Aaron Judge
Butch Dill/USA TODAY Sports
Apártate a un lado, Andrew Benintendi y ábrele paso a Aaron Judge.

El jardinero derecho de los Yankees de Nueva York se ha robado el show entre todos los novatos de las Grandes Ligas, a pesar de que la clase del 2017 está pletórica de debutantes brillantes.

Lo de Judge ha sido sensacional y desde ya, a fuerza de batazos (y espectaculares fildeos) se ha posicionado como el principal aspirante al premio de Novato del Año de la Liga Americana.

Luego de una breve estancia en las Mayores en el 2016 que no afectó su estatus de novato (no sobrepasó los 130 turnos al bate ni estuvo 45 días en el róster activo), el gigante de 6 pies 7 pulgadas de estatura y 282 libras de peso ha sido todo un espectáculo esta vez, opacando las buenas actuaciones de Benintendi, prospecto número uno de todo el béisbol, y de otros principiantes igualmente sobresalientes.

Por su cierto parecido físico con el también jardinero derecho de los Marlins de Miami Giancarlo Stanton y el poder de sus muñecas ya le llaman 'Baby Stanton', aunque el muchacho de 25 años poco a poco se va labrando su propio nombre en el mejor béisbol del mundo.

Sus diez jonrones en el mes de abril igualan el récord para un novato en su primer mes, que comparten el cubano José Abreu, de los Medias Blancas de Chicago (2014) y Trevor Story, de los Rockies de Colorado (2016).

Bastaron dos días del mes de mayo y ya despachó otros dos bambinazos, para colocarse como líder absoluto de ese departamento en ambos circuitos.

Además, exhibe un average de .313 y ya suma 25 carreras impulsadas, segundo en la Americana, circuito que lidera en anotadas (26), slugging (.795) y OPS (la suma del promedio de embasamiento y el slugging), con 1.219.

De mantener este paso, las proyecciones lo señalan con 78 vuelacercas al concluir la temporada, aunque, lógicamente, el béisbol no es una ciencia exacta y en la medida en que los pitchers lo vayan conociendo mejor harán sus ajustes para limitar el daño de su bate.

Pero sin dudas estamos en presencia de un talento especial que se ha metido a palo limpio en un bolsillo el corazón de la exigente afición de la Gran Manzana.

Y no sólo con su madero. Se lanzó hacia los graderíos del Fenway Park a capturar un elevado de foul e inmediatamente llegaron las comparaciones con aquella emblemática jugada del Gran Capitán Derek Jeter precisamente contra los Boston Red Sox en los playoffs del 2004.

Pero Judge no es el único debutante que ha brillado en este mes y días que llevamos de contienda.

Andrew Benintendi
Michael Ivins/Boston Red Sox/Getty Images
Benintendi, a quien muchos daban como principal candidato al Novato del Año en la Americana, ha cubierto todas las expectativas en un equipo que extraña al retirado David Ortiz.

Hasta los juegos del martes, el muchacho de los Medias Rojas exhibía un robusto average de .330 y sus 32 hits representaban la cifra máxima entre todos los jugadores de primer año.

Suma cuatro dobletes y tres jonrones entre sus imparables y lleva 15 carreras remolcadas, con un OBP de .391.

Yulieski Gurriel
AP Photo/Gail Burton
Al igual que Judge, Benintendi estuvo en las Mayores en el 2016, pero una lesión lo dejó fuera de acción después de 34 partidos.

Desde Cuba llegó a los Astros de Houston Yulieski Gurriel, bastante a destiempo, pues está próximo a cumplir 33 años.

Desde el primer Clásico Mundial en el 2006, cuando contaba con 21 primaveras, Gurriel deslumbró a los cazatalentos, a quienes tuvo salivando por diez años, hasta que finalmente decidió tomar el destino en sus manos.

Se tomó un cafecito en las Grandes Ligas en el 2016 y tras unos días malos, logró hacer los ajustes y despejar las dudas que existían sobre si a su edad podría adaptarse al mejor pitcheo del mundo.

A eso súmenle que al cubano se le exigió un cambio de posición y tras pasar toda su vida entre la antesala y la intermedia, los Astros lo destinaron a la primera base.

Gurriel lo ha hecho todo bien. Se le ve sólido a la defensa y con el madero, con average de .314, siete dobletes, par de vuelacercas, ocho remolcadas y slugging de .465.

Mitch Haniger
Joe Nicholson-USA Today
Y no saquen de la ecuación a Mitch Haniger, quien se adueñó del jardín derecho de los Marineros de Seattle, aunque ahora mismo se encuentra en la lista de lesionados.

Haniger tiene el average más alto entre todos los novatos, con .342, con siete biangulares, un triple, cuatro cuadrangulares, 20 anotadas y 16 empujadas, con un OPS de 1.054.

Y mientras los debutantes de la Liga Americana sobresalen por su ofensiva, en la Nacional destacan dos lanzadores de los Rockies: el diestro venezolano Antonio Senzatela y el zurdo Kyle Freeland.

Antonio Senzatela
AP Photo/Tony Avelar
Ambos han sido piezas clave en la rotación de Colorado, que contra todo pronóstico disputa cabeza a cabeza con los Diamondbacks de Arizona el liderazgo de la división Oeste del viejo circuito.

Ambos tienen números muy parecidos, pues los dos tienen cinco aperturas y récord de 3-1.

El venezolano trabaja para efectividad de 2.81 y Freeland lo hace para 2.93.

Senzatela, de 22 años, suma 18 ponches en 32 episodios de labor, con siete boletos y un WHIP de 1.00.

Freeland, de 23, ha abanicado a 16 en 27.2 capítulos, aunque ha regalado 12 pasaportes y su WHIP es más alto, de 1.45.

Y aunque apenas ha visto acción en ocho juegos, Cody Bellinger tiene encantada a la fanaticada de Los Angeles.

Cody Bellinger, Los Angeles Dodgers
Rob Tringali/Getty Images
Prospecto número uno de la organización de los Dodgers, Bellinger ha dejado números sólidos en su estreno, con average de .345, un doble, un triple, dos bambinazos, siete anotadas y cinco impulsadas en sus primeros 29 turnos al bate.

Todavía falta mucho camino por recorrer, pero estos chicos han comenzado a escribir ya su historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Antes de arrancar la temporada mencionamos a diez jugadores que por diferentes razones valía la pena seguir en la temporada del 2017.

¿Cómo les ha ido después de un mes?

Algunos han tenido un comienzo monstruoso, otros no tanto y algunos no han hecho el más mínimo ruido, aunque todavía queda mucho camino por recorrer y tiempo para recuperarse.

1.- Bryce Harper, Nacionales de Washington

Bryce Harper
Geoff Burke/USA TODAY Sports
Después de ganar el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2015, los números de Harper cayeron considerablemente el año pasado, cuando el jardinero derecho de los Nacionales se vio aquejado de múltiples molestias.

Un Harper saludable y más maduro ha tenido un arranque devastador: average de .391 (tercero de todas las Grandes Ligas), nueve jonrones (quinto), 26 impulsadas (segundo), 32 anotadas (primero), 36 hits (segundo), ocho dobletes (noveno), 22 bases por bolas (primero), promedio de embasamiento de .509 (primero) y slugging de .772 (cuarto). Desde ya es candidato al MVP, si la salud lo acompaña.

Calificación: A+

2.- Andrew Benintendi, Medias Rojas de Boston

Andrew Benintendi
Maddie Meyer/Getty Images
Aclamado como el prospecto número uno de todo el béisbol, el jardinero izquierdo de los Boston Red Sox está en la que debe ser su primera temporada completa en las Mayores.

En su breve estancia en Grandes Ligas en el 2016, Benintendi cumplió con las expectativas y llevaba un paso ascendente, cuando una lesión lo sacó de juego desde el 25 de agosto hasta el 15 de septiembre.

En los primeros 23 juegos del 2017 disparó 30 hits en 90 turnos (.333), con 15 anotadas y 14 impulsadas, cuatro dobles y tres jonrones. Su OBP es de .392 y su slugging de .478.

Es una de las principales figuras ofensivas de los Boston Red Sox y desde ya gran aspirante al Novato del Año de la Liga Americana.

Calificación: A

3.- Gary Sánchez, Yankees de Nueva York

Gary Sanchez
Dan Hamilton/USA TODAY Sports
Bien, gracias. El cátcher dominicano de los New York Yankees se pasó casi todo el mes de abril en la lista de lesionados.

Apenas jugó cinco partidos y en 20 turnos disparó tres hits (.150).

Un desgarro en el bíceps derecho lo ha tenido fuera de la fiesta que están montando los Baby Bombers, de quienes Sánchez apunta a ser la nueva cara.

Calificación: F

4.- Greg Bird, Yankees de Nueva York

Greg Bird
Adam Hunger/Getty Images
Bien, gracias, segunda parte. El primera base de los Yankees, ausente por todo el 2016 debido a una lesión que sufrió en los entrenamientos primaverales del pasado año, no ha llenado als expectativas.

Seis hits en 56 turnos, para un anémico promedio de .107, es lo que ha conseguido hasta ahora Bird, quien se ha ponchado 21 veces.

Candidato a ser enviado a las Menores para que reajuste su swing, sino mejora en las próximas semanas.

