Antes de arrancar la temporada mencionamos a diez jugadores que por diferentes razones valía la pena seguir en la temporada del 2017.

¿Cómo les ha ido después de un mes?

Algunos han tenido un comienzo monstruoso, otros no tanto y algunos no han hecho el más mínimo ruido, aunque todavía queda mucho camino por recorrer y tiempo para recuperarse.

1.- Bryce Harper, Nacionales de Washington

Bryce Harper
Geoff Burke/USA TODAY Sports
Después de ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015, los números de Harper cayeron considerablemente el año pasado, cuando el jardinero derecho de los Nacionales se vio aquejado de múltiples molestias.

Un Harper saludable y más maduro ha tenido un arranque devastador: average de .391 (tercero de todas las Grandes Ligas), nueve jonrones (quinto), 26 impulsadas (segundo), 32 anotadas (primero), 36 hits (segundo), ocho dobletes (noveno), 22 bases por bolas (primero), promedio de embasamiento de .509 (primero) y slugging de .772 (cuarto). Desde ya es candidato al MVP, si la salud lo acompaña.

Calificación: A+

2.- Andrew Benintendi, Medias Rojas de Boston

Andrew Benintendi
Maddie Meyer/Getty Images
Aclamado como el prospecto número uno de todo el béisbol, el jardinero izquierdo de los Boston Red Sox está en la que debe ser su primera temporada completa en las Mayores.

En su breve estancia en Grandes Ligas en el 2016, Benintendi cumplió con las expectativas y llevaba un paso ascendente, cuando una lesión lo sacó de juego desde el 25 de agosto hasta el 15 de septiembre.

En los primeros 23 juegos del 2017 disparó 30 hits en 90 turnos (.333), con 15 anotadas y 14 impulsadas, cuatro dobles y tres jonrones. Su OBP es de .392 y su slugging de .478.

Es una de las principales figuras ofensivas de los Boston Red Sox y desde ya gran aspirante al Novato del Año de la Liga Americana.

Calificación: A

3.- Gary Sánchez, Yankees de Nueva York

Gary Sanchez
Dan Hamilton/USA TODAY Sports
Bien, gracias. El cátcher dominicano de los New York Yankees se pasó casi todo el mes de abril en la lista de lesionados.

Apenas jugó cinco partidos y en 20 turnos disparó tres hits (.150).

Un desgarro en el bíceps derecho lo ha tenido fuera de la fiesta que están montando los Baby Bombers, de quienes Sánchez apunta a ser la nueva cara.

Calificación: F

4.- Greg Bird, Yankees de Nueva York

Greg Bird
Adam Hunger/Getty Images
Bien, gracias, segunda parte. El primera base de los Yankees, ausente por todo el 2016 debido a una lesión que sufrió en los entrenamientos primaverales del pasado año, no ha llenado als expectativas.

Seis hits en 56 turnos, para un anémico promedio de .107, es lo que ha conseguido hasta ahora Bird, quien se ha ponchado 21 veces.

Candidato a ser enviado a las Menores para que reajuste su swing, sino mejora en las próximas semanas.

Calificación: F

5.- Pablo Sandoval, Medias Rojas de Boston

Pablo Sandoval
Tom Szczerbowski/Getty Images
El venezolano Pablo Sandoval bajó de peso y se presentó en gran forma a los campos de entrenamientos.

Pero luego de una gran pretemporada, sus números en el primer mes de campaña han sido mediocres y decepcionantes.

Average de .213, tres jonrones y diez impulsadas es lo que dejó el Kung Fu Panda, quien el 25 de abril fue colocado en la lista de lesionados por problemas en un rodilla y no tiene fecha de regreso.

Calificación: D

6.- Eric Thames, Cerveceros de Milwaukee

Eric Thames
John Fisher/Cal Sport Media/AP Images
Después de desforrar pelotas por tres temporadas en la liga coreana, los Milwaukee Brewers le dieron a Thames una segunda oportunidad y hasta ahora el primera base no los ha hecho quedar mal a quienes confiaron en él.

Thames tuvo un paso fugaz e intrascendente por las Mayores (2011 y 2012), pero ahora ha vuelto como uno de los bateadores más temidos en todo el béisbol: con 11 cuadrangulares comparte con Ryan Zimmerman el liderazgo en ese departamento en ambos circuitos.

Además exhibe un alto average de .345 (de 84-29), seis biangulares, 28 anotadas y 19 remolcadas. Su slugging de .810 es el segundo mejor en ambas ligas.

Calificación: A+

7.- Yulieski Gurriel, Astros de Houston

Yulieski Gurriel
AP Photo/Gail Burton
No por gusto fue el pelotero cubano más codiciado por los cazatalentos en los últimos diez años.

Tras un inicio lento, que incluía la adaptación a su nueva posición de primera base, Gurriel hizo los ajustes necesarios y hoy exhibe el promedio más alto en la alineación de los Houston Astros (.329).

Ubicado en la parte baja de la alineación, sin la presión que implica estar entre tercero, cuarto o quinto, el cubano sin mucho ruido va demostrando que puede batear en el mejor béisbol del mundo, como ya lo hizo a su antojo en la liga profesional de Japón o en su país natal.

Al consumir 130 turnos, ni uno más, quedó justo en el límite para poder ser considerado en el 2017 al premio de Novato del Año.

Calificación: A

8.- Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Caylor Arnold-USA TODAY Sports
El antesalista de los Cachorros de Chicago fue el mejor pelotero amateur del país en el 2013, el más sobresaliente de todas las ligas menores en el 2014, Novato del Año en la Liga Nacional en el 2015 y Jugador Más Valioso en el 2016, además de ganar la Serie Mundial y participar en los Juegos de las Estrellas en cada una de sus dos campañas en las Mayores.

Bryant, sin embargo, no ha comenzado a todo vapor en el 2017, aunque en la última semana de abril levantó un poco, como si ya fuera entrando en calor.

Average de .289, cuatro cuadrangulares, 18 anotadas y 14 empujadas en un mes son buenos números para la mayoría de los mortales, aunque inferiores para un jugador del calibre del antesalista de los Chicago Cubs.

Calificación: B

9.- Mike Trout, Angelinos de Los Angeles

Brian Rothmuller/Icon Sportswire
El mejor jugador de las Grandes Ligas en los últimos cinco años necesitaba 32 cuadrangulares para llegar a los 200. Ya suma siete y si consigue los 25 que le faltan antes de su cumpleaños, el 7 de agosto, se convertirá en apenas el octavo pelotero en alcanzar esa cifra antes de cumplir 26 años.

Además, ya superó en estos primeros 30 días de competencia las 500 remolcadas en su carrera y está a 47 imparables de los mil, a 16 dobletes de los 200 y a 52 bases robadas de las 200, pavimentando aún más su camino hacia Cooperstown.

Su arranque en el 2017 es uno de los mejores de su aún joven carrera. Va segundo en hits (36), cuarto en biangulares (9), décimo en vuelacercas (7), noveno en OBP (.443) y sexto en slugging (.707).

Calificación: A

10.- Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles

Kirby Lee/USA TODAY Sports
El jardinero derecho de los Dodgers comenzó impetuoso el 2017 y fue el primero en disparar tres cuadrangulares, cuando la temporada apenas había arrancado.

Pero el cubano ha sido inestable, con flashazos de grandeza, algún batazo enorme, un disparo certero desde los jardines, un buen corrido de bases.

Su inconsistencia puede ser resultado de la inestabilidad de la alineación de los Dodgers. Es díficl habituarse a batear cada día en un turno diferente de la tanda.

Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mark Teixeira and Greg Bird
USA TODAY Sports, Getty ImagesCon Mark Teixeira lesionado y en mala racha de bateo, y con Greg Bird fuera por toda la temporada, los Yankees tienen una gran debilidad donde alguna vez tuvieron una fortaleza. ¿Qué sigue?
NUEVA YORK - En un mundo ideal para los Yankees de Nueva York, Mark Teixeira estaría teniendo una temporada monstruosa, contribuyendo a un equipo ganador y haciéndose muy atractivo para su llegada a la agencia libre en el próximo invierno.

Mientras tanto, el cotizado prospecto de la primera base Greg Bird estaría creciendo en Triple A, puliendo todos los aspectos de su juego antes de asumir con confianza el trabajo como inicialista titular en Grandes Ligas en 2017.

Pero los Yankees no viven en un mundo ideal, razón por la que lo que alguna vez lució como una Fortaleza, con un obvio plan de sucesión, es ahora una gran señal de interrogación.

Tanto Teixeira como Bird están lesionados. Los Yankees perdieron a Bird antes de comenzar la temporada por una cirugía de hombro, evitando que pudiese seguir la labor que comenzó en el 2015, cuando promedió .261, con 11 jonrones, 31 impulsadas y OPS de .872 en 46 partidos de Grandes Liugas. Teixeira, quien está pautado para volver de una lesión de rodilla el sábado, ha lucido más como un jugador de 63 años que uno de 36. Teixeira apenas batea para .180 y no ha logrado cuadrangular en sus últimos 141 turnos, la peor racha de su carrera. Hace apenas un año para esta fecha, Teixeira era candidato temprano al JMV de la Liga Americana con OPS de .926. Su actual OPS de .535 está entre los peores en el béisbol.

Una vez Teixeira vuelva al equipo, el futuro de los Yankees en la primera base podría aclararse un poco más. Por su lado, Teixeira necesita demostrar que todavía puede jugar. Aunque sigue siendo un gran guante, tiene que batear más para justificar un trabajo como titular en algún otro equipo el año que viene. Si puede jugar de la forma que lo hizo en los primeros cuatro meses de la temporada pasada, los Yankees podrían considerar extenderle una oferta calificada en el invierno, con la posibilidad, en caso de que acepte, de que sirva como protección para cuando Bird vuelva a la acción. Teixeira también podría rechazar el acuerdo de una temporada y buscar un contrato multianual en otro lado, lo que le permitiría a los Yankees recibir un turno compensatorio en la primera ronda.

Es cierto que esto es mucho pedir, ya que Teixeira - aunque históricamente siempre ha tenido arranques lentos - no ha mostrado señales de una recuperación.

Bird, de 23 años, se mantiene en gran parte como una interrogante. De todas las posiciones en el terreno, la primera base es la que probablemente menos impacto recibe por una lesión de hombro, aunque sigue siendo una incógnita como la cirugía le afectará en el plato. Aun así, los Yankees podrían tener que lanzar los dados sobre Bird el año que viene. next year. Lució bien en el 2015 reemplazando a un lesionado Teixeira, y básicamente igualó su producción con un swing perfectamente adecuado para el Yankee Stadium.

Pero eso no signfica que ya se haya probado a sí mismo. Los problemas del derecho Luis Severino -- que se encuentra de vuelta en Triple A luego de arrancar la temporada con 0-6 y ERA de 7.46 - es el cuento de precaución más reciente de que una buena y corta corrida como novato no garantiza el éxito en el Año 2.

Aunque los Yankees no van a tomar ninguna decisión hasta el invierno, parece probable que sigan su camino sin Teixeira y que le den el trabajo como titular a Bird en la inicial. Es en función de los mejores intereses de los Yankees el ponerse más jóvenes e intentar construir una base sólida en la organización antes de que se hagan disponible en el mercado jugadores como Bryce Harper y la potencialmente histórica clase de agentes libres en el 2018.

La clase de agentes libres de la venidera temporada baja es débil. Eso, junto con el deseo de Hal Steinbrenner de reducir la nómina y crear más flexibilidad financiera, significa que los Yankees tendrán que mejorar con talento interno.

Muchos fanáticos de los Yankees parecen listos para observar jugar a chicos por algunos años en vez de sufrir por el mismo ciclo aburrido de jugadores veteranos solo para resolver. Viniendo de una lesión, Bird no va a ser la alternativa perfecta, pero es la más probable.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.