Soriano K-Rod cerradoresGetty ImagesCon la salida de Kenley Jansen, los Dodgers podrían traer a Rafael Soriano o K-Rod, ambos agentes libres.
El record de los Rays de Tampa Bay haciendo selecciones en el sorteo durante el régimen de Andrew Friedman como gerente fue irregular, incluyendo el momento en el que dejaron pasar a Buster Posey y escogieron al jugador del cuadro Tim Beckham. También comtieron errores con agentes libres tales como Pat Burrell.

Pero la era de Friedman en Tampa Bay fue un éxito abrumador, razón por la cual los Dodgers lo cortejaron con promesas de potencial y poder hasta que él aceptó tomar las riendas del departamento de operaciones deportivas de la organización. Lo que los Rays probablemente hicieron mejor que cualquier otro equipo fue construir bullpens, año tras año, a pesar de los cambios constantes en la novena debido a las limitaciones financieras del equipo.

Consideren la composición y el trabajo de los lanzadores del bullpen de los Rays del 2008 al 2014. Abajo les presentamos el lugar que ocupó en la Liga Americana año tras año y el líder en salvamentos:

2008: 3º en la LA (3.55) -- Troy Percival, 28
2009: 7º en la LA (3.98) -- J.P. Howell, 17
2010: 1º en la LA (3.33) -- Rafael Soriano, 45
2011: 6º en la LA (3.73) -- Kyle Farnsworth, 25
2012: 1º en la LA (2.88) -- Fernando Rodney, 48
2013: 7º en la LA (3.59) -- Fernando Rodney, 37
2014: 9º en la LA (3.71) -- Jake McGee, 19

Los Rays parecían identificar lanzadores disponibles capaces de poder lanzar buenos cambios y hacerlos mejores, y como explicó Jeff Sullivan recientemente, había un tipo particular de bola rápida que la organización de Friedman parecía encontrar.

Kenley Jansen Dodgers
AP Photo/Jae C. HongKenley Jansen logró 44 salvamentos para los Dodgers en el 2014, la cifra más alta de su carrera.
Esta habilidad de encontrar buenos relevistas en el mercado será puesta a prueba inmediatamente en el primer año de Friedman con los Dodgers, no solo porque ellos necesitan encontrar relevistas que puedan trabajar en la sexta, séptima y octava entradas de forma confiable, sino porque ahora ellos deben identificar un cerrador. Se espera que Kenley Jansen se pierda entre dos a tres meses luego de sufrir una cirugía en un pie, otro traspies en el bullpen de los Dodgers, que casualmente es su mayor preocupación.

Soriano, de 35 años, sigue sin firmar luego de perder su puesto como cerrador con los Nacionales al final de la temporada pasada, y ciertamente Friedman está familiarizado con su trabajo. El año pasado, la velocidad de Soriano descendió hasta el nivel más bajo de su carrera, y su slider y su recta de dos costuras fueron un problema. Bill Plunkett especula aquí sobre Soriano.

Francisco Rodríguez tiene 33 años y muchas millas en su brazo, pero uno tiene que asumir que los Dodgers por lo menos lo tendrán bajo consideración, a pesar del precio que él pide por un contrato de dos años. El porcentaje de swings fallidos que genera K-Rod se ha mantenido estable en años recientes, aunque ha cambiado como lanzador con el paso del tiempo, pasando de ser un tipo de lanzador como Sergio Romo que dependía de su slider a ser alguien que depende más de su cambio, él que utilizó a niveles record en su carrera en el 2014.

El año pasado, los bateadores zurdos tuvieron un OPS de casi 250 puntos por debajo en comparación con los derechos contra él. Aunque tengan en mente que los principales rivales de los Dodgers - los Gigantes, los Padres y los Diamondbacks - tienen alineaciones en las que predominan los derechos.

Y está Jonathan Papelbon, a quien los Filis han tenido en el mercado desde, bueno, que se retiró Mike Schmidt. Si esto fuera solo por la capacidad de Papelbon de lanzar en relevo, él podría ser una opción.

Pero Papelbon tiene una opción condicionada para el 2016 para unos asombrosos $13 millones que está basada en juegos terminados; en otras palabras, Papelbon tiene mucho en juego al seguir en el rol de cerrador. Si los Dodgers y los Filis pueden llegar a algún tipo de acuerdo que involucre que Papelbon, como hicieron con el acuerdo con Jimmy Rollins, los Dodgers tendrían que encontrar la manera de lidiar con la inevitable controversia por el puesto de cerrador; cuando vuelva Jansen, probablemente él será el cerrador nuevamente.

Quizás los Dodgers tengan que encontrar una solución temporera en su campamento, ya sea con alguien como Howell, Brandon League, Sergio Santos o David Aardsma. Quizás el ex Ray Joel Peralta, adquirido por Friedman durante el invierno, pueda ayudar en la novena entrada. Al nuevo régimen le gusta algunos de los brazos jóvenes utilizados por el manager Don Mattingly el año pasado como relevistas medios, tales como Pedro Báez y Yimi García. Juan Nicasio podría ser interesante, porque siempre ha tenido un repertorio de poder, quizás pueda lucir en relevo como nunca lo pudo hacer como abridor, y en una temporada en la que ya no tendrá el Coors Field como su estadio local.

Un equipo con una nómina de más de $200 millones probablemente no deba tener una debilidad tan grande como esta. Pero ahora mismo, en su primer año con los Dodgers, Friedman tendrá que demostrar su habilidad para arreglar un hueco tan grande como este.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


WASHINGTON -- Muy pocos lanzadores de Grandes Ligas tienen el honor de contar con una canción compuesta específicamente en su nombre para amenizar su salida a la lomita.

Cuando el cerrador dominicano de los Nacionales de Washington Rafael Soriano asume el montículo en el Nationals Park se escucha al ritmo de reggaetón: "Picha Soriano, picha Soriano, tú eres de Boca Chica y aquí te apoyamos... poncha Soriano, poncha Soriano..."

Dos amigos de su nativo pueblo en la República Dominicana le obsequiaron la composición musical para honrarlo tras su campaña como Todo Estrella en 2010 cuando registró la mayor cantidad de salvamentos en Grandes Ligas con 45, en aquel entonces con los Rays de Tampa Bay.

"Me siento muy agradecido con los amigos que me compusieron la canción", dijo a ESPNDeportes.com el relevista de 33 años. "Les ha gustado mucho a los fans tanto en Nueva York como aquí [en Washington D.C.]. Me dijeron que iban a sacar algo que valiera la pena y me sorprendieron".

Tras su estupendo año con los Rays, Soriano fue fichado por los Yankees de Nueva York a un contrato de $35 millones de dólares por tres años, como preparador de mesa del legendario cerrador Mariano Rivera y con miras a convertirse en su sucesor.

La temporada 2012, tras la severa lesión de rodilla del panameño que lo hizo perderse la mayoría de la campaña, Soriano tomó las riendas de la novena entrada neoyorquina, haciendo una excepcional labor que le mereció un jugoso contrato con los Nacionales al Mariano decidir que jugaría un año más en Grandes Ligas.

Soriano acredita a Rivera como uno de sus grandes maestros e inspiraciones, y recalcó que alguien difícilmente llegará a sobrepasar sus legendarias marcas en el béisbol, y que nunca habrá otro pelotero como el panameño.

"Para mí Mariano es único, no sólo por los números y nombre, sino también como es él como persona. Tiene un don que Dios le dio sólo a él y no importa los años, siempre estará en la memoria de la gente en el béisbol", declaró.

No obstante, su héroe desde pequeño y el lanzador a quien Soriano ha tratado de emular toda su carrera, incluso hasta vestir el mismo número 29, es el estelar ex abridor de los Bravos de Atlanta John Smoltz.

"Cuando empecé a ver pelota en una televisión de 14 pulgadas en blanco y negro veía a la gente de Atlanta jugando porque ellos tenían su propio canal en aquel entonces y siempre me gustó la forma en que lanzaba", dijo Soriano sobre el ocho veces Todo Estrellas y ganador del Cy Young en 1996.

Soriano agregó que tuvo la oportunidad de conocer a Smoltz durante sus años en Atlanta (2007-2009) en lo que fue uno de los momentos más significativos de su carrera.

"Pasé una buena experiencia con él y eso siempre lo voy a llevar conmigo, haber podido tratarlo y compartir, ya que desde pequeño soñaba ser como él. En menores siempre usaba el 29 [de Smoltz] y hasta ahora mismo lo tengo, y siempre que pueda lo tendré".

Soriano afirmó que esa misma humildad que le demostró Smoltz es la cualidad que más admira en un pelotero y algo que siempre ha intentado mantener a través de su carrera, en especial conservando la cercanía a sus raíces dominicanas.

"La humildad y la disciplina son las cosas más importantes para todo ser humano y te van a ayudar a ser más grande cada día", dijo el cerrador, con 12 años de experiencia en Grandes Ligas. "Yo soy uno que desde que termina [la temporada] arranco para mi casa a jugar dominó con la gente del barrio y los fines de semana me voy para la finca con mi familia. [Y si no juego más al béisbol] tengo una opción de vender plátanos en la calle, la humildad es lo que vale".

Ésta no ha sido la mejor temporada para Soriano, ya que a pesar de llevar 37 salvamentos, siendo apenas el cuarto lanzador en la historia de los Nacionales en registrar más de 30 en una sola campaña, ha arruinado seis intentos de rescate esta temporada, la mayor cantidad de su carrera.

"No he hecho mi trabajo y ha sido una temporada difícil para nosotros, pero todo pasa por una razón y lo importante es seguir adelante", dijo el siempre comedido relevista en referencia a la decepcionante campaña de los Nacionales, actualmente a 15 partidos del primer lugar divisional.

Incluso con esas fallas, Soriano se unió a un selecto grupo de cerradores en sumar 30 o más salvamentos en tres campañas en los últimos cinco años, además de actualmente ubicarse segundo en toda la Liga Nacional en número de salvados detras de Craig Kimbrel (44).

El dominicano actualmente disputa la primera temporada de un contrato de dos años y $28 millones de dólares, por lo cual podría convertirse en una buena ficha de negociación en la temporada baja al finalizar la decepcionante campaña 2013 de los Nacionales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.