Get ADOBE® FLASH® PLAYER
México se impuso a Corea con frenética remontada en el complemento

LOS ÁNGELES -- El marcador tiene una historia de ciencia ficción: México 3-2 Corea del Sur. El trámite en la cancha tiene otra historia, una maquillada por la escandalosa pizarra, pero que merece más atención.

El tan manoseado 'Tridente Europeo' quedó en deuda. Y la trinchera sigue siendo la gran duda. El marcador ostentoso confirma que la mayor oscuridad está debajo de la ostentación luminosa del marcador.

Entiéndase, México enfrentó dos diferentes selecciones de Corea del Sur, y ambas representaciones, lejos de la versión original.

Desvelada. Estresada. Desmantelada. Diezmada. Ésa fue la versión de los asiáticos, especialmente por el agobio de casi 24 horas por el brote de COVID-19 en el seno de su delegación, y la desazón por los exámenes exprés.

Cierto, México no tiene la culpa. Y así como en el primer tiempo erraron Tecatito Corona, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, y el arquero Gu Sung-yun hizo un par de proezas, para el complemento, el Tri estalló ante un sonámbulo rival, con el mismo Lobo Jiménez, el redimido Uriel Antuna y el inestable Carlos Salcedo.

La atrofia de México es en el fondo. No es nuevo. Ya se ha insistido en ello. Y no hay para más. Rafa Márquez ya está embalsamado de su gloria en el museo. En su área, México vive entre el error y el terror.

Gerardo Martino necesita que los ya longevos Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Jesús Corona den tragos a la Fuente de la Eterna Juventud, porque ni Hugo González, ni Rodolfo Cota, ni Jonathan Orozco pueden relevarlos.

Y esa trinchera del error y del terror está poblada por zagueros bobalicones, atrabancados, distraídos y lentos. Son de esas maderitas que nunca agarrarán el barniz: ni Chaca Rodríguez, ni Carlos Salcedo. A Héctor Moreno se le apolillaron las reumas, y Jesús Gallardo es el único que está a salvo.

El primer gol coreano es una autopsia implacable. Corea embiste, Edson Álvarez cierra tarde, Carlos Salcedo se regala torpemente, el resto persigue al fugado (Son Heung-min), y Gallardo guarda la sana distancia, por si acaso, del rematador Hwang Ui-yo, cuyo remate pide cobijo en Hugo González, quien se lanza mal, se confunde al atacar la pelota y se traga el 1-0.

Sí, su memoria no lo traiciona. Pasajes semejantes ocurrieron ante Los Países Bajos y Argelia. La trinchera de México, hoy, es una fosa de horrores y de errores. E insisto: no hay para más. Hasta el Pikolín Palacios sería bienvenido.

Cierto, Gerardo Martino ya fue notificado: su apuesta final es en el mundial tripartida de 2026. Sin embargo, los puestos de defensa central en México están copados por extranjeros.

¿Y el tridente letal? No apareció. No por falta de oportunidades, sino por falta de personalidad. En la boca del gol, erraron, los tres. Cierto, las oportunidades se generaron, pero Jiménez, Corona y Lozano aún no encuentran la fineza o la testosterona en los remates, para cobrar en el marcador.

Afortunadamente para el Tri, los sudcoreanos ya anhelaban un poco de reposo, bajaron la guardia, las revoluciones, el “fighting” tan suyo, y Gerardo Martino deja la insinuación de ser un oportuno –habrá que ver si además excelente--, ajedrecista: los cambios reditúan de inmediato.

Corea del Sur usufructuaba la ventaja del 1-0, cuando Orbelín Pineda y Uriel Antuna agregan profundidad, atrevimiento y efectividad. El primero sirve a la llegada de Jiménez, casi en la línea de gol, ante una adormilada y ya agotada defensa asiática, para el 1-1.

De nuevo aparece Orbelín, ése por el que suspira Cruz Azul. Recibe taconazo de Jiménez y filtra a Uriel Antuna (2-1), quien sigue como amuleto de Martino. Salcedo lava en la red, entre el sopor sudcoreano, sus errores, con remate violento a servicio de Moreno (3-1). Sí, esta pareja es peligrosa en ambas áreas, en la que deben y en la que no deben.

¿El 3-2? Abandonado de marca, normal pues, y atornillado Hugo González, normal también, el remate de Kwon Kyung-won enmarca la tardía reacción de la selección asiática.

Sí, un 3-2 que enmascara errores. Pero, al final, para eso terminan siendo estos encuentros: de práctica, de preparación, de adiestramiento.

Al menos, puede retribuírsele a esta Selección Mexicana, un gesto que también, obviamente, es una obligación. Tiene compromiso y amor propio, al menos para lavar sus propios errores.

Se viene Japón el martes. El dilema del Tata Martino es que cada vez reconfirma más aún que sí él quiere jugar al Cubo de Rubik, sólo tiene piezas de matatena.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Faitelson
ESPN

El mercado veraniego pasó de noche para los futbolistas mexicanos en Europa. Las grandes temporadas de Raúl Jiménez y del 'Tecatito' Corona no terminaron sirviendo para dar un paso más allá. Y apareció el pretexto perfecto: la situación económica del futbol, en medio de una pandemia que se tradujo en una dramática diminución de transacciones y de montos de dineros. Por Jiménez, querían 100 millones de euros, por 'Tecatito', pretendían 30. Son cifras altas que van justamente de acuerdo al valor del momento que viven ambos futbolistas…

SAN DIEGO, California -- Venga, vamos, que encontramos la justificación perfecta: los futbolistas mexicanos no mejoraron su nivel durante el verano, no lograron ascender a mejores clubes o ligas debido a la evidente crisis económica que afecta al futbol del mundo. ¿Nos quedamos con esa hipótesis?

El Wolverhampton habría pedido 100 millones de euros por Raúl Jiménez y el Porto dejó entrever que la cláusula de recisión del contrato de Jesús Manuel 'Tecatito' Corona rondaba los 30 millones de euros. Los dos mejores jugadores mexicanos en Europa se han quedado “varados” en sus clubes y por ende, no han podido acceder al nivel de juego para el que estarían debidamente acreditados. Diferente el caso de Hirving Lozano, quien hizo un gran esfuerzo para sostenerse en el Nápoles cuando sus días parecían contados y ha comenzado la temporada italiana como titular en el once de Genaro Gattuso. Y también, bajo otro contexto lo de Héctor Herrera, que tuvo poca participación con el Atlético de Madrid y que tampoco encontró la forma de dejar al club español a la búsqueda de mayor actividad.

Getty ImagesRaúl Jiménez es el referente en ataque de Wolves.

La crisis existe, es una realidad. ¿Qué tan grave es?

La respuesta es sencilla: ¡El Real Madrid no sacó la billetera en todo el verano! Eso responde mucho mientras las cifras de operaciones en mercados como el de España, Italia y Alemania disminuían dramáticamente. No hay asistencia de los estadios, bajan los derechos de televisión y disminuyen también los ingresos por publicidad y venta de mercancías. La industria está colapsada o en vías de colapsarse.

Luego y siempre están las dudas sobre los verdaderos alcances del futbolista mexicano por jugar y establecerse en los mejores niveles del juego. Y eso es justamente lo que nos interesa y compete aquí. Por un lado, el problema es del jugador mexicano que ha mostrado poco en comparación con futbolistas de otras nacionalidades en los mejores niveles del juego. Y después, la poca confianza que existe en el “material” mexicano, cuestión que es, hasta cierto punto, normal. Si se conoce poco, se cotiza poco.

Sigo pensando que Jiménez está hoy por encima del nivel de su propio equipo, el Wolverhampton, pero también entiendo que no hubo demasiados -quizá ningúno- competidores que quisieran o pudieran pagar los 100 millones que piden por él. Lo de Corona, lo del 'Tecatito' parece más extraño todavía, porque había cumplido con una temporada muy regular en Portugal -el mejor de la Liga- y había mostrado versatilidad y eficiencia en el campo de juego con el Porto. Parecía listo para probarse en otra liga y ante otro nivel de obligaciones. Tampoco se fue.

Si queremos buscar un pretexto, el del colapso de la industria le queda perfecto a un futbol que, para ser sinceros, ha promovido pocos, muy pocos futbolistas al máximo nivel posible del juego. Lo de la caída del mercado es una justificación apropiada para las temporadas extraordinarias de Jiménez y del 'Tecatito', pero los antecedentes no ayudan y alimentan la duda.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- Alguien hizo esta disección de Jorge Mendes, el representante portugués de futbolistas. “Antes de jugar Monopoly, él compra los dados. Lo demás vendrá solo”. La definición perfuma a casi todos los promotores.

Se cerró el mercado de pases en Europa, y los futbolistas mexicanos cotizables --relativamente--, se ajustan el cinturón de seguridad con desesperación, y acaso sólo uno es arrojado a la voracidad de la incertidumbre. Y esto a pesar del confeti ilusionista de sus representantes.

¿Recuerda Usted hace unas semanas, unos días incluso? Un implacable bombardeo mediático rodeaba a esas joyas huérfanas de corona en su país. Hasta debía contemplarse retocar el Himno Nacional de México. Aquello de “que el Cielo, un soldado en cada hijo te dio”, urgía trastocarlo por “un superdotado futbolista en cada hijo te dio”.

1. EL LOBO Y SU MANADA...

Getty ImagesRaúl Jiménez es el referente en ataque de Wolves.
El representante de Raúl Jiménez se encargó de tirar buscapiés. Su hoja de vida estaba –según los chismorreos–, en las mesitas de noche del Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Manchester United, la Juventus y el AC Milan. Wall Street parecía un monasterio a la Hora del Angelus, comparado, según se difundía, con la histérica batalla entre esos clubes europeos, por fichar al mexicano.

Al final Raúl Jimenez se queda con la jauría. Mediante un jugoso incremento, el Lobo Mayor no abandona a sus gentiles. Y no es que más valga Wolverhampton por conocido que Real Madrid por conocer. Pasa que había tal cacería en el orbe por él.

A Raúl lo traiciona su código postal, su pasaporte. Aún el futbolista mexicano no cotiza en esferas de élite. Las cartas de recomendación que dejaron Hugo Sánchez y Rafa Márquez, son, para los clubes europeos, golondrinas sin verano.

Pero, Raúl Jiménez está en la liga más competitiva del mundo. Triunfar como lo ha hecho en la Premier, es un sólido salvoconducto para algún otro paisano que en verdad quiera querer atreverse. Porque querer, quieren todos. Pero querer insanamente, son muy pocos

2.- ACLARA, PERO OSCURECE...
A Héctor Herrera también las hadas le tejieron fantasías. Se habló de Italia, de Alemania. Al final, se queda en el Atlético de Madrid. Tal vez hubiera querido dar el salto que este lunes dio Thomas Partey. Arsenal desembolsó 50 millones de ansiedades por él. Sin embargo, el mexicano debe ser el primero en desearle suerte en redes sociales.

La única manera de que Herrera no despache como titular es que el Cholo entregue su fe reacomodando a Koke. Ninguno de los dos es Partey, pero cada uno, en frentes distintos, puede ser la última tuerca que ajuste el motor.

Porque, aunque el Atleti reclutó a Lucas Torreira, no va a inventarle un puesto a este uruguayo que encaja perfectamente en la delicatesen guerrera del Cholo Simeone, quien generalmente se expresa bien de Héctor Herrera, aunque la titularidad es una conversación de intimidad.

A la distancia, parecería que Herrera deleita con futbol a su entrenador, pero, reflejo del futbolista mexicano, no es de esos jugadores que seducen al Cholo, esos que en la marca tozuda, inclemente, despiadada, son capaces de auscultarle el físico a su adversario, desviarle dos costillas, salir con balón dominado, y hacer creer que el rufián es el adversario.

Ese es tema aparte. El jugador mexicano ni quiere, ni puede, ni sabe, aprender a ir por un balón cuando es necesario, con dureza y rudeza, como para cambiarle las caries de muelas a su víctima. En ese sentido, a nivel europeo, el futbolista azteca es, en toda la extensión de la palabra, bobalicón.

Herrera es tan buena persona, que Simeone podría pedirle que apadrine a uno de sus hijos, pero jamás le entregaría el estandarte en una encerrona de perros rabiosos en una emboscada de la Champions. Lo podría vestir de frac, pero nunca de kamikaze.

No importa. Herrera se queda en el Atleti. Ha superado algunas pruebas de fuego, y el equipo ahora se ha fortalecido con esa savia uruguaya de Luis Suárez y el mismo Torreira, lo cual no garantiza un futbol espléndido, pero sí reyertas memorables.

3.- SE LE APARECE CHUCKY A CHUCKY
Y en Nápoles, cuando Hirving Lozano fue echado del entrenamiento, como escolapio insolente que no sólo no hacía la tarea, sino que escribía cartas de amor a su propio ego a la hora de clases, entró en conflicto con el comisario escolar. Y Gennaro Gattuso se desayuna crudos a esos imberbes.

De inmediato, el escueto universo del Chucky se saturó de la pirotecnia de las especulaciones. Hasta de China lo querían. El malcriado quería emigrar a donde fuera. El promotor infló globos y los soltó en la feria de los rumores. Gattuso seguramente se carcajeó.

Al final, pese a los esfuerzos ingentes de su promotor, Chucky Lozano recibió un zape en la mollera de su propia familia, que había encontrado en Nápoles el paraíso antípoda de la rústica Pachuca. Lozano salió de su propio caparazón y aceptó el reto. Engatusó a Gattuso con su genuina arma, el futbol.

Ha entendido el gran salto. No es lo mismo recrearse en la kermese de la liga holandesa, que plantarse en un futbol serio, despiadado, en el que la línea de rendimiento está muy por encima de la comodina exigencia de los Países Bajos. Gana el Napoli, gana Lozano y ganará la selección mexicana.

4.- DE SU PROPIO BARRO...
En Portugal se consumó una historia similar. Jesús Manuel Corona recibió una orden de desalojo. Debía desocupar su casillero. Ya no era requerido como atacante por derecha. Pero Tecatito, en un bellísimo acto de rebeldía, en un desafío contra su propio verdugo, decidió reinventarse, remasterizarse.

Y se apoderó de la única escotilla desatendida del submarino del Porto. La metamorfosis rebasó seguramente todas las contemplaciones. Corona se convirtió en la mejor segunda fuerza de ataque de su equipo. Emergía donde nadie lo esperaba, y con ese futbol descarado, insultante, retozón, de barrio genuino, terminó generando goles y consumándolos.

El Porto y el futbol de Portugal lo condecoraron. Una magnífica historia de un hombre que recoge sus propias cenizas, su propio arcilla, y hace su propia y mejorada versión. El Tecatito Corona resucitó con su propio barro, y creó un futbolista diferente al que era, para ser el que debía, el que urgía, en los nuevos tiempos de su equipo.

También se hilaron fábulas. Había un apéndice en el contrato con el Porto. Y su representante dio un curso intenso e intensivo de ciencia ficción. Ese universo de espejismos hablaba del Tecatito en España, en Francia, en Italia, en Alemania, en Inglaterra. Versiones que después de flotar como frágiles pompas de jabón, aterrizaron en el piso, con la humedad de las patrañas.

Pero, finalmente Jesús Manuel Corona se queda en el Porto, con todos los vientos a su favor, mientras en la Selección Mexicana esperan que esta vez, y de una vez por todas, en torneos oficiales, no incurra en circunstancias extrañas que lo marginen.

5.- SOS EN EL BETIS
Obviamente, en torno a Andrés Guardado ya no hay necesidad de elucubrar ilusiones. Se queda en el Betis, y pretende de ahí brincar al Mundial de Catar, para retirarse en la MLS o en el Atlas, pero le preocupa que a su hijo adoptivo lo han echado de la corte.

Diego Lainez es la gran incógnita. Lo sacaron del aparador con todo y su cara de niño despistado, le pusieron etiqueta de transferible, y este lunes se quedó en el incómodo hacinamiento del limbo. Manuel Pellegrini no lo tiene en sus planes, pero nadie lo reclutó.

Al hacerse oficial que era arrojado a la góndola de saldos, se habló de cuatro equipos interesados: Éibar, Levante, Huesca y Cádiz. Ninguno pudo pagar por él ni pagarle a él. Betis invirtió una millonada y él cobra otra millonada. Cualquier comprador se asusta con mercancía en desuso aunque haya sido de poco uso.

Lainez se queda con el Betis, pero no se queda en el Betis. Una situación que a nadie beneficia. El diamante en bruto del América aún tiene mucho rescoldo que la cancha le irá cincelando. Atenaza el reto, según afirma el mismo Lainez, pero deberá ser su mejor versión, esa que nadie ha visto en Betis, para conciliar con las pretensiones de Pellegrini, de otra manera, en enero, tendrá que otear entre la MLS y el América. Y eso no hará sonreír a nadie, ni siquiera a Miguel Herrera.

La historia ya se la contamos alguna vez. El Piojo quería ser tutor de Lainez un año más en El Nido. La familia buscó un atajo y se brincó las trancas. Emilio Azcárraga Jean recibió al padre del jugador, quien aseguraba que la oferta multimillonaria era de la Roma de Italia. Ante semejante horizonte, el dueño accedió. No era cierto, y recaló en el Betis.

Pero, la lección ahí queda. Los promotores de jugadores son especialistas en crear maquetas de surrealismo respecto a sus jugadores, pero, al final, el realismo del futbolista mexicano queda consumado en los indesvirtuables hechos: todos se quedaron donde estaban, aunque uno, Lainez, en ese incómodo hacinamiento del limbo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Son recurrentes los rumores de que Raúl Jiménez interesa a clubes pesados del futbol europeo. Se han mencionado al Real Madrid, Chelsea, Manchester United, Arsenal, Juventus, más lo que se acumule en los próximos meses. Cada semana se menciona alegremente un nuevo interesado, en buena medida porque Raúl no deja de marcar goles y ha encadenado una segunda temporada muy productiva en la Liga Premier. ¿Llegó el momento de salir del Wolverhampton?

Si quiere intentarlo con un equipo que tenga aspiraciones más importantes, tiene que ser este el momento. Tiene 29 años, está en su punto justo de madurez y será más fácil hacerlo ahora que después de cruzar la barrera de los treinta años. Bien representado está, tiene al súper agente Jorge Mendes ofreciéndolo, aunque las condiciones de mercado no son las mejores por la pandemia. Hasta en Inglaterra lo estarán resintiendo.

Getty ImagesLa pandemia del coronavirus generó un cambio en las condiciones del mercado para Raúl Jiménez en Europa.

Replicar lo que ahora tiene con el Wolverhampton es lo que resultará difícil en otro club, ¡pero para eso son los grandes retos! Con los Wolves es en una palabra insustituible para el entrenador Nuno Espíritu Santo. El año pasado inició 36 juegos con 13 goles marcados, en el actual lleva 29 con 14 anotaciones. Para darnos una idea, antes de llegar a Inglaterra pasó un año en Atlético de Madrid y tres en el Benfica; en esas cuatro temporadas juntas apenas fue titular 22 veces en Liga.

Si Nuno confía en él es por su capacidad definidora y su participación en el armado de jugadas de riesgo. No es extraño verlo asistir, por el gran entendimiento que tiene con Adama Traoré o con Diogo Jota. Si los Wolves están peleando por un lugar en la Champions y siguen vivos en la Europa League, es en buena medida por los goles de Raúl. Son tal para cual.

¿Entonces, salir o no salir? Yo creo que si ha de dejar al Wolverhampton, su mejor opción es seguir en Inglaterra, donde su adaptación ha sido total, mucho mejor que en España o Portugal. Sé que suena muy seductora la idea del Real Madrid o la Juventus, pero no podemos perder de vista la irregular transición que habrá del final de la actual campaña a la siguiente.

Así es que, una eventual transición a un equipo que aspire a ganar la Premier, en un medio que conoce sería el escenario ideal. Por ahora a seguir disfrutando del mejor momento de su carrera. Y si ha de mantenerse en los Wolves, también es un excelente escenario. Juntos pueden seguir rompiendo sus propios límites, como lo han hecho hasta ahora.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Es innegable que se avecina una crisis de dimensiones dantescas en la mayor parte de las industrias. El futbol empieza a mostrar los estragos que dejará este trance. Clubes como el Barcelona y el Atlético de Madrid se han apegado a una moción gubernamental en España para poder renegociar los contratos de sus futbolistas. Otros, como el Ajax holandés, ha visto cómo sus acciones se han desplomado. En México, la Liga BBVA Mx y la FMF se han, prácticamente, ‘lavado las manos’ en el tema y han dejado la responsabilidad en los clubes. Un futbolista, Antonio Briseño, dijo en la semana que él no estaba dispuesto a que le tocaran su salario. La realidad es innegable e impostergable. Se vienen tiempos complejos en materia económica. ¿Cómo los solventara la, aparentemente, poderosa industria del futbol mundial?

Antonio Briseño
Imago7Antonio Briseño recientemente declaró no estar de acuerdo con que se bajen los salarios, debido a la pandemia de coronavirus.
SAN DIEGO, California -- Estamos por entender que no se tratará de una opción y que, en cualquier momento, puede convertirse en una necesidad, en una imposición o en un esfuerzo común del futbolista y de todos aquellos que están involucrados en la industria para tratar de que el balón siga rodando por el rumbo correcto.

El mundo afronta una crisis y el futbol, como negocio, como industria, tendrá retos muy importantes para cuando llegue el hoy añorado momento del silbatazo que reinicie las actividades. Me quedo con la declaración del veterano portero y capitán del Bayern Munich y la selección alemana, Mauel Neuer: “Los futbolistas somos un grupo profesional especialmente privilegiado, por lo que es evidente que debemos aceptar un recorte salarial cuando es necesario”.

El Barcelona ha pedido lo que en España se denomina un ERTE, una autorización del gobierno para que la empresa --en este caso el club de futbol-- pueda negociar o suspender un contrato de trabajo con el empleado. Se espera que Messi y sus compañeros acepten reducciones en hasta un 70 por ciento en sus salarios. Lo mismo han anunciado el Atlético de Madrid y el Espanyol. Los equipos que cotizan en la bolsa, entre ellos el Ajax holandés, se han desvalorizado. Hay una inmensa preocupación en la FIFA sobre la forma en la cual será el impacto económico en las diversas ligas mientras se solventa esta crisis.

En México, Antonio Briseño, ‘El Pollo’, el impetuoso defensa de las Chivas, ha hecho lo que cualquier trabajador haría: defender su salario. Yo, esperaba un poco más…

Entiendo la reacción inmediata del jugador de las Chivas y reconozco en Briseño a uno de esos pocos jugadores pensantes que ha luchado para forjarse una carrera basado más en el ímpetu y en la personalidad, que en sus cualidades futbolísticas. Tiene todo el mérito de una gran trayectoria. Por un lado, él está haciendo lo que se espera de una persona, esposo, padre de familia responsable: defender su paga. Y por el otro, quizá, ya es tiempo de esperar una reacción más acorde a lo que significa la profesión de un futbolista.

En México, como en varios países de Latinoamérica, el remedio sugerido u ofertado por las autoridades contra el virus --el confinamiento, la cuarentena-- no resulta una elección saludable para la mayor parte de una población que vive al día y que si no sale a la calle, a la oficina, al trabajo diario no tendrá mañana el sustento para su familia. Esa es la parte de nuestra sociedad --la más grande-- que se verá notoriamente afectada por esta situación. Los futbolistas son seres privilegiados. Primero, porqué hacen lo que les gusta --jugar, divertirse-- y les pagan bien, muy bien en algunos casos, por hacerlo. Algunos de ellos, los más beneficiados económicamente, podrían ya haber levantado y ofrecer a su club, a su compañía, que aceptarían colaborar en esta crisis. Nadie lo ha hecho o yo no me he enterado de alguna situación como esa. ¿Por qué ocurre en Alemania, en Inglaterra o en Italia y no en México cuando los salarios del futbol mexicano están cotizados entre los mejores del mundo? En parte, el futbolista mexicano me ha vuelto a decepcionar. Sé muy bien que algunos de ustedes dirán: ¿Por qué no lo haces tú? Para empezar, nosotros no llegamos a las cifras que plantean los sueldos de un futbolista en México y para terminar, les diré de que en el momento en que la empresa para la que trabajo me plantee una situación extraordinaria, la escucharé y acataré con gusto entendiendo que, en los ‘tiempos malos’, hay que apretarse el cinturón.

El futbol está --lo advirtió temprano esta semana el presidente de FIFA, Gianni Infantino-- ante una crisis de dimensiones históricas, como lo estarán gran parte de las industrias el día en que salgamos de esta precaria situación. Habrá que estar listos y tendremos que estar listos todos aquellos que ‘comemos’ de la industria.

Briseño hace lo que cualquier trabajador haría: defender su salario. Yo esperaba, quizá, que hiciera un poco más. Que defendiera su identidad e integridad como un futbolista responsable y consciente del mundo en el que vivimos hoy. Tal y como lo hizo el capitán del Bayern Munich, Manuel Neuer.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Si acaso se abre una oportunidad en el panorama de Raúl Jiménez para acercarse al club merengue, la debe explorar…Ningún futbolista puede rehusarse a esa casi "sagrada" posibilidad. Por otra parte, mientras es verdad o mentira el rumor de la cuarentena, queda claro que el futbolista mexicano ha elevado sus bonos desde el modesto Wolverhampton y debe aprovechar esa inercia para conseguir un club de mayores alcances para la próxima temporada. En la Premier, hay un círculo exclusivo donde Jiménez debe intentar jugar: el Manchester United, el Manchester City, el Arsenal, el Chelsea, el Liverpool y quizá el Tottenham están un escalón por encima de los "Lobos".

SAN DIEGO -- Para empezar, diré que nadie, pero nadie que no se llama Lionel Messi, puede darse el lujo de decir en el futbol "no" al Real Madrid. Cuando se abre la ocasión de portar la camiseta del histórico equipo blanco, la tomas, te la pones y punto. Luego, ves, analizas, si fue bueno o fue malo lo que hiciste.

Los rumores de la cuarentena indican que el futbolista mexicano Raúl Jiménez estaría en la órbita del Real Madrid. Mientras es verdad o es mentira, con un mundo revolucionado y convulsionado, el solo hecho de que se le mencione como posibilidad para un club del tamaño del Madrid ya muestra la valía que ha adquirido el futbolista mexicano en sus casi dos temporadas con el modesto Wolverhampton.

Getty ImagesEl mexicano Raúl Jiménez ha elevado sus bonos en Europa desde el modesto Wolverhampton.

Los bonos de Jiménez en el futbol inglés son inobjetables. Él podría o debería tratar de dar el siguiente paso a tratar de jugar en un nivel mayor del juego en la Premier. ¿Qué es un nivel mayor del juego en la propia isla? Jugar en un círculo exclusivo que incluye y destaca equipos como el Manchester United, el Manchester City, el Arsenal, el Chelsea, el Liverpool y quizá el Tottenham. Pero la disyuntiva crece y se extiende cuando aparecer en el "radar" de un club como el Real Madrid. Nadie puede cerrarse esa puerta. Se abre solo de vez en cuando y solo para algunos futbolistas.

Lo mismo sucedió en el pasado con otro futbolista mexicano que alcanzó niveles extraordinarios en el escenario supremo del futbol. A Javier "Chicharito" Hernández se le presentó la ocasión de vestirse en la camiseta merengue y lo hizo. Puede que, después, en el análisis la decisión no haya resultado mejor que ir directamente a otro club donde podría tener más minutos y más continuidad, pero era imposible no decirle sí al sueño de cualquier futbolista.

Si Jiménez tiene una esperanza de hacer goles en el Real Madrid, la debe explorar. De no ser así, queda el horizonte abierto para seguir escalando en Inglaterra. Hay un siguiente nivel. Jiménez no puede ni debe quedarse en "la comodidad" que el él mismo ha forjado en el Wolverhampton. Debe seguir siendo un "Lobo" hambriento.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chicharito
Getty Images

MÉXICO -- Javier Hernández y Raúl Alonso Jiménez viven momentos de contraste en Europa. Mientras Javier lleva 17 partidos consecutivos sin marcar un gol; Raúl encadenó cuatro partidos anotando con el Benfica, aunque este miércoles no pudo anotar en los 14 minutos que tuvo ante el Rio Ave este miércoles.

Si hoy tuviera que jugarse un partido de selección nacional, de manera oficial, ¿a quién pondrías como titular: a Javier, a Raúl Alonso o a Oribe Peralta? No saco al delantero de América de la discusión, porque siempre responde en esos momentos importantes con la camiseta verde. Pero como sea el comentario va dirigido hacia los dos que militan en Europa.

Lo de Jiménez no es otra cosa más que fruto de su trabajo. En Atlético de Madrid la pasó mal, apenas pudo marcar en un año para el olvido aún teniendo minutos apenas llegó a España, después fue relegado. En Benfica la temporada pasada estuvo a la sombra de Jonas y de Mitroglu. En la actual, apenas se asomó una oportunidad y la está aprovechando; incluso ahora ha tenido la oportunidad de cobrar algunos penales, en lo que es un especialista.

Del terrible "slump" de Chicharito solo él sabrá a qué se debe...como no habla con los medios de comunicación, no hay manera de saberlo de primera mano. Es un hecho que no para de luchar, el sacrificio sigue estando ahí; también es un hecho que el momento del Leverkusen no es el más positivo, y también que la Bundesliga alemana es más competitiva que la portuguesa.

Sin embargo, tampoco se trata de encontrar excusas; hay algo en lo individual que no está funcionando, Javier sabrá qué es. ¿Puntería, disposición, forma deportiva? Lo cierto es que la titularidad se la respetó Roger Schmidt durante más de dos meses y medio...hasta este miércoles en que comió banca. Veamos qué efecto tiene esta suplencia, y también un poco de reflexión y autocrítica en esta pausa decembrina para retomar el nivel acostumbrado.

¿Hernández, Jiménez o Peralta? ¿A quién pondrías hoy de arranque con la selección?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Sangre Azteca en la UCL

FECHA
26/08
2016
por ESPN Stats & Information

 

Mexicanos en la UCLESPN Datos

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cada uno de los más de 24 millones de dólares que el Benfica pagará por Raúl Jiménez podrían ser un paliativo para el alicaído panorama que envuelve al futbolista mexicano. Hacia el interior, el sitio donde debe desarrollar sus cualidades primarias, esta "jodido" por una regla y por casi una cultura futbolística que con la bandera de la globalización en un mano y la otra bien puesta en la cartera, favorece la presencia cada día de más y más jugadores extranjeros. Y también esta "jodido" hacia el exterior, donde los dirigentes creen que su producto debe cotizarse mejor y entonces retrasan o de plano traicionan el proceso de exportación que debe conducir a más futbolistas mexicanos a jugar en las ligas más desarrolladas del mundo. .

LOS ANGELES, CA.- "Jodido" por dentro y "jodido" por fuera, el futbolista mexicano lucha por sobrevivir.

¿Por qué si la mayor parte de los equipos dependen en un 95 por ciento del futbolista extranjeros no favorecen y apresuran la exportación de los pocos jugadores que logran salir de su sistema de desarrollo? Para ser más claro: ¿Por qué elementos como Jurguen Damm, Hirving Lozano o Rodolfo Pizarro no están ya en el futbol europeo? ¿Por qué no enviarlos para que terminen de ser buenos futbolistas y que luego entreguen esos resultados directamente a la selección nacional y que ello sea un reflejo global del futbol mexicano?

No, la cultura de vender casi no existe en los clubes mexicanos. Cuentos como lo de Javier "El Chicharito" Hernández y Raúl Jiménez se dan de vez en cuando y abundan "historias de terror", como la que protagonizaron Alan Pulido y Jesús "El Tacatito" Corona, casos dramáticos donde prácticamente los jugadores han salido huyendo, por las malas, bajo amenazas y el cumplimiento de sanciones, vetos y venganzas de sus equipos de origen. Y después, cuando finalmente el futbolista pudo "romper las cadenas" y cruzar "el charco", enseguida, esos mismos equipos que los vendieron, aparecen desesperados, dispuestos a pagar lo que sea para repatriaros.

"Jodido". Así está el futbolista mexicano. Primero, porque a su interior, no se le da la oportunidad y segundo porque aquellos que logran establecerse y tener una carrera que apunta para seguir creciendo, enseguida son "frenados" por la voracidad del dirigente mexicano y en la necesidad propia de consumir a esos futbolistas. Pobre futbolista mexicano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El golpeado y muchas veces olvidado futbolista mexicano esta por recibir, al fin, una buena noticia: el Benfica habría pagado 22 millones de euros (más de 24 mdd) por el pase definitivo del delantero Raúl Jiménez. La noticia no sólo sería buena para él, también para todo un gremio futbolístico, visiblemente afectado en las últimas horas tras el fatídico resultado de la Copa América (el 0-7 ante Chile) y la polémica regla 10/8 que ha puesto en efecto la Liga MX.

LOS ANGELES, CA.- Ventidos millones de euros, más de 24 millones de dólares. El futbolista mexicano estaría cerca de conocer, con la transacción de Raul Jiménez, su mejor noticia desde el 0-7 de la Copa América y la regla 10-8 de la Liga MX, dos indicadores de ninguna manera positivos en su imagen y en su reputación.

En lo personal, para él, también, lo de Jiménez ha sido una señal real, mágica, casi divina: el último referente de una gran escuela de futbol como la del América que de una semana a otra apareció para jugar en el campeón de España, en el Atlético de Madrid. Ahí no tuvo oportunidades ni el espacio que necesitaba y enseguida encontró una salida adecuada para un club portugués que hoy no duda en realizar una de las transacciones más caras de su historia y al mismo tiempo la operación más alta que se registra por un jugador mexicano, superando las de Javier “El Chicharito” Hernández, Giovanni Dos Santos y Nery Castillo. 

Raúl Jiménez
Getty Images

No estoy, al mismo tiempo, del todo convencido que la del Benfica sea la última escala de Jiménez en el futbol de Europa. El club portugués no suele comprar futbolistas para quedárselos por mucho tiempo. En este receso veraniego, ha vendido al argentino Nico Gaitán (25 millones al Atlético de Madrid) y a Renato Sánchez (al Bayern Munich en 35 millones). Si ha pagado esa cantidad por Jiménez es porque seguramente creen que mañana o pasado puede valer el doble.

Pero volviendo al escenario del futbolista mexicano, la noticia ha llegado en buen momento, quizá como un aliciente para el alicaído y entristecido panorama que la ha envuelto en los últimos tiempos. El futbolista quedó poco valorado tras la actuación en la Copa América y el fatídico resultado ante Chile en los Cuartos de Final. Si a ello agregamos un panorama obscuro en la Liga, donde cada vez parece tener menos oportunidades para mostrarse, el precio que se ha pagado por el ex americanista parece “oxígeno puro” en una cancha que se agotaba en posibilidades.

Otro planteamiento tiene que ver con la poca valorización que existe en el mercado internacional por el futbolista mexicano. Y es algo normal. México no tiene fama de producir muchos futbolistas para abastecer las grandes ligas del futbol mundial. No tiene el reconocimiento que hay por el brasileño, el argentino, el colombiano, el uruguayo. El precio por Jiménez le da ha dado un impulso y ha sido un recordatorio de que puede y debe venderse mejor.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO