores en posición de anotar. Esta ha sido su norma en su carrera: .258 en su carrera en comparación con un promedio global permitido de .228. Los ponches son fenomenales, pero él tiene que conseguir más de ellos cuando los corredores están en la base.

Franco Maikel
Joe Robbins/Getty Images
8. Maikel Franco, 3B, Filis de Filadelfia

Franco es, obviamente, una gran parte del futuro de los Filis después de una temporada de novato prometedora en la que bateó .280/.343 /.497. ¿Tiene potencial de estrella? No estoy completamente entusiasmado con eso, pero si puede reforzar la defensa y mejorar la tasa de boletos, se convertirá en una estrella.

9. David Wright, 3B, Mets de Nueva York

Los Mets parecen finalmente haber llegado a la conclusión de que no pueden esperar a que Wright sea el jugador que era antes. Mientras que perdieron a Daniel Murphy, que se marchó a los Nacionales a través de la agencia libre, negociaron por Neil Walker para hacerse cargo de la segunda base y firmaron a Asdrúbal Cabrera para jugar el campo corto. Wilmer Flores todavía está alrededor y el segunda base Dilson Herrera está listo, así, a pesar de regresará a Triple-A para la próxima temporada. El punto es que los Mets tienen opciones dentro del cuadro, con Cabrera o Flores capaces de jugar la tercera base si es necesario. Aun así, la esperanza es que Wright se mantenga en el medio de la alineación ofensiva. Ha sido un buen jugador, odio ver como la segunda mitad de su carrera va en la ruta de Ken Griffey Jr.

10. Christian Yelich, LF, Miami Marlins

El poder probablemente nunca vendrá, Yelich realmente no tiene suficiente fuerza en su swing para convertirse en un hombre de 20 jonrones - pero él golpeó .300/.366/.416 a los 23 años, incluyendo .342 en la segunda mitad mientras disminuyó su tasa de ponches. Dee Gordon ganó el título de bateo el año pasado por los Marlins, pero no se sorprenda si Yelich es contendiente para este año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Noah Syndergaard es uno de esos nombres que genera una sensación de respeto independientemente de la profesión. Vamos a poner unos ejemplos:

-- La clase magistral estará a cargo del profesor Noah Syndergaard

-- El doctor Noah Syndergaard ya tiene los resultados y pronto regresará al consultorio

-- El nuevo director de la NASA es Noah Syndergaard

En las Grandes Ligas no es Noah Syndergaard, ni el sobrenombre "Thor" lo que, por los momentos, genera la sensación de respeto sino su recta de 100 millas por hora y el resto de su repertorio. La duda de la noche era saber como el descanso prolongado lo afectaría ya que los pitchers están acostumbrados a seguir una rutina y cuando no la cumplen se pueden presentar un poco descontrolados e inefectivos. Posiblemente ese fue un factor en las actuaciones de Matt Harvey y Jacob deGrom, ninguno lució dominante, pero también no podemos descartar un lineup de los Reales de Kansas City muy complicado de enfrentar.

Yordano Ventura tiene nombre de cantante venezolano, uno de los mejores brazos en las mayores pero puede lucir como Pedro Martínez en partes del juego para luego perder absolutamente la calma y concentración. Johnny Cueto tiene el problema de lanzar bien en casa pero mal en la carretera en los playoffs pero los dos extremos de Ventura ocurren en cada apertura.

Posiblemente sea su edad, aun cuando el dominicano ya es un veterano en estas lides al acumular 8 aperturas en postemporada antes de cumplir los 25 años. La de hoy sería la novena convirtiéndolo en el segundo con esa combinación de números en la historia de MLB.

Lo que nadie podía poner en duda es que el tercero de la Serie Mundial era clave para los dos equipos, pero sobre todo para los Mets de Nueva York. Caer 0-3 a estas alturas es básicamente despedirse del Trofeo del Comisionado (aja, al menos eso es algo que puede sacar del blog... así se llama el trofeo que le dan al ganador de la Serie Mundial).

El juego comenzó con gran intensidad. Thor le pasó una pelota por la cabeza a Alcides Escobar e inmediatamente Mike Moustakas le gritó varias veces esas famosas palabras en inglés que empiezan por F-Y. Todo eso con un solo lanzamiento. Luego vimos doble de Ben Zobrist, sencillo de Lorenzo Cain y un parpadeo defensivo ante un roletazo de Eric Hosmer que produjo la de la quiniela en el mismo primer inning.

David "Capitán América" Wright la desapareció por el jardín izquierdo con Curtis Granderson en la inicial para poner arriba a los Mets 2-1, también en la primera entrada.

Sencillos seguidos de Salvador Pérez, Alex Gordon y Alex Ríos empataron el juego en el segundo, ante un Noah Syndergaard con su tradicional recta meteórica pero sin poder pasar a nadie y acumulando una buena cantidad de lanzamientos en tan poco tiempo. Un pasbol de Travis d'Arnoud permitió otra anotación en la entrada. 3-2 Reales.

Curtis Granderson conectó bambinazo en el tercero con Thor en la inicial para retomar la ventaja. Yordano Ventura en su columpio emocional pero, además, sin la velocidad que le permite salir de problemas. Mets 4-3.

Los Mets anotaron otra en el cuarto tras hits Duda, doble de d'Arnoud y hit de Michael Conforto. Luego de un out, Ned Yost decidió sacar a Ventura a pesar de que iba a enfrentar a Noah Syndergaard. Realmente el dominicano no tenía mucho en la bola y no valía la pena arriesgarse con un bullpen descansado. Danny Duffy realizó su trabajo y terminó de sacar la entrada sin más daño.

Nota especial: Raúl A. Mondesí hijo se convirtió en el primer jugador en la historia de MLB en hacer su debut en una Serie Mundial al poncharse como bateador emergente en el quinto inning.

Thor recibió un regaño de su padre Odín para rectificar el rumbo y aniquilar a 12 seguidos. Al final, el melenudo realizó una labor muy buena por espacio de 6 innings y seguir ganando el respeto que merece su nombre.

Juan Uribe trajo una más como emergente en el sexto ante un Franklin Morales poco efectivo y algo confundido en el terreno. Yost sacó al venezolano, luego de llenar las bases con un solo out, pero Kelvin Herrera no pudo detener la hemorragia y al final del inning el marcador indicaba 9-3.

El bullpen de los Mets realizó una gran labor al preservar la victoria sin permitir ni siquiera amenazas. Eso incluyó a un Jeurys Familia quien venía de recibir un jonrón de Alex Gordon para empatar el primer juego de la Serie Mundial y hoy sacó el noveno por la vía rápida. Algo que seguramente celebró Terry Collins privadamente.

Un respiro para los fanáticos quienes iniciaron el encuentro emanando nerviosismo y terminaron cantando "el hombre del piano" con el mismísimo Billy Joel.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.