Calificación: F

5.- Pablo Sandoval, Medias Rojas de Boston

Pablo Sandoval
Tom Szczerbowski/Getty Images
El venezolano Pablo Sandoval bajó de peso y se presentó en gran forma a los campos de entrenamientos.

Pero luego de una gran pretemporada, sus números en el primer mes de campaña han sido mediocres y decepcionantes.

Average de .213, tres jonrones y diez impulsadas es lo que dejó el Kung Fu Panda, quien el 25 de abril fue colocado en la lista de lesionados por problemas en un rodilla y no tiene fecha de regreso.

Calificación: D

6.- Eric Thames, Cerveceros de Milwaukee

Eric Thames
John Fisher/Cal Sport Media/AP Images
Después de desforrar pelotas por tres temporadas en la liga coreana, los Milwaukee Brewers le dieron a Thames una segunda oportunidad y hasta ahora el primera base no los ha hecho quedar mal a quienes confiaron en él.

Thames tuvo un paso fugaz e intrascendente por las Mayores (2011 y 2012), pero ahora ha vuelto como uno de los bateadores más temidos en todo el béisbol: con 11 cuadrangulares comparte con Ryan Zimmerman el liderazgo en ese departamento en ambos circuitos.

Además exhibe un alto average de .345 (de 84-29), seis biangulares, 28 anotadas y 19 remolcadas. Su slugging de .810 es el segundo mejor en ambas ligas.

Calificación: A+

7.- Yulieski Gurriel, Astros de Houston

Yulieski Gurriel
AP Photo/Gail Burton
No por gusto fue el pelotero cubano más codiciado por los cazatalentos en los últimos diez años.

Tras un inicio lento, que incluía la adaptación a su nueva posición de primera base, Gurriel hizo los ajustes necesarios y hoy exhibe el promedio más alto en la alineación de los Houston Astros (.329).

Ubicado en la parte baja de la alineación, sin la presión que implica estar entre tercero, cuarto o quinto, el cubano sin mucho ruido va demostrando que puede batear en el mejor béisbol del mundo, como ya lo hizo a su antojo en la liga profesional de Japón o en su país natal.

Al consumir 130 turnos, ni uno más, quedó justo en el límite para poder ser considerado en el 2017 al premio de Novato del Año.

Calificación: A

8.- Kris Bryant, Cachorros de Chicago

Caylor Arnold-USA TODAY Sports
El antesalista de los Cachorros de Chicago fue el mejor pelotero amateur del país en el 2013, el más sobresaliente de todas las ligas menores en el 2014, Novato del Año en la Liga Nacional en el 2015 y Jugador Más Valioso en el 2016, además de ganar la Serie Mundial y participar en los Juegos de las Estrellas en cada una de sus dos campañas en las Mayores.

Bryant, sin embargo, no ha comenzado a todo vapor en el 2017, aunque en la última semana de abril levantó un poco, como si ya fuera entrando en calor.

Average de .289, cuatro cuadrangulares, 18 anotadas y 14 empujadas en un mes son buenos números para la mayoría de los mortales, aunque inferiores para un jugador del calibre del antesalista de los Chicago Cubs.

Calificación: B

9.- Mike Trout, Angelinos de Los Angeles

Brian Rothmuller/Icon Sportswire
El mejor jugador de las Grandes Ligas en los últimos cinco años necesitaba 32 cuadrangulares para llegar a los 200. Ya suma siete y si consigue los 25 que le faltan antes de su cumpleaños, el 7 de agosto, se convertirá en apenas el octavo pelotero en alcanzar esa cifra antes de cumplir 26 años.

Además, ya superó en estos primeros 30 días de competencia las 500 remolcadas en su carrera y está a 47 imparables de los mil, a 16 dobletes de los 200 y a 52 bases robadas de las 200, pavimentando aún más su camino hacia Cooperstown.

Su arranque en el 2017 es uno de los mejores de su aún joven carrera. Va segundo en hits (36), cuarto en biangulares (9), décimo en vuelacercas (7), noveno en OBP (.443) y sexto en slugging (.707).

Calificación: A

10.- Yasiel Puig, Dodgers de Los Angeles

Kirby Lee/USA TODAY Sports
El jardinero derecho de los Dodgers comenzó impetuoso el 2017 y fue el primero en disparar tres cuadrangulares, cuando la temporada apenas había arrancado.

Pero el cubano ha sido inestable, con flashazos de grandeza, algún batazo enorme, un disparo certero desde los jardines, un buen corrido de bases.

Su inconsistencia puede ser resultado de la inestabilidad de la alineación de los Dodgers. Es díficl habituarse a batear cada día en un turno diferente de la tanda.

Calificación: C

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.