Conquistar cinco títulos mundiales, cuatro de ellos en divisiones diferentes.

Mantener a sus seguidores al borde de la butaca en cada uno de sus peleas.

Recobrar su prestigio después de dos duras derrotas, y ya poder presumir (cosa que ni le interesa) de que por sus logros tiene el boleto asegurado hacia la inmortalidad, son apenas algunos de los atributos que hacen del actual campeón peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, el boricua Miguel Ángel Cotto, un gran líder dentro del deporte de los guantes.

Fuera de los encordados, ha demostrado ese liderato que fue preestablecido geneticamente por la figura de sus padres, don Miguel Cotto Carrasquillo y doña Juana Vázquez, cualidad que también lo ha convertido en su serio y exitoso empresario.

Su reciente firma con la empresa promotora Roc Nation Sports, que le garantizó $50 millones por tres combates, pero que son números que no incluyen los ingresos que recibirá por aquellas peleas que sean transmitidas por el sistema de 'pague por ver', así como otras ganacias en promociones y otros atractivos, ha resultado ser una muestra ineludible de ese éxito que rodea al púgil natural de Caguas, Puerto Rico.

Cotto, que tiene récord de 40-4 y 33 nocáuts, es quizás el peleador más completo que haya dado la 'Isla del Encanto' en su gran historial boxístico, y sin aún estar en el retiro, ya está entre los cinco mejores peleadores puertorriqueños de todos los tiempos, entre los que figuran: el gran Wilfredo 'Bazooka' Gómez, Wilfredo 'El Radar' Benítez, Félix 'Tito' Trinidad y Héctor 'Macho' Camacho.

El ahora campeón del peso mediano, que recientemente demostró su gran poder de convocatoria durante su contundente victoria del 6 de junio en el Barclays Center de Brooklyn sobre el ex campeón australiano Daniel Geale, ha movido las fichas a su gusto y ni los promotores más poderosos han podido frenarle.

Dentro de un boxeo moderno transformado por figuras como Oscar de la Hoya quien tomó control de su carrera en sus años de gloria para luego fundar su propia empresa promotora 'Golden Boy Promotions', la segunda de más poder en el deporte en la actualidad, Cotto también ha emulado esos pasos pero ha sabido dividir la 'paja del grano'.

Comenzó de la mano de Top Rank. Luego exploró la agencia libre y a raíz de sus dos derrotas en el 2012 -- ante Floyd Mayweather Jr. y Austin Trout -- retornó en alianza con la empresa del promotor Bob Arum.

El junte duró hasta principios de éste año, cuando el productor de 'hip-pop', Jay Z le ofreció una gran tajada para convertirlo en su principal figura de su división de boxeo en Roc Nation Sports y Cotto no pudo decir que no.

El acuerdo también incluye el que la empresa Miguel Cotto Promotions y su filial, H2 Entertaiment, sean los productores en Puerto Rico de aquellos eventos músicales que Jay Z tenga en su agenda celebrar en la menor de las Antillas.

Esto ha lanzado a Cotto a faceta en su gestión empresarial dentro del mundo de la música y los espectáculos que le garantiza además el bienestar económico de su familia y futuras generaciones.

Es el peleador mejor pagado de Puerto Rico en la actualidad y de entre los mejores diez en la historia del boxeo.

Cotto además se ha convertido en un gran inversionista en su país, con una considerable suma de establecimientos dedicados a la distribución de combustible. Posée propiedades de renta mensual, y aunque no habla de las cosas en donde el dinero juega un papel secundario, también se mantenido activo realizando labores filantrópicas especialmente en la 'Fundación El Ángel' dedicada a trabajar con niños y jóvenes con problemas de obesidad.

Aunque para muchos, Cotto no es aquella figura carismática como Trinidad y que motivo festejos de pueblo en cada una de sus victorias, el nativo del Barrio Hormigas de Caguas que día a día siente la ausencia de su fallecido padre y piedra angular de su carrera, no ha necesitado muchas sonrisas para catapultar su nombre, aunque hoy sonríe más que ayer.

La entrada del cotizado entrenador Freddie Roach en el 2013 a su grupo de trabajo ha logrado rescatar un Cotto que se había perdido por el camino y además ha resaltado otros valores que estaban dormidos y que el público ha empezado a recibir con agrado.

Un Cotto de familia, gentil, dispuesto a contestar sin importar las controversias, sonriente durante sus trabajos y decidido a explorar nuevas áreas en los negocios e incluso que tengan que ver con filantropía; de eso se trata el nuevo Miguel Cotto.

Es un peleador que ayer -- tras un sombrío 2012 -- lucía a las puertas del retiro, pero que hoy se coloca como la segunda gran figura del boxeo detrás de Floyd Mayweather Jr., y que también está en vías de cerrar el 2015 como su gran año de cara a su muy posible combate ante Saúl 'Canelo' Álvarez en el mes de octubre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Xavi Hernández comenzó siendo un aspirante, pasó a ser una realidad, se convirtió en crack, fue considerado el 'guardián de las esencias' y ya camina, cabalga, hacia la eternidad. Nadie como Xavi para explicar el tránsito de este Barcelona desde la descomposición a comienzos de este siglo hasta la excelencia jamás vista en un terreno de juego. Nadie como él, protagonista directo en todo el camino.

Protagonista de la mayor historia contada en azulgrana. Son 17 años en el primer equipo. "En el poster", como le dijo Iniesta, en la foto de familia que comenzó y acaba compartiendo con Luis Enrique, compañero en 1998 y entrenador en 2015 de un tipo que sin ser el mejor de la clase sí es el más grande. Difícil de entender, imposible de explicar. Simple de comprender.

Xavi es un tipo corriente que vestido de futbolista deja de serlo. Habla sin tapujos y sin necesidad de quedar bien por obligación con la misma naturalidad que acaricia el balón, lo mima y se convierte en su mejor amigo. "A la pelota hay que quererla, y pocos la han querido como Xavi", descubrió no hace mucho Guardiola, quien también pasó de compartir vestuario a dirigirle y al mando de quien no solo recuperó la autoestima, sino que se catapultó a la eternidad.

JOSEP LAGO/AFP/Getty Images

Al de Terrassa, quien a sus 35 años ha decidido pensar tanto o más en su familia que en él mismo para marcharse a Qatar, le puso los galones de sopetón Louis van Gaal, un entrenador denostado por muchos ámbitos del barcelonismo y a quien algún día debería hacérsele mayor justicia. El holandés fue quien le dio taquilla en el primer equipo y quien hoy, desde Manchester, contempla orgulloso aquel legado impensable.

No ha sido, sin embargo, la carrera de Xavi un camino de rosas en el Camp Nou. Campeón de Liga en 1999, sufrió la travesía del desierto del club azulgrana en los siguientes cinco años, que comenzaron con la huida de Figo al Real Madrid, desembocaron en una crisis gigantesca con la presidencia de Joan Gaspart y desplazaron al Barça, incluso, de los puestos de Champions.

Fueron años en los que Xavi Hernández aprendió a leer entre líneas y a permanecer ajeno a discursos tan tremendistas como aprovechados, y faltos de rigor que le condenaban a ojos de la opinión pública. Aunque hoy parezca mentira, su pausa con el balón, su visión de juego, su calma, su pase y su capacidad de cambiar el ritmo de un partido fue hace una docena de años criticado y de manera inmisericorde.

Van Gaal, Serra Ferrer, Rexach, Antic y Rijkaard. La llegada del entrenador holandés en el verano de 2003, junto a Laporta en la presidencia y Ronaldinho en el terreno de juego cambió las cosas. Y cambió a Xavi. El renacimiento del Barcelona lo llevó en volandas y primero a la vera de Deco y después, con el mando ya indiscutible, dejó claro la razón de su éxito.

Ahí mucho tuvo que ver Luis Aragonés, mirándole a los ojos para hacerle entender que ningún italiano, argentino, brasileño, francés o alemán tenía mejor fútbol que él. Y Xavi, casi sin darse cuenta, pasó de ser el mejor de los secundarios al protagonista por excelencia en el fútbol de autor del Barça y de España.

Xavi se marchará del Barça con una colección de títulos alucinante. El mayor de los coleccionistas y el más grande de los futbolistas que dignificaron una idea en el Camp Nou. Y en primera persona advirtió no hace demasiados días del peligro que se cierne sobre el club. "Siempre hemos ganado con una idea. Y hay que mantenerla".

La idea es él. Porque Xavi no es 'del Barcelona' sino que es 'el Barcelona' y si los 766 partidos que ha jugado en el primer equipo no fueran suficiente argumento, pararse a mirar los mejores momentos del club en las dos últimas décadas descubriría que nadie como él para explicar la historia futbolística de este club.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.