Chile no tiene un futbolista como Lionel Messi, nadie tiene un futbolista como Lionel Messi, pero la pregunta que muchos se hacen es si Argentina tendrá, finalmente, a ese futbolista llamado Lionel Messi. Una final de pronóstico reservado en Santiago para este sábado, donde hay un paridad de fuerzas y de sentidos entre ambas selecciones, pero donde la diferencia la marca un sólo futbolista. ¿Es tiempo de Chile? ¿Es tiempo de Argentina? Son los tiempos de Messi...

LOS ANGELES -- Puede que no parecidos, pero Argentina y Chile son dos equipos muy parejos, muy fuertes, profundos, en condiciones de despliegue de futbol y en ataque. Los dos tienen "armas" suficiente para establecer su hegemonía en la cancha. La única diferencia en el Estadio Nacional de Santiago este sábado será el mejor jugador del mundo.

Argentina
Getty ImagesLa Pulga nunca habló ni se comprometió con nadie
Chile no tiene un futbolista como Lionel Messi, nadie tiene un futbolista como Lionel Messi, pero la pregunta que muchos se hacen es si Argentina tendrá, finalmente, a ese futbolista llamado Lionel Messi.

Lionel Messi y Argentina, en el orden que usted quiera, tienen una cita pendiente e inaplazable con la historia del futbol y de la Copa América. Parece que ha llegado al momento de cumplirla. Sobra decir que la última vez que Argentina levantó un trofeo de campeón en la Copa América fue en el ya lejano 1993 y que Messi no ha podido, por alguna razón, ser el futbolista confiable, regular y espectacular que ha logrado durante su gloriosa carrera con el Barcelona. Los orgullos aficionados argentinos al futbol ha estado esperando esta grandiosa ocasión para resarcir algunas heridas y para, finalmente, entender que la grandiosidad de Messi en la cancha no solo es un beneficio y un lujo del que pueda aprovecharse exclusivamente un club. Messi se hizo futbolista en Barcelona y ha ganado todos los títulos que se puedan ganar con el equipo blaugrana, pero también es argentino y puede terminar rindiendo dividendos en la selección de su país.

Si Chile gana la Copa América no sería ninguna sorpresa. Es un equipo bien armado, con grandes jugadores ++la mejor generación de la historia chilena, según algunos observadores++ y que ha entendido la responsabilidad que tiene con su pueblo en su propia Copa América. Para Chile perder sería un fracaso, casi una catástrofe, pero si ello ocurre, habrá sido ante una de las grandes selecciones de la historia y ante, insisto, quien es el catalogado el mejor futbolista de nuestros tiempos.

La final de la Copa América es una final de pronóstico reservado. Puede ser un juego espectacular, abierto y de goles. Hay elementos para pensar en ello: Higuain, Agüero, Tevez, Pastore, de un lado. Alexis, Vidal, Valdivia y Vargas, del otro. Hay dos entrenadores que, con base con lo que tienen, se preocupan más por atacar que por defender y hay hambre, necesidad, deseo, de triunfo, de gloria en ambas camisetas. Argentina necesita un título y Chile también. Los dos saben que no puede fallar.

La diferencia la marca uno solo: el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de la historia. El balón, a los pies de Messi. Él dice, él marca y establece los parámetros de la tarde=noche de Santiago de Chile.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El verano no pinta, por ahora, para la Selección Mexicana de futbol. Al bajo nivel de juego, se han unido lesiones de futbolistas importantes, una racha de siete partidos sin victoria y algunos rumores del regreso de futbolistas a las Américas, lo cual sin duda tampoco son buenas noticias para un futbol que quiere seguir creciendo. La suerte, de pronto, le ha cambiado a Miguel Herrera y la Copa Oro está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, la "mejor medicina" está por aparecer: Cuba, Guatemala y Trinidad y Tobago.

LOS ANGELES -- El verano pinta desesperado y desesperante para el futbol mexicano. Las noticias no son buenas: lesiones, el fracaso en la Copa América, una cadena de juegos sin victoria, una selección que no encuentra el nivel de juego y algunos rumores que indican el regreso de "las Américas" de los futbolistas que hoy actúan en el futbol europeo. Es como si toda la suerte que alguna vez acompañó y cobijó a Miguel Herrera se le estuviera, esta vez, volteando.

Tomar a la ligera la baja de Javier "El Chicharito" Hernández en la selección mexicana de la Copa Oro no sería nada recomendable de acuerdo con las estadísticas históricas y con lo que en cuanto a personalidad y tamaños significa el futbolista, pero afirmar decididamente que las aspiraciones de México cambian en el torneo con su ausencia, también me parecería un juicio riesgoso.

Lo que queda claro es que el ensayo del miércoles por la noche en Houston le costó bastante caro a la selección mexicana de futbol.

No solo son los números -Hernández está muy cerca de igualar la marca de más goles en la historia de las selecciones mexicanas- también está el hecho de que "El Chicharito", bien o mal, es una de las pocas conexiones sólidas que México tiene con el futbol de las "Grandes Ligas" a la cual, aunque con poca regularidad, pertenece el futbolista. Tener a Javier Hernández en el túnel de salida de la selección mexicana en una Copa Oro significa ya algo distinto para el entrenador, para sus compañeros de juego y sobre todo para el rival en turno.

México había preparado un esquema de juego donde "Chicharito", ya sea acompañado por Carlos Vela, o por Giovani Dos Santos o incluso por Oribe Peralta, era prácticamente inamovible. Ahora, con pocos días por delante para debutar en el torneo, hay que buscar y rebuscar nuevas fórmulas.

Tampoco se puede generar una "cortina de humo" alrededor del acontecimiento en Houston. A México, a esta selección mexicana, le siguen faltando condiciones propias de juego, volumen futbolístico, entendimiento de líneas, capacidad para defenderse, organizar el juego y lanzar el ataque. Un par de postes de Carlos Vela, algo de dinamismo con base a lo que ofrecían volantes como Andrés Guardado y Héctor Herrera y hasta ahí nada más. La única garantía que tiene México ahora es que los rivales de la primera fase, de la ronda de grupos, son selecciones de una ambigua categoría, pero está claro que cuando la Copa crezca en intensidad y en responsabilidad, podrían aparecer Estados Unidos, Costa Rica, Panamá o la propia Honduras y ahí necesitará de otro tipo de condiciones que por ahora no ha logrado este equipo de Miguel Herrera.

Un verano, ciertamente, desesperado y desesperante. Las lesiones del "Chicharito" y de Moreno, los rumores indican que Giovani dos Santos está cerca de volver al continente para enrolarse con Los Angeles Galaxy, lo cual no es una noticia del todo alentadora para el futbol mexicano. Si a ello agregamos el pobre nivel competitivo, los siete juegos sin triunfo que liga la selección -tomando en cuenta la Copa América- veremos que la situación es poco favorable. La única ventaja en el horizonte es que siguen Cuba, Guatemala y Trinidad y Tobago, sin duda, una "buena medicina" ante la adversidad.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Copa AméricaESPN.com.mx

No sólo por los resultados, también por las maneras, las formas, los métodos para ganar los partidos, Chile y Argentina son dos auténticos merecedores de jugar por el título de la Copa América 2015. Dos grandes equipos de futbol, con nombres, con jugadores de un altísimo nivel competitivo, pero que además, están mentalizados para atacar, para buscar la portería contraria por encima de cualquier otro interés. Al final, tras algunas vacilaciones, polémicas, incertidumbres, la Copa América encontró un escenario para ilusionarse.

LOS ANGELES -- Para "frotarse las manos" y para ilusionarse: la Final de la Copa América ha resultado en una final soñada, porque más allá de los nombres, de las condiciones, de los equipos, de los sistemas, de los intereses y del resultado mismo del juego están y deben contar las intenciones: Argentina y Chile han sido dos selecciones que se han preocupado por alentar un juego ofensivo, alegre y por momentos espectacular. Están aquí, justo, por esos méritos.

Sobra decir que cualquiera de los dos puede levantar este sábado el trofeo de campeón de la Copa América. Lo que esperamos todos es que, en el trámite mismo partido, se desvelen algunas de las grandes condiciones que tiene cada uno de los protagonistas. Talento e imaginación, sobran. Chile está por méritos propios en la final. Más allá de que juega en casa y más allá de cierta polémica sobre que los árbitros le han favorecido, el equipo de Vidal, de Alexis, de Vargas y de Valdivia ha tratado de jugar bien al futbol. Es un equipo que genera cualquier cantidad de oportunidades de gol, que toca el balón y que siempre piensa en la portería contraria y en ganar el partido.

Y Argentina no solo tiene uno de los planteles más poderoso del futbol moderno, tiene en Lionel Messi al mejor jugador del mundo y tiene otros futbolistas que han aprovechado la Copa para elevar su nivel competitivo: Di María, Pastore, Agüero, Higuain y Mascherano. Creo que lo más importante que hay que observar en esta selección argentina es un cambio de mentalidad con respecto a la que afrontó el Mundial del 2014, donde bajo la conducción de Alejandro Sabella, el equipo parecía siempre más preocupado por defenderse que por atacar. Esta Argentina ha recuperado parte del espíritu que alguna vez tuvo en los gloriosos días de Menotti y en la corriente que más tarde Bielsa y otros trataron de inculcarle. Un futbol que no pierde el orden, pero que siempre está decidido a ir hacia el frente.

Justo cuando la Copa América perdía condiciones en la cancha, apegado a más a aspectos controversiales, a la carencia de algunas figuras, al capricho y al miedo de los entrenadores y de sus planteamientos, Argentina y Chile aterrizan en una final que se antoja para convertirse en una jornada memorable de futbol, donde el trance, el desarrollo, la historia promete colocarse por encima de la pasión que conlleva al resultado.

@Faitelson_ESPN

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


VIÑA DEL MAR -- El 'Apache' tuvo cuatro años para afinar su puntería. Y templar su temperamento. Y aplazar con paciencia su revancha. Los momentos los elige la cancha. Hace cuatro años cobró. Este viernes, en El Sausalito, pagó.

Argentina en semifinales. De manera atropellada. Sin poder clavar una espina en la noche mágica de Ospina durante los 90 minutos. El arquero colombiano enamoró a la diosa Fortuna. Hasta que la flecha del 'Apache', hecho cupido, le enamoró de la victoria.

Desde el manchón de fusilamiento, donde las tragedias y las epopeyas se consuman, al final, como en el trámite de los 90 minutos, Argentina fue menos malo que Colombia. Tévez consumó su oportunidad, luego de que Murillo había consumido su momento de gloria.

Ocurre en el futbol. Veintidós jugadores con currículos notables. Con títulos y blasones, con talento y gracia, con clase y adrenalina, defraudaron.

Al final renunciaron a su exquisitez y eligieron ser gladiadores. Olvidaron la esencia de su goce y se entregaron a la urgencia de su misión.

Y en esa epidemia de transpirar en lugar de inspirar, arrastraron a sus propios genios. James Rodríguez demostró que no ha sobrevivido a su clímax en el Mundial de Brasil, mientras que Lionel Messi tardó en comprometerse y pasó por la intermitencia, no sólo errando un gol con un cabezazo casi en la línea de la sentencia, sino por momentos jugando con simplismo y hasta con un recurso que parece rehuir en el Barcelona: el fingimiento obsesivo, pueril, vulgar de faltas.

Enfrascados en la lucha física, como si sólo el músculo y el aliento, les permitiera desarrollar hazañas, poco se acordaron, los virtuosos y los obreros, de jugar al futbol con los principios naturales de sus virtudes.

En ese tesón por la pelota, en esa obsesión por estorbar más que por fomentar, Argentina le daba curso más lógico a sus ataques y fue convirtiendo a Ospina, sus patas de conejo, sus brazaletes, sus collarines y sus supersticiones, en los protagonistas de una renuncia desesperada de Colombia a su propio holocausto.

Con un arbitraje que desquició a los atletas fervorosos y desesperados de la cancha y de la tribuna, que enajenó a las bancas y a las fanaticadas, al final logró ponerle grilletes a una violencia que parecía explotar de manera caótica.

El mexicano Roberto García Orozco tuvo el ojo de halcón de su lado, con un José Luis Camargo casi impecable, más allá de que desaforadas e irritadas, ambas facciones, colombiana y argentina, terminaron por ejecutar públicamente a las progenitoras del cuerpo arbitral.

García Orozco administró las amarillas y hasta le recetó una, ante la mirada atónita de todos, a Lionel Messi, quien quiso jugar al vivo y puso cara de muerto, al castigársele una entrada alevosa sobre Murillo, y el reclamo posterior.

Al final, el tribunal de los penaltis condena a una Colombia que se mantuvo guerrera, pero para sobrevivir, más que para vencer, mientras que premia a una Argentina que mantuvo al menos el hálito consistente por una victoria.

Los cobros comenzaron llenos de violencia, certeza, puntería e impiedad. Los dos números 10, que habían quedado en deuda conforme a las expectativas y la expectación en el fragor de los 90 minutos, abrieron la sesión de manera impecable e implacable. Tévez, el 'Apache' de la puntería menesterosa hace cuatro años, rescata su credibilidad ante el furor de un hinchada argentina que nunca tuvo la mayoría ni en voz ni en voto en el circo de El Sausalito.

Ahora, Argentina, con un Messi aún somnoliento, y un grupo albiceleste que trabaja más sobre una convicción ancestral que por un plan claro de trabajo por parte del Tata Martino, se enfrentará al vencedor este sábado de Brasil y Paraguay.

¿Messi? Este viernes se comprometió. Menos de lo debido, menos de lo deseado, menos de lo querido.

¿James? Aún no sobrevive al empalago a que fue sometido de elogios en el Mundial de Brasil.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


SANTIAGO -- "¿Y se te olvida que son paraguayos?". La frase retumbaba en mi entorno. Y varios asentían con la cabeza. El televisor reseñaba: Argentina 2-2 Paraguay. Una reflexión que sonaba a sentencia más que a explicación.

La historia no miente. Lejos de eso, se repite. Lejos de eso, es cíclica. Lejos de eso, es testimonial. Y Paraguay no olvida su propia historia. Y Paraguay no traiciona su propia historia. Y Paraguay se nutre de su propia historia.

¿Sorprendió a Argentina que ganara 2-0 y le empataran 2-2 en la Copa América? ¿Sorprendió a Argentina que aun teniendo al mejor futbolista del mundo en este momento, fuera sometido?

¿Sorprendió que cuando Paraguay se viera avergonzado en el espejo frenético de su legado, sometiera a una maquinaria ofensiva con cerca de 150 goles europeos?

Entre 1865 y 1870, Paraguay demostró que genes heroicos circulan por sus venas. Rodeado, sitiado, se atrevió a confrontar a Uruguay, Brasil y Argentina. La Guerra de la Triple Alianza.

Un pasaje de este terrible e inclemente conflicto bélico, revela la sangre indomable de los guaraníes como parte de su ADN.

Varios historiadores hablan de una auténtica proeza militar, con cifras que en verdad parecen inconcebibles o fantasiosas. En la batalla de Curupaytí, los paraguayos sólo tuvieron 50 bajas por 9 mil de los aliados, a pesar de la gran diferencia de arsenal entre los guaraníes y la Triple Alianza.

Por eso, al minuto 94, Messi ya sólo miraba al piso y el Tata Martino hundía la barbilla en el retráctil cogote; Di María se sentía de regreso en el Manchester United y Tevez en la impunidad de Berlín.

El 2-2 azoraba al universo atento del futbol. Los datos de @2010MrChip al medio tiempo invitaban a los argentinos a copar el Obelisco y agitar la bandera desde el balcón presidencial en la Casa Rosada.

1.- En 36 ocasiones que Argentina se iba al descanso con ventaja de dos goles o más, sumaba 36 victorias, condensaba MísterChip.

2.- Argentina no desaprovecha un 2-0 al medio tiempo desde 2003, cuando igualó con Chile.

3.- Paraguay suma 14 ediciones de Copa América sin perder el primer partido del torneo.

¿Se confió Argentina con el 2-0? ¿Se transformó Paraguay con el 0-2? ¿Qué ocurrió en las entrañas del Estadio de La Serena para trastocar dramáticamente el espíritu guaraní?

Quedará en misterio lo que ocurrió en el entretiempo. Los 45 minutos fue recrear la versión inocua, inofensiva, sin víctimas, futbolística de La Batalla de Curupaytí, ante una temible Triple Alianza, de tres poderosos: Messi, Argentina y el arbitraje. Y puede agregar el fervor de la tribuna.

Y Paraguay, con los goles de Haedo Valdez y Lucas Barrios, arruinó el carnaval fascinante que hizo soñar a tantos, con las fantasías de Messi y la abrumadora invasión argentina.

Al final, el 2-2 fue un tibio juez de delirios salomónicos. Porque en su huracanado cierre, Paraguay pudo marcar dos más, como los que el mismo Messi desperdició en el primer tiempo.

Los paraguayos no creen en las batallas perdidas. En 60 segundos viven 60 hazañas.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chelsea vs PSG
APEl PSG de Pastore buscará el milagro ante Barcelona en el Camp Nou

BUENOS AIRES -- Javier Pastore, mediocampista ofensivo del París Saint Germain, habló en ESPN FC Radio por FM 107.9 sobre el partido de ida ante Barcelona por los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de Europa: "La derrota de la digerimos bien. Ellos jugaron mejor que nosotros y no nos podemos reprochar nada. Ahora debemos pensar en el milagro de ir y ganar el partido. Tenemos que ganar 3-0 y es muy complicado pero tenemos una carta y vamos a ir a jugarla como tiene que ser".

"Somos el único equipo de Europa que está en las cuatro competencias y estamos a un paso de ganar las tres competencias locales, algo que nadie en la historia de Francia hizo. Así que la temporada fue muy positiva", redondeó.

El cordobés además habló del elogio del ex futbolista francés Eric Cantona, quien comentó que, según su óptica, Pastore era el mejor jugador del momento: "Fue un comentario de que le gusta una idea de juego distinta y no sólo aquellos que hacen goles. Para mí es muy gratificante que un exjugador como él haya dicho algo así. Da mucha motivación. Lo he tomado con mucha humildad. Ojalá pueda seguir demostrando dentro de la cancha".

Y apuntó sobre su presente: "Esta temporada he crecido muchísimo pero no me compararía con Messi porque él es de otro planeta. La continuidad de esta temporada fue fundamental. Me ha dado confianza para seguir mejorando. Me ha ayudado muchísimo en el rendimiento de este año. Juego con mucha libertad mayor a los demás en el esquema táctico. Es donde mejor juego".

El futbolista argentino, habló acerca de su futuro en el equipo francés: "Mi idea es renovar mi contrato con el club. El tema está parado, porque le dije al club que no quería hablar hasta que no pase esta seguidilla de partidos importantes. Hay mucho tiempo para hablar de eso. Yo me siento muy bien en PSG y disfruto vivir en esta ciudad. Es un lugar muy lindo, donde crecí mucho".

Se expidió, además, sobre la competencia en la Ligue 1: "Ha crecido muchísimo. Desde que llegué han llegado muchísimos jugadores de gran nivel. Bielsa ha hecho algo increíble en poco tiempo. Llevó primero al Marsella mucho tiempo y ahora está peleando hasta el final".

Pastore conversó sobre su regreso a la Selección Argentina: "Disfruto muchísimo cuando me toca estar y más ahora que tengo continuidad. Es algo que me faltó siempre y hoy la tengo que aprovechar".

"Hay que felicitar a todo el equipo que fue al Mundial. Pero ahora, la Copa América es una obligación. Es el momento justo de volver a Argentina con un título. Yo que no jugué el Mundial y estoy con muchas ganas de ganar la Copa América", comunicó.

El mediocampista de PSG, afirmó sobre Gerardo Martino: "Me siento cómodo tanto de interior como de extremo. El último partido jugué más de interior e hice un buen partido. Depende de Martino. Yo hablé y me dijo que en cualquiera de las dos posiciones me ve importante".

Mientras que también opinó sobre Lionel Messi: "Con él me veo muy bien. Todo jugador se puede asociar con él. No tuve la chance de jugar un partido completo con él, pero trataré de hacer lo mejor posible si me toca. A Argentina le hacía falta tener un líder como Messi. Más allá de Mascherano que es un líder neto, la imagen de Messi al frente le da mucho a la selección".

La actualidad de Huracán: "La gente se merecía estos títulos y jugar la Copa Libertadores. Me pone más que contento que les vaya muy bien. Me comunico y hablo seguido con Eduardo Domínguez".

Y cerró la charla dialogando sobre dónde se imagina finalizar su carrera: "Yo pienso en jugar en PSG, en jugar la Champions League que es lo que siempre soñé desde chico. Pero, sin dudas, pienso en volver a jugar en Argentina y, si me quieren, me gustaría jugar de nuevo en Huracán y Talleres. De Talleres soy hincha y Huracán me dio el paso grande al fútbol".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Humberto Grondona
Getty Images"Lo que sí tengo en claro es que la persona que hace la denuncia o el que habló para cooperar (Blazer) es alguien que fue muy importante", dijo

BUENOS AIRES -- Humberto Grondona, entrenador del seleccionado argentino Sub 20, habló en ESPN FC Radio por FM 107.9 sobre el armado de la lista que participará del Mundial de la categoría: "Vamos a entregarla el 4 de mayo, con los 21 que van a estar en la Copa. Entre el 11 y 12 de mayo estamos viajando a una gira previa y después iremos directo a Nueva Zelanda".

"Hay 10 o 12 que van a ser los mismos del Sudamericano. Tengo que sacar dos jugadores porque son tres arqueros y 18 jugadores de campo y en el Sudamericano fueron tres arqueros y 20. Como dije siempre, las puertas están abiertas para todos para incorporar y desafectar", sentenció.

Consultado por la incorporación de Maximiliano Rolón, dijo: "Voy a ir a Barcelona a verlo y a hablar con él ya pensando en el Mundial".

También conversó respecto de Ángel Correa: "Estuve con él, está muy bien. Tiene color de sobra Ángel. El Atlético acertó en no darlo a préstamo al Rayo. Siento que Simeone lo va a necesitar muchísimo. Es un jugador habilidoso y rápido. Le va a venir muy bien, cuando vuelva del Mundial, hacer la pretemporada junto al resto del plantel".

Por último, Grondona se refirió a las inclusiones de Cubas y Pavón, sendos futbolistas de Boca Juniors: "Me reuní con Cubas y con Pavón. Con ambos hemos hablado y el 4 de mayo veremos si están para participar o no del Mundial. Todos tienen la chance de estar".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Get ADOBE® FLASH® PLAYER
Pablo Pérez
APPablo Pérez llega tras un año sin continuidad en Málaga

BUENOS AIRES -- Minutos después de arribar a la Argentina, Pablo Pérez dialogó en exclusiva con ESPN FC Radio y manifestó sus sensaciones por transformarse en el primer refuerzo de Boca de cara al 2015.

"La verdad que estoy muy contento de haber llegado a Argentina y de que Boca se haya fijado en mí, a pesar de que hace seis meses que no juego. Tomé todo esto con calma. No me desesperó ni me puso nervioso la negociación", expresó quien jugó el último año en Málaga. "Internamente me siento feliz por llegar a Boca. Esta posibilidad es muy grande y sé la envergadura que tiene jugar en Boca", continuó.

Sobre su falta de continuidad en el último semestre, Pérez confesó sentirse "sorprendido". "Al principio me habían dicho que me iban a tener en cuenta. El técnico tuvo una charla conmigo y me dijo que me iba a contar, pero sobre la marcha fui quedando relegado y ya no tuve oportunidad de revertir la situación", contó.

"No jugar me sirvió mucho, porque valoré muchas cosas. A pesar de no tener continuidad, no perdí confianza y siento que me hice más fuerte, así que hay que sacar lo positivo y hay que afrontar las cosas con mucha más madurez que antes", agregó.

Por otro lado, dejó en claro que su posición es "jugando de volante interno". "En la mitad de la cancha me siento más cómodo, tratando de recuperar un poco y de jugar también para el equipo tenga mucho ataque", continuó.

Finalmente, se refirió a Newell's y aseguró que "no lo llamó nadie". "Escuché algo sobre que Gallego me quería, pero si me hubieran querido me habrían llamado. El único equipo concretamente fue Boca y por eso acá estamos, con Boca", apuntó.

Pablo Pérez, de 29 años, llega a Boca tras ocho años de carrera, ya que debutó en la primera de Newell's en 2006. Cabe recordar que además pasó por Unión de Santa Fe y Emelec de Ecuador.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BUENOS AIRES -- Horas después de que Huracán consiga el ascenso a la Primera División, su entrenador Néstor Apuzzo habló en ESPN FC Radio y manifestó sentirse "un agradecido a Dios por haber estado con este plantel de leones".

"En tantos años, va a ser muy difícil volver a tener un plantel de tan buena gente como tiene Huracán. Fue un acierto de Kudelka incorporar tan buena gente. Estoy muy feliz, porque está muy feliz la gente de Huracán. Es incondicional la gente y me encanta haber aportado mi granito de arena", expresó quien tomó el cargo de DT tras la salida de Frank Darío Kudelka.

Sobre su continuidad, confesó que en las próximas horas mantendrá una charla con Alejandro Nadur, el presidente del "Globo", para "ver cómo se sigue". "Veremos a que llegamos y qué es lo que más le conviene a Huracán", aseguró.

Finalmente, destacó la labor de Nadur porque "es un presidente que no regala, vende como debe ser y eso es muy bueno". "Este presidente va a vender y traer lo justo y lo necesario. Sabe cómo actuar. Recuerdo que a Espinoza y Romeo Gamarra le hicimos contrato a los 15 años, porque tenían un gran futuro. También a Casasola, que hoy está en Europa", recordó.

Néstor Apuzzo, de 51 años, está al frente de su cuarto interinato en el "Globo". Cabe recordar que fue coordinador de inferiores entre 1998 y 2007, se fue a la filial del Barcelona en Argentina y, desde 2011 retomó su actividad en Huracán.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rodolfo Arruabarrena
Getty Images"Que al Vasco le vaya bien y pueda seguir"

BUENOS AIRES -- Se termina el 2014 y en el mundo Boca comenzaron a sonar diferentes nombres para reforzar al plantel. Sin embargo, el Secretario General del "Xeneize", César Martucci, dejó en claro, en ESPN FC Radio, cuál es la situación para encarar el mercado.

"Para comprar, hay que vender. Si no va a ser difícil traer a alguien, porque tenemos el compromiso del campo de deportes en Ezeiza. Boca tiene que tener un campo propio", aseguró Martucci.

"Es nuestro compromiso y desafío y la idea es finalizarlo a mediados de 2015. No vamos a distraer ningún fondo destinado al objetivo del predio en refuerzos para el plantel", continuó.

En cuanto a nombres, confesó que "se está intentando prolongar el préstamo de Forlín" y que "Angelici viajará a Italia para conversar con Tevez". "Sabemos que es difícil y no queremos hacer ilusionar a la gente de Boca", sostuvo.

Por otro lado, realizó un balance de lo que fue el semestre bajo las órdenes de Rodolfo Arruabarrena y destacó el trabajo realizado por el nuevo DT porque "los puntos obtenidos fueron una cantidad importantes, en poco tiempo de trabajo".

"Las obligaciones fueron inmediatas, teniendo en cuenta que este cuerpo técnico no armó el plantel. Pero una derrota como la del Superclásico no cicatriza rápido. Duele no sólo quedar afuera, sino también la forma. Estábamos a un gol de jugar la final en Colombia", lamentó.

Finalmente, se refirió a los clásicos festejos del 12 de diciembre, en el cual los hinchas de Boca celebran su día. "Este año, nos haremos cargo de los festejos para que no vuelva a haber desmanes. El hincha legítimo lo va a festejar en la Bombonera, con espectáculos, música. La cancha se abrirá desde las 18 hs. El verdadero hincha de Boca festejará en la cancha de Boca", concluyó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO