FotoBaires"Lo único que falta es que nos perjudique el árbitro"
BUENOS AIRES -- Ricardo Zielinski, entrenador de Belgrano de Córdoba, habló en ESPN FC Radio e hizo referencia al cambio de árbitro y dijo que “lo que pasó con Pezzotta es muy raro”.

“Yo creo que un árbitro que dirige el jueves, no hace esfuerzos en estos días. Pero bueno. Ojalá no tengamos que hablar del árbitro después del partido. Creo que el fútbol argentino ya debe tener los recaudos necesarios para no cometer locuras con un árbitro imparcial”, resumió el técnico sobre el tema arbitral, por ESPN 107.9 FM.

Respecto a los objetivos y los logros del plantel, Zielinski comentó: “Sólo sacamos dos puntos menos que Independiente y debemos ir a jugar un partido único. Lo único que falta es que encima nos perjudiquen con el árbitro. Salimos dos veces segundos, clasificamos dos veces a la Copa Sudamericana, en este campeonato estuvimos en los primeros seis durante todo el año. Falta salir campeones y jugar una Copa Libertadores”.

“Sabemos que es difícil e injusto, porque ni siquiera entras directo después de esta liguilla, sino que tenés que jugar un repechaje. Hay cosas del fútbol argentino que no se entienden”, opinó Zielinski sobre las clasificaciones a la Copa Libertadores.

Luego, habló del partido que se viene ante Independiente y consideró que la única forma que ve de ganar es “jugar mejor que el rival”. “Tenemos que hacer un buen partido individual y colectivo. Desde lo individual, ellos tienen mejores condiciones que nosotros pero todo puede pasar”, agregó el técnico de Belgrano.

Por último, Zielinski dialogó sobre su continuidad y sostuvo: “Los entrenadores que tenemos la posibilidad de continuar es porque hemos hecho bien las cosas. En el fútbol argentino no hay paciencia y una muestra de eso es lo que se vivió últimamente con Martino”.

“A nosotros nos han vendido jugadores en estos años, pero seguimos apostando a un proyecto con jugadores juveniles. Los proyectos en la medida en que se den los resultados y los dirigentes estén de la mano, los proyectos son buenos. Solamente los cortan las personas”, manifestó el entrenador y cerró el dialogo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Guillermo Barros Schelotto
Fotobaires.comGuillermo tiene la prioridad, si decide continuar en Lanús
BUENOS AIRES --Nicolás Russo, presidente electo de Lanús, habló en ESPN FC Radio sobre su retorno a la política de la institución: “Es una alegría enorme estar en el club. Es mi segunda casa. Honestamente no pensaba estar en este lugar hace tres meses”.

“Se maneja fuertemente la unidad política, pero había problemas para llegar al consenso entre las cinco agrupaciones. Me sondearon y terminé de presidente. Por suerte pudimos lograr el consenso. Pese a las diferencias, siempre priorizamos el escudo”, agregó por ESPN 107.9 FM.

También, acotó el principal punto a mejorar: “El club tuvo siempre déficit operativo. Hasta durante mi gestión. El fútbol es deficitario y se compensa con venta de jugadores y sponsors. Hay que achicarlo para retener a los jugadores más tiempo y poder invertir en otras cosas”.

Respecto de las elecciones en la Asociación del Fútbol Argentino, quien asuma en el Granate el próximo 4 de diciembre opinó: “Yo seré quien vaya a la AFA a partir de que asuma. Tengo claro quién quiero que sea el próximo presidente de AFA, pero el club ha tomado la determinación de que sea esta Comisión Directiva actual la que emita el voto y hay que respetarlo. Lo que sí tenemos claro es que queremos un presidente en AFA que sea representativo de todos los clubes. De los dos, sólo uno tiene ese perfil”.

Respecto de la gestión de Alejandro Marón, a quien sucederá, dijo: “El club tendrá una continuidad más allá de la impronta de cada presidente. Se mantiene una línea. Yo agarro un club sin deuda, pero con un déficit operativo importante que hay que optimizar. Habrá que ajustar en algunos lugares y mejorar en todo lo que se pueda.

Por lo pronto, Lanús disputará su primer encuentro por la liguilla pre Sudamericana ante Newells el lunes. Clasificar a la copa significaría un ingreso significativo para el club. Así lo entiende el futuro directivo: “Jugamos el lunes un partido importante. Tenemos un semestre en la que no jugaremos Copa Libertadores, pero clasificar a la Sudamericana servirá. Lanús debe participar de copas internacionales”.

Por otro lado, se define la continuidad del entrenador, Guillermo Barros Schelotto, o si será otro el cuerpo técnico que se haga cargo del plantel a partir del 2016: “La prioridad en Lanús la tiene Guillermo. Hasta que no termine la competencia no conversaremos con nadie más. Igualmente, para uno renovar con un técnico tiene que tener en cuenta que son tres años y medio más de gestión. Hay que ver las ganas del DT y luego ver lo económico. No solo el club, sino el país entrarán en un período de ajustes. También hay que ver si se coincide en lo deportivo. No tenemos un plan B, pero sí queremos armar un cuerpo técnico de la casa. De la cantera. Que promueva juveniles. Ramón Cabrero es el hombre de consulta permanente y confianza nuestro, el mismo rol de opinión e injerencia que tiene hoy, seguirá teniéndolo a futuro”.

En tanto, de igual importancia es la incorporación de refuerzos para afrontar los próximos torneos. Y un trascendido habló de un posible retorno de José Sand. Al respecto, Russo aclaró: “No hay nada concreto. Yo obviamente quiero que vuelva, es muy importante. Pero habrá que conversarlo primero con el técnico, luego con el jugador y finalmente con su representante”.

Por otro lado, los nombres van y vienen, el club es el que queda y Lanús se verá festejando sus 101 años de historia el 3 de enero. “Nos vienen añoranzas, recuerdos. Hemos crecido muchísimo. Se han hecho estudios del club y hablan de perfiles de comerciante que surge bien desde abajo hasta convertirse en grandes empresarios. Somos trabajo”, cerró el futuro presidente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TélamMartino buscará sumar de a tres en Colombia
BUENOS AIRES -- Claudio “Chiqui” Tapia, vicepresidente segundo de AFA y miembro de la delegación de la Selección argentina en Colombia, habló a través de ESPN FC Radio en la previa del encuentro por eliminatorias a Rusia 2018: “Al Tata especialmente, pero los veo a todos muy bien. Los jugadores son los primeros en querer revertir esto”.

“Con Brasil jugamos mejor que con Ecuador y Paraguay. Tuvimos opciones y se vio una actitud diferente. Esperemos plasmarlo en el partido con Colombia”, dijo el dirigente por ESPN 107.9 FM.

La comitiva argentina fue informada respecto de la posibilidad de que haya una tormenta intensa durante el partido, para que no se sorprendan ante una demora en el inicio del cotejo o de una hipotética suspensión: “Hoy no hubo ninguna advertencia climatológica que pueda afectar al partido. La advertencia fue ayer, pero hoy no llovió. Sólo nos advirtieron, teniendo en cuenta que los días anteriores había habido una tormenta eléctrica importante. De hecho, nosotros tuvimos problemas al aterrizar”, comentó el presidente de Barracas Central.

Argentina quiere jugarlo, aseguró al cierre: “Con Brasil teníamos cuatro o cinco días para reprogramar todo, ahora ya tenemos todo armado para la vuelta de los jugadores a Europa”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- Gerardo Martino realizará una única variante obligada en el equipo de la Selección Argentina que empató 1-1 con Brasil: Gino Peruzzi por Facundo Roncaglia.

El futbolista xeneize ingresará en el lateral derecho por el suspendido jugador de la Fiorentina, dado que este último alcanzó la quinta amarilla en el encuentro ante los cariocas.

El exBoca además, quedó desafectado de la convocatoria y en su lugar, viajó a Barranquilla un nuevo citado. Gabriel Mercado ocupará un lugar en el banco de los suplentes.

De esta forma, recordamos el que será el equipo titular: Romero; Peruzzi, Funes Mori, Otamendi, Rojo; Mascherano, Biglia, Banega; Di María, Lavezzi; Higuaín.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- "Siéntese ahí y pregunte. Yo voy a seguir trabajando". Suavizó el tono imperativo con una de esas escasísimas e insinceras sonrisas.

Fue uno de los tres momentos en que detuvo la infatigable y brincona mirada en el reportero en su hacinada oficina en el Club Atlas Colomos.

Era una charla pactada por diez minutos. Escuchaba y respondía mientras hurgaba caóticamente en el caos organizado de su oficina.

Parecía extraño conciliar una entrevista con un personaje que tenía la mente, los ojos, las manos y los ademanes bailoteando, y mirando de reojo el reloj de pulsera.

Su escritorio, si es que lo había, desaparecía debajo de la multitud silvestre que albergaba en un desorden urbano: revistas de Europa y Sudamérica, recortes de diarios, y carpetas con más recortes o papeles con estadísticas.

Jean Catuffe/Getty ImagesUn proyecto como el de Marcelo Bielsa ya no sólo parece necesario, sino urgente para el futbol mexicano.
Y por supuesto casetes de video, de todo tipo, con un código de identidad ininteligible para cualquiera que no fuera Marcelo Bielsa, vestido totalmente en blanco ese gigantesco cuerpo. Parecía más un tenista en el retiro que un entrenador con afanes de pionero en el equipo con más ADN de pionero del futbol mexicano.

La segunda mirada al reportero ya traía bronca. La pregunta había sido sobre los genes en las matrices del Atlas.

En Pumas la tarea era completa: formaban, en ese entonces ya hoy difícil de creer, jugadores líderes, con personalidad. Atlas, en cambio, era fértil, pero sin esa rabia ambiciosa y rebelde.

"¿Usted cree eso?", espetó Bielsa. Una pausa. Una mirada. Y la respuesta ya con la mirada y su atención secundaria, esa de mentes privilegiadas, puesta en urgencias: "En Atlas hay grandes jugadores y saldrán varios de ellos con más que ese temperamento o carácter que usted dice Pumas. Lo verá".

"De aquí saldrán ganadores", agregó como eslabón aislado de esa cadena de respuestas, agregó.

La tercera mirada de Bielsa fue con el índice en su reloj y con unos papeles sobre su tabla de trabajo. "Los diez minutos, ya terminaron". De nuevo esa sonrisa larga, apretón de manos y la frase imperativa: "Cuando salga, cierre la puerta". Y se esfumó colgándose el cordón con el silbato al cuello.

Cumplió su palabra. Revisando la columna vertebral de las más recientes selecciones nacionales, aparece el sello del Atlas.

La más sólida médula del Tri, ha sido con la fiebre, la fibra y el talento atlista, más allá de que, como todos los futbolistas, han tenido crestas y valles.

Oswaldo Sánchez, Rafa Márquez, Pável Pardo y Jared Borgetti fueron durante mucho tiempo el esqueleto de selecciones nacionales. Como en su época lo fueron jugadores de Pumas o de América o de Chivas.

Hoy, Rafa Márquez pide que ya se le busque un heredero, como si fuera tan simple como meter un paquete congelado al microondas y soltarlo a la cancha.

Márquez, lo hemos dicho, más allá de que no sabe escribir cartitas gremiales y gregarias, es un futbolista con una inteligencia futbolísticamente competitiva, sin igual en el futbol mexicano. Y eso no se inculca, lo mama el propio de jugador de sus experiencias directas.

Oswaldo Sánchez se fue, y más allá de aquel dislate ante Honduras, pidiendo tregua, del Atlas saltó a condecorarse con Chivas y Santos, y apoderarse de la selección mexicana.

Ciertamente, con su erudita e implacable manera de elegir y analizar el cobro de un tiro libre, el francotirador y guerrero Pável Pardo ha visto desfilar a sucesores de buena estampa, pero no de mejor pegada.

Y Jared Borgetti sigue al frente de la tabla de goleo en el Tri, con el Chicharito Hernández acercándose a cinco goles y a pesar de la fascinante capacidad que tiene para desperdiciar lo indesperdiciable. Desprecia lo indespreciable, y seguir errando goles.

Hoy, irónicamente, el pivote del Tri es otro rojinegro: Andrés Guardado, quien tras un 2013 patético, regresó a conquistar Holanda y a heredar, al menos, el gafete de capitán de Rafa Márquez.

En un futbol donde pululan, algunos como mercenarios y pocos como profesionales, jugadores extranjeros desde fuerzas básicas hasta Primera División, es denigrante que se busque herederos por consigna, por encargo, y no por desarrollo lógico de jugadores.

Pumas se ha secado. Chivas está formando apenas una nueva generación. Cruz Azul hace 20 años que no cincela un auténtico referente de sus viveros.

América presume sus campeonatos en divisiones Sub-20, Sub-17 y Sub-15, pero después los extermina. Atlas sigue enraizado en escapar a problemas de descenso.

Toluca ya no tiene aquella escuela prolífica en Guadalajara. ¿Y Pachuca? Las poquísimas promesas que asoman, son más para el relumbrón superficial de sus dirigentes. Héctor Herrera, es El Zorrillo que aromatiza de ego las fantasías de los Tuzos.

Y Rafa Márquez pide que se convoque a su delfín. Tal vez en sus escuelas de futbol pudiera encontrarlo antes él mismo.

Y Andrés Guardado reclama sentido común a los dirigentes que han llevado al Tri a dos procesos eliminatorios de terror, y que no arrancan mejor este nuevo con rumbo a Rusia 2018.

Bien lo simplificó el humorista Jardiel Poncela como si fuera el psicoanálisis de dirigentes mexicanos: "El sentido común es el menos común de los sentidos".

Y recordemos que el mejor proceso armado en torno a una estructura de selecciones nacionales. Lo arruinaron Justino Compeán y Decio de María, emboscando a Néstor de la Torre y acomodando ahí a su amigo incondicional Héctor González Iñárritu.

Por eso el proyecto Bielsa ya no sólo parece necesario, sino urgente, y no para la selección mexicana, sino para convertirlo en patriarca de la formación de futbolistas.

Después de todo, no sobrará algo de esos 650 millones de dólares que factura el Tri en este ciclo mundialista como para seducir para que trabaje libre de oscuros, perversos y malsanos intereses de la FMF.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


LOS ÁNGELES -- A México lo alcanzó su destino. Nuevamente. Y muchos bobalicones se regocijan con el mérito del Ya Merito. Para lamerse las heridas.

Ganaba México 2-0. Y terminó 2-2 ante Argentina. La número uno del mundo, según FIFA, aunque no se le vio como tal. Y con el número uno del mundo, según los barcelonistas, no los argentinos... y tampoco se le vio como tal.

México 2-0. Ganaba. Sí, conjugado el verbo ganar en ese copretérito pluscuamperfecto de la frustración y la amargura.

2-2 que deja sabor a derrota en una selección que no supo manejar las circunstancias del partido. ¿A quién culpar? A nadie. ¿A quién responsabilizar? A muchos.

1. Javier Hernández y Andrés Guardado dejaron escapar dos posibilidades inmejorables de gol.

2. En la desesperación argentina, el Tri tuvo espacios y tiempo para crear, procrear y recrear jugadas de gol. Las generó y las desperdició incluso sin elegir la jugada final correcta.

3. Moisés Muñoz sale a cazar un balón, pero le estorba la carrocería que se niega a reaccionar cuando el balón y el rival lo rebasan. Su noche formidable la hace añicos.

4. 'Tuca' Ferretti hace de nuevo cambios equivocados. Claro, no hay mucha ayuda, porque Miguel Mejía Barón se hizo famoso por no hacerlos en el Mundial de Estados Unudos '94.

5. El más grave error de Ferretti es sacar a 'Gallito' Vázquez. Había secado las zonas de contacto y enlace de Lionel Messi, ciertamente poco activo además. La versión pecho frío con la albiceleste. Y Guardado era el gran auxiliar de Vázquez.

Pero el 'Tuca' llama de la banca a su incondicional oreja en el vestuario, a Torres Nilo, descompone el trabajo de Miguel Layún, y Messi, con lo poco que quiso, resolvió el 2-2.

6. De nuevo Rafa Márquez demuestra su importancia en la cancha. De nuevo Oswaldo Alanís demuestra lo que establecíamos desde que estaba en Santos: no era él, sino el reflejo del esquema de Caixinha. Por eso en Chivas es y será banca.

7. Encima, Ferretti agrega a Carlos Vela a un partido que se había vuelto un desorden para México y adrenalina para Argentina. Enviarlo a rescatar sus sandeces tácticas fue un abuso para el jugador de la Real Sociedad.

8. Un dato interesante del tuitero Eric Salinas: 'Tuca' ante River Plate de Argentina en la Copa Libertadores ganaba 2-0 y el empate se lo endosan a los minutos '86 y '89. Ante la albiceleste, del 2-0 al 2-2, a los '84 y a los '88.

El #SíndromeDelTuca. O como dicen vulgarmente en redes sociales: #ElTucaLaCruzazuleó.

¿Y Argentina? No se tomó plenamente en serio el juego. Rehuyó los riesgos de la cancha. Sólo sus habituales talladores, como Otamendi, buscaban hueso y cartílagos e incluso debió irse con dos amarillas en el primer tiempo.

¿Se toleran especulaciones por el 4-1 de Brasil a Estados Unidos, y este 2-2 de México con Argentina?

Absolutamente, aunque es necesario puntualizar y reiterar la consideración de que esta selección de Estados Unidos es la peor versión de los últimos años, gracias a la tozudez de Jürgen Klinsmann y a que piensa aún que Michael Bradley, un día, algún día, será el nuevo Landon Donovan.

Pero, el Tri sigue teniendo la mejor opción de conseguir el boleto para la Copa Confederaciones Rusia 2017.

La única condición es que con el 'Tuca' como técnico, el partido dure sólo, única y exclusivamente 87 minutos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Gerardo MartinoGetty ImagesEl técnico de Argentina inflama e infla al futbol mexicano.
LOS ÁNGELES -- La diplomacia y la cautela innecesarias se convierten en mentira e hipocresía. La diplomacia, bien ejercida, es un arte de engañar. Es para ilusionistas del embuste. La hipocresía es la versión cínica de la argucia. El asalto descarado.

'Tata Martino' quiso ejercer una y terminó en la otra. Quiso vestirse de gala y terminó con los harapos del leprosorio de la farsa.

Con reflectores y pausadamente, el técnico de Argentina inflama e infla al futbol mexicano. Le prende un galardón que promueve la carcajada y la indignación.

"Es (el futbol mexicano) el que más ha evolucionado en los últimos 20 años", comentó Martino como promulgación divina desde el endeble púlpito donde despacha el entrenador del Número Uno del enclenque escalafón de FIFA.

Y muchos se bañaron indecente y obscenamente bajo la lluvia ácida de la mentira. Si el Tata lo dice, debe ser verdad, concluyeron los coros oportunistas.

Sí, y muy especialmente cuando lo dice el que dirigiendo al mejor Barcelona posible con todo y Messi, y a la mejor Argentina con todo y Messi, no ha ganado nada.

Lo peor, es que tanto ciego --sí, ciego--, quedó encandilado con sus palabras y la tomó como un sermón legítimo. Se taparon las heridas a lengüetazos.

¿Es el futbol mexicano el que más ha evolucionado en los últimos 20 años? Seamos benignos con Tata Martino. Concedamos que no fue una artimaña, sino ignorancia.

  • 1.- ¿México, el mejor, aunque ha perdido la hegemonía absoluta en la Concacaf?

  • 2.- ¿Cuándo en casi esos últimos 20 años ha sufrido tres Aztecazos y le han perdido el respeto en su Templo Mayor?

  • 3.- ¿Aunque sus dos últimos procesos mundialistas tuvo que enderezarse de la plancha, debatiéndose justo entre la autopsia y la terapia intensiva?

  • 4.- ¿Cuando entre juveniles, franquicias de ascenso y primer equipo hay clubes que totalizan más de 200 jugadores no nacidos en México?

  • 5.- ¿Ha evolucionado cuando sus equipos más representativos como América, Cruz Azul, Tigres, América y hasta otros de menos peso como Dorados, Pachuca, por citar a algunos, colocan hasta diez no nacidos no nacidos en México en sus alineaciones?

  • 6.- ¿Ha evolucionado un futbol que en poco más de dos años suma cinco técnicos al frente del Tri y busca ya un sexto para que lo conduzca a partir de octubre?

  • 7.- ¿O ha crecido un balompié en el que aún hay componendas falaces como el pacto de Caballeros; o promotores que ejercen sin licencia de FIFA; o se fomenta la Multipropiedad, y se impide la autonomía sindical de los jugadores y laboral de los árbitros?

  • 8.- En ese lapso de 20 años, sólo podría recrearse el futbol mexicano con la medalla de oro en Londres 2012, dos campeonatos mundiales Sub 17, pero irónicamente, apenas un 20 por ciento de esos campeones, juegan actualmente de manera regular, y apenas un diez por ciento es regular en el Tri.

  • 9.- ¿Y ha evolucionado un balompié donde a nivel de clubes o de instituciones que los respaldan o de individuos estrictamente que los poseen, casi todos, se encuentran citados en tribunales federales, civiles y laborales?

Lo grave no es el despropósito de 'Tata' Martino. Lo grave es que aún hay quien lo cree religiosamente.

Y más grave aún que hay quien lo propale. Y peor aún, que hay quien se desgarre las vestiduras defendiéndolo.

Porque, queda claro, la mentira y el autoengaño, tiene más apóstoles advenedizos y mercenarios que la verdad misma. De eso no tiene la culpa Martino, sino las hienas del sistema que controla al futbol mexicano.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- La Copa América de Chile 2015 quedará en la historia como la Copa que el local ganó por primera vez en su historia ante el equipo de Leo Messi. Sin embargo, este torneo dejó mucho más que eso. Dejó algunas decepciones, varios jugadores que afianzaron su crecimiento, otros que confirmaron su buen momento y la certeza de que en el fútbol de nuestro continente no hay favoritos. Que la paridad marcará las Eliminatorias para la Copa del Mundo de Rusia y que las potencias deben mantener la atención si no quiere sufrir de más para lograr el objetivo que todos buscan: la clasificación al Mundial.

Con el recuerdo fresco del torneo que ganó Chile y con Rusia 2018 en el horizonte, Blogski 2018 elige a los once mejores futbolistas del campeonato. Es sólo una elección arbitraria como otras que se harán a lo largo y a lo ancho de América.

Chile v Argentina
Getty ImagesClaudio Bravo fue el mejor arquero de la final
Claudio Bravo: Por lo general, el arquero del campeón es quien se queda con el reconocimiento al mejor del campeonato. En esta ocasión, el hombre de Barcelona lo mereció porque mostró seguridad y solidez en los seis partidos y porque fue el líder de un plantel que enterró el pasado y ganó el primer título de su historia. Terminó como el tercer guardavallas con mayor cantidad de atajadas (tuvo 13) y fue una garantía para sus defensores, que muchas veces arriesgaron sabiendo que detrás había un jugador muy seguro.

Luis Advíncula: Pieza clave en la estructura de la gran sorpresa de esta Copa América. El lateral derecho de Vitória Setúbal de Portugal fue marcador de punta, mediocampista y delantero. Su recorrido por la banda fue vital para darle salida, oxígeno y sorpresa al ataque peruano y además mostró solidez en la marca. Envió el centro para el gol de Guerrero frente a Chile y fue una preocupación para todos los rivales.

Gary Medel: Quienes afirman que para ser marcador central se necesita ser alto y corpulento vieron en esta Copa América que viven equivocados. Desde su 1.71 metros, el jugador de Inter demostró que no hacen falta músculos y altura para ocupar bien los espacios, para entregar la pelota con criterio y para ganar los mano a mano. Aunque no es su posición natural, se afianzó como zaguero y fue uno de los mejores de la Copa por regularidad y firmeza. Además, se destacó como salida clara para un equipo que siempre intentó tocar. Así queda demostrado en las estadísticas, ya que con 396 pases totales quedó segundo en ese rubro, detrás de Javier Mascherano. Además, fue el segundo con más despejes.

Argentina v Colombia
Getty ImagesOtamendi cerró una gran Copa América
Nicolás Otamendi: El mejor defensor argentino. La buena tarea del sistema ofensivo albiceleste se apoyó, sobre todo, en el trabajo del jugador de Valencia. Venía de una gran temporada en su club y en este certamen mostró las virtudes que lo convirtieron en uno de los mejores de la Liga: inteligencia, potencia y criterio. Formó una gran dupla con Ezequiel Garay y también se destacó con Martín Demichelis. Firme en los mano a mano y en los cruces, muchas veces apagó incendios que se originaron en los laterales y en la mitad de la cancha. Con 31 despejes concretados, finalizó tercero en esa estadística.

Juan Manuel Vargas: A los 31 años, jugó el mejor torneo de su vida en la Selección de Perú. La posición de marcador de punta izquierdo es la que más cuesta elegir porque no hubo uno que se destacó con claridad por encima del resto, aunque la actuación de Vargas es para elogiar. El hombre de Fiorentina, que también puede jugar como interior o mediocampista, fue vital en sistema de Ricardo Gareca y su aporte fue similar al de Advíncula. Salida clara por su banda, buena predisposición para atacar y fuerza para llegar al fondo. De hecho, envió 19 centros en total, un número que describe su aporte en la ofensiva.

Javier Mascherano: Como en la Copa del Mundo, el jugador de Barcelona fue el líder espiritual de la Selección Argentina. Aunque su presencia representa cuestiones que van más allá del fútbol y se convirtió en un símbolo del ser nacional, Mascherano es un futbolista muy importante para el equipo y juega como tal. Desde su inteligencia táctica, la Albiceleste creció y, aunque no jugó de central como lo hace en España, muchas veces terminó en ese lugar para cubrir espacios. Fue el jugador con más pases en la Copa América y eso habla de su importancia en la gestación de juego.

Chile v Argentina
Getty ImagesVidal fue muy importante para el campeón de América
Arturo Vidal: Tuvo su pico de rendimiento en la primera fase pero siempre fue un jugador muy importante para la Roja. El incidente vivido en el inicio del campeonato quedó en el olvido tras el título, como siempre ocurre cuando se consigue un objetivo como este: todo lo negativo desaparece. Vidal marcó tres goles y su aporte se vio tanto en ataque como en la contención. Es cierto que en la Selección tiene más obligaciones ofensivas que en Juventus, pero también lo es que mostró gran compromiso para retroceder. Se asoció muy bien con Valdivia y, con 16 remates, fue el volante con mayor cantidad de intentos de gol. Además, hizo una gran final por despliegue y carácter.

Javier Pastore: Fue de menor a mayor y terminó como uno de los más destacados del subcampeón. En esta Copa América, el mediocampista de PSG se ganó un puesto como titular para las Eliminatorias. Le costó encontrarle el ritmo al equipo, pero desde el encuentro ante Colombia, Argentina comenzó a jugar desde los pies de Pastore. Inteligente y certero, es capaz de generar opciones de gol con un pase o con un movimiento. Formó una sociedad lujosa con Messi y también llegó al gol, algo muy importante para un futbolista que parte desde atrás pero tiene condiciones para definir jugadas.

Jorge Valdivia: Es difícil elegir al mejor futbolista del torneo, pero el Diez del campeón podría serlo sin lugar a dudas. Hizo jugar a Chile a su ritmo, fue el armador que todo equipo con vocación ofensiva necesita y nunca se escondió. En esta Copa América, dejó atrás todas las dudas sobre su compromiso y se convirtió en una leyenda del fútbol chileno. Cuando el juego lo requería, bajaba a buscar la pelota a su campo y cuando era necesario que tocara con los delanteros, lo hacía con criterio. Brilló en los partidos ante Uruguay y Perú y terminó líder en la tabla de asistencias.

Argentina
Getty ImagesAún no se sabe si Lionel Messi estará en la gira por Estados Unidos
Lionel Messi: El mejor futbolista del mundo no defraudó en la Copa América. Es cierto que algunos dirán que no estuvo bien la final, pero también lo es que Chile hizo un trabajo muy eficaz para neutralizarlo y que además sufrió una gran cantidad de infracciones. Antes, el crack de Barcelona fue el jugador más importante de su equipo. Aunque en el Seleccionado juega más retrasado de lo que lo hace en España y se ocupa más de la creación que de la definición, fue el máximo rematador del campeonato con 24 disparos. Eso describe todo lo que significa para la Albiceleste. Marcó sólo un gol pero hizo hacer varios y generó una gran cantidad de ocasiones de peligro. A los 28 años sigue sin ganar un título con la Selección absoluta, pero eso no impide que brille como lo que es: el más grande.

Paolo Guerrero: Por segunda Copa América consecutiva, el peruano se coronó máximo goleador. Eso habla de su vigencia y de la importancia de su figura en el ataque de la Albirroja. En el duelo de cuartos de final ante Bolivia protagonizó la mejor actuación individual del torneo y también brilló contra Chile, a cuyos defensores complicó durane los noventa minutos casi en soledad. Arrastró marcas, fue referencia de área, oferta de pase constante y definió con su claridad acostumbrada. Esta competencia parece ser su lugar en el mundo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- Chile campeón. Noche de contrastes. Noche de angustias. Noche en que la pasión absoluta somete a algunos maquiladores del futbol, que no enorgullecen a Argentina.

Chile campeón. Y lo consuma con el suspenso magnífico, escalofriante, cardíaco, desde el manchón donde se elevan las hazañas y se sepultan los sueños con paladas de tragedia. Ahí, donde la inmortalidad se gana y la intrascendencia se castiga con el olvido.

Con la pasión colectiva, solidaria, absoluta, de 11 en la cancha, pero que se bebieron la sangre ansiosa de 18 millones de chilenos para conquistar su primera Copa América.

"A partir de hoy el futuro de nuestro futbol será distinto. Hoy dejamos el mensaje que podemos ganar a cualquiera", aseguró Arturo Vidal, el hombre que estrelló un Ferrari Rojo a 170 kilómetros por hora, pero condujo a esa misma velocidad, con mano firme, a La Estampida Roja hasta la meta.

En tanto, por quinta vez en seis partidos, Argentina experimentó lo que es jugar con 10, cuando juega sin su "10".

El mejor del mundo no puede consumar que su selección nacional sea la mejor del mundo y ni siquiera la mejor de América.

"Me cuesta trabajo anotar con Argentina", había dicho Lionel Messi, a quien tras el fracaso se le veía más pensativo que triste, más resignado que consternado.

Queda claro que a Leo le queda insuficiente España y le queda chica Europa, pero le sigue quedando inmensa la camiseta que está hecha a la medida, con la gloria como sastre, para un solo argentino: Maradona.

Pero si Argentina tiene 22 años siendo un maquilador y maquillador del futbol a nivel de selecciones, la magia absoluta le pertenece a Chile. Bebe por primera vez del Cáliz de América, amenazó, lo anunció y se comprometió desde la primera maroma del balón en esta Copa América.

La Roja fue una furia sin tregua ante Argentina. Desde el arranque del partido. Mordió para defender y tiró mordiscos para atacar. No pudo vencer a Romero. Porque no supo, aunque siempre quiso.

En 120 minutos, Chile fue el protagonista. Sufrió, cierto, pero estrictamente por respetar, por apegarse, por defender ese atrevimiento ofensivo, ese riesgo perenne, constante, de atacar como principio elemental del futbol, como homenaje a la legitimidad de la victoria y, hasta de reojo, por el fundamento básico de ser espectacular.

Llegó y falló. Más que heroicidades de Romero, se perpetraron equivocaciones incomprensibles de Vidal, Valdivia, Vargas, Alexis, Isla, y hasta Fernández, cuyo ingreso le redujo el vértigo a su selección.

¿Messi? La versión burguesa de su realidad con el Barcelona. Fue una réplica lastimera del que deambuló ante Uruguay, Paraguay, Jamaica y Colombia.

Leo nunca se atrevió a gambetas, nunca se atrevió a tomar el mando, aunque cínica o inconscientemente acepte que le ajusten el brazalete inmerecido de ser capitán. Llegó un momento en que de manera consecutiva, cuatro pases simplones en tres cuartos de cancha, los entregó al adversario.

Y con la lesión de Di María y con el veto absoluto contra el 'Apache' Tévez fue evidente que Argentina disponía de maquiladores del futbol, cuestionando seriamente la habilidad de 'Tata' Martino para elegir jugadores, o para elegir cambios o para no ser manipulado en sus decisiones.

Y por ese esfuerzo incuestionable de los otros 10 argentinos, de la gallardía para intentar sin poder, en medio de ese brío, de ese vigor, el dominio chileno en al menos 100 de los 120 minutos de juego condecora el valeroso, devoto, ardiente, compromiso chileno, por cada pelota, por cada jugada, por cada segundo.

Irónico que tras los desperdicios lamentables de Higuaín y Vanegas en los disparos desde el manchón, desatara el tsunami en el Estadio Nacional y en la nación entera Alexis Sánchez, quien había tenido una copa rebosante de dudas y deudas, más que de satisfacciones y festejos.

Y cobra de manera humillante. Más humillante que a lo Panenka. Mientras que Romero caza el fantasma de su fe tirándose a su izquierda, el balón entra retozón, burlón, juguetón, heroico, glorioso, eterno, para entregar a Chile su primera Copa América.

Un Chile acostumbrado a jugar como nunca y perder como siempre, hoy ha cambiado su historia y su destino.

Hoy, Chile dirá que ha jugado como siempre para ganar como nunca lo había hecho.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO