El dominicano Miguel Andújar y el venezolano Gleyber Torres, junto a Aaron Judge, podrían llegar a ser lo que en su momento representaron para los Yankees de New York Derek Jeter, Andy Pettitte, Jorge Posada y Mariano Rivera.

Un núcleo imprescindible que lleve a crear una nueva dinastía en la franquicia más emblemática del deporte estadounidense.

Andújar es un Yankee original, firmado como agente libre internacional en el 2011, mientras que Torres llegó a la Gran Manzana en un canje en el 2016 por el cerrador cubano Aroldis Chapman.

Getty Images.

Pero debutó en las Mayores con el célebre uniforme de rayas y debería echar raíces allí, en lo que se augura será una carrera brillante.

Discutible que ninguno de ellos haya ganado el premio de Novato del Año en la Liga Americana.

El dominicano lo merecía más que nadie, por intangibles que no se miden en numeritos.

Sus estadísticas fueron extraordinarias, las mejores entre todos los debutantes en varios departamentos como hits (170), dobletes (47), jonrones (27), extrabases (76), carreras anotadas (83) e impulsadas (92).

Además, en estos tiempos donde cualquier pelotero se toma más de un centenar de ponches con la misma tranquilidad de quien consume un vaso de agua, Andújar quedó en 97 en 573 turnos al bate.

Eso significa que abanicó en el 17 por ciento de sus veces al bate, mientras que el japonés Shohei Ohtani, ganador del premio, abanicó en 102 ocasiones de 326 turnos (31%).

Pero más allá de eso, cuando Judge se perdió 50 juegos por lesión y Giancarlo Stanton entró en un profundo slump, el dominicano, se echó sobre sus hombros a los Yankees y fue parte fundamental en las más de 100 victorias de su equipo.

Andújar y Torres habrán perdido en la votación ante Ohtani, pero desde ya le llevan una ventaja: ambos arrancarán saludables su segunda campaña, mientras que el japonés, sometido a una operación Tommy John, no podrá lanzar una pelota hasta el 2020 y no se sabe si estará disponible como bateador para el inicio de la próxima temporada.

En otras palabras, ellos son el futuro de los Yankees, en tanto el pelotero de Los Angeles Angels tiene un signo de interrogación sobre su cabeza.

Y mientras el venezolano Ronald Acuña Jr. ganó merecidamente el galardón en el viejo circuito, ya nos frotamos las manos esperando el inicio de la venidera contienda para ver la segunda parte de la competencia fraternal que estableció con el dominicano Juan Soto, segundo en las votaciones.

Acuña, de 20 años, y Soto, de 19, tenían números merecedores del premio, más que Walker Buehler, el fenomenal lanzador derecho de Los Angeles Dodgers, quien terminó tercero en los sufragios. El venezolano de los Bravos de Atlanta y el quisqueyano de los Nacionales de Washington pertenecen a la misma división del Este, por lo que se verán las caras 19 veces en el 2019, para retomar la rivalidad entre dos de los mejores peloteros jóvenes de todo el béisbol.

Y siempre quedarán dos preguntas pendientes hasta que comiencen las acciones del 2019:

¿Cuál de estos debutantes estelares, Ohtani, Andújar, Torres, Acuña, Soto y Buehler, atravesará por la maldición del segundo año?

¿Cuáles seguirán cimentando su camino hacia la consagración definitiva y reafirmándose como el futuro inmediato del béisbol?

A fin de cuentas, los premios no lo son todo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - Se necesitaron solo 37 segundos para que Gleyber Torres hiciera algo en la tarde del domingo que él y muchos entre aquí y Caracas, Venezuela, habían anticipado por años.

Todo comenzó con una caminata con propósito desde el círculo de espera en el Yankee Stadium a la caja de bateo. Tan pronto como llegó a su destino, con la cabeza baja, el joven bateador arañó y barrió la tierra con ambos pies antes de salirse.

Mientras lo hacía, una ovación que ya era ruidosa seguía aumentando en intensidad mientras la esperanza de los Yankees de Nueva York se asomaba por primera vez a la posibilidad de ser una superestrella.

Jim McIsaac/Getty ImagesLo único que detuvo a Gleyber Torres de llegar a las Grandes Ligas en el 2017 fue un desgarro en su codo en el verano pasado.
Por fin, el primer lanzamiento para Torres, de 21 años, en su carrera de Grandes Ligas - una recta de cuatro costuras de 89.4 mph de parte del zurdo de los Azulejos de Toronto Jaime García -- había llegado. Abanicaba y fallaba. Primer strike.

Aunque el debut de uno de los prospectos más cotizados en el juego resultó en una actuación de 4-0 que incluyó el haber dejado varados a seis corredores, Torres sintió una gran emoción luego del partido.

"Súper contento", dijo.

El lunes en la noche, Torres puede llevar a esos buenos sentimientos a su segundo partido, donde los Yankees recibirán a los Mellizos de Minnesota. Antes de su segundo juego en el uniforme a rayas, he aquí una presentación a un jugador que no es un nombre conocido - todavía.

Impresionante desde el inicio

Hace cinco años en un mes como este, Torres era un adolescente con sueños de llegar a las Grandes Ligas, y aunque pocos fuera del béisbol habían escuchado sobre él, muchos de esos dentro del deporte sí sabían de él. Para ellos, él tenía las herramientas para llegar - y rápido.

Al entrar al verano de 2013, Torres fue catalogado como el 2º mejor prospecto en el grupo de jugadores internacionales.

Cuando el jugador del cuadro interior, nacido en Venezuela, firmó con los Cachorros de Chicago como agente libre fuera del draft en ese mes de julio, estaba a cinco meses de su 17º cumpleaños.

En su primer año en la organización de los Cachorros, Torres bateó .297 como miembro de los Cachorros en la Liga de Arizona y los Boise Hawks en la temporada corta en Clase A. Apareció en siete juegos con los Hawks ese año, y se embasó en los siete.

Su promedio de .297 fue uno de los mejores entre los jugadores de liga menor de los Cachorros ese año. Recuerden, este era un sistema de fincas en alza, a dos años de graduar jugadores que serían claves para el primer título de Serie Mundial para los Cachorros desde 1908.

Las ligas menores de Chicago en 2014 tuvo a las actuales estrellas Javier Báez, Kyle Schwarber, Addison Russell y Kris Bryant.

El premio del cambio de Chapman

Pero para el momento en el que Báez, Schwarber, Russell y Bryant llevaron a los Cachorros a ese título en la Serie Mundial en 2016, Torres ya no estaba ahí.

Temprano en ese verano, tres años después de haber firmado con los Cachorros, Torres fue enviado a los Yankees en un cambio en la fecha límite que envió al cerrador Todos Estrellas Aroldis Chapman de Nueva York a Chicago.

El zurdo lanzallamas cubano había llegado a Nueva York como parte de un cambio en la temporada baja con Cincinnati. Una vez llegó, Chapman se vio forzado a sentarse en los primeros 30 juegos de la temporada por haber violado la política de la liga tras un alegado incidente de violencia doméstica.

Con los Yankees rondando los .500 y los Cachorros buscando impulso para la postemporada, se logró un acuerdo - y posiblemente el mayor premio de la transacción fue Torres, el jugador del cuadro con cara de bebé que se hizo un nombre por sí mismo en las fincas de Chicago. Al entrar ese año, ESPN ya lo tenía catalogado como el 4º mejor prospecto en todo el béisbol.

"Todavía valoro las cosas a largo plazo, pero aún veo cada oportunidad de ganar como algo sagrado", dijo el presidente de los Cachorros Theo Epstein el día del desfile de campeones. Le rindió frutos, ya que Chapman fue el lanzador ganador en el Juego 7 de la Serie Mundial que le dio el título a los Cachorros sobre los Indios.

Producción de JMV

Dos meses después que los Cachorros lo ganaran todo, Chapman se encaminaba de regreso al Bronx como agente libre.

Los Cachorros ya tenían su anillo. Pero debido al regreso de Chapman, y debido a la carga global que los Yankees recibieron por haberlo cambiado, se podría argumentar, al menos a largo plazo, que Nueva York fue el ganador de este intercambio.

En adición a Torres, los Yankees recibieron al relevista Adam Warren y los jardineros de liga menor Billy McKinney y Rashad Crawford.

Y poco después de que Torres se uniera a los Yankees, este comenzó a producir.

Durante el otoño de 2016, aún con 19 años, Torres lució en grande con promedio de .403, cuatro dobles, tres jonrones, 11 remolcadas y 14 boletos en 18 partidos con los Scottsdale Scorpions de la Liga de Otoño de Arizona. Esos números le valieron el premio de JMV Joe Black de la liga.

Torres es considerado ahora por muchos como el principal prospecto de la finca de los Yankees. El reloj había comenzado a correr para su debut en MLB.

Un deslizamiento puso todo en pausa

Luego de 55 partidos el año pasado para el Doble-A Trenton y el Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, Torres estaba metido en una clínica de bateo. En particular, durante la semana del 14 al 19 de mayo, Torres estaba metido en una especie de zona que hizo que muchas cabezas comenzaran a voltearse hacia él.

Conectó cuadrangular en cuatro de los cinco juegos que jugó para Trenton esa semana. Tres días después, se estaba luciendo para Scranton - a un paso de las Grandes Ligas - donde llegaría a base en 21 de los 23 juegos con los RailRiders.

Entonces, el 17 de junio, todo se detuvo abruptamente.

Mientras Torres se deslizaba en el plato, intentando anotado en el primer partido de una doble cartelera como visitantes ante los Buffalo Bisons, filial de los Azulejos, se desgarró el ligamento ulnar colateral de su codo izquierdo (en el brazo que no usa para tirar).

Cuatro días después, fue sometido a una cirugía Tommy John. Su temporada había terminado. Las Grandes Ligas tendrían que esperar.

Tendencia a la alza: #GleyberGood

Luego de la cirugía de Torres, un hashtag que él y algunos fanáticos a rabiar de los Yankees habían estado utilizando entró al léxico de la base de fanáticos de la organización: #GleyberGood.

Torres lo utilizó en un tuit luego de la cirugía para mostrar que andaba de buen ánimo y esperando con ansias la rehabilitación para terminarla a tiempo para los entrenamientos primaverales de este año.

Llegó a Tampa, pero el segundo entrenamiento primaveral de Torres como un Yankee no fue tan bueno como él habría querido. Luego de masacrar a los lanzadores de la Liga de la Toronja con promedio de .448 en 2017, Torres bateó apenas para .219 con 10 ponches en 13 juegos en Florida este año.

En vez de quedarse en el equipo grande, el que tenía espacios en la primavera en la segunda y tercera base, Torres comenzó la temporada en Triple-A. Sin embargo, poco después de haber llegado ahí, su promedio de bateo - y todo lo demás - comenzó a ascender.

Torres dejó a los RailRiders el sábado con el mayor promedio de bateo de su carrera en liga menor (.347). Además logró 17 hits, tres dobles, un triple, un cuadrangular y 11 remolcadas en 14 juegos.

Debido a que fue tan bueno en las fincas, los Yankees, en necesidad de algo de consistencia ofensiva en la intermedia tras la salida de Starlin Castro a los Marlins en el cambio por Giancarlo Stanton en el invierno, sintieron que era tiempo de traer al jugador (y su hashtag) al Bronx.

#GleyberGood llegó al uniforme a rayas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Harper and Machado
Rob Carr/Getty Images ¿Veremos a Bryce Harper y Manny Machado en el uniforme a rayas antes de la agencia libre? Sacamos nuestra bola de cristal para echarle una mirada a una temporada de los Yankees algo extrema, pero no completamente imposible.
Ha llegado ese momento del año, donde estamos apenas a un mes de los entrenamientos primaverales, y quitamos la última letra de nuestro nombre - convirtiendo el ESPN en ESP - y predecimos el futuro de los Yankees de Nueva York

Según vimos, la temporada pasada nos divertimos un poco, y nuestro "escenario ideal 2017" no estuvo muy lejos de la realidad. Ahora nos montaremos nuevamente en nuestro DeLorean para ver lo que pasará en la primera temporada de Aaron Boone como manager. (Nota: Un par de estas cosas podrían no ocurrir en este año. Solo digo.)

14 de febrero: Boone, conocido por imitar otros managers, hace su primera conferencia de prensa como si fuera Joe Girardi. Eso no es lo que uno quiere. Entonces, luego que los lanzadores y receptores hicieran sus primeros entrenamientos, Boone - en un intento velado de apaciguar las casi imposibles expectativas en su campaña de novato - dice que piensa que su roster es bastante bueno pero que necesita un poco más para ganar la Serie Mundial.

En un costado, el gerente Brian Cashman tiene una sonrisa diabólica en su rostro.

2 de marzo: Aaron Judge y Giancarlo Stanton sostienen prácticas conjuntas de bateo en el Steinbrenner Field, y conectan batazos monstruosos que aterrizan en el Raymond James Stadium, la casa de los Bucs en la NFL, en el otro lado de la calle. La policía en Tampa se ve forzada a cerrar el Dale Mabry Highway cuando el dúo se dispone a batear. De forma extraña, esto mejora el tráfico en el resto de la ciudad, usualmente agobiada por las congestiones.

26 de marzo: Los Yankees terminan la Liga de la Toronja con marca de 29-3, superando a los rivales en carreras 235-57. El fenomenal novato Gleyber Torres se queda con el puesto titular en la segunda base, lo que hace que la alineación de los Yankees del Día Inaugural luzca de la siguiente manera:

1. Judge, RF

2. Stanton, DH

3. Didi Gregorius, SS

4. Gary Sánchez, C

5. Greg Bird, 1B

6. Aaron Hicks, CF

7. Torres, 2B

8. Ronald Torreyes, 3B

9. Brett Gardner, LF

Boone dice que piensa que la alineación es bastante buena pero añade que sigue sin convencerse que los Yankees tengan el talento suficiente. Todo en el mundo en el béisbol echa sus ojos hacia atrás... excepto Cashman.

27 de marzo: En su primer partido de temporada regular tras su implosión en el juego de comodines. Luis Severino permite siete carreras y dura apenas dos tercios de entrada en el primer partido de la campaña en el Rogers Centre en Toronto. Los Yankees son blanqueados 12-0. Tras perder los primeros cuatro juegos de la serie, Boone se lamenta, "Ven, ¿qué les dije? ¿¡¿Ellos quieren que yo gane con esta alineación?!?"

Luego, Boone es visto conversando con el narrador de los Azulejos - y ex compañero de Boone en los Domingos de Grandes Ligas por ESPN -- Dan Shulman. Los rumores que llegan desde Toronto apuntan a que Boone está considerando volver a los medios de comunicación.

2 de abril: Durante las presentaciones de los jugadores antes del primer partido de los Yankees en el Bronx, el narrador del YES Network Michael Kay pregunta, "¿Están los fanáticos diciendo, 'Booooooone'?" No, no es así.

Boone recibe los mayores abucheos, pero Stanton, quien se fue de 14-0 en el norte de la frontera, los escucha también. Los Yankees pierden este partido ante los Rays 5-0. Tras un día libre, ellos pierden nuevamente para comenzar la temporada 0-6.

8 de abril: Luego, los Yankees son barridos por los Orioles. En la novena entrada, se escuchan los coros de "¡Binder! ¡Binder! ¡Binder!" entre los más o menos 12 fanáticos (pro-Girardi) que quedan en las inmediaciones en un miserable y frío juego final de la serie el domingo.

9 de abril: Con los Yankees jugando para 0-10, comienzan a surgir reportes que Alex Rodríguez se reunió con Hal Steinbrenner en Tampa. "¿Será que A-Rod reemplazará a Boone nuevamente?", rezan los titulares.

10 de abril: Boone recibe una ovación de pie cuando los Yankees sin victorias llegan al Fenway Park para su primera serie del año ante los Medias Rojas. De repente, los fanáticos aman a Boone en Boston. Los Yankees son barridos, cayendo a 0-13.

13 de abril: Cashman, luego de pasar dos años cambiando nada por algo, finalmente escucha los ruegos de Boone de mejorar el roster al adquirir a Manny Machado de los Orioles por tres jugadores del cuadro de Clase A que ni siquiera Keith Law los conoce.

Así como dijeron que no cortejaron a Shohei Ohtani durante la temporada baja porque 'por su filosofía' ellos no participan del sistema de posta, los Orioles dijeron que, también por su filosofía, ellos también objetarán la potencialmente histórica clase de agentes libres del 2018, lo que significa que Machado tenía que irse. Nadie entiende eso tampoco.

Ahora la alineación de los Yankees luce como esto:

1. Judge, RF

2. Stanton, DH

3. Gregorius, SS

4. Sánchez, C

5. Bird, 1B

6. Machado, 3B

7. Torres, 2B

8. Hicks, CF

9. Gardner, LF

Boone declara que él no está considerando un regreso a los medios de comunicación.

1 de mayo: Los Yankees han mejorado en algo su juego, pero no lo suficiente. Los titulares acusan a Boone de imitar a Joe Torre - antes de sus anillos en el Bronx, cuando se le conocía como el Clueless Joe con los Mets, Bravos y Cardenales. Los Yankees terminan abril en el sótano del Este LA con marca de 10-20.

2 de mayo: Con la enormidad de rumores en los programas de radio y las redes sociales sobre la posibilidad que A-Rod sustituya a Boone, el portavoz de A-Rod, Ron Berkowitz, dice, "A-Rod no tiene planes de ser manager de los Yankees. Su meta inmediata es buscar un trabajo en los medios en Estados Unidos".

15 de mayo: Stanton, que ahora lidera la LA con 17 jonrones, se lastima la muñeca cuando se le pide a él y a Judge que firmen defensas abolladas y autenticadas por Steiner Sports. Stanton se pierde cinco semanas de juego.

Clint Frazier reemplaza a Stanton - y los Yankees despegan. De repente, se convierten en el mejor equipo en el béisbol, al lograr 25 victorias en fila, record para la Liga Americana. La gente comienza a preguntarse: ¿Son mejores sin Stanton?

26 de junio: El CEO de los Marlins Derek Jeter llama a Steinbrenner, rogando por ser presentado antes de un partido en el Yankee Stadium. Es el 44º cumpleaños de Jeter, es odiado en Miami, y los Yankees no han ganado un partido en casi un mes. "Solo quiero ser amado nuevamente", se alega que dijo Jeter. Steinbrenner le aconseja a Jeter que sea más como A-Rod. Jeter dice que él considerará crear una cuenta en Instagram para publicar fotos de él con su familia comiendo helado.

16 de julio: En los 39 juegos finales antes del receso del Juego de Estrellas, los Yankees compilan marca de 38-1 para mejorar a 57-27. Ellos ahora tienen 14 juegos de ventaja en el Este de la Americana.

Boone se sigue preguntando si los Yankees están construidos para octubre. Boone, contratado como un manager moderno, dice que hay métricas analíticas que muestran que las 520 carreras anotadas por los Yankees contra las 231 que les han hecho no son tan buenas como parecen. Nadie puede encontrar esa estadística que él está citando. Sin embargo, Cashman asiente.

31 de julio: Los Yankees consiguen en cambio a Bryce Harper. Cashman le da a Washington a Jacoby Ellsbury, Chasen Shreve, dos prospectos de Clase A y los derechos de A-Rod como asesor especial. Boone dice que Harper será el sexto jardinero de su equipo.

15 de septiembre: Los Yankees pasean el resto de la temporada. Con la mala racha de Hicks, Gardner se mueve al central, y Harper se convierte en titular. Todavía molesto por haber sido reservista por tanto tiempo, Harper conecta 23 jonrones en septiembre.

Judge (45) y Stanton (41) se combinan para lograr 86 jonrones en total en 2018. Tras haber comenzado la temporada sin victorias, los Yankees terminan con marca de 118-44.

1 de octubre: Torres es el favorito para ser el Novato del Año, y la alineación de los Yankees al entrar a la postemporada luce así:

1. Judge, LF

2. Harper, RF

3. Stanton, DH

4. Bird, 1B

5. Machado, 3B

6. Gregorius, SS

7. Sánchez, C

8. Gardner, CF

9. Torres, 2B

Boone dice que piensa que, finalmente, los Yankees podrían tener el balance correcto, con su preparación de zurdos/derechos. (Dejando las bromas a un lado: Aunque nos estamos divirtiendo aquí un poco, los Yankees podrían, en teoría, firmar a Machado y Harper luego de reiniciar su número de impuesto de lujo - y lo mencionado arriba podría ser su alineación en algún punto. En serio.)

27 de octubre: Los Yankees ganan la Serie Mundial, al barrer a los Cachorros. Juegan para 11-0 en los playoffs. Judge gana el JMV de la Serie Mundial. La historia subestimada de la temporada de los Yankees es su pitcheo; Severino, Masahiro Tanaka, Sonny Gray y CC Sabathia brillan todos, mientras que Dellin Betances tuvo un gran año de regreso para unirse a Aroldis Chapman y David Robertson en la parte trasera del bullpen.

Boone, empapado en champaña, dice que le preocupa si su equipo tiene la profundidad suficiente para repetir. Cashman llama a los Nacionales sobre Max Scherzer. Los Yankees conforman el Imperio del Mal más malo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cerca del final del entrenamiento de primavera del año pasado, la opinión entre el entonces mánager de los Yankees de Nueva York, Joe Girardi y sus entrenadores era unánime. De acuerdo con el gerente general, Brian Cashman, Girardi y su equipo creen que el súper prospecto de 20 años Gleyber Torres (ahora tiene 21 años) debería comenzar la temporada como reemplazo del torpedero lesionado Didi Gregorius. Pero Cashman no estuvo de acuerdo.

Cashman usó su poder de veto para anular la idea; Torres no tenía experiencia por encima de Clase A, nunca había jugado en clima frío y fue excluido de la lista de 40 jugadores en ese momento. Aun así, Cashman cree en la habilidad de Torres.

"Tiene la oportunidad de ser un jugador diario por encima del promedio en el nivel de Grandes Ligas", dijo Cashman, quien había adquirido a Torres como pieza central del intercambio de Aroldis Chapman con los Cachorros en julio de 2016.

Ahora, Torres podría ser el favorito para comenzar la temporada 2018 como segunda o tercera base del nuevo mánager Aaron Boone. Casi todos los expertos en exploración coinciden en el talento de Torres, con Keith Law de ESPN colocando a Torres en segundo lugar general en su clasificación de prospectos el año pasado.

Con los intercambios del segunda base Starlin Castro y el antesalista Chase Headley, los Yankees han creado dos hoyos que, de momento, serían ocupados por una combinación de Torres, Ronald Torreyes, Tyler Wade, Miguel Andújar y Thairo Estrada. Además de Andújar, que se atiene estrictamente a la esquina caliente, todos pueden jugar cualquier posición.

"Actualmente estamos preparados para seguir esta ruta, a menos que algo se presente a partir de ahora y cuando eso nos dé un cambio de posición", dijo Cashman.

Gleyber Torres
AP Photo/Kathy WillensLos hoyos en la segunda y tercera base podrían ser ocupados por el principal prospecto de los Yankees, Gleyber Torres, y un recluta veterano como Josh Harrison o Eduardo Núñez.
Es una apuesta bastante buena que Cashman adquiera un jugador de cuadro veterano antes de que comience el entrenamiento de primavera el próximo mes. En los intercambios, Cashman podría traer a Josh Harrison de los Piratas o Jedd Gyorko de los Cardenales. Entre las opciones de agentes libres, alguien como los ex Yankees Eduardo Núñez o Yunel Escobar podría estar en forma. A los Yankees les gustaría traer de vuelta al antesalista Todd Frazier, pero la longitud y el tamaño del contrato que él quiere podrían no cuadrar con el objetivo de los Yankees de eludir el límite máximo de impuestos de lujo de $ 197 millones.

Si Cashman agrega uno de esos jugadores, aún deja a Torres listo para tomar el otro trabajo dentro del cuadro, aunque su temporada Triple-A terminó a principios de junio pasado cuando requirió cirugía de Tommy John en su codo izquierdo. Está completamente curado, y se espera que comience el entrenamiento de primavera sin restricciones.

Los Yankees no le pedirán que se convierta en una estrella de inmediato, incluso si rompe el campamento con ellos. El trabajo para cualquiera de los candidatos en 2018 es simplemente llenar la posición de manera competente, porque los Yankees están apilados ofensivamente en todos los demás lugares, desde el actual novato Aaron Judge y el MVP de la Liga Nacional Giancarlo Stanton en los jardines hasta Gary Sánchez detrás del plato y Gregorius en el campocorto, sin mencionar al primera base Greg Bird y los veteranos jardineros Aaron Hicks y Brett Gardner.

El resto de la alineación, presumiblemente, le quitará algo de presión a Torres si su bateo no está completamente listo, siempre y cuando su defensa esté a la altura.

"Cada vez que estás entrando a alguien nuevo, no les pides que sean ellos", dijo Cashman. "En última instancia, si traes a un joven novato, ya sea lanzando en la rotación o lanzando en el bullpen o siendo un potencial jugador de posición de todos los días, no van a ser ellos sobre los que te estás apoyando. Estás recurriendo a los otros jugadores más experimentados para que soporten la carga, mientras que los jugadores jóvenes les respaldan".

Entre los que compiten por los dos lugares disponibles, Torreyes, de 25 años, tiene la mayor experiencia. Como el vigésimo quinto hombre en los últimos dos años, ha logrado permanecer en la lista durante cada temporada, nunca siendo el hombre impar por un lanzador. Es un hombre de contacto, un bateador de .282 en más de 476 turnos al bate en su carrera, con solo 64 ponches. Casi nunca recibe boletos, como lo demuestra su porcentaje de embasamiento de .313. Aún así, él no es una mala opción.

Wade, mientras tanto, ha hecho comparaciones con Ben Zobrist. Con solo 23 años, Wade creció idolatrando a Derek Jeter, pero ha sido muy dócil para pasar del campocorto al papel de comodín. Wade estuvo inconsistente en el plato en su debut en la MLB, al lograr nueve hits en 58 turnos al bate (.155) el año pasado, aunque ciertamente no es inusual para los prospectos en su primera participación en la liga.

Estrada, de 22 años, es otro prospecto fuerte de campocorto pero parece el tiro más largo. El venezolano bateó mejor que .300 en el Doble-A Trenton y en la Arizona Fall League. Es un talento, pero parece un poco exagerado que pueda saltar sobre los demás esta primavera. En cuanto a Andújar, también de 22 años, su bate podría estar listo, pero su guante probablemente necesite un poco de brillo, lo que significa que probablemente tampoco sea la respuesta para comenzar la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.