Joe Robbins/Getty Images
Hay contribuciones valiosas que nunca podrían ser cuantificadas, como esa primera vez en el entrenamiento de primavera de los Indios el año pasado en que los jugadores jóvenes de Cleveland vieron cuánto orgullo tuvo Mike Napoli al avanzar 90 pies por un pitcheo desviado. Fue un momento que algunos de ellos mencionaron al final de su temporada, cuando el equipo comenzó a tomar un enfoque muy diferente en las bases.

Hubo un valor no cuantificable en el tiempo que Napoli tomó para jugar cribbage con el joven jugador de cuadro José Ramírez todos los días. O el trabajo que el receptor Chris Giménez hizo con Trevor Bauer, guiándolo para mejorar su enfoque con algunos cambios necesarios. O el hecho de que una hora después de que Starlin Castro fuera negociado con los Yankees, Carlos Beltrán se acercó a él con un mensaje de texto y le ofreció cualquier ayuda que necesitara.

Basados en la composición del clubhouse de los Astros, era evidente que Houston -una organización que ha tenido éxito recientemente debido a su aplicación de métricas- no vio el valor en esos intangibles tanto como hicieron otros equipos. Pero algunos jugadores que llevaban el uniforme de Astros salieron recientemente de esa experiencia repitiendo las mismas palabras: Necesitan a algunos veteranos allí. Esos jugadores podrían realmente usar alguna guía.

A través de los movimientos realizados este invierno, Houston tendrá eso junto con una formación mucho más profunda. Los Astros intercambiaron por Brian McCann, firmaron a Josh Reddick, y el sábado, amararron al bateador boricua en un contrato de un año.

El cubano Yulieski Gurriel firmó el pasado verano con los Astros un contrato que aparentemente será uno de los últimos grandes acuerdos para los agentes internacionales libres por 47,5 millones de dólares en cinco años, y parece posible que no llegue a la novena posición. La alineación de Houston podría verse así:

CF George Springer
3B Alex Bregman
2B José Altuve
SS Carlos Correa
LF Carlos Beltrán
RF Josh Reddick
BD Evan Gattis
C Brian McCann
1B Yulieski Gurriel

Hay una enorme flexibilidad entre los jugadores de posición de Houston, como sucedió con los Cachorros de Joe Maddon el año pasado. Bregman y Gurriel pueden jugar en el cuadro y en los jardines, permitiendo al manager A.J. Hinch combinar basado en rotaciones y las necesidades defensivas en un día dado, ya que también cuenta con una banca profunda: el jugador de cuadro Marwin González y los jardineros Nori Aoki, Teoscar Hernández, Tony Kemp y Jake Marisnick.

Hay una necesidad de un abridor adicional, por supuesto -Houston tiene la rotación menos fuerte en las mayores, y los Astros estaban hambrientos de profundidad la temporada pasada- y el equipo hará más movimientos con su personal este invierno. Vale la pena recordar, sin embargo, que la producción de carreras de Houston podría proporcionar un margen mucho mayor de error para el personal de pitcheo.

Y la dinámica del club será muy diferente el próximo año. Un ex Astro dijo del equipo, en palabras que parecían ser más una observación que una crítica, que ellos "necesitan a algunos adultos allí adentro".

Tendrán más experiencia con McCann, Reddick y Beltrán. Esto ayudará, junto con toda la mejora aparente en su producción ofensiva.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh Reddick
Michael Ciaglo/Houston Chronicle/AP Photos
Los Astros de Houston presentaron al otro jardinero recién contratado: Josh Reddick, y hay una percepción en algunos rincones de la industria de que el jugador puede ser eficaz sólo como reemplazo. Esto se debe a todos los bateadores derechos en la alineación que están por encima suyo; él, un bateador zurdo, provocará a menudo que sus turnos después de la cuarta entrada den lugar a un cambio de pitcher. Los managers contrarios convocarán a un zurdo. El año pasado Reddick tuvo 104 apariciones en el plato contra tiradores de la llamada mano equivocada y no pudo conectar extrabases, promediando apenas para .155.

El OPS de Reddick contra derechos y zurdos durante los últimos cinco años fue el siguiente:

2016 .871/.366
2015 .826/.654
2014 .849/.533
2013 .695/.667
2012 .778/.751

La temporada pasada, los Astros colocaron consecutivamente a cuatro derechos en el tope de su alineación: George Springer, Alex Bregman, José Altuve y Carlos Correa. Debido a las estadísticas de Reddick, podría ser que el manager de los Astros, A.J. Hinch, coloque a Reddick entre ese grupo, así obligaría a los directores contrarios a pagar un precio contra un derecho en el caso de llamar a un zurdo contra Reddick. Si Hinch pone a Reddick quinto y al receptor Brian McCann séptimo, sería una decisión mucho más fácil para los managers traer al zurdo para hacer frente al quinto, sexto y séptimo de la alineación.

Springer castiga a los zurdos. La última campaña promedió contra ellos .385 de OBP y un porcentaje de slugging de .560. Podría tener algún sentido colocar a Reddick como primer bate, con Springer detrás de suyo para hacer pagar un peaje a cualquier zurdo. Pero Springer estuvo muy cómodo en ese turno el año pasado, y los Astros podrían querer dejarlo allí.

Altuve, Correa y Bregman son derechos que cada año tuvieron mejores números contra lanzadores diestros, lo cual no es inusual para jugadores jóvenes, que han crecido viendo principalmente a pitchers diestros. Bregman se sacudió de algunos problemas iniciales después que Hinch lo movió al segundo turno, entre Springer y Altuve.

Entonces, ¿de qué manera debe organizar Hinch su alineación? Al comienzo de la temporada, me inclinaría por poner a Reddick segundo, entre Springer y Altuve, para crear más distancia entre Reddick y McCann en el orden. Correa y Bregman serían cuarto y quinto, seguidos por McCann.

Sea como sea, Hinch tiene excelentes opciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Yankees de Nueva York han tenido un pésimo arranque de temporada, con marca de 8-16, su peor inicio en los primeros 24 juegos de una campaña desde 1991, y se ubican en último lugar en la División Este de la Liga Americana.

¿Qué les ha salido mal? Muchas cosas. Ellos han fallado en anotar, no han podido conectar hits en momentos clave, y su bullpen estelar ha sido irrelevante, porque el pitcheo abridor no ha podido aguantar para llevarle la pelota a ellos.

Para este momento el año pasado, ellos lucían como un equipo muy diferente, promediando 4.8 carreras por partido con efectividad de 3.13. En esta temporada, ellos promedian 3.4 carreras por juego y tienen efectividad de 4.74. Vayamos a los otros números que ilustran sus problemas.

Aflicciones ofensivas

Los Yankees han anotado 82 carreras, empatados con los Rays con la menor cantidad en las Grandes Ligas. Ellos tienen la tercera mayor tasa de contacto en las mayores, pero además tienen la tercera mayor tasa de contacto suave (44 por ciento, basado en evaluaciones en video).

El único bateador que ha conectado la pelota duro con consistencia es Alex Rodriguez, pero no ha logrado recompensa por ello. Batea apenas para .194 con una tasa de contacto duro del 22 por ciento, y ahora está lesionado, al lastimarse la corva en la derrota del martes 4-1 ante los Orioles. La parte superior de la alineación también ha sido problemática. Los Yankees tienen porcentaje de embasamiento de .286 en los que ocupan el puesto de primer bate, el segundo peor en la Liga Americana.

Pero los Yankees tampoco están bateando en los momentos importantes. Ellos tienen el peor promedio entre la séptima y la novena entrada con .196, .201 con corredores en posición de anotar (29º en las mayores) y .223 cuando están atrás en el marcador (22º en las mayores).

Específicamente, Chase Headley no ha podido atrapar las rectas en esta temporada, promediando apenas .129 ante las bolas rápidas. Es el peor promedio de bateo en el béisbol entre los bateadores calificados. Headley es el único titular en el béisbol que no ha podido conseguir un extrabase.

Carlos Beltrán tiene el peor promedio en la Liga Americana con corredores en posición de anotar con .050, y el segundo peor en todo el béisbol (Derek Norris -- .048)

Didi Gregorius (.115) y Rodriguez (.118) tienen el cuarto y quinto promedio más bajo en todo el béisbol en la séptima entrada o más tarde.

Abridores en problemas

Los nueve juegos en los que los Yankees han tenido ventaja en algún punto luego de la sexta entrada son la menor cantidad en todo el béisbol. La rotación de abridores ha lucido muy pobre, con la peor efectividad en la Liga Americana (5.13), y promedio de bateo de los contrarios de .282, en el puesto 14 en la Liga Americana.

Específicamente, Michael Pineda ha tenido toda clase de problemas con su recta. Los contrarios le conectan para promedio de .455 ante dicho lanzamiento. Ese es el mayor promedio entre los lanzadores que han terminado por lo menos 50 apariciones en el plato con ese pitcheo.

Luego de la primera vez que enfrentan la alineación, Luis Severino y Nathan Eovaldi son los dos peores lanzadores en las mayores. Los contrarios conectan para .368 ante Severino y .356 ante Eovaldi luego de medirse a ellos por primera vez en un partido.

CC Sabathia ha tenido problemas con sus lanzamientos quebrados, con promedio permitido de .381 ante sus cambios de velocidad. Esa es la segunda mayor tasa en todo el béisbol entre lanzadores con por lo menos cuatro aperturas.

La verguenza de eso es que el bullpen ha sido fantástico. Tiene efectividad de 1.35 y promedio de 15.3 ponches por cada nueve entradas, la mejor cantidad en las mayores cuando lanzan con ventaja luego de seis entradas.

El camino por delante

Si los Yankees quieren darle vuelta a su temporada, van a tener que comenzar a conseguir victorias ante equipos difíciles. Cada equipo tiene la habilidad de tomar ventaja en un área en la que los Yankees están teniendo problemas.

Los Orioles entraron a esta serie liderando la Liga Americana en porcentaje de slugging ante lanzadores abridores (.499) y sus lanzadores se ubican entre los mejores de la liga en promedio de bateo de los contrarios con corredores en posición de anotar (.211).

Los Medias Rojas, a quienes enfrentarán en su siguiente serie, lideran la Liga Americana en promedio de bateo (.280), OPS (.785) y carreras por juego (5.42).

Y luego vendrán los Reales y los Medias Blancas. Los Reales han permitido la segunda menor tasa de contacto duro en la Liga Americana (12 por ciento). Los Medias Blancas lideran la LA en efectividad (2.59) y OPS de los contrarios (.541) cuando tienen ventaja.

Paul Casella colaboró con esta historia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.